ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Se diagnostica el primer caso de virus de Zika importado en Cuba, correspondiendo a médico venezolana de 28 años de edad, que arribó al país el 21 de febrero de 2016 para recibir un postgrado de Gastroenterología, procedente del estado de Aragua, alojándose en la Residencia Estudiantil de Machurrucutu, municipio Bauta, provincia Artemisa, junto a otros 37 médicos para vigilancia epidemiológica (Control Sanitario Internacional).

Comienza el día 22 con febrícula de 37,5 grados centígrados y el 23 de febrero en horas de la noche, aparece rash en cara y tronco, además de artralgia (dolor en las articulaciones), procediendo su ingreso el día 24 en el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kouri”, donde se encuentra hospitalizada. Se ha mantenido afebril a partir de ese día, buen estado general, el rash ha ido desapareciendo y no presentó conjuntivitis.

Refirió como antecedente que su esposo presentó Zika, diagnosticado clínicamente hace dos meses y su cuñado también tuvo la enfermedad dos semanas antes de ella viajar.

El día 25 de febrero se informa negativo el PCR en tiempo real a virus de Zika, realizado a la paciente en el momento del ingreso, no obstante se repite la toma de la muestra el 28 de febrero, al no coincidir el resultado con el cuadro clínico y los antecedentes epidemiológicos, informándose como positiva el día 29.

El resto de los profesionales que se encuentran en vigilancia, no han presentado hasta el momento ninguna sintomatología.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ROBIN dijo:

1

2 de marzo de 2016

01:06:53


A mantener la guardia y cuidarnos todos.

chicho Respondió:


3 de marzo de 2016

10:09:44

Esto es lo que debía ser, pero realmente hay lagunas todavía, pues yo tengo una hija embarazada que vive en la Finca Santa Rita (cerca de Machurrucutu y del IPK, entrada frente a los amarillos de P. Río por la 6 vías) y le pregunté ayer y me dijo que en su casa no se ha fumigado hace rato....Le sugerí que llamara al policlínico de Arroyo Arenas...

Gladys dijo:

2

2 de marzo de 2016

01:44:26


Buena actuación por el personal de la salud en cuba, somos los mejores, sugiero que esa doctora sea deportada a Venezuela su país de origen, y extremar las medidas en los aeropuertos ,

Meneo Respondió:


2 de marzo de 2016

07:55:11

Gladys: Usted es Alemana? POR FAVOR!!!!

Informático Respondió:


2 de marzo de 2016

09:30:42

no creo que la soluci{on sea deportar a la Doctora que como muchos galenos cubanos ella tambien necesita superarse, quien quita que ud, algún día tenga que ser paciente de ella, mejor es luchar contra el mosquito pero desde la raiz eliminado todos sus posibles criaderos, desde dentro y fuera de todos los locales, a la doctora cuidarla que es mejor contar con la presencia de otros colegas de la salud en nuestro país.

Meneo Respondió:


2 de marzo de 2016

09:50:54

Estimada Gladys: Es usted Alemana? Tiene usted idea de lo que la palabra "deportar" significa??? POR FAVOR!!!! Parte el alam que haya cubanos que se expresen de esa forma!!!

yunia Respondió:


3 de marzo de 2016

08:27:00

al mosquito que las pico es al que hay que agarrar

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

3

2 de marzo de 2016

04:12:15


La infección por virus Zika es transmitida por el mismo mosquito que ocasiona el Dengue, el Chikungunya y la Fiebre Amarilla. Son "4 x 1"; es decir cuatro enfermedades complejas transmitidas por el mismo vector. Por tanto, la estrategia más atinada y lógica es la que nos expresó nuestro Presidente, la "lucha anti vectorial", sin descanso, coordinadamente y con sostenibilidad en el tiempo. Venceremos al Aedes aegypti en la medida que logremos sistematizar el saneamiento básico en todos los contextos, desarrollemos la educación sanitaria de toda la población, a la vez que seamos enérgicos y proactivos en el cumplimiento de las medidas consensuadas. !Unámonos para preservar la Salud de todos!

