ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ejercicio Meteoro 2019 Foto: Estudios Revolución

Matanceros fijan atención en los efectos de las lluvias

Matanzas.—Presidido por Teresa Rojas Monzón, presidenta del Consejo de Defensa Provincial, inició este sábado el Ejercicio Popular Meteoro 2019, el cual persigue perfeccionar las acciones de preparación para enfrentar situaciones de desastres, y de manera muy particular alistarse para aminorar los daños derivados de las intensas lluvias. 

Tras la explicación acerca de las experiencias del territorio ante eventos meteorológicos, Rojas Monzón observó sobre la importancia de prever y estar muy al tanto de las lluvias y sus consecuencias en zonas sensibles como la región norte de la provincia y el municipio de Ciénaga de Zapata.  

En virtud de ello y según se conoció aquí este sábado, en la provincia realizan obras ingenieras en poco más de una veintena de comunidades, las más propensas a las inundacionesy donde es preciso además preparar a la población.

Llamó la atención sobre la eficacia de esos trabajos en Ciénaga de Zapata, Cárdenas, y en el canal El Roque, cauce orientado de norte a sur de la provincia y que se extiende por poco más de 45 kilómetros. 

Esas obras, donde se destinan notables recursos, son de mucha  trascendenciapara evitar inundaciones como las que generó la tormenta Subtropical Alberto, y hacia ellas debemos volcar todos los esfuerzos, así como cumplir los cronogramas establecidos, insistió.  

El Ejercicio inició según lo previsto y contó con la asistencia de los integrantes de los grupos de trabajo en los distintos Consejos de Defensa. Durante el mismo comprobaron el estado de los aseguramientos, la capacidad de las diversas fuerzas y repasaron las acciones indicadas en el programa de reducción de vulnerabilidades. 

La exposición de los grupos de trabajo estuvo dirigida en lo esencial a preservar vidas humanas y proteger los recursos del Estado.

Este domingo tendrá lugar varios ejercicios demostrativos en todos los municipios matanceros con la intención de reforzar la organización y previsión para enfrentar los eventos meteorológicos y reducir su alcance.    

(Ventura de Jesús)

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Mejor preparados ante cualquier contingencia

CAMAGÜEY. — Tras una semana de intensa actividad en la ejecución de medidas para la reducción de riesgos de desastres y en función de perfeccionar la preparación de las fuerzas y medios especializados en el enfrentamiento de incendios, tiene lugar este fin de semana aquí, como en toda Cuba, el Ejercicio Meteoro 2019.
Durante la primera jornada, que transcurre este sábado, participa el Consejo de Defensa Provincial, encabezado por su presidente Jorge Luis Tapia Fonseca, junto a los homólogos municipales y de las zonas de defensa, los órganos de mando y dirección, y los grupos de trabajo a las distintas instancias.
Según el programa del Ejercicio, luego de la apreciación de la situación que presenta el territorio, previo al inicio de la nueva temporada ciclónica, se procede en cada lugar a la puntualización y actualización de los planes de reducción de riesgos de desastres, sean de origen natural, sanitario o tecnológico.
La sesión de trabajo sabatina se aprovecha, además, para profundizar en el conocimiento de los estudios locales de peligros, vulnerabilidades y riesgos, en tanto herramientas indispensables en la toma de decisiones por los órganos de dirección en caso de desastres o en función del propio desarrollo perspectivo territorial.
Como parte del Ejercicio Meteoro, se verifica también el funcionamiento y habilidades prácticas de los colectivos que integran el centro provincial de gestión de riesgos de desastres, los 13 centros municipales y los 54 puntos de alerta temprana desplegados por todo el territorio camagüeyano.

Foto: del autor

(Miguel Febles Hernández)

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Meteoro en Cienfuegos, un ejercicio útil y eficaz

CIENFUEGOS. –El ejercicio popular de las acciones en situación de desastre Meteoro 2019 en Cienfuegos desarrolló su primera sesión de sábado en el Consejo de Defensa Provincial (CDP), encabezado por su presidenta, Lydia Esther BrunetNodarse, quien determinó las misiones para enfrentar por parte de los grupos y subgrupos de trabajo ante la ocurrencia de un huracán de magnitud extraordinaria.

