ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Doctora en Ciencias Médicas Albia Pozo Alonso. Foto: Alberto Borrego

Conocido en la literatura médica por síndrome de Guillain-Barré, en honor de dos neurólogos franceses que contribuyeron a ahondar en su entendimiento, la doctora Al­bia Pozo Alonso lo describe como un trastorno adquirido posinfeccioso autoinmune que afecta  al sistema nervioso periférico. “Constituye una emergencia médica neurológica”, subraya.

Y comenta: Aunque su  frecuencia es baja constituye la causa más común de parálisis flácida aguda. Su incidencia se puede incrementar durante epidemias infecciosas. Afecta a niños y adultos de todas las edades  y a ambos sexos. Es poco frecuente en los menores de un año y presenta una distribución mundial.

Como sabemos, en Medicina se denomina síndrome al conjunto de síntomas y signos que con frecuencia se presentan asociados siempre de igual forma, pero que pueden corresponder a causas diferentes.

Nuestra entrevistada es Doctora en Ciencias Médicas, Profesora Titular, especialista de segundo grado en Pediatría y Neurología y jefa del Servicio de Neu­ropediatría del Hospital Pediátrico Uni­versitario William Soler, de Alta­habana.

—¿Conoce la ciencia las causas que lo desencadenan?

—En un gran número de pacientes se  observa un cuadro infeccioso viral o bacteriano en las cuatro semanas anteriores al inicio de las manifestaciones clínicas. Con frecuencia se observa una infección respiratoria alta o gastroenteritis. Este síndrome también se presenta después de eventos no infecciosos como la vacunación, procederes quirúrgicos, en el posparto inmediato y con menos frecuencia durante el embarazo. En ocasiones no se puede determinar el agente causal o precedente.

—¿Cuáles son sus síntomas y signos principales?

—Los pacientes presentan debilidad muscular simétrica ascendente que por lo general comienza en los miembros inferiores, lo que ocasiona dificultad para caminar. Afecta en el transcurso de los días, hasta tres o cuatro semanas, a los músculos del tronco, de los miembros superiores, del cuello y también a los músculos faciales, de la deglución y de la fonación. Se constata disminución o ausencia de la respuesta que debe obtenerse por la aplicación de un estímulo mecánico (golpe con el martillo de reflejos sobre los tendones). Los pacientes pueden referir  sensación de hormigueo y entumecimiento en miembros inferiores, dolor en los miembros inferiores y en la espalda, siendo en ocasiones el síntoma inicial.

—¿Sigue un mismo patrón de comportamiento en todos los pacientes?

—Las formas de presentación son variables. La gravedad del cuadro varía desde una debilidad ligera en los miembros inferiores hasta una afectación severa de los cuatro miembros y una parálisis respiratoria y trastornos autonómicos graves como los del ritmo cardiaco, hipertensión o hipotensión arterial, retención urinaria y estreñimiento. Existen formas de presentación atípicas como debilidad muscular inicial en miembros superiores, de los músculos faciales, de la deglución, la fonación y parálisis descendente.

—¿Ante qué primeras manifestaciones debe consultarse al médico?

—Todas las personas que presenten dolor, sensación de hormigueo en miembros inferiores, debilidad muscular progresiva y dificultad para caminar deben acudir de forma inmediata a los servicios médicos. Los menores de tres a cuatro años al inicio del cuadro clínico pueden mostrarse irritables y rehúsan caminar, por lo que estas manifestaciones deben alertar a los padres de la necesidad de acudir al médico.

—¿El diagnóstico de certeza se establece solamente por la clínica o requiere exámenes de laboratorio?

—Es esencialmente clínico apoyado en el examen del líquido cefalorraquídeo me­diante la realización de la punción lumbar y en los estudios electrofisiológicos. Se insiste en las manifestaciones clínicas debido a que en los primeros siete días estos exámenes complementarios pudieran ser normales, lo que no niega el diagnóstico. En el examen del líquido cefalorraquídeo se detecta aumento de proteínas y un recuento de células normal.

Los estudios electrofisiológicos son útiles para evidenciar afectación del sistema nervioso periférico y para valorar la evolución de los pacientes.

—¿Existe cura para el Guillain-Barré o al menos tratamientos para prevenir complicaciones?

