ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Se diagnostica el primer caso de virus de Zika importado en Cuba, correspondiendo a médico venezolana de 28 años de edad, que arribó al país el 21 de febrero de 2016 para recibir un postgrado de Gastroenterología, procedente del estado de Aragua, alojándose en la Residencia Estudiantil de Machurrucutu, municipio Bauta, provincia Artemisa, junto a otros 37 médicos para vigilancia epidemiológica (Control Sanitario Internacional).

Comienza el día 22 con febrícula de 37,5 grados centígrados y el 23 de febrero en horas de la noche, aparece rash en cara y tronco, además de artralgia (dolor en las articulaciones), procediendo su ingreso el día 24 en el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kouri”, donde se encuentra hospitalizada. Se ha mantenido afebril a partir de ese día, buen estado general, el rash ha ido desapareciendo y no presentó conjuntivitis.

Refirió como antecedente que su esposo presentó Zika, diagnosticado clínicamente hace dos meses y su cuñado también tuvo la enfermedad dos semanas antes de ella viajar.

El día 25 de febrero se informa negativo el PCR en tiempo real a virus de Zika, realizado a la paciente en el momento del ingreso, no obstante se repite la toma de la muestra el 28 de febrero, al no coincidir el resultado con el cuadro clínico y los antecedentes epidemiológicos, informándose como positiva el día 29.

El resto de los profesionales que se encuentran en vigilancia, no han presentado hasta el momento ninguna sintomatología.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

yaumaris dijo:

61

3 de marzo de 2016

15:34:42


Estoy de acuerdo con el informático algún dia podremos necesitar de esa doctora,y como dice robin hay que mantener la guardia y cuidarnos entre todos,ser siempre solidarios y caballerosos con los que lo necesitan.

Noraida dijo:

62

3 de marzo de 2016

19:44:52


Los felicito buen control sanitario internacional y nos sentimos orgulloso del personal de la salud cubano mostrando siempre profecionalidad con sentido humano que nos caracteriza .Lo mas importante es el control del mosquito para evitar su propagación y el ingreso de la paciente para evitar su propacion cuba esta preparada ante esa situación felicidades buena. Trabajo.

Noraida dijo:

63

3 de marzo de 2016

19:47:42


A cuidarnos y a eliminar todo tipo de criadero del mosquito

Luis Eloy Suarez Escobar dijo:

64

3 de marzo de 2016

21:11:51


Al pueblo de Cuba, yo ciudadano venezolano no puedo conseguir palabras adecuadas para manifestar el terrible dolor que siento a leer las noticias sobre la importación del virus ZiKa desde nuestra patria hacia Cuba. No es justo que después de todo lo que el pueblo cubano ha hecho por la patria de Simón Bolívar tengan que cargar también con esto. Exigimos al gobierno y a las autoridades sanitarias de la República Bolivariana que tomen todas las medidas necesarias para evitar que este terrible mal salga de nuestras fronteras y en especial hacia nuestra hermana patria de José Marti. Esperamos que no se propague esta enfermedad a nuestros hermanos cubanos. Perdonennos. En nombre de la patria de Hugo Chávez le decimos al pueblo de Fidel que agradecemos con amor todo lo que han hecho por lo mas necesitados y que Amor con Amor se paga.

Víctor Manuel dijo:

65

4 de marzo de 2016

20:28:46


Tenemos que recordar que además de la transmisión por la picadura de los mosquitos en zonas tropicales con presencia del virus, podría producirse la transmisión perinatal transplacentaria o durante el parto, si la madre está infectada y tiene presencia del virus en la sangre en ese momento. La transmisión de la infección por transfusiones de sangre podría ser teóricamente posible. En el brote de Zika que se produjo en la Polinesa Francesa entre noviembre de 2013 y febrero de 2014 se encontró virus Zika en la sangre del 3% de los donantes analizados, aun estando asintomáticos. Por último, en el 2011 se describió un posible caso de transmisión sexual del virus Zika. En otro paciente se llegó a aislar el virus en el semen hasta dos semanas después de haberse recuperado de los síntomas de la infección. En el brote actual de América del Sur también hay algún caso más de probable transmisión sexual. Los tres últimos modos posibles de transmisión son muy raros. Lo habitual es que la infección se adquiera por la picadura de un mosquito portador del virus en algunas zonas tropicales de África, Asia, Pacífico y Brasil. Por lo tanto debemos y tenemos que estar mejor preparados para esta lucha que no es de hoy, pues ahora el riesgo se triplica, Dengue, Zika y Chicungunha, todos transmitidos por el mismo vector, el AEDES AEGYPTIS. Gracias, Saludos a mi patria Víctor Manuel

daimara dijo:

66

11 de marzo de 2016

11:51:44


este caso a aterorizado a muchas personas desde ese dia para aca acabemos esto de una vez y por toda la higiene es salud si perseveras triunfaremos todos