La Articulación Regional Afrodescendiente para América Latina y el Caribe (ARAAC) emitió este jueves una declaración de apoyo y saludo a la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), por la inclusión en su agenda de trabajo del tema afrodescendiente y la lucha contra la discriminación racial.
En encuentro celebrado en la sede de la Casa del ALBA Cultural, los miembros del capítulo cubano de la ARAAC manifestaron su reconocimiento y confianza hacia el papel que desempeñará el organismo en defensa de los 150 millones de afrodescendientes en la región, uno de sus segmentos más invisibilizados, empobrecidos y marginados.
En esta declaración conjunta, leída por la investigadora Gisela Arandia, se destaca que la inclusión de este tema en la Cumbre de La Habana este 28 y 29 de enero propicia nuevas formas de combate contra el racismo, su ideología y estructura, y reivindica injusticias históricas que datan de más de cuatro siglos. "En tal sentido, la CELAC también apoya el Decenio Afrodescendiente que ha sido proclamado por Naciones Unidas y comenzará a partir del 1ro. de enero del 2015".
La presidenta del Instituto Cubano del Libro y miembro de ARAAC, Zuleica Romay Guerra, convocó a una mayor integración para luchar contra el fenómeno de la discriminación en cualquiera de sus manifestaciones, pues América Latina "es plural y está orgullosa de su diversidad, pero nunca será demasiado cuanto se haga en contra de la discriminación racial, un factor de profundas raíces histórico-sociales".
Destacados intelectuales asistieron a este encuentro convocado por la ARAAC, organización civil en la región cuyo capítulo cubano fue creado en septiembre del 2012, en presencia de un liderazgo afrodescendiente de nueve países.
COMENTAR
Responder comentario