ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Internet

Las instituciones estatales que dispongan de medios de transporte subutilizados podrán formalizar su arrendamiento a personas jurídicas para que realicen transportaciones de pasajeros y cargas con sus fuerzas y recursos, y a personas naturales que presenten un proyecto de interés social o local del territorio, informó la Agencia Cubana de Noticias.

Publicada en la  Gaceta Oficial de la República de Cuba número 68, la Resolución 207/2021 autoriza, además, a que las entidades estatales con medios de transporte presten servicios de transportación de pasajeros y cargas a cualquier persona que solicite el servicio, ya sea jurídica o natural.

La Resolución plantea que el arrendamiento puede ser con opción de compra, siempre que exista consentimiento entre la entidad estatal propietaria del vehículo y la persona jurídica (estatal o no) que solicite el servicio.

En este sentido, en el caso de las personas naturales, la entidad tomará las medidas pertinentes con el fin de que se le arriende un solo medio de transporte.

Otros requisitos son: tener los medios de transporte registrados a nombre de la entidad estatal; conformar los precios de ventas teniendo en cuenta precios similares, así como que la prestación de estos servicios no afecte el cumplimiento del encargo estatal o la actividad principal de la institución.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Víctor ramos dijo:

1

31 de julio de 2021

14:19:42


Viva Cuba, una nueva medida para el bienestar.

Ariel dijo:

2

31 de julio de 2021

17:12:27


Muy buena la medida. Contribuirá al desarrollo de la economía y mejorara el transporte. Considero además q se pudiera en próximos artículos dar más detalles y especificar con exactitud como se implementara. Muchas Gracias.

Ernesto Milá dijo:

3

31 de julio de 2021

20:33:47


Creo que un una formidable idea, si realmente se hace , con justicia, no unilateral.

leo dijo:

4

1 de agosto de 2021

01:38:16


Bien pero Cuba ???????? necesita más cambios. 1 Acaben de legalizar los pymes en todo 2 Permitan a los grandes provedores de comida y demás 3Los agricultores necesitan insumos para sus tierras , se necesita que estén en moneda nacional ,no en MLC. 4 Permitan la importación con carácter comercial entre Cubanos

yosmany dijo:

5

1 de agosto de 2021

05:28:04


correcto, un paso adecuado.

Lázaro Pérez dijo:

6

1 de agosto de 2021

06:43:43


Está muy buena esa opción y es algo que ayuda mucho a resolver nuestros problemas de transporte , también debían tomar en cuenta el tema de las embarcaciones hay déficit de empleos y existe la disposición de muchos de nosotros los pescadores para construir embarcaciones bajo las normas y regulaciones vigentes , por qué no hacer una concesión en estos momentos que necesitamos más producción de alimentos vivo en una zona pesquera donde desaparecieron tres centrales una fábrica de pienso una fábrica de hielo una fábrica de refrescos y en estos momentos los trabajos están más difícil con la industria del turismo sería muy provechoso hacer un análisis de las personas a las que se los pueda aprobar una nueva construcción y hacer de nuevo una pesquera como estaba antes que de 40 barcos quedan solo 16 esto es yaguajay provincia Sancti spiritu

Saday dijo:

7

1 de agosto de 2021

07:31:18


Gracias....me agrado mucho esta nueva resolucion. Pienso........seria bueno que las personas naturales puedan comprar transporte mas economicos .Slds

Ranko dijo:

8

1 de agosto de 2021

07:35:43


Deberían pensar en una medida para aquellas empresas que tienen varios vehículos propuestos a baja y se sabe que los particulares son capaces de echar a andar y la empresa por mala gestión o por sencillamente le es más cómodo botarlos que los vendas y que sean reposición del vehículo particular que este malo Ejemplo en la entrada del bosque de la habana por 51 hay un parqueo que tiene más de 50 vehículos pendientes a baja que se pueden echar a andar antas de botarlos

Lianis Cruz Castro dijo:

9

1 de agosto de 2021

09:06:52


Esta nueva medida permitirá la opción de que le sean vendidos a los directores los vehículos o motos que están bajo su responsabilidad y custodia? Aunque mantengan los mismos fines destinados

Vladimir Almaguer Guzmán dijo:

10

1 de agosto de 2021

12:07:09


Creo que es bueno aunque se puede aser más por ejemplo muchas empresas estatales tienen medios de transporte tirados a punto de darles baja esos medios se les podían o bender o entregar en usufructo al sector privado y se pondrían de inmediato a producir ya sea transporte de carga como de pasajeros iríamos ayanando el camino a un futuro próspero y sostenible no sólo para el estado también para el que lo trabaje

Yamir dijo:

11

1 de agosto de 2021

12:10:12


Saludos,después de leer este artículo me surgieron 2 dudas, la primera, qué empresa en nuestro país tiene transporte subutilizado?,y la segunda en el caso del arrendamiento o venta de la transportación en qué moneda sería?

