ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Se diagnostica el primer caso de virus de Zika importado en Cuba, correspondiendo a médico venezolana de 28 años de edad, que arribó al país el 21 de febrero de 2016 para recibir un postgrado de Gastroenterología, procedente del estado de Aragua, alojándose en la Residencia Estudiantil de Machurrucutu, municipio Bauta, provincia Artemisa, junto a otros 37 médicos para vigilancia epidemiológica (Control Sanitario Internacional).

Comienza el día 22 con febrícula de 37,5 grados centígrados y el 23 de febrero en horas de la noche, aparece rash en cara y tronco, además de artralgia (dolor en las articulaciones), procediendo su ingreso el día 24 en el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kouri”, donde se encuentra hospitalizada. Se ha mantenido afebril a partir de ese día, buen estado general, el rash ha ido desapareciendo y no presentó conjuntivitis.

Refirió como antecedente que su esposo presentó Zika, diagnosticado clínicamente hace dos meses y su cuñado también tuvo la enfermedad dos semanas antes de ella viajar.

El día 25 de febrero se informa negativo el PCR en tiempo real a virus de Zika, realizado a la paciente en el momento del ingreso, no obstante se repite la toma de la muestra el 28 de febrero, al no coincidir el resultado con el cuadro clínico y los antecedentes epidemiológicos, informándose como positiva el día 29.

El resto de los profesionales que se encuentran en vigilancia, no han presentado hasta el momento ninguna sintomatología.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

er incurto dijo:

21

2 de marzo de 2016

10:38:48


A mi centro laboral en el corazón del Cerro no ha venido nadie ni de visita de salud y mucho menos a fumigar, los trabajadores se quejan de la canidad de mosquitos en la mañanas. En mi casa en Lawton cerca de Concha y Luyano, lo de fumigar es puro tramite en mi edificio hay una buena cantidad de apartamentos que no se han fumigado en estas dos primeras vueltas y nadie a fiscalizado eso ni se ha visto preocupación alguna. Varios compañeros de diferentes localidades han manifestado irregularidades en sus barrios con la fumigación. La campaña se ve mejor en la TV. Ojala el control de fronteras sea tan efectivo como se dice pues la ciudad esta infestada de mosquitos y de negligencia lo que es peor.

Cubano dijo:

22

2 de marzo de 2016

10:54:50


EL zika aqui em Brasil ya es como el catarro comun em cuba...hay pacientes que estan totamente asintomaticos y en 2 horas ya estan con el rach y la inflamacion de manos y pies y conjuntivitis ...muchos el cuadro fdbril es tan bajo que ni ellos mismos perciben ....infelizmente las enfermedades se propagan lo que hay es que estar atentos .por lo menos zika ,denque y chuquingunha aqui lo hemos pegado casi todos si no es una es otra mas el zika es mas difícil de diagnosticar que los demas por la poca sintomatologia que muchas veces da....Mas si no estas embarazada com menos de três meses no tienes porque estar tan atemorizado.

Dr. Ricardo Moya Gómez dijo:

23

2 de marzo de 2016

11:15:55


¡Parabens! al personal de salud en las fronteras. Pero recordemos que hay que tensar aún más las fuerzas al máximo para evitar se escape un caso lo que no sería improbable ante tal cifra de morbilidad en el entorno del país, y que no se nos inicie la transmisión autoctona, entretanto los niveles de infestación del vector transmisor no desciendan su población por debajo de su masa crítica de transmisión estable. HAY QUE LUCHAR POR AMBAS COSAS: DETECTAR LOS RESERVORIOS IMPORTADOS, PERO EL ÉXITO DEFINITIVO ESTÁ EN LO SEGUNDO: DISMINUIR, Y DE POSIBLE, ELIMINAR LA POBLACIÓN DEL VECTOR DE TRANSMISIÓN.... ¡Y SÍ SE PUEDE YA QUE SE QUIERE!... solo es ponernos todos en función de esto con pleno conocimiento de causa y de consecuencias.

milagros dijo:

24

2 de marzo de 2016

11:18:12


Ojo con la epidemia ,gracias a las medidas sanitarias nacionales e internacionales que adoctor el estado cubano y ministerio de salud publicaNo tenemos una situación complicada en nuestro pais ,pues estamos en el medio del volcan .Compatriotas a seguir las indicaciones de la maxima dirección del pais y sanear ,limpiar y cuidar tengamos fe y esperanza en nuestra lucha con los vectores.

