BAYAMO, Granma.–La urgencia de sembrar más alimento animal como primer paso para lograr la recuperación y el posterior desarrollo del programa ganadero en el país fue ratificada en esta oriental provincia por el vice primer ministro cubano Jorge Luis Tapia Fonseca, durante un encuentro con directores de entidades y productores del territorio.
No habrá desarrollo de la ganadería si no se siembra alimento animal, si no se cultivan más plantas proteicas como la moringa, la thitonia, la cratylia, la morera y otras de elevado valor nutricional; y si no se logra, además, un manejo eficaz de los rebaños, «y eso es algo que no depende del barco», enfatizó el también miembro del Comité Central del Partido.
En tal sentido, Tapia Fonseca señaló que la implementación de las medidas para estimular y dinamizar las producciones agrícolas tiene que encontrar también un respaldo en la empresa estatal socialista con el necesario cambio de mentalidad de sus directivos, quienes están encargados de eliminar trabas para que estas entidades sean más eficientes en medio de un escenario competitivo.
Dijo, además, que es indispensable cortar de raíz malas prácticas que han incidido en el decrecimiento de la masa ganadera, y por tanto, en el incumplimiento productivo.
Asimismo insistió en la necesidad de agilizar el proceso de contratación con la visita productor a productor para garantizar la fluidez en las relaciones de las bases productivas con organismos como las empresas láctea y cárnica, a fin de viabilizar la venta de leche, carne y sus derivados.
Durante el intercambio que estuvo presidido también por Federico Hernández Hernández, primer secretario del Partido en Granma y Francisco Escribano Cruz, gobernador de la provincia, además de otros directivos del Ministerio de la Agricultura, se conoció que solo unos 450 productores granmenses están en condiciones de comercializar o emplear para su autoconsumo la carne de ganado, tras cumplir con su encargo estatal y sin que ello incida en el decrecimiento de la masa ganadera.
En relación a la producción de alimentos para los cerdos el vice primer ministro indicó explotar más el cultivo de maíz y usar otras alternativas como el acopio del palmiche, frente al complejo escenario para la importación piensos y materias primas.
Hay que usar más la ciencia y la técnica, las innovaciones e incrementar la entrega de tierra para sembrar, subrayó Tapia Fonseca, al tiempo que afirmó que esta estrategia responde de forma directa a la política de desarrollo económico y social del país.
COMENTAR
Responder comentario