ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

Unos 476 establecimientos en el país han sido cerrados por incumplir, injustificadamente, con el uso de los canales electrónicos dispuestos como parte del proceso de bancarización para que la población pueda realizar sus pagos por esas vías.

Así lo informó, en el programa Mesa Redonda, la ministra del Comercio Interior (Mincin), Betsy Díaz Velázquez, quien señaló que esa cifra se considera insuficiente, pues hay provincias en las que el nivel de enfrentamiento es bajo.

Es necesario continuar trabajando para lograr el cumplimiento de estas políticas en todo el país, abordando también temas como la falta de efectivo, pero, sobre todo, la transparencia fiscal, dijo la titular del Mincin.

«Hay formas no estatales que tienen niveles de importación que, cuando usted va a su cuenta fiscal, no han hecho operaciones; por tanto, el código que tienen no se utiliza. Es un tema de respeto a lo que el Estado ha establecido, los gobiernos legislan y se tienen que respetar las normas», afirmó la Ministra.

De igual modo, apuntó que, al cierre del mes de abril, se efectuaron más de 8 169 acciones de control, un incremento significativo respecto a las 2 612 del mes anterior, y aun así crecen las denuncias de la población por la falta de acceso a los canales de pago electrónicos.

Las empresas estatales, que deben dar el ejemplo, reportan niveles altos de despliegue, pero aún hay denuncias de establecimientos que no permiten el pago electrónico. «Esto ocurre también en el sector agropecuario, en las panaderías y en otras formas de gestión estatal», subrayó.

«Incluso, cuando los clientes solicitan el servicio, a veces no se les cobra correctamente, o les cobran recargos por usar canales electrónicos», agregó.

Díaz Velázquez informó que también se han retirado licencias en 360 establecimientos. «La cuantía de las multas por el Decreto 184 está en el rango de 25 a cien pesos. Por supuesto, eso no tiene ningún efecto, pero estamos en la modificación del Decreto. Las multas serán cuantiosas, y a los cierres les vamos a poner término también. Tiene que haber un rigor», aseveró.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

JESUS dijo:

21

30 de mayo de 2024

15:32:06


Pienso que lo más importante es que el pais cuente con un sistema en su economia que esté modernizado y actualizado, para que los diferentes actores tengan acceso a un sistema bancario que les facilite sus operaciones comerciales y financieras dando posibilidad a un mejor control fiscal, pero lo que no se debe limitar, la facilidad al Cliente de decidir como prefiere pagar un servicio o un bien, si en efectivo o de manera electrónica, como también, es lógico que se considere, que de acuerdo a la decisión del Cliente de como pagar y la caraterística del negocio, que se pueda cobrar en efectivo, segun sea el caso. Esto es asi y funcionba asi en el mundo, la institución Tributaria es quien debe y tiene que poder controlar y fiscalizar ambas operaciones. Obligar a que todo sea en un solo esquema no va a ayudar a resolver los problemas, sino que va a agregar otros, Un ejemplo sencillo, hay paises donde el pago del transporte publico puede ser con una tarjeta electrónica de prepago, pero no es el medio absoluto, el pago en efectivo se mantiene como opción al Cliente. Todas las formas de pago pueden ser controladas por la institución fiscal, para que todos actores tributen, Los TCP y Mypimes tienen que operar sus cuentas asociadas al negocio y estas están bajo control fiscal, si tiene otras cuentas y la operación no se justifica, no hay posibilidad de violar la ley, esisten normas y reglas esto es el el mundo entero.

Armando amieva dijo:

22

30 de mayo de 2024

17:24:18


Este artículo demuestra el descontrol tributario y financiero que hay en todo el país. Hay que continuar la batalla, pero exigiendo el cumplimiento efectivo de lo legislado. El domingo pasado fui testigo en la cafetería El Vampirito, del vedado del cobro de una abultada cuenta, con precios extremadamente caros para una pieza de casi 1400 pesos, mediante el QR del dependiente y no del negocio....tampoco aceptaron pago por tarjeta y mucho menos por pago en en línea....asi recaudan millones estando seguro que reportan a la ONAT solo una parte de lo que recaudan y justifican su aporte pintando el edificio donde están en lavados y los jardines comunitarios de toda la cuadra, para así aparecer como los buenos de la película...debieran pasar algún inspector sorpresivo y hacer lo que tiene que hacer o la ONAT chequear ingresos contra gastos sin limitarse a recibir la declaración Jurada que aguanta lo que le pongan estos negocios particulares. Gracias

Yulier dijo:

23

30 de mayo de 2024

17:31:50


En holguin no hay control de ningún tipo entonces porque los que realmente aceptan pago por tranferencia lo hacen la mayoria a cuentas propias y solo hasta 2000 o 2500 pesos máximo. Se le debe de dar la instrucción al pueblo. Para que sean capaces de exigir que se haga cumplir la ley

José Antonio Deán dijo:

24

30 de mayo de 2024

17:35:49


El ejemplo deben darlo los actores estatales. Aquí en Matanzas por ejemplo, la imagen del QR está en las bodegas y placitas pero casi nunca puedes pagar por esa vía ya sea por una u otra causa. Y eso en lugares que no tienen que preocuparse por ir al banco, o tener efectivo para adquirir mercancías, etc. Si esto no funciona ¿Con que moral exigir a los actores no estatales que si tienen que disponer de efectivo para poder hacer sus compras. Si el estado quiere hacer práctico el pago electronico, debe en primer lugar ofrecer a la población opciones verdaderamente reales y practicas de usar su dinero electrónico: bodegas, placitas, tiendas, cafeterías, restaurantes , etc. Si eso funciona de verdad, entonces no es imprescindible la circulación de billetes físicos, pero si ni siquiera puedes pagar "los mandados del mes" usando las tarjetas de salario...... ¿Que puedes exigir a los demás?

Margarita dijo:

25

30 de mayo de 2024

17:37:50


Quedarán otros cientos de licencias por retirar por el no uso de las variadas formas de pago. Llegas a un punto de venta de las llamadas MIPYME y quieres pagar la compra de los productos por el código QR y te dicen que uno o dos productos es admitido o solo hasta x cantidad de dinero y en otras ocasiones " no hay conexión".Pero tampoco obtienes algún beneficio del por ciento de descuento por usar ese código QR porque no se sabe a ciencia cierta cuál es el q sí lo realiza. Ni NADIE exige o controla el verdadero a emplear. Al menos yo no he visto alguna modificación de lo que anteriormente digo. Soy de Nueva Gerona, Isla de la Juventud.

Terencio dijo:

26

30 de mayo de 2024

18:26:14


Hay instituciones de estado que no aceptan el pago electrónico como el correo de Holguín fui a pagar un paguete y tuve que pagarlo en efectivo

Carlos alejandro dijo:

27

30 de mayo de 2024

19:16:27


Es que aqui se habla mucho y se hace poco, eso da a pensar que alguien del gobierno esta metido en eso, porque al final no se hace nada, ojalá me publiquen

Carlos M. dijo:

28

30 de mayo de 2024

19:27:54


Si se llegan por el Rpto Luyanó en 10 de octubre, acaban, porque aquí son pocos los aceptan pago electrónico.

René dijo:

29

30 de mayo de 2024

19:40:03


Lo que debía ser una operación rápida y sencilla se convierte en una pesadilla. Cuando logras pagar te exigen una cantidad de datos que son personales desde el número de la tarjeta bancaria hasta el teléfono.... Es fiable el pago? serán necesarios o solo lo hacen para molestar y que desistas del pago.

Michel dijo:

30

30 de mayo de 2024

20:39:01


A grandes males grandes soluciones, con la experiencia vivida en la implementación de la normativa y la resistencia evidentemente de su aplicación por los trasgresores en mayoría negocios privados generalmente evasores del disco, pues ya es hora entonces de cambiar las reglas del juego y obligar a todos los que comercian en el mercado interno únicamente la vía de los pagos mediante las pasarelas oficiales establecidas, permitir otra cosa y la situación va a seguir de mal para peor .

Raquel dijo:

31

30 de mayo de 2024

22:25:29


Estoy muy de acuerdo en que el pago digital es el futuro y debemos potenciarlo. Sin embargo aun quedan comercios que exigen el pago en directo, como el caso de la feria del barrio chino, que por estos días se promueve bajo el nombre... Chinerias... qué pena que se vuelve complicado consumir sus producciones puestas en venta..

Cubano de a Pie dijo:

32

30 de mayo de 2024

23:32:32


Es necesario que eso lo hagan aquí en Holguín donde no se respetan las disposiciónes legales sobre el pago electrónico, aqui solamente no son las PIMES sino también entidades estatales y las que aceptan el pago, es como si fuera un favor, en esta ciudad eso nadie lo controla ni lo fiscaliza, es necesario que esos inspectores lo manden aqui, la mayoría de los obreros le pagan x tarjeta magnética y en los cajeros no hay efectivo y todos nos preguntamos de dónde vamos a sacar el efectivo para comprar lo poco que se puede para alimentarnos. Además las multas estipuladas en el decreto son irrisorios sería bueno que se modifique está parte de la resolución.