Mariela dijo:

25

2 de marzo de 2016

11:20:35


Pienso quee las autoridades cubanas que treabajan en el aeropuerto deben hacer una revisión munisiosda de estas personas que entran a nuestro país y en caso de sospecha enviarlo de vuelta, ya que nosotros estamos trabajando duro para lograr superar estos males

jp dijo:

26

2 de marzo de 2016

11:22:33


TODO LO QUE HAGAMOS COMO CIUDADANOS ES POCO.HAY QUE INTENSIFICAR LAS MEDIDAS Y SOBRE TODO LA DIVULGACIÓN DE LAS MEDIDAS PARA EVITAR QUE EL MOSQUITO SE CONVIERTAEN NUESTRO MAYOR ENEMIGO. LOS MEDIOS NO PUEDEN CANSANSE DE DIVULGAR ESTO. HAY QUE HACER TRABJO COMUNITARIO CON LOS NIÑOS EN LAS ESCUELAS; AUNQUE PAREZCA QUE NO LOS NIÑOS PUEDEN COOPERAR MUCHO EN EL AUTOFOCAL PORQUE ESTOY SEGURA QUE SI LOS HACEN SENTIR PROTAGONISTAS, HARÁS SUYA ESTA CAMPAÑA. RECUERDO DE NIÑA CUANDO NOS CONVOCABAN POR LOS CDR A LA PATRUYA CLIP, TODOS HACIAMOS NUESTRO ESTE PROBLEMAS Y TOCABMOS MUY AMABLAMENTE CASA A CASA Y AYUDAMOS A QUE LOS ADULTOS POR RESPETO AL TRABJO QUE ESTABAMOS HACIENDO LOS NIÑOS TOMARAN CONCIENCIA DEL AHORRO. UNA EXPERIENCIA SIMILAR SE PUEDE LLEVAR A LAS ESCUELAS DE TODOS LOS NIVELES Y CREAR BRIGADAS AUTOFOCALES QUE VELEN POR SU CENTRO ESCOLAR Y EL BARRIO DONDE ESTA ESTÉ ENCALVADA. ESTO HARÍA QUE ESTOS NIÑOS HOY, JÓVENES MAÑANA CRESCAN TRASMITIENDO SU EXPERIENCIA Y CONOCIMEINTO DE LA LUCHA CONTRA LOS VECTORES.

Dr. Ricardo Moya Gómez dijo:

27

2 de marzo de 2016

11:23:52


Cuba seguirá cumpliendo sus compromisos de la ayuda médica internacional en forma biunívoca, por lo que pensar en rechazar personas no nativos de Cuba no debe ser una decisión acertada, puesto que no rechazaríamos a nuestros cooperantes asu regreso y epidemiológicamente es elmismo riesgo. El asunto está precisamente en que todo se haga como está previsto y regulado, y que todos cumplan la parte que le toca a cada uno con conciencia, ciencia, humanismo y decisión. No podemos aislarnos en una burbuja y no hay otra alternativa que enfrentar este problema y los que pudieran surgir en el futuro con inteligencia y conocimiento, y eso le sobra a los cubanos, muy bien sobradamente demostrado en ocasiones anteriores.

Daniel Suarez dijo:

28

2 de marzo de 2016

11:36:39


Ante el llamado a la batalla contra el mosquito Aedes por la rápida propagación de la transmisión de la enfermedad de Zyka en Latinoamérica y el alto índice de infestación que existe en nuestro país, considero que debe incrementarse aún mas el combate a este con más combatientes de las FAR, recuerdo una etapa aquí en nuestro país contra esta Batalla, mucha saneamiento en todo el país, quizás recuerden las calles de La Habana como estaban inundadas de escombros y basuras, y la falta de conciencia que existía, considero quede incrementarse aún mas en todos los sentidos con el fin de evitar su propagación, y hacer cumplir la ley con aquella personas inconscientes sobre esta tarea, la divulgación es un medio fundamental, tenemos dengue con una cantidad considerable de personas infectadas, yo fui un caso positivo ya tengo desde hoy preparado mi mosquitero. Muchas persona revolucionarias son del criterio de que a pesar de las medidas tomadas y con el pueblo uniformado en el combate no se esta haciendo y no se hace lo suficiente, la indisciplina, la tolerancia, la falta de exigencia, la pérdida de valores que se resume en la falta de conciencia que no afecta en el país, de lo que se ha hablado en nuestra Televisión y las denuncias con temáticas diferentes también se refleja en este tema; hay que fumigar , la fumigación que realizan los carros solo pasa por las avenidas principales, recuerdo que aquellos tiempos verdaderos carros con un equipo q echaba un potente humo y hoy una camionetica con una basuca q no se si cumple con esa función… Ojála y este despliegue movilizativo se incremente contra esta enfermedad, una alegría inmensa ver al pueblo uniformado, columna vertebral de nuestro país en esta batalla, que los Ministerios de nuestro país se pronuncian más ante el llamado de nuestro Presidente de los Consejos de Estado y de Ministro General de Ejército Raúl Castro Ruz, que comiencen las preparaciones de las BELCAS que realizaba la enseñanza secundaria con sus medios y el personal de la Campaña, hacer más con menos entonces será menos dengue, menos infestación de mosquitos ,coincide con algunos criterios expresados aquí es necesario que nuestros funcionario y autoridades del gobierno, el estado y otros niveles verifiquen, comprueben, tracen estrategias de las labores que se están realizando, visiten los consejos popular y vean lo que está pasando en la base, Gracias.

Miguel Calder.casti dijo:

29

2 de marzo de 2016

12:14:38


Yue, muy sencillo no tenía cambio en su temperatura, porque estaba incubando el virus, es por eso que lo ideal es lo que se hizo, ponerlos en proceso de cuarentena, para ver si apaecía algún sintoma, como al final sucedió.

rey dijo:

30

2 de marzo de 2016

12:24:17


yue: saludos la respuesta a tu pregunta de como paso esta dra por la comision que debe velar por el estado salud de todo viajero para no decir el personal,sencillo,,si lee bien el tiempo de la manifestaciones o el cuadro y periodo en que aprecen los sintomas de la enfermedad puede saber,,que lñas manifestaciones son ligeras,,ademas dice que no le dio la conjutivitis q casi siempre da,aclaro sin ser purulenta,,asi que no manifesto sintomatologías hasta llegar a nuestra Cuba,ademas mas bien lo que da es febricola...

sergio gomez dijo:

31

2 de marzo de 2016

12:27:01


PIENSO QUE DEBE TENERSE MANO FUERTE CONTRA LOS QUE SE NIEGAN A FUMIGAR Y SE VAN DE LA CASA PARA EVITAR LA VISITA DE LOS FUMIGADORES, SUGIERO QUE SE UBIQUE UN PAR DE EQUIPOS DE GUARDIA EN LOS POLICLINICOS CON UN VEHICULO A SU DISPOSICION -NO PARA ASUNTOS PERSONALES- PARA QUE SE PRESENTEN EN ESAS CASAS A CUALQUIER HORA VESPERTINA O NOCTURNA, CON ALGUNA AUTORIDAD PARA QUE NO PÙEDAN NEGARSE Y SI LO HAACEN, QUE LES IMPONGAN UNA MULTA GRANDE

Yamile Portu Machado dijo:

32

2 de marzo de 2016

12:51:25


En nuestra Cuba como siempre respondió con efectividad y rápidez, contamos con excelentes profecionales para enfrentar esta nueva enfermedad

Julio Juan Leandro dijo:

33

2 de marzo de 2016

13:01:44


HAY QUE SEGUIR LUCHANDO CONTRA LOS VECTORES, ESPECIALMENTE EL GÉNERO DE LOS AEDES, EN CENTROS LABORALES, VIVIENDAS, ESCUELAS Y DONDE SEA NECESARIO PARA GANAR ESTA BATALLA SIN TENER QUE DEPORTAR A ALGUIEN, COMO SEÑALA LA LLAMADA GLADYS.