Miguel Angel dijo:

4

2 de marzo de 2016

05:27:27


Eso era totalmente previsible, debido al gran flujo migratorio en nuestro país con los vecinos donde circula la enfermedad, en caso del importado con el aislamiento de la persona, tratamiento hasta su alta epidemiológica, se corta la vía de transmisión, pero es muy apropiada la información a la población para alertarla, continuar de forma eficaz y disciplinada la lucha contra el vector, porque el virus puede entrar y no ser detectado, si aparece el vector q pica a la persona enferma y después a una sana, que adquiere la enfermedad, ya el caso es autóctono, no importado, mucho mayor peligro para q aparezca la epidemia. Continuar la lucha sin cuartel con el mosquito es la batalla de orden, además del resto de las medidas por quien corresponda.

ireyes Respondió:


2 de marzo de 2016

08:02:54

siempre hemos estado orgullosos del personal de salud , de nuestro estado cubano , somos un potencial humano y profesional .

Leonor María Pérez Pérez dijo:

5

2 de marzo de 2016

06:43:30


Gracias al buen control sanitario internacional de Cuba es excelente .

yue Respondió:


2 de marzo de 2016

08:10:29

Mi pregunta es cómo pasó por los controles aduaneros, si presentaba el virus

Manuel Reyes Respondió:


2 de marzo de 2016

08:39:55

Hay que eliminar el Vector, el Mosquito ahedes. Si no hay quién transmita estas enfermedades, sencillamente no habrá Zika en Cuba.

Joc Respondió:


2 de marzo de 2016

11:42:17

Yue... El 21 la doctora estaba asintomática... comenzó al otro día a sentirse mal.

Liborio Respondió:


2 de marzo de 2016

12:20:04

YUE: ¿No has podido entender la información que brindó el MINSAP? En la misma se señala que la doctora venezolana y otros más estaban ingresados en Machurucutu por el Control Sanitario Internacional, por tanto se sospechó de su situación y se hizo lo establecido en ese caso. Lo que significa que lo establecido en el Control de los Viajeros que arriban a Cuba se está cumpliendo cabalmente. En vez de criticar sin sentido felicite a los que están haciendo bien su trabajo ¿Entiendes ahora?

Jose dijo:

6

2 de marzo de 2016

07:32:56


Asi de eficiente funciona nuestro sistema de vigilancia. Recordar que el Zika pasa por su forma asintomatica en un gran porciento de los casos, no seria necesario realizar estudios de PCR a sus compañeros de viaje tambien, buscando portadores asintomaticos?

pacheco dijo:

7

2 de marzo de 2016

07:40:59


Esa es la cosa, informar cada caso-.. Pacheco

Hola dijo:

8

2 de marzo de 2016

07:53:28


Era de esperarse, no debemos dejar entrar en frontera a mas nadie de los paises infectados, sino pronto tendremos en nuestro pais una epidemia.

Leonardo Respondió:


2 de marzo de 2016

09:21:00

Jajajajaja...su forma de pensar da risa,...como crees que no dejemos entrar a nadie?

Miguel Angel Respondió:


2 de marzo de 2016

10:33:17

No se toman medidas tan trágicas en estos casos, no son necesarias, ni son recomendadas por la OMS. realizar las medidas higienices y antiepidémicas establecidas.

yk dijo:

9

2 de marzo de 2016

08:13:35


Muy bueno y atinado el tratamiento al caso de los especialistas de la Salud Cubanos, es tambien muy bueno que se haya informado rápidamente el proceso en que está, pues enseguida ya la gente estaba diciendo en la calle que había casos de zika, pero que no lo decían. Es bueno la información, sino ahorita la "voz pople" lo multiplica y cuando vienes a ver empiezan a decir que hay cientos......tu sabes como es eso. Ya ayer en mi barrio estaban diciendo que si había casos, a lo que respondí,...pues bueno el PM dijo que hasta ahora no hay casos..

Anar dijo:

10

2 de marzo de 2016

08:13:36


muy buena intervención de los compañeros de salud pública y todos los involucrados, lamentablemente para fumigar hacen falta bazoocas, y tendremos que adquirir más, con mi tía viven tres ancianos en espera diaria por la fumigación y no les cumplen, es desde la base cerrando el paso al mosquito, con higiene y fumigación.