—El tratamiento precoz favorece una recuperación más rápida de los pacientes. Los aspectos fundamentales son la vigilancia de los trastornos autonómicos y la insuficiencia respiratoria que pueden implicar la necesidad de ventilación mecánica. La nutrición adecuada, la fisioterapia, el tratamiento del dolor, el apoyo psicológico al paciente y a la familia son aspectos importantes en el tratamiento. El empleo de inmunoglobulina por vía endovenosa se ha demostrado que tiene eficacia similar a la plasmaféresis. En los niños se prefiere la inmunoglobulina por su fácil administración y por presentar me­nos efectos secundarios.

—Actualmente, ¿cuál es el pronóstico de estos pacientes?

—La mayoría de los pacientes evoluciona de forma satisfactoria. La recuperación pue­de ser rápida y total en las formas leves, y prolongada e  incompleta en las formas graves de la enfermedad. El pronóstico es mejor en los niños que en los adultos. Las recurrencias no son frecuentes pero pueden presentarse.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Nicea con dordor dijo:

81

19 de agosto de 2017

17:42:40


Por favor me pueden ayudar que a mi papá lo detectaron está enfermedad Guillain barre estoy muy preocupada como es el tratamiento o por cuanto tiempo si se va a recuperar ,o quedan secuelas neurológicas

Yuri Andrea Mora Bonilla dijo:

82

29 de agosto de 2017

22:08:34


hola buena noche, doctora es para preguntarle, es que hace 12 años me dio guillain barret y todavia siento un poco de debilidad en las piernas, y desde mi recuperacion cada nada me enfermo, pricipalmente de infecciones. pero como ha pasado mucho tiempo he subido mucho de peso, y la pregunta es... sera posible que puede realizarme una cirugia estetica ( liposuccion) o sera que puedo quedarme en la cirugia. le agradezco me colabore en esta situacion..

Clara Martìnez dijo:

83

4 de febrero de 2018

00:08:57


Tengo un amigo con este Sindrome de Guillain Barre, realmente ahora estoy màs preocupada, se habla que las personas pueden tener sintomas de otras infecciones al ser diagnòsticada, yo pregunto pude ser contagiosa la enfermedad , y si es asì a travès de que vìa serìa su contagio.

Jose hermides forero dijo:

84

17 de abril de 2018

16:05:14


El guillan barre repite

maite barranco dijo:

85

19 de abril de 2018

14:44:46


muchas gracias a la doctora, mi hermana hoy vive gracias a la medicina cubana pues pocos eran los que rebazaban esa enfermedad hace 20 años atras. Muchas gracias.

Andrea carolaing poblete bravo dijo:

86

6 de julio de 2018

21:41:13


Hola ,tengo una hija de 6 años a la edad de 2años le dio guillain barre no ke com grades secuelas ,pero ace poco le diagnósticaron eritema nudoso en sus piernas esta enfermedad tiene algo en común con el sidrome

gabriela aguilar dijo:

87

16 de julio de 2018

11:53:36


Buenos Días. soy de Salta Argentina. Tengo a mi padre desde hace tres años padeciendo una enfermedad. pero es desesperante porque comenzó con desequilibrios, el tiene 69 años y pesa 130 kilos luego comenzó a utilizar el andador, pero hace mas o menos 6 meses que directamente no camina. el esta medicado únicamente por SUPRA RENAL, pero por el tema de que no camina. no le encuentran nada, le hicieron una puncion y hasta ahora salio normal estos estudios. la verdad que ningun profesional puede dar con el diagnostico y el tratamiento adecuado.

elsa cardenas cajas dijo:

88

2 de octubre de 2018

15:12:05


En el 2012 a mi hno le dio esta enfermedad le hicieron 6 plasmaferesis luego en el 2013 le volvió a darle hicieron 4 plasmafereseisis y ahora le a vuelto a dar, como dice que es dificil que sea reiterativo entonces porque le esta dando por 3era vez hoy tiene 71 años sinceramente estoy desesperada ya que el no tiene hijos y solo cuenta con nosotros sus hermanos. necesito una explicación por favor.

Mireya dijo:

89

3 de octubre de 2018

14:09:30


tengo un niño de 9 años padeció la enfermedad a los 2 años, gracias a dios se recupero del todo, solo tengo una inquietud y es que a veces luego de jugar, correr hacer ejercicios fuertesle tiemblan las manitos de forma leve y no siempre, esto puede se parte de las secuelas?