Maru dijo:

12

1 de agosto de 2021

13:13:00


Deberían de autorizar la venta de éstos vehículos en CUP a los trabajadores con años de trabajos y con resultados satisfactorios.

FY dijo:

13

1 de agosto de 2021

14:50:50


Lo considero buenísima medida y muy bien tomada en estos tiempos difíciles y se pueden tomar otras que serían muy bien asimiladas para las personas con carros estatales asignados(autos) que ya están en mal estado y tienen que arreglarlos por su cuenta, porque la empresa a la que pertenecen no cuentan con las piezas o el dinero para ello, que sean vendidos aunque sigan en función de gestión estatal, podrían ser vendidos a plazo ó como lo determine la entidad, creo que los beneficiados cuidaría mejor de su vehículo y serían los responsables de mantenimiento y arreglo además de ser recibida con mucho beneplácito por la población, gracias

Rodolfo dijo:

14

1 de agosto de 2021

16:28:37


Excelente noticia,sería muy importante conocer a qué empresa nos podemos dirigir para arrendar uno de estos vehículos,por ejemplo yo soy chofer de ómnibus en Transgaviota y mi pregunta es mi empresa arrendará dichos ómnibus?,gracias.

Yamirka dijo:

15

1 de agosto de 2021

16:35:10


Es un paso atrevido pero revolucionario ,hoy en día el transporte funciona mayoritariamente por el sacrificio de choferes porque pasan años sin recibir en muchos casos neumáticos ,baterías ,piezas y accesorios ,conozco quienes hasta hoy lo compran todo en mlc para que su medio funciones y creo que es el momento adecuado para tener en cuenta que quienes estén encargados de esta tarea no empiecen a poner trabas o querer recoger los equipos que fueron recuperados por choferes para favorecer a otros , también tengan en cuenta que para el gobierno sería mucho mejor arrendar bases de transporte de ómnibus para prestar mejor servicio a la población y vehículos de cubataxi de los que hacen Piqueras hospitalarias y hemodiálisis porque creanme que es increíble la cantidad de indirectos a la producción que cobran mucho más que esos choferes que tanto se sacrifican

Vivian dijo:

16

1 de agosto de 2021

17:19:15


El parque de equipos de las empresas estatales, mayoritariamente estuviera de baja técnica hace años si los choferes no los mantuvieran caminando con esfuerzos propios, en la situación actual con tantas carencias de recursos opino que la unica salvación de que ese transporte siga dando servicio es arrendado o vendido a personas naturales, eso esta demostrado, sólamente hay que mirar como en nuestras calles las personas naturales hoy caminan autos americanos ahorita con casi 100 años de fabricados

OERM dijo:

17

1 de agosto de 2021

18:05:26


Muy buena opción. Es algo que esta en los lineamientos de la política económica del país, necesitamos que además de esta nueva oportunidad, también se autorizará la REPOSICIÓN al sector no estatal desde el 6to congreso del PCC esta en la estrategia económica del país. No tiene que ser con dinero del estado, puede ser por medios propios. Muchos resolveríamos poder trabajar y aportar a la economía del país si dieran esta oportunidad. El país necesita revolucionar el sector del transporte por medios más económicos y eficientes. Con carros de 40,50, 60 y más de 70 años llenos de inventos no se puede avanzar y no somos pocos los que necesitamos, reitero que autoricen la reposición para poder aportar y mantener nuestra familia.

anabel dijo:

18

2 de agosto de 2021

11:07:19


muy buena opción, estoy segura que se seguirán destrabando procesos para mejorar la economía de #Cuba confiemos en un futuro mejor.

Mireisy dijo:

19

2 de agosto de 2021

13:40:39


Esta muy buena esta decisión pero necesito saber si una CPA con un transporte en mal estado puede acceder a la compra de un vehículo en transporte

Eliécer dijo:

20

2 de agosto de 2021

15:58:35


Bien, poco a poco vamos avanzando ***VAMOS CUBA ***