ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de la cuenta en Twitter de Marino Murillo

Incentivar las exportaciones y superar definitivamente la vocación importadora de la economía cubana es otro de los saldos favorables que debe dejar la Tarea Ordenamiento, iniciada el 1ro. de enero pasado.

«La devaluación del CUP, hasta 24 CUP x 1 USD, beneficiará a los productores para la exportación porque sus ingresos en dólares crecerán 24 veces con respecto al valor anterior cuando la tasa de cambio era de 1x1. Esto es un incentivo, aunque sus costos también aumenten», aseguró recientemente el miembro del Buró Político, Marino Murillo Jorge, en su cuenta oficial de la red social Twitter.

No obstante, la devaluación por sí sola no garantiza incrementar las exportaciones, afirmó, en otro de sus mensajes, el jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo de los Lineamientos.

Para la conquista del mercado internacional se requiere, al decir de Murillo Jorge, «competitividad en cuanto a la calidad, condiciones de entrega, precio de concurrencia para los que no se coticen en mercados internacionales y los servicios posventa que correspondan, entre otros aspectos».

Como una de las principales ventajas de estas operaciones de comercio exterior mencionó la retención, por parte de la empresa estatal, del 80 % de las divisas provenientes de sus exportaciones de bienes y servicios.

Con estos ingresos, apuntó, es posible financiar la importación de materias primas, realizar pagos a productores nacionales con respaldo de liquidez y costear microinversiones, lo que garantiza el reaprovisionamiento y desarrollo de las empresas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

sachiel dijo:

1

2 de febrero de 2021

13:21:47


Y qué pasó con DCeballos que se les quedaron miles de toneladas de carbón vegetal para exportar en 2020, falta de qué fue..?

Yuny dijo:

2

4 de febrero de 2021

12:57:57


Y en qué tiempo podría obtener el pago de la mercancía exportada, a partir de la fecha de recogida por la empresa encargada ,la forma de gestión no estatal? Responder. Gracias

Eduardo dijo:

3

9 de febrero de 2021

15:37:03


Sería muy necesario aclarar a los exportadores privados cual será el porcentaje de dólares que van a recibir de modo que puedan anticipar sus cálculos de costos de producción.