ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Aquellos envíos que arribaron al país con fecha posterior al 1ro. de septiembre fueron almacenados en un depósito temporal para su correcto procesamiento. Foto: Ismael Batista

Uno de los principios fundamentales que dicta el Servicio Postal Universal, firmado actualmente por 192 países, del cual Cuba es signataria, es la garantía de un servicio accesible a todos, asequible económicamente y con determinado nivel de calidad.

Sin embargo, no siempre funciona de esta manera. Aun cuando en un vuelo, luego de la tripulación, los pasajeros y sus equipajes, debe ser embarcado el correo (bultos postales, correspondencia, etc.), entidades postales de algunos países priorizan en ocasiones otras cargas o paquetería de agencias privadas. Esto trae como consecuencia entonces el envío por terceros países de los bultos postales y por supuesto demoras y pérdidas en el proceso.

En los primeros días del mes de septiembre, una vez entradas en vigor las nuevas regulaciones aduanales contenidas en las resoluciones 206, 207 y 208, y la 300 del Ministerio de Finanzas y Precios, esta última en la cual se incrementan las tarifas para los envíos postales; comenzaron a llegar una serie de envíos, procedentes en su mayoría de Brasil, que ostentaban sin embargo fechas de imposición muy tempranas.

“Percibimos despachos postales creados entre 15 y 20 días antes, pero al llegar al país después del 1ro. de septiembre tal y como dicta la resolución, tenía que procederse a aplicar las nuevas normas aduanales que es lo que tenemos informado”, explicó a Granma la in­geniera Zoraya Bravo Fuentes, directora de Operaciones Postales del Grupo Empresarial Correos de Cuba.

Algunos Bultos Postales Internacionales fueron ex­pedidos con 15 y hasta 20 días de antelación. Foto: Ismael Batista

La directiva aseguró que solamente se le aplicó la resolución a aquellos despachos que arribaron a territorio nacional después de la fecha en que esta entrara en vigor. Correos de Cuba asumió el reto de almacenar hasta en el comedor de la planta los envíos que habían entrado al país hasta el 31 de agosto, y, me­diante una autorización de la Aduana General de la República, habilitaron un depósito temporal para las cargas nuevas que arribaran con fecha 1ro. de septiembre, y de esta manera separarlas debidamente.

“Esto nos retardó entre el 16 y el 20 de septiembre, cuando terminamos con los envíos al­macenados en la planta y que entraban por la norma anterior a la actual. Correos de Cuba pue­de asegurar que a todos los envíos anteriores al 1ro. de septiembre, que arribaron a nuestro país con fecha de cierre 31 de agosto, se les aplicó debidamente la norma anterior, y a los que en­traron a partir del 1ro. de septiembre, se procedió entonces a aplicársele la nueva nor­ma que está puesta en vigor”, apuntó Zo­raya Bra­vo.

La demora estuvo dada básicamente, se­gún dijo la directora de Operaciones Postales, por incongruencias en los países de tránsito como Panamá y Jamaica, por ejemplo.

“Según los registros de control que tenemos, en el caso de la aerolínea panameña Co­pa, en los primeros cuatro días del mes de septiembre, recibimos alrededor de 5 500 envíos. Cuando estuvimos muestreando algunos despachos cuyos orígenes tenían que ver con co­laboradores nuestros, nos dimos cuenta de que casi el 85 % de los envíos que se recibieron esos días, habían sido remitidos en los primeros 15 días del mes de agosto”, recalcó.

“Copa incluso nos había facilitado una copia de un documento con fecha 28 de agosto, dirigido a la aduana de carga en el aeropuerto, donde pone de manifiesto que era incapaz de poner en Cuba todas las cargas que tenía en su poder almacenadas, fundamentalmente las cargas del correo de Brasil”, agregó.

A partir del 20 de septiembre, las personas comenzaron a recibir sus bultos postales, a lo cual sobrevino una lógica oleada de quejas a la entidad nacional que, en este caso especí­f­ico, no es responsable por las demoras. Sin embargo, el Grupo Empresarial Correos de Cuba, por su deber hacia los clientes, no puede quedarse de brazos cruzados ante una situación como es­ta.

“Cuando nosotros recibimos estos des­pachos, procedimos a hacer las notificaciones a los países involucrados de que se es­taba violando uno de los principios de la universalidad del servicio”, explicó Zoraya Bravo.

En el caso específico del correo brasileño, al cual notificaron de la situación en los primeros días de septiembre, no habían recibido aún respuesta alguna.

