Un equipo internacional de investigadores encabezado por Israel Hershkovitz, de la Universidad de Tel Aviv, halló en una cueva de Israel el fósil de humano moderno más antiguo conocido fuera de África.
El fósil fue encontrado en la cueva de Misliya, un yacimiento del Monte Carmelo situado noroeste del país, y consiste en una mandíbula superior que conserva siete dientes completos.
Tras someter al fósil a tres métodos distintos de datación, los científicos han llegado a la conclusión de que tiene una antigüedad de entre 175 mil y 194 mil años.
¿Por qué es tan importante?
Publicado en la revista Science, el hallazgo sugiere que los humanos modernos habrían abandonado África al menos 50 mil años antes de lo que se pensaba.
El profesor Rolf Quam, antropólogo de la Universidad de Binghamton y coautor del estudio, ha calificado el descubrimiento de "emocionante", ya que "proporciona la evidencia más clara hasta el momento de que nuestros antepasados emigraron de África mucho antes de lo que creíamos".
En este sentido, el profesor Israel Hershkovitz recalcó que el hallazgo "cambia todo el concepto de la evolución humana moderna".
Según Hershkovitz, la cuestión sobre cuándo los humanos comenzaron a salir de África y la ruta que siguieron para hacerlo son "las dos preguntas más importantes en la evolución humana reciente".
Por otro lado, el descubrimiento supone también que los humanos modernos "podrían haber conocido e interactuado durante un período de tiempo más prolongado con otros grupos humanos arcaicos", lo que aumentaría la probabilidad de que se produjeran "intercambios culturales y biológicos", indicó el profesor Quam. (Russia Today)








COMENTAR
Lee dijo:
1
26 de enero de 2018
13:39:22
Rodolfo Cogley dijo:
2
1 de febrero de 2018
13:49:32
Emilio dijo:
3
8 de febrero de 2018
08:46:44
dairon dijo:
4
20 de febrero de 2018
12:00:46
leo dijo:
5
25 de febrero de 2018
06:15:37
Responder comentario