ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Doctora en Ciencias Médicas Albia Pozo Alonso. Foto: Alberto Borrego

Conocido en la literatura médica por síndrome de Guillain-Barré, en honor de dos neurólogos franceses que contribuyeron a ahondar en su entendimiento, la doctora Al­bia Pozo Alonso lo describe como un trastorno adquirido posinfeccioso autoinmune que afecta  al sistema nervioso periférico. “Constituye una emergencia médica neurológica”, subraya.

Y comenta: Aunque su  frecuencia es baja constituye la causa más común de parálisis flácida aguda. Su incidencia se puede incrementar durante epidemias infecciosas. Afecta a niños y adultos de todas las edades  y a ambos sexos. Es poco frecuente en los menores de un año y presenta una distribución mundial.

Como sabemos, en Medicina se denomina síndrome al conjunto de síntomas y signos que con frecuencia se presentan asociados siempre de igual forma, pero que pueden corresponder a causas diferentes.

Nuestra entrevistada es Doctora en Ciencias Médicas, Profesora Titular, especialista de segundo grado en Pediatría y Neurología y jefa del Servicio de Neu­ropediatría del Hospital Pediátrico Uni­versitario William Soler, de Alta­habana.

—¿Conoce la ciencia las causas que lo desencadenan?

—En un gran número de pacientes se  observa un cuadro infeccioso viral o bacteriano en las cuatro semanas anteriores al inicio de las manifestaciones clínicas. Con frecuencia se observa una infección respiratoria alta o gastroenteritis. Este síndrome también se presenta después de eventos no infecciosos como la vacunación, procederes quirúrgicos, en el posparto inmediato y con menos frecuencia durante el embarazo. En ocasiones no se puede determinar el agente causal o precedente.

—¿Cuáles son sus síntomas y signos principales?

—Los pacientes presentan debilidad muscular simétrica ascendente que por lo general comienza en los miembros inferiores, lo que ocasiona dificultad para caminar. Afecta en el transcurso de los días, hasta tres o cuatro semanas, a los músculos del tronco, de los miembros superiores, del cuello y también a los músculos faciales, de la deglución y de la fonación. Se constata disminución o ausencia de la respuesta que debe obtenerse por la aplicación de un estímulo mecánico (golpe con el martillo de reflejos sobre los tendones). Los pacientes pueden referir  sensación de hormigueo y entumecimiento en miembros inferiores, dolor en los miembros inferiores y en la espalda, siendo en ocasiones el síntoma inicial.

—¿Sigue un mismo patrón de comportamiento en todos los pacientes?

—Las formas de presentación son variables. La gravedad del cuadro varía desde una debilidad ligera en los miembros inferiores hasta una afectación severa de los cuatro miembros y una parálisis respiratoria y trastornos autonómicos graves como los del ritmo cardiaco, hipertensión o hipotensión arterial, retención urinaria y estreñimiento. Existen formas de presentación atípicas como debilidad muscular inicial en miembros superiores, de los músculos faciales, de la deglución, la fonación y parálisis descendente.

—¿Ante qué primeras manifestaciones debe consultarse al médico?

—Todas las personas que presenten dolor, sensación de hormigueo en miembros inferiores, debilidad muscular progresiva y dificultad para caminar deben acudir de forma inmediata a los servicios médicos. Los menores de tres a cuatro años al inicio del cuadro clínico pueden mostrarse irritables y rehúsan caminar, por lo que estas manifestaciones deben alertar a los padres de la necesidad de acudir al médico.

—¿El diagnóstico de certeza se establece solamente por la clínica o requiere exámenes de laboratorio?

—Es esencialmente clínico apoyado en el examen del líquido cefalorraquídeo me­diante la realización de la punción lumbar y en los estudios electrofisiológicos. Se insiste en las manifestaciones clínicas debido a que en los primeros siete días estos exámenes complementarios pudieran ser normales, lo que no niega el diagnóstico. En el examen del líquido cefalorraquídeo se detecta aumento de proteínas y un recuento de células normal.

