ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

Unos 476 establecimientos en el país han sido cerrados por incumplir, injustificadamente, con el uso de los canales electrónicos dispuestos como parte del proceso de bancarización para que la población pueda realizar sus pagos por esas vías.

Así lo informó, en el programa Mesa Redonda, la ministra del Comercio Interior (Mincin), Betsy Díaz Velázquez, quien señaló que esa cifra se considera insuficiente, pues hay provincias en las que el nivel de enfrentamiento es bajo.

Es necesario continuar trabajando para lograr el cumplimiento de estas políticas en todo el país, abordando también temas como la falta de efectivo, pero, sobre todo, la transparencia fiscal, dijo la titular del Mincin.

«Hay formas no estatales que tienen niveles de importación que, cuando usted va a su cuenta fiscal, no han hecho operaciones; por tanto, el código que tienen no se utiliza. Es un tema de respeto a lo que el Estado ha establecido, los gobiernos legislan y se tienen que respetar las normas», afirmó la Ministra.

De igual modo, apuntó que, al cierre del mes de abril, se efectuaron más de 8 169 acciones de control, un incremento significativo respecto a las 2 612 del mes anterior, y aun así crecen las denuncias de la población por la falta de acceso a los canales de pago electrónicos.

Las empresas estatales, que deben dar el ejemplo, reportan niveles altos de despliegue, pero aún hay denuncias de establecimientos que no permiten el pago electrónico. «Esto ocurre también en el sector agropecuario, en las panaderías y en otras formas de gestión estatal», subrayó.

«Incluso, cuando los clientes solicitan el servicio, a veces no se les cobra correctamente, o les cobran recargos por usar canales electrónicos», agregó.

Díaz Velázquez informó que también se han retirado licencias en 360 establecimientos. «La cuantía de las multas por el Decreto 184 está en el rango de 25 a cien pesos. Por supuesto, eso no tiene ningún efecto, pero estamos en la modificación del Decreto. Las multas serán cuantiosas, y a los cierres les vamos a poner término también. Tiene que haber un rigor», aseveró.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Juan Carlos dijo:

41

31 de mayo de 2024

09:16:54


Sería bueno conocer a qué sectores pertenecen los establecimientos cerrados y las cantidades de esos en cada caso. Me llama la atención que con el fuego que le tienen abierto a las "mipymes" no se dice si son esas las fe más casos. Por otra parte, aún cuando es cierto que las normas se hacen para cumplirlas habría que ver si son justas porque es difícil por no decir imposible a los privados poder reproducirse si todo lo que recaudan va al banco. El por qué huelga

LPC dijo:

42

31 de mayo de 2024

09:20:30


Y quien controla la Panadería de Linea y 12 que tienen un código QR puesto en la pare con un numero de teléfono y la dependiente te dice eso es para transferir el dinero a esa persona ,me responde ella claro Pero tenemos QR para que no digan que no tenemos , bueno lo demás se lo dejo a los que coresponde ..............

Renato dijo:

43

31 de mayo de 2024

10:13:33


Aquí en Santiago de Cuba habría que cerrar todas las MiPYMES,porque ninguna tienen ni cumplen el pago electrónico.y el control es nulo

EUJ dijo:

44

31 de mayo de 2024

10:21:35


Aquí en la Habana el Dinos pizza de Atabey cuando llamas para reservar te dicen bien claro que el pago es en efectivo nada más.

UnPirataAhí dijo:

45

31 de mayo de 2024

11:42:34


Es cierto que las acciones de control han sido pocas. Por varias causas que conocemos. Pero el enfrentamiento debe ser del pueblo. Somos nosotros quienes sufrimos cada vez que llegamos a un establecimiento y nos dicen que no aceptan transferencia. Y esto se vuelve un infierno obligándonos a hacer colas inmensas en los cajeros para poder comprar aunque sea una pizza. Otros, por su parte, ponen un mínimo de precio para hacer la transferencia. Sugiero que se habilite un número telefónico (al menos aquí en la habana) para que nosotros, el pueblo de cuba, parte de este proceso, podamos denunciar todos los que incumplen con este necesario proceso de bancarización. Espero leer pronto algo al respecto

RAMON dijo:

46

31 de mayo de 2024

14:03:08


Ayer fui a la hambueguesera del centro comercial Carlos III y cuando pedí el código QR para pagar me dijo la dependienta que está solicitado y que no lo han aprobado...No creo en tal justificación...Agradecería a Granma que se interese por este asunto, pues no sé trata de un Timbiriche, es un Centro Comercial del Estado. Gracias

José Enrique dijo:

47

31 de mayo de 2024

14:33:38


Por lo menos en luyano y sus alrededores ningún puesto de viandas te permiten pagar por pago electrónico porque dicen que ellos lo que tienen es en zona y por diferentes motivos no funciona

Andrés dijo:

48

31 de mayo de 2024

14:48:21


Simplemente no se cumple con lo legislado, no quieren hacer operaciones comerciales por los códigos QR tanto el sector estatal como el privado y los mecanismos de control no funcionan.

