ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Caja decodificadora. Foto: Archivo de Granma

Más de 2 200 beneficiarios de la asistencia social en Pinar del Río han recibido cajas decodificadoras de la señal de la televisión digital, ante la salida inminente de los canales Educativo y Educativo 2 por la señal analógica en la región occidental del país (dese esta provincia hasta Matanzas), según la Agencia Cubana de Noticias.

Este programa de entregas gratuitas tuvo un freno en sus inicios por el contexto epidemiológico de Vueltabajo, a causa de la COVID-19. No obstante, se prevé llegar a más de 6 000 núcleos familiares considerados de bajos ingresos, previo al inicio de la primera etapa de transición parcial a la televisión digital terrestre, prevista entre el 30 de noviembre y el 15 de diciembre de 2021.

Belén Martínez Martos, jefa del departamento de Asistencia Social de la dirección provincial de Trabajo y Seguridad Social, explicó a la ACN que ya culminaron en los municipios de Mantua, Sandino, Minas de Matahambre y Los Palacios, y en el resto continúan las labores.

De manera conjunta, la dirección provincial de Trabajo y Seguridad Social y la empresa Copextel emprenden la iniciativa, en tanto estos últimos son los encargados de la instalación de los dispositivos, detalló.

El costo de los receptores de televisión digital lo asume el programa de Asistencia Social en Cuba, por un valor de 1 725,21 pesos, que incluye la caja, la antena, el bajante y los conectores, de cara al llamado apagón analógico en el occidente de la Isla.

Rostros de satisfacción y agradecimiento constituyen el resultado de los quehaceres en los hogares con una situación económica desfavorable, sin importar la zona en la cual residan los asistenciados, añade el reporte de la ACN.

Destacó Martínez Martos que unos 320 trabajadores sociales y 11 subdirectores municipales participan en las entregas en toda la geografía pinareña, incluso en sitios intrincados y de difícil acceso.

Yamile Hernández Fernández, vicepresidenta de Copextel, dijo recientemente al periódico Granma que el programa de digitalización constituye un proceso de cambio o salto tecnológico en consonancia con la tendencia mundial y es necesario para erradicar la obsolescencia tecnológica de la red de radiocomunicación, el elevado consumo energético y en pos de liberar la banda de 700 MHZ para el despliegue de la 4G.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Barbara dijo:

1

9 de noviembre de 2021

13:58:44


Buenas tardes Habrá alguna alternativa para los trabajadores que nunca podremos ir a comprar las cajitas descodificadoras debido a las intensas colas sin mencionar otros detalles. Gracias

Panter Machado Pelegrín dijo:

2

9 de noviembre de 2021

17:39:09


Me parece bien la distribución d cajitas a personas vulnerable pero Y los televisores atec panda Y atec Haier q se dieron cuando la revolución energética ya Han pasado 20 años Y no hay ni sustitución ni piezas para reparos entonces para qué tantas cajitas si lo principal está en falta el TV

Jorge luis dijo:

3

9 de noviembre de 2021

19:03:36


Eso esta muy bien, pero deberían valorar la posibilidad de vender este artículo por las bodegas para que toda la población sea beneficiada

yoyo dijo:

4

10 de noviembre de 2021

08:19:07


Muy de acuerdo con lo planteado por Jorge Luis, se deberia de vender por las bodegas como otros artículos, pues así se evitaría el descontrol y el acaparamiento por elementos inescrupulosos que despues los venden al doble y el triple de su valor, todo esto muchas veces en convinación con los propios trabajadores del local y de los organizadores de las colas.

Yankiel García dijo:

5

10 de noviembre de 2021

22:48:31


Es muy bueno el desarrollo,pero si no quieren que los especuladores sean los jefes de este cambio tan importante reparta lo o venda lo por la vodega