Los estudios electrofisiológicos son útiles para evidenciar afectación del sistema nervioso periférico y para valorar la evolución de los pacientes.

—¿Existe cura para el Guillain-Barré o al menos tratamientos para prevenir complicaciones?

—El tratamiento precoz favorece una recuperación más rápida de los pacientes. Los aspectos fundamentales son la vigilancia de los trastornos autonómicos y la insuficiencia respiratoria que pueden implicar la necesidad de ventilación mecánica. La nutrición adecuada, la fisioterapia, el tratamiento del dolor, el apoyo psicológico al paciente y a la familia son aspectos importantes en el tratamiento. El empleo de inmunoglobulina por vía endovenosa se ha demostrado que tiene eficacia similar a la plasmaféresis. En los niños se prefiere la inmunoglobulina por su fácil administración y por presentar me­nos efectos secundarios.

—Actualmente, ¿cuál es el pronóstico de estos pacientes?

—La mayoría de los pacientes evoluciona de forma satisfactoria. La recuperación pue­de ser rápida y total en las formas leves, y prolongada e  incompleta en las formas graves de la enfermedad. El pronóstico es mejor en los niños que en los adultos. Las recurrencias no son frecuentes pero pueden presentarse.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Fatima dijo:

61

28 de agosto de 2016

22:56:51


El 22/02/16 sufri dicho Síndrome pensé que no lo resistiría, pero lo logre, quede cuadripléjica y con parálisis facial sin saber como describirle el dolor tan inmenso que duro 4 meses, pero sinembargo no deje de luchar, de buscar la manera de caminar. Conté con el apoyo incondicional de mi familia. hoy 28/08/16 ya camino, poco a poco, sigo con la paralisis facial pero no dejo las terapias.

Samuel Isaac dijo:

62

3 de septiembre de 2016

10:34:29


Hola buenas tarde keria un poco de información. Tube un guillen barre a los 5 años tengo 30 años y noto como mi cuerpo no tiene una respuesta inmediata a lo k mi cerebro ordena pero eso no es lo k mas me preocupa lo k me preocupa mas k nada es el sistema nervioso de mi cuerpo ¿ustedes creen k eso tiene k ver algo x la enfermedad? No es algo k me ocurra muy visiblemente cara al público pero yo me lo noto y veo en los movimientos cotidianos del día a día . Bueno espero respuesta de vuestra tarde un saludo samuel

william ortega dijo:

63

14 de septiembre de 2016

12:23:02


sufri, los dolores del guillain barre, y ahora vivo con las consecuencias de esta enfermedad en las que se encuentran el de no poder agacharme para amarrarme los cordones de los zapatos, o levantar los brazos en forma recta y por supuesto no tengo la fuerza necesaria para poder levantar objetos con un peso de mas de 15 kilos, pero el trabajo fisico continua, asi de esta manera quiciera preguntarle a los profesionales que si puedo viajar a zonas templadas o de temperaturas altas, pues vivo en una zona de sierra o de montaña, pues ya que todos sabemos que en las zonas bajas existen muchos mosquitos que lo pueden picar y no se que causaria dentro de mi cuerpo si lo hacen... viajo o no viajo?... gracias.

Daniel dijo:

64

22 de septiembre de 2016

11:25:18


A mi hija le diagnosticaron el sindrome en cuestion, que le afecto solamente los musculos de el rostro, mi pregunta es la siguiente, se cura solamente con rehabilitacion solamente Fisioterapeutica puede volver a presentarse este sindrome etc. Le escribo desde Argentina

Tatiana dijo:

65

10 de octubre de 2016

18:59:57


Hola buenas ... Ps yo tuve esta enfermedad con 7 años y recuerdo todo como si hubiese sido ayer... fueron unos meses de terror porque llegue al punto de parálisis, no me podía levantar de la cama me daban comida con pitillo ( pajitas), me dio parálisis ... gracias a los médicos y a un fuerte tratamiento q me mando un médico de pereira -colombia logró salvarme ... tuve muchas terapias muchos medicamentos q me dañaron el estomago .. pero bueno ahora tengo 31 años y gracias a Dios estoy bn .... quisiera preguntar si esta enfermedad con los años puede afectar el cerebro?!, o si puede volver a repetir ? Gracias ...