Mileydis Aquino dijo:

11

2 de marzo de 2016

08:53:01


Nuestro pais como siempre respondió con efectividad y rápidez, pero tenemos que mantenernos ahora mas que nunca alertas y perdonenme pero considero que esta doctora debia ser deportada a su pais y que posponga su curso para otra ocasión.

Daily dijo:

12

2 de marzo de 2016

09:00:27


Definitivamente era de esperar que esto sucediera, pero gracias a la respuesta rapida de el sistema de salud cubano para detener a tiempo que se propague por todo el pais, si el control sigue como hasta ahora, esperemos que Cuba no sea uno mas de la lista de paises con Zika.

GERARDO dijo:

13

2 de marzo de 2016

09:13:04


NO SE CONTROLÓ EN VENEZUELA ANTES DE VIAJAR A CUBA. ALGUIEN DEBIÓ HACERLO.

Miguel Angel Respondió:


2 de marzo de 2016

10:38:50

No siempre resulta fácil realizar el diagnóstico presuntivo, si no presenta fiebre u otros síntomas prodrómicos, resulta muy difícil establecer el diagnóstico, ademas el filtro sanitario del sistema de salud cubano es mucho mas eficaz, mas riguroso, si escapa algún caso por otro aeropuerto en el exterior, se enfrenta al rigor de la parte cubana. Se detecta, como ocurrió ahora. pero puede pasar inadvertido en fase de incubación, hay q estar claro de este aspecto.

liborio Respondió:


2 de marzo de 2016

12:25:23

Gerardo: Toda enfermedad tiene un período de incubación, ¿no lo sabías? con tanto que se habla a la población del tema deberías saberlo. En Venezuela ella no tenía ninguna posibilidad de diagnosticar su enfermedad pues comenzó la sintomatología vario día después de su llegada a Cuba y estaba por eso en Cuarentena por provenir de un país con esa enfermedad

Yuset dijo:

14

2 de marzo de 2016

09:15:59


Que bueno que contamos con estupendos profecionales para enfrentar esta nueva enfermedad

taimila dijo:

15

2 de marzo de 2016

09:24:05


Tomar todas las medidas correspondentes es la principal tarea de todos los cubanos para prevenir dicha enfermedad. Debemos estar atentos y alertas.

Alejandro dijo:

16

2 de marzo de 2016

09:35:32


El Zika ya está en Cuba y en Centro Habana no se procede como se debe, se está fumigando sin previo aviso a la población. Por avor en el policlínico Joaquín Albarrán deben tomar medida ahora más que nunca se necesita de un trabajo.organizado como irientó el MInsap y la máxima dirección del país.

Barbarita dijo:

17

2 de marzo de 2016

09:42:40


El caso nos dice que en los aeropuertos hay que intensificar el examen médico, no pensar en el cambio de clima sino en la realidad. No se puede descuidar ese punto en entrada y los médicos deben profundizar en cada caso e informar con inmediatez a las provincias para que estos le den el seguimiento requerido, no podemos abogar por la conciencia de los viajeros, muchos no la tienen y el Sika es un peligro real.

jorge fernandez aguiar dijo:

18

2 de marzo de 2016

10:22:32


en muy bueno que haya sido detectado el caso de esta estudiante y eso demuestra que el control sanitario aca en cuba si esta trabajando bien.

jorge fernandez aguiar dijo:

19

2 de marzo de 2016

10:26:16


menosmal que de detecto a tiempo el caso de esa estudiante venezolana y eso es muestra que el control sanitario esta trabajando bien.

Maikel Saldaña Aleaga dijo:

20

2 de marzo de 2016

10:31:05


Realmente es un logro las actividades que realizan las autoridades sanitarias pero creo que la campaña se debe de intensificar pues en este caso fue una galena la que presentó los síntomas pero si es un turista que no se aloje en una instalación y lo hace en uno de nuestros barrios y se pasa mas de tres dias cuantos mosquitos lo pueden picar....es grande e intensa la batalla pero puede ser aún mejor.