En tanto parte de las dinámicas se tienen en cuenta las diferentes fases para la protección de la población, sus pertenencias y los recursos del Estado. Las distintas estructuras de los consejos de Defensa, provincial y municipales, así como las Zonas de Defensa, precisan las medidas en cada una de las etapas de alerta temprana, tendiente a la reducción de riesgos y vulnerabilidades, además de las acciones en la recuperación.

Durante el encuentro del CDP los jefes de grupos y subgrupos de trabajo informaron sobre los diferentes planes de contingencia, de acuerdo a la tarea planteada. El transporte está preparado para el traslado de personas y mercancías a lugares seguros.

Fue informado que a consecuencia del posible gran huracán esobligatorio extremar la protección de 42 000 personas, de las cuales habría que evacuar a unas 17 mil 800 por residir en lugares bajos y en habitar en viviendas con peligro de derrumbe.

Asimismo quedaron expuestas las medidas en los sectores de comercio, gastronomía y la industria alimentaria. Entre las prevenciones tienen en cuenta la distribución de la canasta familiar y la venta de productos normados y liberados. También se prevé el suministro de alimentos y combustible doméstico para la zona montañosa, además de la fabricación extra de renglones alimenticios.

La presidenta del CDP recalcó la significación de tener presente las experiencias aportadas en fenómenos meteorológicos anteriores, y de reflexionar sobre medidas con el transporte durante la evacuación y la disponibilidad de los grupos electrógenos en lugares claves y estratégicos.

La t miembro del Comité Central y primera secretaria del Partido en Cienfuegos subrayó el rol de la divulgación y educación familiar en pos de actuar ante eventos extremos, de forma particular en las medidas preventivas.

Foto: del autor

(Julio Martínez Molina)

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ejército Oriental en Interacción constante con Consejos de Defensa Provinciales y Municipales

HOLGUÍN. Fortalecer las capacidades para enfrentar peligros de desastres de origen natural, tecnológico  y sanitario es el objetivo de las acciones que se desarrollan en el territorio del Ejército Oriental en el marco del Ejercicio “Meteoro 2019”.

A primera hora el jefe de esa fuerza, general de división Rafael Hernández Delgado, junto a su estado mayor, dirigió la teleconferencia mediante la cual se puso en contacto con los órganos de mando de las regiones operativas y los presidentes y demás integrantes de los Consejos de Defensa de las provincias de Holguín, Las Tunas, Camagüey, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.

Tras las precisiones necesarias para el buen desarrollo de las dos jornadas durante las que se extenderá el ejercicio, comenzó un ciclo de conferencias, entre ellas la impartida por el Máster en Ciencias Ernesto Chang, especialista del Centro Meteorológico Provincial de Holguín, quien valoró la temporada ciclónica pasada y comentó pronósticos de la siguiente, que debe ser moderada, lo que no implica, dijo, no  estar al corriente de todo lo que ocurra en ella.

Bladimir Moreno Torán, presidente del Consejo Científico del Centro nacional de Investigaciones Sismológicas, hizo un análisis sobre los terremotos que han afectado a Cuba a lo largo de su historia, los recursos disponibles hoy para estudiarlos y las zonas de mayor riesgo.

Seguidamente el general Hernández delgado destacó la intensa e inteligente labor  desarrollada por el Consejo Provincial de Defensa de Santiago de Cuba con el fin de preparar a la población de la capital del territorio para actuar en caso de terremoto y reducir en todo lo posible la pérdida de vidas humanas.

Entre las actividades prácticas previstas  por el ejercicio están la preparación de puertos marítimos para soportar el impacto de huracanes, respuestas  ante tormentas locales severas, despliegue de hospitales de campaña, evacuación de personas en zonas supuestamente afectadas por derrames de sustancias químicas almacenadas en centros industriales y la modelación de la actuación de destacamentos  de hombres y medios técnicos que parten a otras provincias con el fin de participar en labores de salvamento y rescate.