Josue dijo:

90

15 de octubre de 2018

20:22:29


Hola doctora mi prima tiene esos sintomas empeso con un dolor en las piernas y luego se extendio a los brazo y cuello, mi prima no puede caminar y su cuelll no puede estar de derecho y cada ves que lo intenta poener haci su cuello se viene para abajo o para atras y estoy muy preocupado ya que se lo detectaron hoy mismo y ya tenia los sintomas desde hace una semana cree que se mejore mi prima doctora

Maria Elena Cano dijo:

91

11 de noviembre de 2018

18:47:14


Tengo un dolor permanente en el recto como adormecimuento cuando quiero hacer mi necesidad me duele mas furte afecta hacia mi ombliguo y mi matriz, me hice analisis de sangre no estoy embarazada salio negativo me vino mi periodo algo a normal el primer dia me vino como una mancha cafe no rojo y luego rojo casi un dia pero poquito continuo nanchitas nomacia color cafe claro y salieron como carnesitas el ultimo dia luego se perdio me dio sueños un poco de malestar estomacal. Tube una infeccion vaginal furte despues de mi relacion sexual con mi pareja, tube un dolor de cabeza tome un paracetamol y la infeccion continuo me compre cremas para prevenir y bicarbonato de sodio consumi y me bañe me calmo poco tube verguenza no fi al medico ya no soportaba fui al medico y me puso iyeccion y me dio como unos huevitos blancos para que me ponga a mi vajina al dormir me puse tres tenia que ponerme durante 6 dias solo me puse tres esos dolores serian por mi vajina pero ahora no es en mi vajina sino el mi ano se adormese me duele constrante mas fuerte es cuando voy al baño y pujo para hacer mi necesidad

Leidy dijo:

92

13 de noviembre de 2018

20:18:41


Mi papá padece de esta enfermedad hace dos años, pero últimamente está teniendo otra vez síntomas, como que cada vez le cuesta más caminar, cual es la posibilidad de que está enfermedad regrese?

Bersabeth morales dijo:

93

6 de marzo de 2019

01:15:29


Hola dra que me recomienda a mi me da mucho entumesimiento en las articulaciones

José Antonio Hernández Meléndez dijo:

94

21 de abril de 2019

13:00:12


Gracias por toda la información está todo lo que quería saber ,no sabe cuánto me va ayudar, nuevamente muchísimas gracias

Amarilis dijo:

95

7 de mayo de 2019

00:24:37


Hace 1 año a mi esposo le dio está enfermedad en estado grave pues casi se quedó sin respirar se le estaban paralizando los músculos de respiración. Se realizó varios tratamientos con inmunoglobulina humana. Y por un tiempo quedó estable. Pero ahora comienza nuevamente con hinchazón en las piernas y nos preocupa si esto puede llegar a repetir. Y que debemos hacer.

Mario dijo:

96

8 de mayo de 2019

06:26:17


Doctora mi pregunta es si vuelve a dar mi hermana tuvo esta enfermedad ase 5 años aún no se recupera de todo últimamente se vuelve a amortiguar los brazos ayúdeme por favor somos de Ecuador estoy muy preocupado por ella es muy joven 30 años tiene que podemos aser

Cinthia Valdez dijo:

97

24 de mayo de 2019

21:22:25


Mi esposo sufrió está enfermedad de guilian barre hace cuatro meses no tiene mucha fuerza en una pierna y le a empezado a temblar más que meses atrás Eso es normal en esta enfermedad.??

Mily dijo:

98

11 de junio de 2019

22:18:07


Me alegro por las personal que han conseguido salir triunfantes de esta enfermedad. Lamentablemente mi suegra murió hace 3 años, empezó con los síntomas un jueves, y murió el domingo en la mañana. Fue la 1era victima mortal de esta enfermedad en el Estado Miranda de Venezuela. Yo digo que por no detectarle a tiempo la enfermedad se complicó, además, yo considero que fue negligencia, pues el diagnóstico de muerte fue paro respiratorio. Ella el sabado estaba presentando dificultad respiratoria, y debió ser entubada, pero no! ????

Adriana lopez dijo:

99

12 de junio de 2019

15:18:23


Cuando empieza el dolor muscular es persistente o no . Hay un caso de un niño de 5 años le vino el dolor en los pies y luego en las manos y luego de 30 que tomo el paracetamol se desapareció el dolor

Maribrl dijo:

100

17 de junio de 2019

12:51:50


Hola ami sobrino le an dectedado esa enfermedad tiene 24 años se entoxico trabajando y devido a eso le an detectad esa enfermedad los dedo d los pies tien dormido tendra cura k se deve hacer si pueden alludarme