ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: tomada del ministerio de salud publica

Por primera vez en Pinar del Río se realizó una cirugía de colocación de desfibrilador automático implantable (DAI), proceder para el cual los pacientes debían ser intervenidos en instituciones asistenciales de La Habana.

Efectuada en el hospital provincial Abel Santamaría Cuadrado, la operación estuvo a cargo de la doctora Ana Mengana Betancourt, especialista en Cardiología del hospital Hermanos Ameijeiras, acompañada por un equipo de profesionales vueltabajeros.

La manera de implantación del DAI es bastante parecida a la del marcapasos, pero los electrodos son más gruesos; se coloca dentro del corazón, detecta la arritmia y en dependencia de la duración y la frecuencia la choca o le da una terapia que se llama ATP, explicó a la prensa Mengana Betancourt. Evita la mortalidad del paciente, que haga una arritmia maligna fuera de una institución asistencial, sobre todo en la noche, porque la detecta y desfibrila el corazón, detalló.

Estos dispositivos son de alta gama y con un precio en el mercado internacional que ronda los 25 mil dólares, pues no solo estimulan el corazón, sino que también almacenan todas las evidencias eléctricas que puedan ocurrir en el paciente, dijo.

En Pinar del Río normalmente se ponen marcapasos, pero es la primera vez que se instala este equipo, apuntó la doctora Maylín Vilaú Jiménez, especialista en segundo grado de Cardiología del «Abel Santamaría Cuadrado» y una de las que participó en la intervención.

Se trata de un honor y un reto para nuestra institución porque procederes como DAI o estimulación cardíaca que se realizan en el Instituto de Cardiología y Cirugía Vascular son con un sistema de electrofisiología con el cual no contamos en la provincia, acotó.

Edel Ferro, de 47 años de edad, fue el beneficiario de la intervención quirúrgica, quien había sufrido arritmias malignas en un corazón estructuralmente enfermo, según Mengana Betancourt. Durante todo el tiempo del proceder Edel dialogó con la prensa y aseguró sentirse feliz y agradecido por la profesionalidad del equipo médico.

A pesar de que el abordaje para poder entrar al corazón fue un poco complicado se logró sin problemas y la operación resultó un éxito, aseveró la especialista, e indicó que el paciente permanecerá 72 horas hospitalizado para supervisar y prevenir procesos infecciosos.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.