ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En el consejo popular Emilio Córdova, de Encrucijada, antiguo central Nazábal, se levanta una nueva comunidad con 54 casas para los damnificados. Foto: Ramón Barreras Valdés

La provincia más central de Cuba estuvo entre las más afectadas por Irma, y a su paso hubo que evacuar a más de 246 000 personas. Los daños fueron cuantiosos, pero no hubo que lamentar la pérdida de la vida de ningún villaclareño.
A partir de ese momento comenzó el huracán de la recuperación, con incontables páginas de heroicidad cotidiana de su pueblo. Hoy, la provincia ha cambiado su imagen y en muchos lugares la fisonomía villaclareña se ha modificado para bien, pues la filosofía de trabajo ha sido esa.
En apenas cuatro meses se han recuperado más de 15 400 viviendas de las más de 51 000 afectadas, que representan el 30 % de la solución.
Nuevas viviendas se levantan en comunidades costeras como en el consejo popular Emilio Córdova, de Encrucijada; en Aguada de Moya, de Camajuaní; en Isabela de Sagua y la Nueva Isabela; en Caharatas, Quemado de Güines, y en La Panchita, Corralillo.
La creación de capacidades de producción local de materiales de la construcción que alcanza ya en el territorio más de tres millones de elementos de pared, más de mil techos rígidos, más de 42 000 metros cuadrados de elementos de piso y más de 7 000 tanques para agua, permiten contar con los recursos para dar solución paulatina a las cuantiosas afectaciones.
La agricultura poco a poco recupera su ritmo, y finalizado el 2017 ratificó la condición de mayor productora de carne de cerdo del país. De las 12 000 hectáreas afectadas de cultivos varios, todas han sido sembradas, incluidas las que están bajo las máquinas de riego, con excepción de las áreas de papa en cuyo sellaje se trabaja.
Los hoteles de la cayería nordeste de Villa Clara y su pedraplén de 48 kilómetros que une a Caibarién con Cayo Santamaría han vuelto a recuperar el esplendor.
El sistema eléctrico de la provincia que colapsó totalmente, con más de 315 000 clientes afectados, quedó restablecido en 18 días al 99,6 %, con el apoyo de 130 brigadas de linieros procedentes de nueve provincias del país.
Y en medio de esa efervescencia se efectuaron los actos nacionales por los aniversarios 50 de la desaparición física del Comandante Ernesto Che Guevara, que contó con la presencia del General de Ejército y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros Raúl Castro, y el aniversario 90 del natalicio de Abel Santamaría, el segundo jefe del Movimiento que con Fidel al frente llevara adelante las acciones del 26 de Julio de 1953.
También continuó adelante el programa gubernamental Villa Clara con todos, y nuevas obras al servicio del pueblo han sido inauguradas. Sobresalen el círculo juvenil Somos Jóvenes y el recinto ferial Los Pilongos.
Toda esta proeza fue presentada en el libro Villa Clara: un huracán de recuperación, de la editorial Capiro, con textos periodísticos que prueban la entereza de un pueblo merecedor del calificativo dado por el Comandante en Jefe de «vencedores de dificultades y obstáculos».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Daisy T. Rivero Leon dijo:

1

6 de enero de 2018

04:13:11


Me siento orgullosa de conocer como marcha la recuperacion despues del desastre de Irma. Si lo comparamos con Puerto Rico ¡que gran diferencia! las zonas a fectadas por la energia electrica de ese pais aun estan sin recuperarse al menos al gran mayoria, lo dice la Prensa que no es socialista. Los villaclareños siemre hemos sido de la Destacada Vanguardia.