Oswaldo alcivar dijo:

66

13 de octubre de 2016

13:55:32


Hola Este síndrome se puede repetir en un mismo paciente xq a mí hijo le dio y tenemos ese temor muchas grasias espero su respuesta soy de ecuador

JUDITH VALENZUELA ORTIZ dijo:

67

25 de octubre de 2016

15:53:31


Me diagnosticaron el síndrome de Guillain Barré hace 20 años. Tomé terapia por un tiempo pero quedé con una debilidad muy marcada y hasta la fecha tengo los pies caídos, por lo que uso unos tensores (cinta con elástico que va de arriba del pie al tobillo) que me ayudan a levantar el pie cuando camino. El diagnóstico que me han dado es que ya no podré mejorar y lo único que debo hacer es ejercicio. No tengo dolor, pero lo que me preocupa mucho es que últimamente ya no puedo sostenerme en pie por mucho tiempo porque pierdo el equilibrio. Actualmente tengo 50 años. ¿Hay algún tratamiento médico u operación que me haga recuperar la fuerza en mis pies y el equilibrio? Gracias. Judith Valenzuela.

Marcella dijo:

68

26 de octubre de 2016

17:41:34


Hola. En septiembre de 2016 padecí de este sindrome. Gracias a la pronta atención médica he logrado una recuperación satisfactoria. Considero que estar positivo, animado y en "movimiento" ( así no fuera posible verlo a simple vista) me ayudaron bastante, asimismo la terapía física y el apoyo familiar son claves en el proceso de recuperación. Ánimo.

Julia Esther Cornejo Pizarro dijo:

69

17 de noviembre de 2016

17:35:53


En el año 2004 y viviendo en España (Tenerife),sufri del sindrome de Guillain Barre, y en el hospital universitario de Canarias fui tratada con Prednisona e Inmunogamaglobilina injectable, pero que quede con secuelas importantes, uso ortesis en los pies y hasta las rodillas, tengo areflexia, y un 10% de equilibrio, tengo una depresion desde que me ataco esta enfermedad, me gustaria saber si existe algun tratamiento nuevo para curar laas secuelas, esto dura ya 12 años y a medida que me voy haciendo mayor tengo miedo de perder la autonomia que tengo, para las tareas del hogar, y mi cuidado personal, gracias

Sheila Rivera dijo:

70

22 de enero de 2017

12:00:29


Saludos quisiera saber mi padre desde el 1 de nov de 2016 tiene parálisis en su brazo izquierdo y reciente esta semana 17 de enero de 2017 comenzó con su brazo derecho podría ser que sea una complicación de guillam barre??

Norma Angélica Gracia Tellez dijo:

71

25 de enero de 2017

14:58:55


Buen día hay alguna fundación en México para él tratamiento de esta enfermedad tengo un familiar k acaba de ser diagnosticado 56668928

hábitos García Montes dijo:

72

28 de enero de 2017

10:05:20


Buenos días . Yo tengo una pregunta ,el síndrome de gullean barre se puede repetir . Gracias. A mi me dió el si drome

Edwin saricordia dijo:

73

2 de febrero de 2017

17:48:57


mi bb tiene dos años se cayo jugando desde su misma altura y perdio la movilidad en sus brazitos media hora despues de la caida y los medicos hicieron estudios de tomografia y una resonancia le encontraron un cuagulo pequeño en la columna y q es inoperable tiene q desinflamarse ya sta un mes en terapia intensiva y ayer ke hicieron una trasqueotomia para q pueda respirar quisiera saber si va ha poder volver a mover sus brazitos o algun doctor q me pueda orientar q hacer gracias

Oscar negrete dijo:

74

3 de febrero de 2017

13:42:09


Yo tengo guillan barre y e quedado con muchos dolores en el cuerpo y mucha tencion arterial y tengo todavía imovilidad de lacara derecha llevo 6 meses y mesiento muy débil tomogabapenti pero ya no quiere aserme efecto y tanvien tomo metoprolol y con contancis con un dolor en el pecho izquierdo.Q opinan gracias.