Rey dijo:

49

31 de mayo de 2024

15:45:37


Y como caminé boyeros y Santiago de las Vegas buscando un establecimiento que me cobrará electrónicamente. Cómo hay que no quieren hacerlo

Enrique dijo:

50

31 de mayo de 2024

16:05:00


Vayan al templete y cierrenlo también. Dicen que tienen problemas con el po (no se como se escribe).Es para cobrar e. Efectivo y no declarar venta ,a mi me paso

René Alfonso García Suárez dijo:

51

31 de mayo de 2024

17:30:23


Hay que inspeccionar de forma sorpresiva con un grupo de funcionarios a la vez en un Consejo Popular. Por ejemplo, aquí en el reparto Eléctrico de Arroyo Naranjo cierran los establecimientos cuando avisan que hay inscripciones y con excepción de las bodegas y el kiosko del CIMEX, todos, absolutamente todos violan el pago electrónico. Cuando más dan un QR para transferencia. Por qué será????. Saque Usted sus propias conclusiones.

Km dijo:

52

31 de mayo de 2024

18:14:48


Todos los puntos de vista son de tener en cuenta,no obstante quienes abogan por cuantiosas multas no parece que tengan en cuenta que esas personas tambié tienen familia que mantener, a mi por ejemplo sólo me interesa que me vendan,si no tengo el dinero en efectivo,no es por culpa de ese vendedor,por otra parte no creo que como cliente me interese por cuál código me cobran,si de todos modos voy a pagar,por lo tanto hay personas que se puede apreciar que no sólo les interesa ser servidos,si no que también quieren meterse en otros asuntos,de manera que la explicación a dar en esos casos no es la de buscat la satisfacción del pueblo, además si se ilegalidades hablamos,sin ofender a nadie, sería bueno que cada quien que denuncia se revise a ver si está cien porciento legal en todo

Sael Anoi Báez Pérez dijo:

53

31 de mayo de 2024

19:30:13


Por favor ese número de cierre es irrisório, vengan a Pinar del Río. Eso es menos del 1%. Por eso no seke puede creer nada.

armando dijo:

54

31 de mayo de 2024

20:14:54


Los dirigentes de gobierno deben mudar sus oficinas, a dónde los delincuentes siguen exprimiendo los bolsillos al pueblo.

Amarilys Ruiz Martin dijo:

55

31 de mayo de 2024

21:11:32


El 31 de mayo fui una víctima más del no cumplimiento de las leyes quise comprar un cartón de huevos y la única plataforma que tenía el negocio particular que está en Aguila y Virtudes era Enzona Le pregunto al dependiente porqué no tenían transfermovil y me dice que era una decisión del dueño. Cómo terminó la historia, tuve que ir al cajero hacer tres horas de cola para sacar 2100.00 que es el precio del cartón. Una molestia muy grande para el cliente y una falta de respeto a las leyes, no les parece.

Roberto Gómez dijo:

56

1 de junio de 2024

00:51:37


Una pregunta para el Mincin, el pago a realizar a las MIPYME, cooperativas y TCP por código QR es pago en línea o transferencia.? Porque creo que el pago en línea tiene un descuento del 6% para el consumidor y la transferencia es pago completo.

Jorge dijo:

57

2 de junio de 2024

14:27:02


Acá en Santiago de Cuba muchos establecimientos, principal mente cuentapropistas y mipimes no quieren aceptar pago electrónico. Principales escusas: solo se acepta una cierta cantidad de pagos electrónicos, no está el teléfono para confirmar el pago, exigen 5 o 10% de recargo o simplemente se niegan a aceptar el pago. Se nota un pobre control y fiscalización y mientras la población, con poca posibilidad de acceder al efectivo, tampoco puede comprar con dinero en sus tarjetas de banco.

Alexander Subiros dijo:

58

4 de junio de 2024

14:39:41


Debe haber una dirección electrónica, de WhatsApp, Telegram o web, donde sea factible (y eficaz) denunciar los establecimientos que nos encontramos que no cumplen con su obligación de tener canales de pago legales. Muchos están dando números de tarjeta personales para que le paguen con transferencia entre personas naturales y no como pago en línea.

Josie dijo:

59

29 de junio de 2024

15:56:31


Ahora mismo estoy en dulceria crema y nata. Calle 6 y 5ta B. Me informan q no puedo pagar por transferencia por q tienen demasiado dinero en banco y no lo pueden sacar asi q se decidieron a no aceptar mas transferencias. Me imagino q si no controlan eso asi pasara con todas y se evadiran impuestos q ayudarian a la economia del pais.