ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Imagen del 21 de mayo de 2021 de una trabajadora revisando el estado técnico de un televisor ensamblado en los talleres de la Empresa Industria Electrónica Foto: XINHUA

Cuba prevé la producción este año de 318 000 cajas decodificadoras, con el propósito de seguir expandiendo la televisión digital en el país.

Hasta la fecha, en los talleres de la Empresa Industria Electrónica Comandante Camilo Cienfuegos, ubicada en afueras de La Habana, operarios y técnicos han entregado unos 90 000 receptores digitales, que serán comercializados a través de las cadenas de tiendas, informa Xinhua.

El director de la Unidad Empresarial de Base de Producciones Electrodomésticas, Lázaro Campos, explicó que la mayoría de los componentes y piezas utilizados en el proceso de ensamblaje provienen de China, segundo socio comercial y principal proveedor de asistencia técnica a la nación caribeña, añade el reporte de la agencia de noticias del país asiático.

Campos, quien ha recibido capacitación por parte de especialistas chinos, supervisa en cada jornada y afirma que «nuestro objetivo es que la población pueda acceder a la señal digital terrestre DTMB», comentó.

Como respaldo a este salto tecnológico, para finales de año se contempla terminar más de 32 000 televisores de 32 y 43 pulgadas, una parte de los cuales se utilizará en el programa de teleclases en las escuelas y en el sector hotelero.

 

La transición de la televisión analógica a la digital en Cuba inició en 2013, cuando alrededor de 45 000 hogares en La Habana recibieron cajas decodificadoras donadas por el gobierno chino, en el contexto de la primera prueba realizada en la capital del país.

En la actualidad, unos 40 canales de alcance nacional, provincial y municipal emiten señales analógicas y digitales en Cuba, de acuerdo con datos del Instituto Cubano de Radio y Televisión.

Los especialistas aseguran que las señales de televisión digital y de alta definición, cubren el 76 y el 45 %, respectivamente, de la superficie del país.

El director de la Empresa Industria Electrónica Comandante Camilo Cienfuegos, Edel Gómez, explicó que la producción de cajas decodificadoras y televisores en Cuba se realiza en lo fundamental a partir del uso de energías renovables y tecnologías amigables con el medio ambiente.

Se abre la gama de producción tanto en los tipos de cajitas como en las dimensiones de los televisores.

El directivo calificó de «muy buenos» los resultados del trabajo con las empresas y compañías chinas, y destacó la alta calidad en cuanto a nitidez y recepción de la señal de la norma de televisión digital adaptada para el escenario cubano.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

3CA dijo:

1

24 de mayo de 2021

12:41:09


que bueno que al fin van ha aparecer las cajitas ,están desaparecidas solo se ven con algunos revendedores ,tambien deberían aparecer las cocinas de inducción desaparecidas igualmente

Carlos Alberto dijo:

2

24 de mayo de 2021

13:10:18


Enhorabuena y avanzando......Pero en Rancho San Vicente , Viñales la señal se pierde o freeza muy a menudo, a veces durante jornadas o intermitente durante horas... la atencion de los cros del puesto de mando a sido muy buena.Gracias .

Mabel dijo:

3

24 de mayo de 2021

13:22:30


Deberían también potenciar la producción de laptop para su venta a la población, no sólo a las empresas Hay que informatizar la sociedad, y apoyar el trabajo por cuenta propia, así como el de los jubilados que pueden seguir aportando en el trabajo a distancia

Felix Acanda Fernández dijo:

4

24 de mayo de 2021

14:31:57


Todavía en cuba hay bastante televisores analógicos que el Estado cubano vendio y con la desgracia que son familias de baja aquisicion monetaria ¿ que tratamiento van a tener cuando se sabe que en el 2022 se apagara la televisión analógica ?

Manuel dijo:

5

24 de mayo de 2021

14:53:47


Muy buena noticia, considero que teniendo en cuenta que por estos último tiempos se han multiplicado los revendedores de todo lo que se vende en las cadenas de tiendas, la comercialización debe d eorganizarce de forma tal que al menos en cada casa tenga una caja descodificadora, porque va a existir un gran acaparamiento y vamos a seguir igual.

yeyo dijo:

6

24 de mayo de 2021

15:12:37


Como si se producen 500 000! Que sentido tiene si no se comercializan en la red de tiendas en CUP. Al final es una produccion que no cumple las espectativas del cubano de a pie, el trabajador asalariao que no tiene familia fuera del pais ni ninguna entrada de dinero extra. En fin, esperemos que no pase como los televisores de 32" que despues que dijeron que eran los unicos que quedarian en CUP ($9000) se desaparecieron de las tiendas; como otro gran número de efectos electrodomesticos que ya solo se venden en las tiendas en MLC.

zenon martinez dijo:

7

10 de noviembre de 2021

15:45:34


Los nuevos televisores que produce esa fabrica u otros TV modernos, tambien requieren la cajita decodificadora o ta bienen preparados para la nueva señal digital