ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

Unos 476 establecimientos en el país han sido cerrados por incumplir, injustificadamente, con el uso de los canales electrónicos dispuestos como parte del proceso de bancarización para que la población pueda realizar sus pagos por esas vías.

Así lo informó, en el programa Mesa Redonda, la ministra del Comercio Interior (Mincin), Betsy Díaz Velázquez, quien señaló que esa cifra se considera insuficiente, pues hay provincias en las que el nivel de enfrentamiento es bajo.

Es necesario continuar trabajando para lograr el cumplimiento de estas políticas en todo el país, abordando también temas como la falta de efectivo, pero, sobre todo, la transparencia fiscal, dijo la titular del Mincin.

«Hay formas no estatales que tienen niveles de importación que, cuando usted va a su cuenta fiscal, no han hecho operaciones; por tanto, el código que tienen no se utiliza. Es un tema de respeto a lo que el Estado ha establecido, los gobiernos legislan y se tienen que respetar las normas», afirmó la Ministra.

De igual modo, apuntó que, al cierre del mes de abril, se efectuaron más de 8 169 acciones de control, un incremento significativo respecto a las 2 612 del mes anterior, y aun así crecen las denuncias de la población por la falta de acceso a los canales de pago electrónicos.

Las empresas estatales, que deben dar el ejemplo, reportan niveles altos de despliegue, pero aún hay denuncias de establecimientos que no permiten el pago electrónico. «Esto ocurre también en el sector agropecuario, en las panaderías y en otras formas de gestión estatal», subrayó.

«Incluso, cuando los clientes solicitan el servicio, a veces no se les cobra correctamente, o les cobran recargos por usar canales electrónicos», agregó.

Díaz Velázquez informó que también se han retirado licencias en 360 establecimientos. «La cuantía de las multas por el Decreto 184 está en el rango de 25 a cien pesos. Por supuesto, eso no tiene ningún efecto, pero estamos en la modificación del Decreto. Las multas serán cuantiosas, y a los cierres les vamos a poner término también. Tiene que haber un rigor», aseveró.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rafael dijo:

1

30 de mayo de 2024

05:43:41


La ley hay que aplicarla con los ojos vendados. Pero aún falta camino por recorrer. Aquí, en Santiago, no he visto que hayan cerrado algunos establecimientos que jamás han aceptado un peso por transferencia, que incluso no aceptan billetes de baja denominación. Otros nunca, (o será mala suerte mía) tienen la posibilidad de aceptar transferencias "porque la tarjeta asociada está llena y hay problemas con el Banco". Falta muchísimo por hacer, en crear la cultura del comerciante, no del usurero. Pero como todo: si no veo que cierran alguno de estos centros en mi localidad, en mi micromundo, no lo creo, eso no es aquí. Así se piensa "desde la individualidad del individuo más particular e incógnito", es decir: del ciudadano de a pie. Pero ese es el objeto, aplicar la ley para que el buey coja el trillo.

RQ dijo:

2

30 de mayo de 2024

06:47:45


En Alamar, La Habana del Este, es muy elevado el número, por no decir que todos, de Trabajadores por Cuenta Propia (TCP) y de Mipymes que muestran el Código QR de sus cuentas personales y son fotocopiadas o escaneadas del QR que genera Transfermóvil de dichas cuentas y que poseen en el centro del mismo el logotipo de ETECSA, por tanto lo que realmente le están ofreciendo al cliente es la posibilidad de transferir el dinero a la cuenta personal de los comerciantes, violando así lo que establece la Resolución dictada al respecto y que establece que el "pago en línea" o "comercio eléctrónico" se tiene que realizar a la cuenta fiscal del TCP o Mipyme, y por lo que el cliente recibe una bonificación. Por tanto una violación de lo legislado, evadiendo el pago de impuesto y engaño a los clientes. En el mismo lugar y municipio, desde el día 2 de febrero que entró en vigor la mencionada Resolución, yo no he podido realizar el pago electrónico en la Tienda que vende los llamados módulos de alimentos; antes me decían que no estaban los códigos y ahora que ya tienen el código (que de hecho no está visible) pero no se puede realizar el pago electrónico ya que hay que esperar porque la caja registradora tiene que estar conectada a la red (en línea); y es un centro estatal. Por otro lado, creo que la Resolución establece que se le brinde al cliente la posibilidad de utilizar una de las dos plataformas de pago que existen: Transfermóvil y/o EnZona; en mi criterio, considero que debería ser obligatorio para los comercios brindar esa facilidad de pago por las dos plataformas y que fuera el cliente quien decidiera cuál utilizar.

Barbara Respondió:


30 de mayo de 2024

14:04:34

Guanabacoa es el espejo de lo que sucede en tu municipio, tal parece que están trabajando por la misma línea y bien apretaditos. Sin tener en cuenta para nada las leyes, regulaciones y deber social contraído con el país.

