ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las nuevas medidas relacionadas con los ingresos constituyen una muestra del seguimiento del Gobierno a la Tarea Ordenamiento y de su voluntad de ajustar todo lo que resulte posible. Foto: tomada del Twitter de Marino Murillo Jorge

Los incrementos de ingresos salariales, anunciados en la Mesa Redonda del pasado viernes 12 de marzo, benefician a más de 200 000 trabajadores, destacó a través de su cuenta en Twitter Marino Murillo Jorge, miembro del Buró Político del Partido y jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo de los Lineamientos.

Murillo Jorge resaltó en el mensaje, además, que las nuevas medidas relacionadas con los ingresos constituyen a su vez «una muestra más del seguimiento del Gobierno a la Tarea Ordenamiento y de su voluntad de ajustar todo lo que resulte posible».

En el programa televisivo, que contó con la presencia de Murillo Jorge, Marta Elena Feitó Cabrera, ministra de Trabajo y Seguridad Social; y Meisi Bolaños Weiss, ministra de Finanzas y Precios, se anunciaron incrementos salariales en algunos sectores como el empresarial, la Salud y la Educación.

Feitó Cabrera, al referirse al incremento salarial a los operarios de alta calificación, explicó que la situación económica generada por la pandemia y por el recrudecimiento del bloqueo económico no permitió que el sector empresarial generara los ingresos esperados. «Por eso se decidió analizar los requisitos para que un grupo de operarios sea beneficiado».

De acuerdo con la titular de Trabajo y Seguridad Social, entre los requisitos que se tuvieron en cuenta estuvo la realización de funciones de alta responsabilidad en puestos claves de sectores estratégicos, y las fallas en la operación que representan un alto costo económico y social.

Como resultado del análisis, informó, se abarcó un total de 252 cargos, con unos 51 285 trabajadores para un costo anual de 241 000 000 de pesos. «Lo importante es que se financia con el propio dinero de la entidad, lo que se logra con el incremento de la eficiencia de cada centro», precisó.

Por otra parte, dijo, se incrementó el grupo de complejidad de los cargos de especialistas en compra y venta del Comercio Exterior, lo cual se aplica a todas las empresas y Organismos Superiores de Dirección Empresarial (OSDE) que realizan esta actividad en cualquier sector.

Como otra de las decisiones, comunicó Martha Elena Feitó Cabrera, está el tratamiento salarial para cargos de administradores, jefes de unidades y otros cargos de servicios, que realizan funciones de dirección en grupos de trabajo, o tienen bajo su custodia recursos materiales y financieros.

Otra de las medidas anunciadas fue el aumento de los salarios de los cargos técnicos vinculados al proceso docente de la educación superior, la cual que implica las categorías de profesor titular, auxiliar, profesor asistente e instructor, metodólogo, secretario docente y profesor principal del año académico.

Esta determinación incluye a 22 866 maestros, con un costo anual de 76 000 000 de pesos autofinanciados por el ahorro presupuestario de las instituciones, y se aplica a todos los centros de esta enseñanza, pertenezcan o no al Ministerio de Educación Superior.

En cuanto al sector de la Salud, se acordó el incremento del pago de la nocturnidad. Con esta decisión se pretende aumentar la tarifa para el pago de la nocturnidad de médicos, estomatólogos, personal de enfermería y tecnólogos.

Además, se incorpora a ello el pago de las horas trabajadas por médicos y estomatólogos los fines de semana en horario diurno con la misma tarifa. Este incremento será de alrededor del doble de lo actual y beneficiará a 125 729 trabajadores, con un costo de 411,7 millones de pesos que serán asumidos totalmente por el Presupuesto del Estado.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Erick E. dijo:

1

16 de marzo de 2021

12:50:04


La tarea ordenamiento a pesar de sus muchos años de estudio ha tenido muchas deficiencias en su concepción e implementación, han aflorado muchos criterios tecnocratas en materia de precios y en otros aspectos. A pesar de las rectificaciones siguen siendo elevados el precio de la electricidad para un sector importante de la población y también el gas licuado. A los cuentapropistas les dieron muchas facilidades en las tarifas de electricidad de la que no se benefician asalariados y jubilados que deseen por ejemplo utilizar un aire acondicionado en nuestro eterno verano. La agricultura funciona muy mal desde hace muchos años y muchos se benefician de que exista escasez para lucrar en distintos sectores. No podemos aspirar a eliminar en gran escala los subsidios si los salarios y pensiones aún son insuficientes para casi todos. La pirámide seguirá invertida, sobre todo la brecha existente entre miles de revendedores y aquellos prestan servicios en el sector no estatal, cuentapropistas, dígase herreros, carpinteros, mecánicos, etc, con precios disparados e ingresos que superan con creces los de los empleados en el sector presupuestado y jubilados. Queda mucho por ordenar en el ordenamiento

OERM dijo:

2

16 de marzo de 2021

14:16:44


Todo cambio que sea para beneficio del que aporta es bienvenido. Aunque hay que seguir revisando lo relacionado con la política salarial en el país.Así como los precios. Por otra parte las nuevas oportunidades para el sector no estatal para cuando se informaran. Muchos tenemos las espectativas puestas en esas oportunidades, para ver si la vida nos da la oportunidad de llegar adonde necesitamos con nuestro propio esfuerzo. El país necesita que muchos se incorporen y aportemos a la economía, no importa si es en el sector estatal o privado. Solo necesitamos las oportunidades reales y que no tengan miedo de la prosperidad lícita. La economía cubana está necesitada de una gran transformación, ya son 10 años esperando los cambios y la vida es una sola y no sabemos cuán larga puede ser para desperdiciarla sin llegar a nada.

Preocupado dijo:

3

16 de marzo de 2021

14:28:56


He conocido por amistades y amigos que trabajan en la Industria Metalúrgica, que trabajadores y técnicos de estas empresas no han sido bien remunerados, por el nivel de ruidos, altas temperaturas, contaminación de todos tipo, consideran que ellos necesitan mejores salarios, al compararse con otros cargos de otras empresas, notan la diferencia, puede que ETECSA se muy importante en las comunicaciones, pero producir acero no es nada fácil, estas arriesgando la vida, por unos kilos...En el mundo estas industrias metalúrgicas tienen mejores atenciones y salarios, ademas de trabajar no mas de 10 años....Se debe arreglar de inmediato los salarios de todos los metalúrgicos, obreros y técnicos.

Mara dijo:

4

16 de marzo de 2021

15:57:26


Nos alegra que se va a revisar el salario en el sector de la Salud, seguimos muy inconformes, un sector que aporta lo mas preciado del ser humano la salud, y tambien ingresos economicos importantes y seguimos entre los menos remunerados aunque tengas 30 años de servicio, ahora es preferible ser secretaria en sector empresarial para ganar 10-12000 pesos, no es justo, y no es restar importancia a este oficio y es que sea justa la remuneracion, que el medico , enfermeras puedan un dia tener un mejor lugar en la sociedad.

alcides dijo:

5

16 de marzo de 2021

16:04:31


Yo no entiendo y me disculpan si es un barbarirad lo que digo, por qué las empresas tienen que tener MLC, para adquirir productos para decir un nombre en el mercado nacional, para qué entonces la taza de cambio, así creo siguen existiendo dos monedas en la economía, no entiendo, creo que las exportaciones debería hacerse para el exterior y no en el mercado nacional.

Geovanis Revilla Cuevas dijo:

6

16 de marzo de 2021

17:00:35


Interesante, darle valor a la capacidad intelectual es primordial.

OTILIO GONZALEZ dijo:

7

17 de marzo de 2021

05:48:51


Saludos hermanos. Con el pueblo todo contra el pueblo nada. Yo no creo estoy seguro que Cuba y su pueblo tendra este fin de año tanta alegria como aquel año nuevo de1959.Salud y abrazos sincero hermanos.CUBA VA.

JMDS dijo:

8

17 de marzo de 2021

09:25:00


Buenas quisiera saber si este cabio de escala por cargo o por categoría incluye a otras enseñanzas que pertenecen al MINED, gracias

Rafael Navelo Cabello dijo:

9

17 de marzo de 2021

14:44:34


Compañeros, considero muy acertada la idea de la mejora salarial a los profesores universitarios pues me encuentro en ese grupo, aunque jubilado. De igual manera creo deben tomar en cuenta a los jubilados de ese sector pues trabaje más de 40 años con la categoría de DrC, master y profesor titular con cargos administrativos y sin embargo, no aprecio que tales resultados de mi trabajo aparezcan en lo que recibo como jubilado. Es por ello que sugiero se valore tal situación para los jubilados, gracias.

JulionS. Marrero Respondió:


19 de marzo de 2021

21:17:35

Creo que lo que usted plantea es muy valido, y de igual manera se debe valorar los años de antiguedad en la docencia, pues las Universidades necesitan claustros consolidados, y mientras mas expefiencia tiene un profesor mejor es, eso se debe pagar.

Sony E dijo:

10

17 de marzo de 2021

19:11:52


Estoy de acuerdo q tenia q haber un reordenamiento monetario, ya q se venía trabajando con tres monedas, usd, cuc una moneda q incluso sancionaba al usd, y la MN q estaba a 25x1cuc establecido por el estado. Pq no haber dejado el usd y el cuc, q este ya tenía los precios establecidos en en mercado. Poner a canasta básica en cuc, y sucesivamente aplicar salarios en cuc, según la escala salarial según la profesión del trabajador, se hubieran mantenido los precios estatales y particulares. Al poner la MN, si subieron los salarios, pero también subieron los precios estatales y respectivamente los precios particulares, osea nos mantuvimos igual o peor. Además no se ha analizado bien los indicadores a tener en cuenta en el sector de la construcción y mucho menos en el de las CNA, donde el salario medio el año pasado fue de aproximadamente 5300 pesos MN y según lo indicadores actuales arroja una media de 2100 pesos, donde tampoco se consideró q las cna se mueven con transporte particular, han subido los precios de todos los productos y no tiene acceso al usd, dejando ciento de trabajadores sin empleo, junto con ciento de familias. Muchas gracias.

