ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Caprichosas conjeturas (cum grano salis) responde a aquel concepto del "texto infinito" al que se refirió el teórico de la literatura Roland Barthes. De tanto "manosear" personajes, autores e historias del canon en sus labores habituales, la ensayista y profesora Mayerín Bello se propuso jugar con ellos, recontextualizarlos y, con el humor (particularmente la ironía) como principal herramienta expresiva, volverlos a poner ante nuestros ojos en un delicioso libro de cuentos que llega ahora a nosotros mediante la editorial Letras Cubanas.

Merlín es el enlace, porque el fabuloso mago resulta cómplice de la autora en estas piruetas cronotópicas, que burlan dimensiones y compartimentos para llegar al hoy, en sus propios espacios originales o trasladados a otros; habida cuenta de la legitimidad en el método que deviene tales travesuras, lo importante es que el volumen demuestra cuán lejos puede llegar su aplicación cuando es respaldado por el conocimiento y la gracia escritural que ha demostrado Bello.
Para ser más concretos, La encrucijada, relato inicial, acciona con el conocido proceso de "sanchificación" y "quijotización" apreciada en más de un pasaje de El ingenioso hidalgo... , comenzando por los emblemáticos molinos de viento, y que conlleva respecto a las posturas habituales del caballero y el escudero, un ingenioso cambio de roles.
Heterodoxia es uno de los pasajes más complejos y mejor elaborados del libro, como quiera que embiste el tan sagrado Infierno de Dante con una trama policiaca; uno de los Siete Sabios de Grecia es el Holmes elegido para develar los misterios, pero al peculiar thriller acuden también Caronte, los Virgilios —el guía del poeta italiano y referidamente, el nuestro—, Aristóteles y hasta Josek, El (kafkiano) Agrimensor de El castillo.
Quizá la autora no logre aquí resolver el enigma detectivesco con la fuerza y el tacto con que arma las relaciones interliterarias de fuentes y estilos tan dispares.
Gertrudis, reina de Dinamarca ha desaparecido no es tanto otra cita con el suspense —pese a que su título acaso lo insinúa— como una reivindicación de la madre de Hamlet; "justicia poética" que desea emprender la autora, en lo cual emparenta con la lúcida irreverencia que más de un exégeta en la obra shakesperiana detecta ante el estudio de las convenciones y tratamientos del teatro isabelino. Sin embargo, pienso que es un cuento que pudo lograr un mayor y más rico desarrollo.
El relato final es un auténtico "broche de oro": Un baile de máscaras reentroniza otro clásico, doña Agatha Christie, lo cual nos demuestra a la vez la perspectiva inclusiva y desprejuiciada que preside el cosmos literario de la autora; sabe —criterio que comparto— que en lo suyo la "maga del suspense" es tan grande como Cervantes o Goethe; por ello no teme arriesgarse a una paráfrasis de Muerte en el Nilo, una de sus contundentes novelas, como se sabe.
Aquí la narradora sí consigue armar un policíaco con todas las de la ley que no solo hereda de la autora reverenciada sino de otros colegas, por lo cual no quedan fuera del pastel ecos de personajes no menos célebres de ese canon (como Holmes y Watson), pero donde tampoco faltan reflexiones mucho más espesas.
Esencial en la comprensión y el disfrute de estos relatos son los exergos que los encabezan: paratextos que funcionan tal claves de mucho de lo que encontraremos en ellos. Sin embargo, aun cuando a mayor cultura literaria más disfrutables serán estas Caprichosas conjeturas tampoco resulta imprescindible la erudición para que sus 111 páginas constituyan un verdadero placer: tan sólida es la armadura narrativa que todos podrán degustarlas.
En buena medida, porque al grano de sal del subtítulo se suman otros de pimienta y varias especias que garantizan el sabor y el poder nutritivo de la buena literatura.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.