ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El documental Yo sé de un lugar, música y vida de Kelvis Ochoa inaugura este jueves las actividades por el aniversario 55 del ICAIC. Foto: ALDIA.cu

Con el estreno del documental Yo sé de un lugar, música y vida de Kelvis Ochoa, del realizador Beat Borter, comenzaron las actividades por el aniversario 55 del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), a conmemorarse este 24 de marzo.
Los cines de estreno en La Habana y en las capitales de provincias, acogerán hasta el 19 de marzo, la proyección de este material que refleja los avatares de Kelvis Ochoa: músico, poeta, cocinero, soñador. Yo sé de un lugar… según sus realizadores, resume el viaje interminable del artista viviendo su música, así como sus encuentros con lugares y personalidades que han marcado su vida y su obra.
El vicepresidente del ICAIC, Benigno Iglesias, precisó que para este aniversario 55 se ha diseñado un programa de actividades que incluye el estreno de varias películas y documentales de factura nacional. Con estos materiales, dijo, se espera impactar al público de manera similar a como lo hace la película Conducta, que durante las cuatro semanas que se mantuvo en cartelera fue vista por más de trescientos mil espectadores.
El propio día 24, anunció, tendrá lugar en el Centro Cultural ICAIC Fresa y Chocolate, la ceremonia de entrega del Premio Nacional de Cine 2014, que en esta ocasión le fue conferido al cineasta Juan Carlos Tabío. Un día después en la sala Chaplin se presentará de manera especial el documental Me dicen Cuba, de Pablo Massip.
Me dicen Cuba recoge el pensar de una parte de la vanguardia musical cubana sobre valores universales, como el significado de la Patria, la familia, la música, el amor, la amistad, el heroísmo y la paz de músicos como la maestra Digna Guerra, Sergio Vitier, Vicente Feliú, Raúl Paz, Luna Manzanares, Vania Borges, Baby Lores, Tanmy López, el dúo Buena Fe, Paulo FG y Silvio Rodríguez, entre otros músicos e instrumentistas ejecutantes del patio.
Para el día 26 se ha programado la exposición fotográfica Noticiero ICAIC Latinoamericano: Memoria de Cuba y el Mundo, en el Cine Chaplin, así como la proyección —en el mismo sitio— del documental Humberto, de Carlos Barba, aproximación y tributo a la vida y obra de Humberto Solás (1941-2008), una de las figuras más importantes del cine cubano e iberamericano de la segunda mitad del pasado siglo.
Como parte de las celebraciones también se presentarán cuatro libros en impresiones de lujo: El cine, la décima musa, de Alejo Carpentier; Las trampas del oficio. Apuntes sobre cine y sociedad, de Ambrosio Fornet; El audiovisual y la niñez, de Pablo Ramos, y La descolonización de la mirada. Una introducción a la antropología visual, de Adolfo Colombres.
Como colofón de las actividades por el aniversario 55 del ICAIC, en el mes de abril, se estrenarán los filmes Boccaccerías habaneras, de Arturo Soto, Contigo pan y cebolla, de Juan Carlos Cremata, basada en la pieza teatral homónima de Héctor Quintero. Así como se alistan detalles de post-producción para estrenar en este 2014 La emboscada, de Alejandro Gil, y Vestido de novia, de Marylin Solaya, mientras Fátima o el Parque de la Fraternidad, de Jorge Perugorría, y Leontina de Rudy Mora, deben estar listas para presentarse en el próximo Festival de Cine de La Habana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Josefa dijo:

1

17 de marzo de 2014

15:21:06


El documental HUMBERTO de Carlos Barba es una joyita. Lo vi durante los días del pasado Festival de Cine de La Habana y me encantó. Es un digno homenaje a ese grande del cine iberoamericano Humberto Solás. Felicidades Carlos Barba. Iré el miércoles 26 al Chaplin porque es un material de estudio tu documental. Gracias miles por ese regalo.