Rodolfo Mendoza Remón dijo:

11

17 de marzo de 2021

21:51:50


Considero que continuar revisando y perfeccionado todo lo concerniente a la tarea reordenamiento es algo elemental y dentro de estas tenr en cuenta los pensionados que después de haber pasado la mayor parte de su vida trabajando en el MININT, luego de enfermar ,analizado en una comisión médica y decretar una invalides parcial permanente, te dan una pensión de 296 pesos cuando solo te faltaban 6 años para el tiempo de jubilación normal y ahora no tienes derecho a que está pensión aumente ni un tanto. Creo que esto debe ser un punto de analisis.

Carlos Tasset Zorzano dijo:

12

18 de marzo de 2021

05:46:17


Con mucha satisfacción recibo las medidas encaminadas a ir resolviendo algunas de las dificultades presentadas en la tarea ordenamiento que cómo todo lo nuevo no está exenta de retos y dificultades en su implementación, considero debe revisarse profundamente el tema salarial en el sector educativo y médico que son sectores de la esfera de los servicios pero el resultado de su accionar permite que los trabajadores del sector empresarial que producen bienes materiales lo hagan con la preparación científico técnico que requieren por haberse formado en un sistema educativo sólido y contar con una salud resultado de la política de salud de nuestro estado revolucionario, no podemos comparar quién es más importante sólo reconocer quien deriva que logremos mejores resultados productivos, también debe valorarse las condiciones de trabajo y vida de estos sectores, incluso las colaboraciones médicas no las misiones humanitarias aportan dividendos económicos significativos pero el igualitarismo patológico nos conducen a valorar a todos por igual, hoy las campañas de descrédito sobre el papel de los médicos cubanos y su credibilidad está influenciada fundamentalmente porque ven las condiciones en la que trabajamos en el exterior , el salario devengado y las restricciones para importar cualquier medio de transporte o adquirirlo en el país con sus recursos resultado de la colaboración, siempre se dice que el que más aporte debe recibir mayores dividendos que lejos está esta afirmación de la realidad del cubano de a pie, en vísperas del 8 vo congreso del PCC, hay que llevar estos temas a la discusión sin olvidar que la gente piensa cómo vive y por eso en ocasiones el trabajador no se ve reprentado, también en la vida además de ser algo hay que aparentarlo, no se puede ser profesional con imagen no acorde a su preparación.

Daniel dijo:

13

18 de marzo de 2021

08:57:09


¿Qué perspectivas hay de posible incremento salarial a los oficiales de Aduana?...que cumplen una importante misión de salvaguarda de nuestras fronteras frente a la actividad del enemigo y frente a todo tipo de contrabandos, especialmente el narcotráfico...y que además contribuyen al desarrollo del comercio internacional y del turismo.

Julio Daniel dijo:

14

18 de marzo de 2021

09:17:01


Creo que el Ministerio de Finanzas y Precios y otras autoridades competentes deberían comprobar los abusivos precios que se están aplicando en Santa Clara,tanto en el sector estatal como en el no estatal,son precios muy exagerados y no hay solución visible por parte de las instituciones encargadas de controlar esta situación a pesar del estado de opinión que tiene la població,es un tema muy comentado en el pueblo pero no se ve la respuesta que espera la población. Debería realizarse una verificación de este tema con funcionarios que no residan en esta provincia de Villa Clara

Angel dijo:

15

18 de marzo de 2021

09:26:21


Soy de Camagüey estoy de acuerdo con el aumento de salario . Pertenezco a la Base de Trenes de Camagüey y le aseguro al decir que en la Base de trenes de Camagüey ninguno está de acuerdo en el grupo que se nos fue hubicado según el trabajo que hacemos somos técnicos medios y nos pagan de operarios acá en Camagüey

Rafael dijo:

16

13 de mayo de 2021

10:22:05


Hola Es verdad que se ha incrementado el salario a unos cuantos miles de trabajadores pero también se ha incrementado el costo de la vida a millones de trabajadores por lo que el incremento salarial no impacta muy positivo . Antes del incremento un huevo costaba en bolsa negra 3 pesos,ahora cuesta 10 y se perdió Antes del incremento una libra de carne de cerdo costaba 35..40 pesos ahora cuesta 150 y no hay Antes del incremento el arroz costaba 5 pesos ahora cuesta 45 y no hay Entonces para que nos sirvió el incremento???