ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Algunos preparados del mango fresco y tajadas asépticas de la misma fruta, están incluidos en el presente año 2021, en las proyecciones del sistema de la Agricultura en Cienfuegos para incrementar el número de rubros exportables. Foto: Internet

Nuevos productos, entre los que se encuentran algunos preparados del mango fresco y tajadas asépticas de la misma fruta, además de la lima persa, están incluidos en el presente año 2021, en las proyecciones del sistema de la Agricultura en Cienfuegos para incrementar el número de rubros exportables en este sector.

Según explicó al periódico 5 de septiembre, Jacinto Millán Enríquez, jefe de Comercialización de la delegación de la Agricultura en el territorio cienfueguero, estos surtidos deben sumarse a siete producciones que ya se exportan, como es el caso del tabaco, el café, el carbón vegetal, el Viatox 30 CH, la miel de abeja, el ají picante y el rodenticida natural biológico Biora.

Aclaró Millán Enríquez que la demanda del mercado internacional, en el caso del mango, exige cualidades tanto en las condiciones de la pulpa, dígase composición, dulzor, acidez y consistencia, como en el aspecto externo, cuya corteza debe estar libre de Antracnosis (hongos caracterizados por manchas negras).

«Ahora —precisó—estamos inmersos en la certificación de algunos cultivares de la fruta que cumplan con los requisitos fitosanitarios adecuados».

De acuerdo con el directivo, también podrían incorporarse, a corto plazo, algunos deshidratados de ají picante y otras hortalizas y vegetales, principalmente fabricadas en la Empresa Cítricos Arimao, con una rica experiencia en esa línea de conservación.

Agregó que el mapa de exportación en la provincia tiene localizados 56 productos en fase de consolidados, en desarrollo y en fomento, y que además de los ya mencionados, en la carpeta están considerados el boniato de masa naranja, tomate, pimiento y pepino, «los que, en su momento, podríamos insertar en ese mercado, tanto en frontera como fuera de ella», comentó.

«Tampoco descartamos un grupo importante de surtidos de las plantas de Labiofam, entre ellos la línea de homeopáticos «Alivio» y el jarabe anticatarral Asamasán, además del almidón de maíz y los siropes de la Empresa de Glucosa», concluyó Millán Enríquez.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

RICARDO dijo:

1

13 de marzo de 2021

14:36:32


ME DA LA IMPRESION QUE ESTAMOS EXPORTANDO TODO Y EL PUEBLO QUE, POR QUE NI EN LAS TIENDAS MLC HAY CITRICOS NI FRUTAS. POR FAVOR EL PUEBLO NECESITA VITAMINAS TAMBIEN

Juan dijo:

2

13 de marzo de 2021

18:23:37


Sigo oyendo en todos los territorios la selección de productos agrícolas para la exportación y así vemos alejarse la posibilidad de llegar a la satisfacción alimentaria de los pobladores de los distintos territorios, exportaremos mangos y otras frutas e importaremos esencias nop naturales para el consumo nacional, exportaremos tomate y en la mesa faltará la diversidad de productos frescoa para una nutrición sana, creo que debemos comenzar a potenciar la exportación de cada territorio después que los mismos hayan alcanzado las mil veces anunciadas 30 libras pércapita y los cinco kilogramos de carne, si seguimos así los precios de las frutas, viandas, vegetales llegará a cifras nunca vistas en el país. Por qué no exportar otros productos como más azúcar, más productos de biotecnología, etc y cuando haya suficiente producción agrícola entonces podemos exportar esos que estamos potenciando ahora.

Juan Rene dijo:

3

14 de marzo de 2021

06:53:30


Opino que la venta de productos cubanos en MLC deberia ser una opcion a desarrollar pues con ello las empresas y TCP obtendrían la divisa para desarrollarse y el pueblo rendría la opción de una mejor alimentación.

juan dijo:

4

14 de marzo de 2021

22:30:00


Felicidades periodista en el día de la prensa. Parece que mi comentario, sumamente respetuoso no le gustó periodista, hoy día de la prensa ud. debía respetar lo criterios de personas que desde la percepción popular quiere que se haga lo mejor para el pueblo. Hoy es día de la prensa porque Martí publicó el periódico Patria, por eso creo debe aplicarse la idea martiana de que criticar no es morder, sino señalar con mano piadosa el lunar que ensombrece la obra para perfeccionarla.

juan dijo:

5

14 de marzo de 2021

22:33:33


Felicidades periodista si respeté los principios para comentar por qué no lo publicó, supongo que no le gustó, no importa con eso no se eliminan los criterios ni se permite que las personas que deben ver en los comentarios la vía de solucionar problemas, como ha dicho el Presidente Díaz Canel, oigan criterios en torno a estrategias trazadas.