El general de división Rafael Hernández Delgado conversó mediante una teleconferencia con los presidentes de las Consejos de Defensa de las provincias que defiende el Ejército Oriental Foto: del autor

(Germán Veloz Placencia)

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Villa Clara en Meteoro

SANTA CLARA. —El Ejercicio Popular Meteoro 2019 se desarrolla en Villa Clara este sábado y domingo, con el objetivo de fortalecer la capacidad defensivas de la provincia para enfrentar peligros de desastres de origen natural, tecnológico y sanitario.

La primera jornada será dedicada a la preparación de  los Órganos de Mando y Dirección, y el segundo día a actividades prácticas en todos los municipios donde se verificarán el estado de los aseguramientos y las fuerzas en el territorio en cuanto a la respuesta y recuperación ante desastres, explicó el teniente coronel Miguel Ángel Núñez García, Jefe del Órgano de Defensa Civil de la Región Militar Villa Clara.

La capacitación a los integrantes de las comisiones de protección de los grupos de evaluación de daños y necesidades, así como la comprobación de la preparación del sistema de comunicaciones y la red de emergencia de la Federación de Radioaficionados serán otros de los parámetros a comprobar durante el ejercicio.

Asimismo, se verificará el estado del equipamiento de los centros de reducción de riesgo y alerta temprana, con el fin de incrementar la divulgación sobre las normas y conductas ante situaciones de desastres.

Foto: Freddy Pérez Cabrera

(Freddy Pérez Cabrera)

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Como parte de la preparación con motivo del inicio del Ejercicio Popular Meteoro 2019, Miguel Díaz-Canel, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba recibe una explicación en el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, acerca de las capacidades del país para enfrentar peligros de desastres de origen natural, tecnológico y sanitario.

Según informa el presidente del Consejo de Defensa Provincial, y Primer Secretario del Partido en la capital Luis Torres Iríbar, al presidente cubano, las afectaciones en La Habana tras el paso del tornado están resueltas al 91,7 %. Comentó además que, de las 8319 afectaciones totales están resueltas 7630, y que de los derrumbes totales que fueron 1068 se encuentran solucionados 541.

Ejercicio Meteoro 2019 Foto: Estudios Revolución

En un tweet emitido en la cuenta oficial de Díaz-Canel, el mandatario cubano explica que «se puntualizan los planes de reducción de desastres y se implementan las experiencias alcanzadas en los últimos eventos».

Este ejercicio popular es de gran importancia porque ayuda a mitigar los daños en la economía y en la población, a causa de los efectos de los fenómenos naturales que azotan en la región con frecuencia.

Ejercicio Meteoro 2019 Foto: Estudios Revolución

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Destaca Presidente cubano carácter popular del Ejercicio Meteoro 2019

 

Este sábado comenzaron en toda la Isla las actividades de preparación para fortalecer la capacidad del país en el enfrentamiento a desastres

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, destacó en la mañana de este sábado el carácter popular del Ejercicio Meteoro 2019 y su validez para estudiar e implementar las experiencias que en materia de enfrentamiento a desastres vive el país durante el año. 

Al visitar la sede del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil y dar inicio así al Ejercicio Meteoro 2019 en toda Cuba, Díaz Canel significó el aprendizaje que se genera en este tipo de actividades, las cuales tienen como objetivo fortalecer la capacidad de la nación para enfrentar los peligros de desastres de origen natural, tecnológico y sanitario.

Según explicó el coronel de la reserva Luis Ángel Macareño Véliz, segundo jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, el Meteoro 2019 tendrá dos días de actividades. El primero se dedica a la preparación de los órganos de dirección y de  mando, así como a la puntualización de los planes de medidas y el análisis de las experiencias que se han ido adquiriendo. En la segunda jornada se realizarán acciones prácticas de preparación, donde se involucrarán las entidades económicas y toda la población.

En el Centro de Dirección del Consejo de Defensa Nacional para Casos de Desastres, el mandatario recibió una detalla información sobre los peligros que puede enfrentar el país, que van desde ciclones tropicales, tormentas locales severas, frente fríos, tornados, sequías, sismos y maremotos, hasta incendios, accidentes del transporte, derrames de hidrocarburos y epidemias.