Lo cierto es que, a pesar de que Cuba no puede “obligar” a las entidades postales de otros países a cumplir con lo convenido, y de los problemas que sabemos posee nuestro propio servicio, es la población quien sufre las consecuencias del mal trabajo, ya sea propio o ajeno. Deberían buscarse otros mecanismos para dar respuesta anticipada y rápida a estas problemáticas y disminuir así los daños económicos que se reflejan en el cliente ante la de­mora de sus pertenencias.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Roquin dijo:

1

10 de noviembre de 2014

23:52:37


..que pena, la imagen que tiene Correo de Cuba es pésima., si le sumamos la de la Aduana, la mezcla es vergonzosa. Y ahora buscando más culpables? Porque vienen ahora con esa explicación post mortem....porque no brindaron en su momento una explicación adecuada. El envío de paquetes al pais sigue siendo un desastre y si no es así, porque no publican las estadísticas de como se esta comportando.? Porqué no hicieron público los problemas con Copa..el calla otorga. ...." Almacenar las mercancías para procesarla..." ..que culpa tiene la población de que la aduana cambie o actualice sus procedimientos......eso tiene que hacerlo sin afectar a la gente....eso no puede justificar de ninguna manera el atasco de mercancías en un almacén. Estas insituciones prestan servicios y tienen que acabar de adaptarse a la lógica que ellos sirven al pueblo y no a la inversa. Y si no funcionan,...pa la calle que en Cuba hay suficiente gente con deseos de trabajar y hacer las cosas bien hechas.

Francisco Miralles Lara dijo:

2

11 de noviembre de 2014

01:41:46


Muy bien por Roquin.Encima de todo hay problemas de hurto de mercancías.Así me pasó con un paquete que envié a mi hermana desde Alemania,lo abrieron sacaron mercancías y volvieron a cerrar.El Caso está en manos de la Aduana y el Correo.Aún estoy esperando la respuesta.

fernando lopez dijo:

3

11 de noviembre de 2014

02:22:16


Todo puede estar muy justificado y tambien "quitarse culpas y responsabilidades", pero porque, teniendo tantisimos medios, no se informo a tiempo o con la inmediatez requerida de las dificultades que se estaban confronando y se espera a que hayan pasado mas de dos meses, luego seguramente de reiteradas quejas?. Si las companias aereas involucradas no pueden asumir, debieron igualmente informar sobre tal caso y lo mismo ocurre con los correos de los paises involucrados, e informandole y ellos informando de tales situaciones, lo cal debe ser con la brevedad del correo, porque no estamos en el siglo XIX y si existen convenios estos deben hacerse cumplir. Quiero reiterar lo que mas de una vez he dicho al leer quejas reiteradas de diversos tipos de afectaciones que implican a Correos de Cuba, una entidad que se supone realice un trabajop resposablemente y de tal seriedad, debe andar siempre delante de lo que se pueda presentar. Por otro lado, porque no puede dejarse de un lado La Aduana que no negamos ha ejecutado muchas acciones bien hechas hay otras en las que sigue adoleciendo del tema de convertirse en retranca a la hora de dar solucion a problemas que no requieren tanto de burocracia, si dotados de medios tecnicos y de personal, no es capaz de cumplir con toda la prontitud que se requiere las obligaciones para con los pasajeros y clientes todos, no se cuando lo hara. Y tengo la certeza, como expreso alguien que las opiniones sobre el servicio aduanal en Cuba no son tan buenas como debieran, porque es evidente que ademas de las dificultades hay un grupito que desdice mucho de su funcion, corruptos que por unos centimos venden asu alma al diacblo y sin embargo sobreviven alli. Los jefes deben prestar mas atencion al trabajo de sus subordinados porque mas de uno escuche como "resolvian" con los aduaneros, y eso no puede ser o estar implicado uno solo porque son varios los controles incluyendo los tecnicos.

Francisco Rivero dijo:

4

11 de noviembre de 2014

04:01:23


Desearia saber si el tratamiento del correo postal ( me refiero a la carta corriente ), esta comprendida en esta situacion. Un saludo cordial

Fra dijo:

5

11 de noviembre de 2014

04:02:35


Para resolver el problema creado, tan facil como que la misma autoridad que promulgó la normativa legal, promulgara una "moratoria" para los envíos con fecha de imposicion anterior, que sufrieron el retraso referido. Pareciera que quienes dirigen -no quienes legislan- son torpes. Es penoso que la nueva legislacion cubana otorgue -contra sus ciudadanos- beneficios económicos a los Servicios de Correos foráneos como el de Brasil pues quien antes pagaba una cantidad por enviar 3kg ahora debe pagar el doble por enviar la misma cantidad. Es decir, duplicamos las ganancias de esos servicios públicos extranjeros, en vez de legislar para quedárnoslo nosotros y facilitarle los envios postales a nuestros ciudadanos. Cuando lo dijeron en Elpidio Valdéz... !Qué paíz....! Sobran las preguntas. Ya no hay mas respuestas.