Lina dijo:

75

21 de febrero de 2017

08:14:42


Tengo 43 años y a la edad de tres años me diagnosticaron sindrome de guillain barre, fue muy doloroso para mi familia una niña con motricidad normal de repente dejar de caminar. Aun recuerdo a mis hermanos sobarme las piernas porque me dolian mucho. A mi padre le dijeron los medicos que no caminaria nunca mas y q ya podia comprarme la silla de ruedas a lo que el respondio Dr si fuera su hija que haria usted? A lo que el medico tomo su recetario y empezo a escribir. No se que mandaria pero mis padres dicen q muchas vitaminas y examenes incluso dicen q vacunas. El medico tambien dijo a mi papa q si era creyente y "pegate de un santo" mi papa solo pedia que me curara y rezaba a San Antonio de Padua a quien visitabamos a su iglesia y me llevaban aupas. Fui mejorando y lugo fisioterapias y poco a poco a caminar. Para mi quien me ha curado fue la fe de mi padre y San Antonio quien siempre me acompaña en mi vida.

Jose Correa martin dijo:

76

1 de marzo de 2017

02:10:04


Buenos dias compañero!Me gustaria saber xq los q sufren una lesion Neurologica como,Gullien Barre,lesion medular,etc..en proceso de recuperacion sudan mucho y sobre todo x la noxe y mientras hacen rehabilitacion?Millones de Gracias x atender a esta cuestion y solucionarme esta Gran duda????

Diana serje dijo:

77

11 de marzo de 2017

21:11:49


Ola soy diana tengo 22 años y soy sobreviviente del guillen barre solo me llego afectar las partes inferiores y me quedo la pierna izquierda con secuela Y SOLO TENGO 5 MESE QUE TENGO DE RECUPERACION y me gustaria saber EN QUE ME PUEDE AFECTAR SI ME DA LA ENFERMEDAD DE LA VARICELA TENGO MIS DEFENSAS BAJAS Y TENG MIEDO QUE ME PUEDA RETRASAR TODO LO Q EH AVANZADO GRACIAS

GUILLERMO dijo:

78

15 de abril de 2017

11:13:25


BUEN DIA SOY PASIENTE CON SINDROME DE GUILLAIN BARRE HACE 6 MESES LA RECUPERACION A CIDO LENTA PERO VOY BIEN QUIERO HACER UNA PREGUNTA ES VERDAD QUE EL SINDROME SE REPITE? GRACIAS

pablo suarez ospino dijo:

79

8 de junio de 2017

17:56:34


Buenas tardes doctores yo padeci de esta enfermendad y me quedaron algunas secuelas puntualmente en los pies no puedo apoyar los talones me gustaria saber si puede uno recuperarse del todo y tener mas fuerza para apoyar los talones no puedo consumir ciertos alimentos como mani, leche por que se me debilitan mas los pies y es bastante complicado caminar solicito su ayuda para ver si se puede tratar estas secuelas para poder dar solucion definitiva a estas dolencias muchas gracias quedo atento a su respuesta bendiciones

CARMEN dijo:

80

20 de julio de 2017

13:59:50


he tenido hace casi catro años un Guillen Barré, pero aun tengo que andar con bastón porque el bajar y subir escalones, no puedo. Sin envargo la enfermedad fue leve. Solo debilidad en las piernas y las manos dormidas, pero rapidamente me recupere. Aunque me quedaron estas secuelas. Dolor residual en las rodillas y debilidad al subir y bajar. Que puedo hacer para la recuperación total. Si se puede hacer algo.