Luis Manuel Tejeda Sobrino dijo:

33

31 de mayo de 2024

01:19:40


No es menos cierto que existe la traba de la entidad pero tenemos los apagones qué inmediatamente se cae el sistema y cuando regresa dmora y tenemos sólo llamada de emergencia

Aldo dijo:

34

31 de mayo de 2024

02:37:34


Que pocos han cerrado....si hicieran un trabajo serio al respecto muy pocas quedarán trabajando, ni privadas ni estatales. Le aconsejo a la señora ministra que haga un trabajo más serio al respecto, pues los pocos que permiten el pago electrónico lo hacen a cuentas particulares y no a las cuentas fiscales

GGO dijo:

35

31 de mayo de 2024

04:38:03


No creo que con esas prohibiciones, multas y cierres de establecimientos se vaya a resolver el problema de la falta de efectivo. Las prohibiciones son un camino incorrecto. Existen otras soluciones, también ilegales, para burlar esas prohibiciones y esas si son perjudiciales. Tanto derecho tiene el comprador como el vendedor de pagar o cobrar en la forma que quiera o pueda. En cambio, no se avistan medidas para incrementar el control del pago de los impuestos. Entre la corrupción y la falta de motivación de los cuerpos de control se escapan millones de pesos. Eliminen las prohibiciones y aumenten el control del pago de los impuestos.

Jose dijo:

36

31 de mayo de 2024

06:10:44


Estoy leyendo los comentarios y me resulta indignante que se pueda estar violando las leyes así de sencillo y no tengan respuestas contundentes por parte del Estado. Con éstos personajes que sólo les importa su bolsillo y no tienen ningún tipo de conciencia sólo cabe aplicar la mano dura no una multica de 100 pesos (30 céntimos de euros), cierre y decomiso total del negocio.

Yuri dijo:

37

31 de mayo de 2024

06:49:16


Negocio no estatal (Tienda - El Turco) ubicada en Neptuno y Perseverancia , se hace imposible hacer compras en por Transferencia o QR , y sus ventas de productos es a gran escala

Marvis dijo:

38

31 de mayo de 2024

06:51:01


Nadie explica pq al cliente se le bonifica un 6% y el tcp pierde el 1.5 %, como se va a trabajar para perder, he preguntado esto en varios lugares y se escogen de hombros dicen que no saben.

Jorgito Rodríguez dijo:

39

31 de mayo de 2024

07:51:45


Evidentemente las acciones de control son insuficientes aún. Por esta misma vía se han realizado denuncias, que sería muy saludable tramitar con la dirección de comercio de forma inmediata. Y exponer a la población, cuántas de esas denuncias se le ha dado respuesta. Es inconcebible que no se respeten las decisiones del país, y nos cueste tanto trabajo hacer cumplir una Norma. Aquí en la Isla de la Juventud hay serios problemas con este asunto, que sólo funciona en muchos lugares cuando está presente el inspector. La propia tienda de MLC de calle Marti lleva meses sin cobro electrónico (la que está al lado de la que tiene escalera). Y te dicen que están esperando una caja registradora que nunca acaba de llegar, pero tampoco ponen el Qr para dar la oportunidad ¿Y nadie lo sabe? Claro que sí. En los Caneyes, la mayoría de revendedores que hay allí no te dan la opción del pago electrónico. Dicen que tienen la tarjeta llena, o que el jefe del negocio se lo prohíbe. Y eso sucede siempre. En el Bosque prácticamente no se vende por este servicio. Y son lugares céntricos, imagínense otros muchísimos puestos que está dispersos por la ciudad que hacen caso omiso a las decisiones del país. Y nada de esto hay que ser de la PNR para investigarlo. Optamos por esta vía tan saludable para la vida financiera del país, pero aún la inacción nos mata. Muchas gracias.

Jorge luid dijo:

40

31 de mayo de 2024

09:00:58


Hasta que no se oblige a todas las empresas y mipymes hagan sus compras y ventas electrinicamente no se va a tener una fiscalización real y seguirá la especulación el robo la receptacion de mercancías robadas la especulación y la falta de dinero efectivo. Nadie sabe cuanto le cuesta a un negocio comprar la mercancía o materias primas y que porcentajes de ganancia tienen por lo que el ciudadano y el estado son los perdedores y esto alimenta la codicia y la ilegalidad y eso es sinónimo de contrarrevolución. Yo nací hace 68 años y les recuerdo la consigna que consumir lo que el país produce es hacer revolución. Y todo lo que no ayude a eso es contrarrevolución y más cuando estamos en momentos muy difíciles y no existe el CAME