Hasta hace apenas un par de días, si los pobladores de Santa Fe, comunidad costera de La Habana situada en el extremo occidental del municipio de Playa, querían ver una película en los circuitos de estreno de la capital, debían someterse a una azarosa odisea para ligar dos o tres rutas de ómnibus o erogar entre cuarenta u ochenta pesos, según la hora, para trasladarse a bordo de almendrones.
Ya no es así. Ese último fin de semana la proyección continua de Conducta, el estremecedor filme de Ernesto Daranas, ha colmado una y otra vez el flamante lunetario del cine Oasis. Los santafesinos no solo han estado al tanto de los horarios de cada tanda, sino de las próximas opciones de una programación que además de cine contemplará conciertos y espectáculos, mientras no pocos de quienes esperan por una entrada acceden a la galería que en la planta superior despliega paisajes transfigurados por los jóvenes artistas Ricardo Miguel Hernández, Alfredo Sarabia, Iván Perera, Gabriela García, Grethel Rasúa y Rafael Villares, integrantes de la Asociación Hermanos Saíz.
La reapertura del cine se hizo realidad en virtud de un emprendimiento solidario de la Asociación Recreativa Cultural Italiana (ARCI), con una larga y fructífera colaboración con las instituciones culturales cubanas, que en este caso implicó a la AHS, el ICAIC, el Ministerio de Cultura, el órgano local del Poder Popular y los habitantes de la barriada.
Estos últimos han sido los grandes protagonistas. Continuaron desarrollando proyectos socioculturales comunitarios a pesar del cierre y deterioro de las instituciones y apoyaron los esfuerzos por restituirlas, conscientes de sus necesidades y potencialidades, como afirmó Mayra Fariñas, vicepresidenta del Consejo Popular, y demostraron en la velada inaugural los integrantes del grupo audiovisual Dos Lagunas, que han registrado testimonios de la vida espiritual de la comunidad, las niñas y muchachas de los conjuntos Sabor Cubano y Briarte y los solistas del movimiento de aficionados Ricardo Esquijarrosa, Isahilys Her-nández y Rubén Torán.
"Cuba nos ha enseñado a desafiar lo que parece imposible para hacerlo posible; de ahí que más que ofrecer, recibimos lecciones de cultura al colaborar con ustedes", expresó Daniele Lorenzi a nombre de ARCI, quien agradeció el aporte de la Comunidad Europea al proyecto presentado en Italia por su organización el cual incluye en una segunda etapa la recuperación de la Casa de Cultura de Santa Fe.
La AHS, comprometida con ARCI desde un inicio en la empresa, apoyará a la comunidad con acciones artísticas sistemáticas y puntuales, según declaró su presidente, Rubiel García, en acto que contó con la presencia de Miguel Barnet, miembro del Comité Central del Partido y presidente de la UNEAC; Roberto Smith, presidente del ICAIC, y Luis Morlote, vicepresidente de la Comisión Organizadora del VIII Con-greso de la UNEAC.
Barnet comentó a Granma la importancia de fortalecer la vida cultural en el seno de las comunidades a partir de la promoción de valores auténticos y el vínculo con las personalidades artísticas e intelectuales que comparten la convivencia cotidiana.
En Santa Fe viven el actor cubano de mayor reconocimiento internacional Jorge Perugorría y el escultor Osneldo García, Premio Nacional de las Artes Plásticas.
COMENTAR
Responder comentario