Alberto García dijo:

34

2 de marzo de 2016

13:07:04


Si bien Gladys aboga por la deportación de la médico venezolana con Zika, no se por que razón Meneo considera que esa actitud corresponde a una ciudadana alemana, y la llama "alemana" como si eso fuera una ofensa. No es correcto identificar al pueblo alemán con esa actitud extrema. Yo pienso que Meneo, tal vez, estaba pensando en los nazis y en Hitler, pero el pueblo alemán es otra cosa. Como cubano me disculpo por esa expresión de mi compatriota.

Lorenzo dijo:

35

2 de marzo de 2016

13:07:15


Dr José Luis Aparicio: La consciencia no es voluntaria, los paises que gozan de una pulcra limpieza es porque tienen leyes que lo ampara y gestores que a la menor suciedad, papel tirado o colillita de cigarro imponen multas que se hacen sentir y las personas no ensucian porque ya se instauró ese paradigma. En Cuba tenemos que limpiar y sanear pero no pasa nada si despues de saneado alguien realiza nuevos vertimientos, si despues de reparado un salidero alguien rompe de nuevo. Si no hay una respuesta energica de multas verdaderamente educativas a sea a personas o entidades, ni una sistematicidad en la recogida de los desechos. El Estado se desgasta, Salud Pública se desgasta, porque no hay acción para mantener la limpieza. El accionar que se necesita no es de la gente es del Gobierno y es una de sus funciones. El mal gusto y la suciedad esta instaurada y las condiciones para que sigan proliferando los vectores transmisores de enfermedades se mantienen. Hay que accionar contra el mosquito y con todo lo que propicie el mosquito. Este es un buen momento para empezar de cero

sonia dijo:

36

2 de marzo de 2016

13:29:34


Hay que actuar de inmediato y tomar medidas extremas en la aduana con el personal que viaja a la Isla procedente de todos los paises, para previnir contagios y asi cuidar de la poblacion de esa enfermedad que esta afectando a diferentes paises...Cuba siempre a sido muy precavido en esos sentidos y todo tiene que ser de parte unanime de la poblacion ...Para asi evitar que se propague el mosquito qque trasmite esas enfermedades..

jorge luis diaz montoya dijo:

37

2 de marzo de 2016

13:33:32


recordar que esta enfermedad cursa de forma asintomática en hasta un 80 por ciento, y si entra un asintomatico, como fica, a regar la enfermedad.

amalia dijo:

38

2 de marzo de 2016

13:35:10


Se debe recordar que la transmisión también es por vía sexual, dato que no es muy divulgado puesto que se confirmó solo hace poco. Pregunto, ¿qué medidas jurídicas se tomarían con las personas que no declaren con veracidad lospaíses donde han estado? La planilla que deben llenar los viajeros en los puertos de entrada debe constituir una declaración jurada, de manera que la falsedad de los datos en ella consignados sea motivo de enjuiciamiento judicial. No son tiempos de andar con medias tintas porque hay demasiado en jugo, sobre todo si pensamos en los niños.

DRACHIR dijo:

39

2 de marzo de 2016

13:35:37


Mi inquietud es la siguiente, si se conocen los lugares donde más incide esta enfermedad, porque no los ponen en cuarentena en cuanto entran al país, o al menos los encuestan antes de que salgan del aeropuerto, porque si ella conocía que su esposo y su cuñado estuvieron enfermos lo más lógico es que ella lo tuviera en cuenta antes de viajar a un país desconocido.

apujada dijo:

40

2 de marzo de 2016

13:40:14


La batalla hay que darla dentro y fuera de las casas. Las multas deben ser puestas también a las empresas que hacen trabajos de reparación y no rellenan los huecos que hacen y que se convierten en charcos donde se reproducen los mosquitos de todo tipo. El reparto donde vivo: "Hermanos Cruz", en Pinar del Río, es un ejemplo de lo que NO debe hacerse: los salideros y charcos proliferan por todas partes.. ahhh la empresa de acueductos y alcanterillados no se han enterado (parece) de esta gran lucha que llevamos y a la cual el Estado ha dedicado tantos recursos. Ya hicimos el barrio debate, le planteamos la situación a las autoridades y aún no se ha presentado nadie a verificar. Esperemos que no haya que lamentar otra epidemia como la que tuvimos recientemente de Dengue en la provincia... esperemos.. esperemos... esperemos