ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Doctora en Ciencias Médicas Albia Pozo Alonso. Foto: Alberto Borrego

Conocido en la literatura médica por síndrome de Guillain-Barré, en honor de dos neurólogos franceses que contribuyeron a ahondar en su entendimiento, la doctora Al­bia Pozo Alonso lo describe como un trastorno adquirido posinfeccioso autoinmune que afecta  al sistema nervioso periférico. “Constituye una emergencia médica neurológica”, subraya.

Y comenta: Aunque su  frecuencia es baja constituye la causa más común de parálisis flácida aguda. Su incidencia se puede incrementar durante epidemias infecciosas. Afecta a niños y adultos de todas las edades  y a ambos sexos. Es poco frecuente en los menores de un año y presenta una distribución mundial.

Como sabemos, en Medicina se denomina síndrome al conjunto de síntomas y signos que con frecuencia se presentan asociados siempre de igual forma, pero que pueden corresponder a causas diferentes.

Nuestra entrevistada es Doctora en Ciencias Médicas, Profesora Titular, especialista de segundo grado en Pediatría y Neurología y jefa del Servicio de Neu­ropediatría del Hospital Pediátrico Uni­versitario William Soler, de Alta­habana.

—¿Conoce la ciencia las causas que lo desencadenan?

—En un gran número de pacientes se  observa un cuadro infeccioso viral o bacteriano en las cuatro semanas anteriores al inicio de las manifestaciones clínicas. Con frecuencia se observa una infección respiratoria alta o gastroenteritis. Este síndrome también se presenta después de eventos no infecciosos como la vacunación, procederes quirúrgicos, en el posparto inmediato y con menos frecuencia durante el embarazo. En ocasiones no se puede determinar el agente causal o precedente.

—¿Cuáles son sus síntomas y signos principales?

—Los pacientes presentan debilidad muscular simétrica ascendente que por lo general comienza en los miembros inferiores, lo que ocasiona dificultad para caminar. Afecta en el transcurso de los días, hasta tres o cuatro semanas, a los músculos del tronco, de los miembros superiores, del cuello y también a los músculos faciales, de la deglución y de la fonación. Se constata disminución o ausencia de la respuesta que debe obtenerse por la aplicación de un estímulo mecánico (golpe con el martillo de reflejos sobre los tendones). Los pacientes pueden referir  sensación de hormigueo y entumecimiento en miembros inferiores, dolor en los miembros inferiores y en la espalda, siendo en ocasiones el síntoma inicial.

—¿Sigue un mismo patrón de comportamiento en todos los pacientes?

—Las formas de presentación son variables. La gravedad del cuadro varía desde una debilidad ligera en los miembros inferiores hasta una afectación severa de los cuatro miembros y una parálisis respiratoria y trastornos autonómicos graves como los del ritmo cardiaco, hipertensión o hipotensión arterial, retención urinaria y estreñimiento. Existen formas de presentación atípicas como debilidad muscular inicial en miembros superiores, de los músculos faciales, de la deglución, la fonación y parálisis descendente.

—¿Ante qué primeras manifestaciones debe consultarse al médico?

—Todas las personas que presenten dolor, sensación de hormigueo en miembros inferiores, debilidad muscular progresiva y dificultad para caminar deben acudir de forma inmediata a los servicios médicos. Los menores de tres a cuatro años al inicio del cuadro clínico pueden mostrarse irritables y rehúsan caminar, por lo que estas manifestaciones deben alertar a los padres de la necesidad de acudir al médico.

—¿El diagnóstico de certeza se establece solamente por la clínica o requiere exámenes de laboratorio?

—Es esencialmente clínico apoyado en el examen del líquido cefalorraquídeo me­diante la realización de la punción lumbar y en los estudios electrofisiológicos. Se insiste en las manifestaciones clínicas debido a que en los primeros siete días estos exámenes complementarios pudieran ser normales, lo que no niega el diagnóstico. En el examen del líquido cefalorraquídeo se detecta aumento de proteínas y un recuento de células normal.

