ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Juvenal Balán

El primer grupo de colaboradores de la salud procedentes del Estado Plurinacional de Bolivia llegó a La Habana el sábado en la tarde noche.
Los 224 miembros de la brigada médica cubana fueron recibidos en la terminal 3 del Aeropuerto Internacional  José Martí por Roberto Morales Ojeda, vicepresidente del Consejo de Ministros; Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores; José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, y Marta Oramas Rivero, viceministra primera de Transporte.
"Regresamos victoriosos", aseguró en nombre de los colaboradores la doctora Nirza Garcia Valdés, especialista en cirugía general.

Foto: Juvenal Balán

El ministro de Salud Pública de Cuba, quien tuvo a su cargo las palabras de bienvenida, aseguró que "continuaremos ofreciendo nuestras experiencias, brindando nuestra ayuda solidaria".
La colaboración médica cubana en Bolivia comenzó en 1985. Como resultado de este vínculo, 17 684 profesionales de la salud han brindado su aporte en ese hermano país, donde se han realizado 73 330 447 consultas.

Foto: Juvenal Balán

En 2005, con el inicio de la Operación Milagro, pacientes bolivianos vinieron a Cuba a recibir tratamiento. En 2006 comienzaron a abrirse centros oftalmológicos en el país andino, lo que benefició a 580 403 bolivianos.
Los galenos cubanos escribieron otra página de solidaridad luego de las inundaciones que en 2006 afectaron a Bolivia. En aquel entonces, 602 miembros del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve, acudieron a prestar ayuda.
En las aulas cubanas se han graduado  5 184 jóvenes bolivianos y en la actualidad estudian más  de 300.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Adanais Tudela Socarrás dijo:

1

17 de noviembre de 2019

15:58:43


Bienvenidos hermanos de las batas blancas.

julio dijo:

2

18 de noviembre de 2019

13:56:45


Y ahora, a trabajar en los hospitales nacionales y provinciales, a tratar a los pacientes con el mismo amor con que hicieron sus misiones, a luchar por sacar adelante la medicina cubana y a seguir siendo mas humanos, mas cubanos.