Fernando Macias Ortiz dijo:

3

30 de mayo de 2024

06:48:45


En Cienfuegos se ha puesto de moda que los cuentapropistas pongan como QR para el pago electrónico el de su cuenta personal y no la fiscal como está orientado. También encontramos actores estatales en los que no se puede operar con cuentas del BPA, sólo Bandec.

Pedro Cabrera dijo:

4

30 de mayo de 2024

07:01:03


"La cuantía de las multas por el Decreto 184 está en el rango de 25 a cien pesos. Por supuesto, eso no tiene ningún efecto...". Si esto lo dice la propia Ministra, sobran los comentarios. Esa es la razón por la que se burlan . Por cierto, más del 90% de los establecimientos no aceptan el pago en línea. La mayoría sólo admite "transferencias". ¿Eso no lo ven los inspectores?

Ricardo dijo:

5

30 de mayo de 2024

08:28:14


Si no hay disciplina y rigor, nadie nos respetará. Esa gente se van para un país extranjero y lo pagan todo, pues saben que "Hacienda" los mete preso o las multas son enormes.

Carlota dijo:

6

30 de mayo de 2024

08:29:04


En varias MiPYMES de la Lisa te muestran el número de la cuenta y el código QR, pero cuando vas a pagar te da error. Esto es para burlar el pago de tributos y obligarte a pagar en efectivo. Esto ocurre en Los Tiros y en Lisa Mar. En otras no te dejan pagar más de 5000 pesos por transferencia. Insisto en que las medidas que se adopten en el país, que siempre son en beneficio del pueblo y por lo tanto estoy de acuerdo, TIENEN QUE IR ACOMPAÑADAS DE LAS MEDIDAS DE CONTROL. Digo esto por no entiendo porque si cuando se le asignaron el código QR y el número de cuenta, se le diera platicado como Original y que sea obligatorio tenerlo visible y controlado el flujo de caja a través de los medios que existen. TIENE QUE PRIMAR EL CONTROL.

Luis Respondió:


30 de mayo de 2024

17:45:00

Que pasen por la ave 19 del municipio Playa y verán los que no lo aceptan, o los que sólo permiten transferencias y no pasa nada.

silvio dijo:

7

30 de mayo de 2024

08:38:49


pienso q en este tema, como en muchos otros, se ha sido en extremo lento y exigente con el control, repercutiendo negativamente en la calidad de vida del cubano. sldos

Aad dijo:

8

30 de mayo de 2024

09:55:09


Hablando de cobros de multas por uso de transferencias ...hay una Mipyme en Camagüey y Vento con un letrero que anuncia el kg de leche en polvo a 1600 si se paga en efectivo y 1740 si se hace el pago por transferencia pues según el dependiente el banco le cobra un recargo al vendedor de 140 por cada operación digital que realiza. Eso es cierto? Gracias y espero respuesta al correo arriba indicado.

Jc Respondió:


31 de mayo de 2024

20:29:45

Disculpe pero si es cierto, la opción de mitransfer(transfermovil) es el 1.5% del saldo pagado a la cuenta y de xetid(enzona) creo que el máximo en el mes es de 500cup o no recuerdo bien, aplican impuestos o cobros como desee llamar a toda operación de pago en línea a la cuenta de la mipyme y las famosas bonificaciones hasta ahora no he visto que se aplique en los clientes.

RH dijo:

9

30 de mayo de 2024

10:35:44


Si hicieran un recorrido por los alrededores de Toyo en 10 de Octubre, no quedaría un establecimiento abierto, es cierto que le dicen se aceptan transferencias, si, pero para una tarjeta particular, el pago en línea, ese no te dejan hacerlo, muchas veces te vas, sin poder adquirir el producto, hay incluso códigosQR que le modifican la imagen del centro, usted cree que está realizando el pago en línea y resulta una transferencia y sí reclama le dicen que el local es arrendado, hay comercios que los códigos jamás se pueden escanear, y simplemente te dicen transfemovil tiene problemas

LPC dijo:

10

30 de mayo de 2024

10:38:20


yo diria que que existen muchos establecimientos que cuando se enteran que el MINCIN O EL DIS ESTA EN LA CALLE SACAN PARA FUERA SU CODIGO QR ,Y CUANDO SE VAN LO ESCONDE Y SACAN OTRO DONDE TIENEN QUE ESCANEAR PERO ESO SI HACER TRANSFERENCIA .ESTA ACTUALMENTE EN INFANTA Y jOVELLAR UNA CUADRA ANTE DE RADIO PROGRESO ,POR TODO SAN Lázaro, y lo hablan así no me importa esto es mio y cobro como me da la gana,entonce quien le pone el freno al incumplimiento...............

