GUANTÁNAMO.— Tengo a esta ciudad y a este pueblo perennemente en mi corazón. Junto a ellos viví mi infancia. Ellos están en mis orígenes, señaló el primer cosmonauta latinoamericano, Arnaldo Tamayo Méndez, al presentar su libro Un cubano en el cosmos ante integrantes del Estado Mayor de la Brigada de la Frontera, Orden Antonio Maceo.
El general de brigada y Héroe de la República de Cuba resaltó que por ello no es casual que el primer capítulo del volumen lleve por título Guantánamo en mis raíces, y la emoción que experimentó cuando desde el cosmos observó a su ciudad y a su Cuba queridas.
Ante el amplio auditorio, integrado por jefes, oficiales y trabajadores civiles de esa unidad militar, encargada de la custodia del perímetro fronterizo con la ilegal base naval yanki en Guantánamo, Tamayo Méndez explicó que el texto recoge con amplitud los preparativos y desarrollo del vuelo al espacio extraterrestre, el cual realizó en septiembre de 1980 en la nave Soyuz-38, en compañía del cosmonauta soviético Yuri Romanenko.
Resaltó, en especial, lo exigente de la etapa preparatoria, la cual se extendió por dos años y medio y requirió un insuperable estado físico y psicológico. Durante el vuelo –amplió– desarrollamos 27 investigaciones, 21 de ellas cubanas.
"Fueron casi ocho días en el espacio que constituyeron todo un éxito para la ciencia cubana, y que los medios occidentales trataron de empequeñecer por estar nuestro país como protagonista. Ese viaje me llenó de orgullo porque además de Cuba representé a América Latina, África y al resto de los países del Tercer Mundo".
El periplo del Primer Cosmonauta Latinoamericano por Guantánamo se realiza en ocasión de la edición 23 de la Feria Internacional del Libro Cuba 2014 e incluyó la presentación de su volumen en la ciudad de Baracoa y en la Escuela Militar Camilo Cienfuegos.












COMENTAR
Responder comentario