alejandro dijo:

6

11 de noviembre de 2014

04:36:08


Por qué buscar la paja en el ojo ajeno, me viene a la mente la frase del Che Guevara en una fabrica donde quisieron echarle la culpa a otros de los errores cometidos, ..... El plan se cumple o se incumple, la justificación prostituye al hombre. Saludos

Manuel Costa Hernàndez dijo:

7

11 de noviembre de 2014

05:00:56


Buenos días. Soy médico cubano de la misión ¨Más Médicos Para Brasil¨. Hago bien en informarles que el día 19.07.2014 entregué un paquete en un correo de Río de Janeiro con destino a Guantánamo y este fué debidamente enviado para Cuba el día 29.07.2014. Cuando mi hermana fué al correo de Guantánamo para recoger el paquete le informaron que se había extraviado el formulario de envío y que por la ¨llegada a Correos de Cuba después del 01.09.2014 ¨y el peso debía de pagar 100.00 CUC . Inmediatamente le envié a mi hermana un documento escaneado procedente de Correos de Brasil donde constan las fechas correspondientes del envío, documento que presentó en el correo de Guantánamo y entonces le informaron que efectivamente el paquete llegó a Cuba antes de la fecha de aplicación de la nueva resolución aduanal, pero le dijeron que debían enviar el paquete nuevamente para La Habana porque había llegado sin el formulario de envío. Hoy es 11.11.2014 y aún mi hermana no ha recibido el paquete . NECESITO SE NOS DE UNA RESPUESTA. Manuel Costa Hernández. Río de Janeiro. Brasil.

ibrahin dijo:

8

11 de noviembre de 2014

05:35:10


PUEDO ENTENDER LAS DEMORAS DE CORREO DE CUBA DURANTE AGOSTO Y SEPTIEMBRE ,LO QUE JAMAS ENTENDERE ES SI SABIENDO QUE LOS BULTO DE COLABORADORESC ENVIADO ENTRE JULIO Y AGOSTO CON FECHA DE SALIDA EN TIEMPO NO SE LES CONSIDERO DE APLICARLE ESTA NUEVAS TARIFAS.TENEMOS QUE AYUDARNOS PERO EN ESTA OCACION NADA NADA.SUERTE

maikel dijo:

9

11 de noviembre de 2014

05:39:27


La verdad que nadie confia en correos de Cuba, es una pena que familiares de nosotros los cooperantes de salud que tanto aportamos a la economia de nuestro pais sean victimas de un mal trabajo de personas tan ineficientes como las que tiene correos de cuba ,porque hasta cuando vamos a seguir culpando a otros , cuando los paquetes fueron puestos con 1 mes y 2 de antelacion y sin embargo nos cobran como si fueramos mulas de contrabando ,mas respeto hacia la poblacion es lo deben tener con una ley tan absurda a partir del 1 de septiembre ,ojala algun dia se den cuenta de esos errores cometidos ,ahhh y al parecer lo que se escribe aqui nadie lo lee por eso las personas han dejado de escribir sino preguntele a los mas de cientos de miles de preofessionales de la salud que hoy ponemos bien el alto el nombre de CUBA ,saludos

Tarambana dijo:

10

11 de noviembre de 2014

05:40:06


Por qué no hacen un artículo sobre los robos y desapariciones de objetos en los paquetes? Otro tema importante es el tiempo que toma el paquete estando en Cuba en llegar a las manos de sus propietarios. Agravándose la situación si el propietario vive en provincia. Por qué no escriben sobre el precio que impone la aduana a los envíos postales de más de 1,5 kg? Hay muchísimas personas interesadas en conocer sobre eso.

Maria dijo:

11

11 de noviembre de 2014

06:01:59


"la garantía de un servicio accesible a todos, asequible económicamente y con determinado nivel de calidad"...esto se cumple a medias,y coincido con el comentario de Roquin,...están tratando de justificarse echándole la culpa a las agencias extranjeras cuando todos sabemos del pésimo trabajo de correos de Cuba,además,...son responsables las agencias extranjeras de la pérdida de paquetes después de entregadas,son responsables las agencias extranjeras de que cuando un ciudadano recibe su paquete le falten la mitad del envío?,...pues no y mil veces no,...están tratando de justificar lo malo que hacen,y si siguen así el cartelito ese no se los quitara nadie,...ya la mala imagen la tienen de sobra...

sonia dijo:

12

11 de noviembre de 2014

06:54:54


Lo que se refleja en estas infomaciones es cierto, pero en realidad quien recibe, que es Cuba, es quien esta pagando todas las culpas de esas demora, pero los que las envian no razonan y piensan, solo es seguir culpando y que el mal trabajo es el correo de Cuba, nadie conoce las vueltas que dan los bultos cuando van por tercero paises para llegar a su destino, y de esa forma se estravian muchos tambien y tambien estan en dependencia de las agencias por donde se envian los paquetes..Yo opte por no mandar nada..Y asi me evito mas disgusto y problemas y estar responsabilizando a quien no debe..Siempre el menos responsable es quien calga las culpa por la ignorancias y el desconocimiento de las personas...independientemente de que hayan ciertas irregularidades a la hora de la distribucion..

Luis A. Montero Cabrera dijo:

13

11 de noviembre de 2014

07:03:18


Una de las facetas de la vida contemporánea que más ha progresado en el mundo es el flujo de mercancías directamente entre personas y comerciantes (mayoristas y minoristas) a través de los envíos postales. Los países que garantizan rapidez, eficiencia y fiabilidad, como por ejemplo China, obtienen beneficios económicos crecientes con este desarrollo. Desgraciadamente, en nuestro país toda esta gestión (comercio interno y externo, correos, aduanas, aranceles) está lastrada por criterios muy lejanos de la realidad actual y que conspiran contra el bienestar de la sociedad. El problema en esto no se puede localizar en ninguna institución en particular, sino en la concepción del asunto en el nivel de la política de gestión estatal del comercio. Me parece que hasta que no se vea de esta forma y se identifique que es lo que conviene y lo que no conviene a los ciudadanos y a su sociedad, se repetirán siempre estas quejas elementales. Simplemente, si un ciudadano desea tener un bien material y puede comprarlo al precio que le convenga en cualquier lugar de Cuba o del mundo, debe poder hacerlo a partir de sus fondos obtenidos con su trabajo o por otra vía lícita. Y ese producto debe llegarle en el tiempo en el que lo requiera de acuerdo con tarifas y aranceles transparentes. Y los organismos reguladores deben cumplir la misión de proteger al ciudadano y recaudar los tributos que le corresponden a toda la sociedad, y ninguna otra. Y la honestidad en el tráfico de esos bienes ajenos debe de ser garantizada por las empresas y agencias estatales que las manipulan, porque si no, es simplemente un robo y por demás, punible.

kamilo dijo:

14

11 de noviembre de 2014

07:21:08


Personalmente no estoy de acuerdo con la respuesta que da correos,el atraso de entrega viene desde meses atrás quizás desde mayo o antes,por lo menos la explicación que daban las empresas de paquetería en el exterior era que correos tenía problemas con el transporte y esto lo repitieron varias veces.despues se supo a través de esas empresas que había un escarner roto desde hacía meses y que no acababan de comprarlo,la acumulación viene desde mucho antes,el cuello de botella estaba formado y correos no lo resolvía.Transporte y escarner salieron a relucir,pero era lógico pensar que con el cambio de tarifas el 1de sept.en los meses de julio y agosto se produciría una avalancha y correos no tuvo la dinámica de preverlo.Ahora bien,a mi familia desde finales de septiembre le enviaron dos paquetes de 1.5 kg de medicamentos y miselaneas para un enfermo,que por problemas obvios las necesita y le son difíciles encontrar en farmacias,por lo que todos sabemos,me pregunto no e quiere que se traigan "encomiendas",y por supuesto por razones de respeto a los que van a viajar a Cuba y que viajan a las cercanías del domicilio del enfermo,pues no se le pide que traigan nada,por respeto al viajero y a las leyes.Ahora bien ¿llegaran a tiempo los medicamentos o el enfermo se habrá muerto?,¿medicamentos almacenados y entongados por meses sin las condiciones necesarias para ello,habrán perdido su efectividad o no?,Que efectos harán ¿curativos o tóxicos?,esos medicamentos levan mas de mes y medio despachados y las previsiones son que demoren dos meses mas,ahora con las explicaciones "limpiativas"de correos parece que el tiempo se alargará ¿hasta cuando?,aunque no soy religioso,me encomiendo a Dios y pienso,hasta que él quiera,porque pedírselo a Correos tendría el mismo efecto.Ya creo que es hora de decirle a Correos ¡¡Basta ya!!,de explicaciones inconvincente s y susterfugios increibles y al final me vuelvo a encomendar a lo que no creo,Diosito que lleguen a tiempo y que no lo acaben de matar cuando lleguen por que están descompuestas,ahora solo me queda esperar a que publiquen esto,pero es un trance amargo el que estoy pasando y que Correos no tiene con que pagarlo