Para minimizar el impacto de esos fenómenos, precisó Macareño Véliz, se determinaron varios sistemas de vigilancia, especializados en peligros naturales, tecnológicos y sanitarios, en los cuales se trabaja para mejorar todo el sistema de alerta temprana y con ello salvar vidas y reducir las pérdidas y costos a la economía.

Hizo referencia a las experiencias de los últimos eventos hidrometeorológicos que han afectado al país, los cuales han sacado a la luz insuficiencias en la preparación previa al impacto de los fenómenos, relacionadas con la poda de árboles, el mantenimiento y limpieza de canales, alcantarillas y drenajes, así como la recogida de escombros y desechos.

El segundo jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil comentó que aún es baja la percepción de riesgo de una parte de la población que acude a protegerse en la fase de Alarma y no en la de Alerta. Asimismo, consideró que debe preverse en los centros de evacuación las condiciones indispensables para la permanencia allí de las personas protegidas.

Macareño Véliz explicó que se trabaja en la actualización de la directiva firmada por el General de Ejército Raúl Castro Ruz para la reducción del riesgo de desastres, en la que se han recogido sus indicaciones sobre el fortalecimiento de la dirección y el mando, así como de todos los sistemas vitales; el perfeccionamiento de la atención a los damnificados y la información que se brinda a la población; además de la reducción de vulnerabilidades estructurales.

En el encuentro — donde también participó el general de cuerpo de ejército Álvaro López Miera, viceministro primero, jefe del Estado Mayor General de las FAR —  el presidente del Consejo de Defensa Provincial de La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar, realizó una actualización sobre la recuperación de los cinco municipios afectados por el tornado del 27 de enero. Según dio a conocer, de 8 319 afectaciones en viviendas e instituciones, se ha resuelto el 91,7%. De ellas fueron derrumbes totales 1 068 y se ha dado solución al 50,6%. En tanto, los derrumbes parciales están recuperados al 93%.

Torres Iríbar detalló experiencias negativas dejadas por este evento natural, relacionadas por ejemplo con la no existencia de un procedimiento para recepcionar y distribuir donativos, la deficiente calidad de las fichas técnicas de los damnificados, trámites engorrosos para la entrega de materiales y no contar con una base de datos informatizada de las viviendas a nivel de circunscripción que permitiera agilizar los trámites.

No obstante, precisó, se vivieron otras experiencias positivas como la incorporación de los consejos de defensa municipales no afectados al apoyo de los consejos de defensa de zona que habían sufrido daños; el acompañamiento de los estudiantes y de los combatientes de las FAR y el Minint durante la recuperación; la entrega por parte de los organismos de locales para convertirlos en viviendas; la habilitación de carpas cercanas al lugar del desastre para ofertar alimentos; la amplia cobertura de prensa al hecho; y el trabajo mancomunado con el Consejo de Ministros, bajo la conducción de su Presidente.

Durante el intercambio en la sede de la Defensa Civil, Díaz-Canel se refirió, entre otros temas, a despojar de burocracias  todo lo relacionado con la atención a los damnificados; hacer mayor uso de la videoconferencia como vía para impartir indicaciones de manera más ágil; acudir a las redes sociales para ofrecer información al pueblo sobre cualquier desastre y evitar así la tergiversación de los hechos; sumar a las organizaciones de masas al proceso de recepción y distribución de donaciones; así como que la Defensa Civil intervenga con sus temas específicos en el ejercicio legislativo que emprende el país tras la aprobación de la nueva Carta Magna.

(Leticia Martínez Hernández)

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Granma ofrece una cobertura especial del Meteoro2019, y piel adentro también establece su estrategia de comunicación en tiempo de crisis y revisa y perfecciona su plan de medidas ante situaciones de desastres naturales.

Granma ofrece una cobertura especial del Meteoro2019 Foto: Ariel Cecilio Lemus
Granma ofrece una cobertura especial del Meteoro2019 Foto: Ariel Cecilio Lemus
Granma ofrece una cobertura especial del Meteoro2019 Foto: Ariel Cecilio Lemus
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.