Los estudios electrofisiológicos son útiles para evidenciar afectación del sistema nervioso periférico y para valorar la evolución de los pacientes.

—¿Existe cura para el Guillain-Barré o al menos tratamientos para prevenir complicaciones?

—El tratamiento precoz favorece una recuperación más rápida de los pacientes. Los aspectos fundamentales son la vigilancia de los trastornos autonómicos y la insuficiencia respiratoria que pueden implicar la necesidad de ventilación mecánica. La nutrición adecuada, la fisioterapia, el tratamiento del dolor, el apoyo psicológico al paciente y a la familia son aspectos importantes en el tratamiento. El empleo de inmunoglobulina por vía endovenosa se ha demostrado que tiene eficacia similar a la plasmaféresis. En los niños se prefiere la inmunoglobulina por su fácil administración y por presentar me­nos efectos secundarios.

—Actualmente, ¿cuál es el pronóstico de estos pacientes?

—La mayoría de los pacientes evoluciona de forma satisfactoria. La recuperación pue­de ser rápida y total en las formas leves, y prolongada e  incompleta en las formas graves de la enfermedad. El pronóstico es mejor en los niños que en los adultos. Las recurrencias no son frecuentes pero pueden presentarse.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Blas Iglesias Fernandez dijo:

1

11 de agosto de 2014

01:05:25


Me gustaria conocer mas sobre el Sindrome de Guillain Barre' porque mi Papa lo tuvo y gracias a la rapidez con que actuaron los doctores en el hospital de Santa Clara Arnaldo Milian mi padre se recupero casi totalmente, solo por la mano donde le comenzo le dejo algunas secuelas pero se llego a ver totalmente inmovil, la causa le dijeron deficiencia vitaminica . Podra ser? En que medida una deficiencia vitaminica podria afectar el S. N. P. No se nada de medicina pero como mi padre esta y bastante bien por eso me gustaria conocer mas. Gracias.

Andrés Marí dijo:

2

11 de agosto de 2014

06:51:39


Les agradecería me comentaran la relación de esta enfermedad con la de la Miastenia Gravis, ya que mi hija, de 35 años, padece de Miastenia y que, hasta el momento y gracias a todo, sólo se le ha manifestado en los ojos.

ingrid Respondió:


1 de enero de 2017

18:31:05

en realidad los medico no han dado con lo que tengo a mi empezo con una ronquera luego se me empelota la lengua para hablar casi no tengo fuerzas en las manos y me canso de nada en ajetreo nde el dia me pone mal y me canso npara hablar me he muchos estudios y no me han diagnosticado nada todavia

machete dijo:

3

11 de agosto de 2014

06:59:46


Trabajaba en el año 2000 en un consultorio en la habana y hice el diagnostico presuntivo de un guillain barre en un muchahco joven que llevaba una semana con debildad muscular en las piernas, lo remiti y confirmaron el diagnostico, lo visite en el hospital , pero increible como ese muchacho joven se fue complicando y al final fallecio.me marco mucho esa muerte y eso que ya llevaba 15 años de graduado.Increible

Jorge Respondió:


20 de diciembre de 2016

20:38:40

Ud. No puede ser un profesional, debería de darse cuenta que quien entra a estos sitios a informarse es porque está viviendo una enfermedad con síntomas parecidos o iguales a los mencionados anteriormente y si fuera un poquito humano se callará la boca y se guardaba esos comentarios tan estupidos!