LHDC dijo:

15

11 de noviembre de 2014

07:38:57


Hay algo que no entiendo, Cuba no puede "obligar" a las entidades de otros países a cumplir con lo convenido..... y para qué existe el contrato?, acaso ya eso no estaba pactado y firmado en acuerdo con las diferentes partes?, hay algo que no está claro. Lo otro, acaso no se sabía que si con el peso mínimo de 3 kg de los paquetes las salas de tráfico colapsaban, por qué poner la absurda medida de peso mínimo de 1.5 kg porque sino tienes que pagar en cuc. Acaso el MFP de este país junto con la aduana no saben que el cubano no puede pagar esos precios por las nubes por productos que se reciben de primera necesidad?, por qué si esta medida fue catalogada de impopular y que el 99.99 % de la población no estuvo de acuerdo se impuso de todas formas?, pienso que se debe dejar el peso mínimo en 3 kg y no 1,5kg, eso es abusivo.

javier dijo:

16

11 de noviembre de 2014

07:47:26


LO que puedo comentar sobre este tema es que envíe un paquete que llego a Cuba en agosto primero digeron que el atraso era por equipo rayos X se rompió y lo último que digeron a mi hermana que no tenían transporte espero que algún día mi hermana reciba el paquete

angel dijo:

17

11 de noviembre de 2014

07:52:39


es una pena que debemos ver estas imagenes dejar entre dicho que el correo postal cubano no tiene la calidad necesaria para poder trabajar es mi idea, para ella necesita dos cosas perfeccionamiento y acciones morales px lor problemas que posee a la llegada son por culpa de los trabajadores y aparte de la demora en enviarlo te cobran demas eso en justicia legal se llama estafa

Antonio Gonzalez Cordero dijo:

18

11 de noviembre de 2014

08:01:18


envié desde la habana con destino a Pedro Ballester en Ciego de Avila un sobre certificado con dos cartas como contenido y nunca llego a su destino. Yo creo que correos de cuba antes de echarle la responsabilidad de los envíos internacionales , primero debe resolver los envíos internos que dejan mucho que desear.

Ileana dijo:

19

11 de noviembre de 2014

08:17:09


Se habla como bien dice el titulo de la publicación . LAS RAZONES DE CIERTAS DEMORAS.pero solo se expone una razón. Siempre culpando a 3ras personas que no pueden exponer públicamente su opinión al respecto . Yo desearía que la Sra. Ingeniera Zoraya Bravo Fuentes Directora de Operaciones Postales del ECC me explicara atraves de esta vía cual es el motivo por el cual un paquete certificado que llego a Cuba de Alemania el 21 .11.14 (que no tiene ese problema que plantea en este escrito ) y que esta recepcionado desde el 1.11.14 en la oficina de cambio internacional todavía no ha sido entregado , y dicho sea de paso NO es para provincia sino para Habana Oeste , después de 11 días de ser registrado ese paquete . y este atrazo no tiene nada que ver con una linea aerea sino con problemas internos de ECC que dan pie a perdidas y sustracciones las que deben de evitar y tratar de cumplir con los días establecidos para la entrega de estos paquetes certificados según los Servicios Postales Universal en el caso de Alemania es de 6 a 8 días hábiles .Desgarciadamente con este atrazo ,se esta perjudicando un bebido de 2 meses que esta esperando poderse abrigar en estos días frescos y de frío en cuba. quizás cuando le llegue ya ni le sirva la ropa .

anar dijo:

20

11 de noviembre de 2014

08:26:48


disculpe, no entiendo lo que usted escribe sobre (copiado y pegado de su artículo) "Cuba no puede “obligar” a las entidades postales de otros países a cumplir con lo convenido", le explico que para toda gestión existe la contratación, sea del tipo que sea, existen regulaciones internacionales, si una entidad postal no cumple con Cuba, sea del país que sea, se le demanda por los perjuicios causados, pero debe aparecer en la contratación y estar debidamente pactado, si Cuba no puede exigir es porque no ha utilizado los mecanismos adecuados, supongo que los especialistas del programa Al Derecho, o los abogados conocedores pueden explicarlo mejor, si no somos capaces de hacer buenos contratos no podemos exigir nada, espero que Correos busque buenos abogados que les asesoren, en Cuba hay muchos, entonces denle utilidad. Como mismo los demás países e incluyo a los amigos, eso nada tiene que ver, nos exigen el pago por los productos o servicios que nos prestan, nosotros estamos obligados a exigir, me parece que hacemos el papel del tonto.