evelio dijo:

11

30 de mayo de 2024

10:48:04


me molesta que los que tienen que ver con la cuantía todavía a estas altura con multas d e 25 o 100 a un violador que gana millones, y solo hay que ver cuantos realmente aceptan transferencia,frente a droguera de puentes grande no me aceptan transferencia y se molestan y todo cuando lo dices

Cubano dijo:

12

30 de mayo de 2024

11:07:45


Debieran enfocarse en centro Habana, Alamar, por citar ejemplos, los cuales no quieren aceptar transferencias, manifestando que ya llegaron al limite, lo cual es tremenda mentira, la feria de la guinera y la cuevita bo quieren aceptar billetes dw denominanciones de 5,10,20,50. Hasta donde va ser la falta de respeto hacia el pueblo y las violaciones de lo estipulado

Chen dijo:

13

30 de mayo de 2024

12:34:16


En la provincia Granma hay muchos lugares que no está habilitado el pago por el QR

Francisco dijo:

14

30 de mayo de 2024

12:44:56


Vuelvo con lo mismo en mi zona(Santos Suárez)ninguno de los establecimientos privados utilizan el pago en línea sólo transferencia o efectivo e incluso los hay solo en efectivo.destaco q el punto de venta del restaurante Renacimiento si acepta el pago en línea.ah la panadería de lacret y Figueroa no acepta pagos q no sean en efectivo para las compra del pan de 150$. Saludos.

Francisco dijo:

15

30 de mayo de 2024

12:49:18


Totalmente deacuerdo con el escrito de RQ de alamar,aquí en Santos Suárez es igual y no veo q exista control o exigencia sobre el pago electrónico

Fpf dijo:

16

30 de mayo de 2024

13:30:55


Eso a Camagüey no ha llegado!!! Ejemplos muchossss. Pongo solo dos: Almacenes que operan cerca del Carro Celular y establecimientos privados de calle República.

Yuniel dijo:

17

30 de mayo de 2024

13:33:18


Hablamos desde hace un tiempo atrás sobre la bancarización y el pago electrónico en los establecimientos tanto estatales como en el sector privado, pero recientemente fuí con mi familia a Expocuba, para almorzar y al preguntar sobre las formas de pago, solamente me dijeron que en efectivo, porque en esa instalación no existía todavía después de tanto tiempo el comercio electrónico, entonces me pregunté, por qué tanta propaganda sobre el comercio electrónico, si aún existen partes del sector estatal que no se encuentran preparados, tendremos que cerrar Expocuba por violar la bancarización.

Barbara dijo:

18

30 de mayo de 2024

13:52:43


En Guanabacoa también ocurre lo mismo que en el resto del país. 1_Solo aceptan pagos en moneda nacional en mano y algunos te exigen que los billetes tienen que ser de más de 100, o el número que te digan, esto es comprar y con altas exigencias por el vendedor. 2_ Otra forma de pago es por tranferencias a su cuenta personal, con código QR escaneado pero no es pago en linea. 3_ El día de las madres recorrí más de 10 lugares que venden bajo el concepto de los nuevos actores económicos en el país y ninguno ofrecía el pago en línea, y además para pagar por transferencia también ofrecían dificultad porque ellos manejan sus marañas. 4_ Las multas deben y tienen que ser altísimas para ayudarlos a respetar lo establecido, como es en el resto del mundo. 5_ Las leyes se hacen para hacerlas cumplir y no para que se burlen de ellas, si hay leyes también tenemos que hacerlas cumplir.

Julio Antonio Zamora Montes de Oca dijo:

19

30 de mayo de 2024

14:36:46


Ayer día 29 de mayo en la unidad comercial de Palo Gordo en la ciudad de Cienfuegos, No están ofreciendo servicios por QR ( tranfermovil), La Dependiente y Económica plantean que el banco No le están pagando las deudas y este le dijo que No realizarán más servicios. Incluso No tienen visible. Además hay otras unidades de esta que no lo ofrecen, sería bueno que revisen esto y más en la actual situación que tenemos. Por supuesto No puede acceder a la mercancía.

Manuel dijo:

20

30 de mayo de 2024

14:48:28


Hola.. aquí en la provincia de Granma se incumple con ese pago.. casa ves que quiero pagar con la tarjeta me dicen que ya han hecho muchos pagos, o sino que no hau conexión, o que aún no tienen esa tarjeta.. dan con la cara porque quieren el billete en efectivo.. puedo señalar dos lugares.. unos es en la calle Milanes, al pasar la línea, cerca del Ferro Carril, y el otro es en la ave Castro esquina Martires.. puedo ir mil veces que nunca quieren el pago en tarjeta.. estos dos lugares gan sido donde más me ha pasado.. ojalá y puedan tomar medidas con esto. Gracias.