Lázaro Tito Valdés León dijo:

4

11 de agosto de 2014

12:27:28


Es triste ver a una persona enfermar con este síndrome, siendo muy joven observe a una muchcahcita, hija de un amigo que enfermo, los vecinos después comentaban que había muerto de la enfermedad que comenzaba por los pies, en ese tiempo no se hablaba de este síndrome. Años más tarde, mi suegra tuvo uno o dos días descomposiciones de estomago, observándose en ella la falta de fortalezas en los miembros inferiores y posteriormente en los brazos, acudimos de inmediato al Hospital General Docente "Ciro Redondo García" del municipio Artemisa, donde un Clínico nos señalo que su evaluación era que la paciente presentaba un síndrome llamado, Guillain-Barré, de inmediato la remitió hasta el Hospital Salvador Allende de la Habana, donde a los 23 días falleció. En este lugar a partir de las investigaciones realizadas le diagnosticaron este síndrome. Fue muy doloroso poque quedo sin movimientos, manteniendo su conocimiento, queriendo expresar muchas cosas y no poderlo hacer por la gravedad que la colmo desde el primer momento que entro a la Sala de Terapia Intensiva de ese Hospital, donde lucharon a brazo partido por salvarla pero se impuso al final la muerte. Cada vez que escucho hablar de una persona que presenta esa enfermedad se me erizan los pelos, por que a pesar de no ser médico, una de mis hijas que si lo es me ha brindado literatura donde he podido conocer de lo aghrasiva que se torna con los pacientes de la tercera edad. Gracias por brindarle al pueblo estas informaciones, se debe ampliar estas para que los que saben cuidar su salud puedan tenr mayores conocimientos y puedan hacer lo que los facultativos señalan en aras de salvar la vida.

Uriel Hernandez dijo:

5

11 de agosto de 2014

15:00:12


Les escribo desde Nicaragua, a mi me dio este sindrome desde Mayo del 2010 y me trataron con un tratamiento alterno, segun el medico tratante, Prednisona, no e logrado recuperarme totalmente, mantengo las piernas semi dormidas y con un 40% de fuerza, quisiera q me dijera si el tratamiento fue los mas adecuado y si las secuelas se deben al mismo? Gracias amigos.

Natali alvarez Respondió:


17 de enero de 2016

21:57:20

Hola Yo tuve esa enfermedad hace más de 17 años y lo q me recuerdo q hacia para mejorar era ejercicio durante todo el día también el doctor me inyecto esteroides te cuento en lo q me levantaba hacia 1 hora de bicicleta luego me iba a recorrer unos 5 kilómetros luego me iba al gimnasio y en la tarde iba a la piscina hacer ejercicio luego volvía al gimnasio y al finalizar la noche volvía hacer bicicleta eso lo hice durante 4 meses y así fue q me recupere... Ahora lo q estoy leyendo y no sabia q podía volver a repetir??

Ramon Espinoza Respondió:


2 de febrero de 2016

22:19:09

hol BUenas noches soy de Nicaragua en la actualidad tengo 8 meses de estar combatiendo con esta enfermedad. saludos desde Esteli.

Auro dijo:

6

11 de agosto de 2014

16:56:32


En febrero 2010 me diagnosticaron Sindrome Guillain Barre, (tuve afectado los cuatro miembros y facial, me hicieron traqueo) es una enfermedad muy cruel por que de la noche a la mañana te ves totalmente paralizada y los Dres lo único que te dicen es que de esto se sale y que tienes que tener mucha paciencia, yo he tenido mucha suerte he vuelto a trabajar, lo que noto es que me canso muchísimo y los dedos de los pies los tengo entumecidos. Tengo mucho miedo que se vuelva a repetir. Ánimos a todos que están en esta situación

Fatima Respondió:


28 de agosto de 2016

23:00:30

Hola! lo bueno, o el consuelo es que no volveremos a repetir eso. Es muy doloroso, yo dure 4 meses sin dormir

Rick Respondió:


25 de septiembre de 2019

12:53:28

Hola, espero ya estés mejor.... Yo acabo de salir de un cuadro de infección estomacal y tengo adormecido (no me pica) levemente los brazos, los muslos y el labio inferior pero yo sufro de una hernia lumbar. Tal vez sea eso pero tengo miedo... Porque me dicen q la hernia lumbar no afecta brazos y labios. Incluso no puedo dormir porque todo mi cuerpo se adormece feo. Te pasó igual? Tu ayuda por favor, gracias, y a qué médico debo ir. Saludos

alberto dijo:

7

11 de agosto de 2014

18:13:24


En el año 2004 tuve la oportunidad de tratar un paciente con el Sindrome de Guillain Barre en Keabe Ghana , recuerdo que para su recuperacion usamos vitaminas , esteroides y fisioterapia . En 15 dias logramos reducir los trastornos de la sencibilidad y en 2 meses habia evolucionado satisfactoriamente. esto es un logro de la medicina cubana

Fatima Respondió:


28 de agosto de 2016

23:02:11

Los médicos cubanos son muy buenos en esta enfermedad. full rehabilitación, gracias a ellos me he ido recuperando.

angela herrera dijo:

8

11 de agosto de 2014

19:32:22


Mi hija mayor murió a causa de esta enfermedad!

Rick Respondió:


25 de septiembre de 2019

12:55:14

Lo siento. Espero puedas superar gran parte ese dolor. Saludos

Lituania dijo:

9

12 de agosto de 2014

15:17:21


Buenas tardes, me pudieran decir, si un pasiente de 49 años que tubo los mismos sintomas de esta enfermedad aunque no fue tratado como tal, tiene posibilidades de caminar otra vez,,,, en caso de poderme ayudar por favor escribanme, lleva 5 meses enfermo y lo estan tratando en el Julio Diaz, pero no camina nada y es un hombre joven, esperando respuesta, muchas gracias, Lituania.

Giovanni Arnulfo Ramirez dijo:

10

12 de agosto de 2014

16:17:00


Yo logre vencer esta enfermedad que me apareció el 15 de septiembre del 212. Con la voluntad de Dios y la paciencia del grupo medico y terapéutico salí adelante. He leído muchas historias y de verdad que sorprende,porque es volver a nacer.

Fatima Respondió:


28 de agosto de 2016

23:03:51

La vida le cambia a uno, despues de pasar tanto dolor, soportarlo y superarlo, casi pensar que moriamos pero de dolor, noches sin poder dormir, esas sensaciones tan difícil de describir. Volvemos a nacer

Mayi dijo:

11

13 de agosto de 2014

15:50:44


Es verdad que es muy triste ver a una persona con ese padecimiento mi exesposo la tuvo en el año 2002 y para que se recuperara me costo entrega total, Recuerdo que en ese tiempo no se sabia nada y cuando llegue al Hospital de Morón y le pregunte al médico que lo estaba atendiendo me dijo- eso da paralisis renal, respiratoria y cardiaca hasta que causa la muerte solo me deje rodar por la pared al suelo hasta que me puse fuerte para poder entrar a terapia sin que se diera cuenta de que estaba llorando

jorge luis dijo:

12

14 de agosto de 2014

18:49:46


me qustaria saber mas del sindrome de guillain barre ase 15 dias me paralizaron las piernas y los braso que no podia andar staba internado 3 dias pero ggracias a dios evolucione tan rapido pero sigo en tratamientom por eso quiero saber si volvera a darne o quedara ahi . .

edy caceres llanos dijo:

13

15 de agosto de 2014

05:40:48


agradezco por la explicacion sencilla y muy cientifica de lps sintomas del guillen barre personalmemte en diciembre del 2013 me dio esta enfermedad ante un resfrio y infeccion intestinal lo que despues de tres dias tuve debilidad muscular en los pies eran como de goma y luego fueron las manos me llevaron al hospital y estuve 9 dias en terapia intensiva y gracias a dips que no tengo secuelas y volvi a trabajar normalmente pero hay dias que vielve esta enfermedad quiero saber si hay tabletas que no permitan llegar a terapia intensiva gracias

Andrea Cruz dijo:

14

15 de agosto de 2014

12:48:15


Hola Amigos, es bueno saber que la ciencia avanza cada día, hace 14 años padecí este síndrome afectadome los miembros superiores e inferiores y facial, gracias al señor todo poderoso, pude vencer esta enfermedad que a pesar de que en ese tiempo en el pueblo que vivo no se tenia conocimiento de que existiera pero a pesar de todo me supieron tratar hoy en día tengo 19 años años, soy una mujer llena de vida y sobre todo sin ninguna secuela, me gusta estar informada de todo lo relacionado a este sindrome y de otros. quiero felicitar ala doctora por su entrega y mandar un mensaje de apoyo a todas las personas y familias que sufren por este padecimiento " si se puede" luchen incansablemente por esos familiares que se encuentran afectados y por los que la padecieron que desafortunadamente tienen secuelas que no solo marcan el cuerpo si no también su vida emocionalmente con la ayuda y voluntad de Dios todo se puede.

eduardo rizo dijo:

15

15 de agosto de 2014

19:07:11


Muy buena la consulta he tenido la oportunidad de asisitirnestls pacientes y es verdad q mejoran con inmunoglobulina a dosis supresoras400mg/kg.muchas gracias .profesora

Angel Gomez Bracamonte dijo:

16

18 de agosto de 2014

13:12:21


Mi hijo la padecio rodo por varios hospitales,muchos examenes,raqdiografias,resonancia m,agnetica ,fisioterapia diaria.Si se dan cuenta se da en zonas tropicales ,se le hizo un examen de conduccion electrica en los musculos.En el sindrome Guillain Barre se desmieleniza los nervios perifericos como un cable pelado y se produce cortos circuitos,paralisis de los musculos que tienenque ver con la respiracion.Su tratamiento fue de corticoides con retrovirales,mucha fisioterapia,constancia,afecto de su familia,paciencia.El sistema inmunitario no conoce su cuerpo y lo ataca y le da dura batalla;hoy mi hijo esta recuperado un 80%,pero sigue con su fisioterapia,el problema es que en la sangre hay muchos anticuerpos y por ultimo lo que le quedaba es hacerse hacer una Plasmoferesis que es costosa y arriesgada en la que te sacan todo tusangre y la filtran sacando todo estos anticuerpos.Creo que la unica secuela es la contraccion del musculo piramidal por la cual hace fisioterapia.Esdpero que alguien le sirva esto.

Dr.Roberto dijo:

17

12 de septiembre de 2014

18:51:00


Muy bueno su comentario Doctora, fuí su alumno en el año 1994. Mi padre sufrió esta enfermedad en el año 2006 y con él la familia. Por suerte para él hicimos el diagnóstico rápido en el hospital Naval por la clínica, estudios de neuroconducción y punción lumbar. Todo fue positivo y se inició muy ráoido el tratamiento con inmunoglobulina y felizmente está con nosotros.

yaneisi Reyes dijo:

18

6 de octubre de 2014

19:49:44


Quisiera saber si es posible que esta enfermedad sea hereditaria.

angel romero amaya dijo:

19

15 de marzo de 2015

18:37:13


tengo bastante sobrepeso y e tenido esa rara enfermedad tengo secuelas mi pregunta me puede regresar otra vez hace 20 años que me dio de la nada

onayadi lorca dijo:

20

30 de mayo de 2015

21:32:37


hola hablo desde venezuela mi hijo le dio segun la chicugunya luego en poco dia perdio fuerza en sus pierna lo llevamos al medico despues de 5 dia por una puncion luvar se dieron cuenta q tenia este sindrome le colocaron esteroides e himonoglobulina ya salio de la crisis esta bien y camina bien ahora mi pregunta es esta enfermedad repite que debo de hacer si me le da otro virus gripe o cualquiera otra cosa por favor le agradeseria alguna informacion nueva

Maria Valdez Respondió:


3 de enero de 2016

23:05:14

Buenas noches, no tengo la respuesta q buscaa peeo si quisieea me ayudaras! Tengo un familiar grave en el hoapital General del sur en Maracaibo con eata enfermedad avanzada por falta de medicamento no encontramos la inmonoglobulina humana es lo unico q salva la vida de mi familiar a eatas altura necesito 23 dosis! Queria saber como encontro este medicamento para comprarlo yaque no lo hay en los hospitales mi número 04144125823