ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Reuters

Un reciente estudio del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Alemania, publicado por la revista Nature y citado por RT, ha revelado ahora pruebas de que ejemplares de 'Homo sapiens' cedieron a los neandertales un cromosoma del ser humano moderno al menos hace 100.000 años. 

Este descubrimiento indica que el primer cruzamiento de neandertales y humanos anatómicamente modernos tuvo lugar 35.000 años antes de lo que se creía anteriormente, según el antropólogo Sergi Castellano. 

Los científicos han analizado el cromosoma21 de restos de neandertales encontrados en Altái (Rusia), en la cueva de El Sidrón (Asturias, España) y en la de Vindija (Croacia). Los antropólogos también estudiaron el genoma de un homínido de Denisova hallado en Siberia.

"La secuenciación del cromosoma 21 de restos procedentes de la cueva asturiana de El Sidrón y de otro de Vindija señalan que los neandertales europeos no tienen genes de 'Homo sapiens', al menos en ese cromosoma. Es decir, puede que estos grupos neandertales no coincidieran con los sapiens o, si lo hicieron, no tuvieron descendencia", ha señalado el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España Carles Lalueza, citado por Europa Press.

Según el estudio, tampoco se encontraron pruebas del cruzamiento de ninguna de las dos especies con denisovanos, pero los restos del neandertal de Altái contenían secuencias de ADN de humanos anatómicamente modernos. 

"Hace más de 100.000 años se produjo la primera salida de humanos anatómicamente modernos fuera de África. Estos humanos se cruzaron con una población de neandertales, que posteriormente pudo desplazarse al sur de la actual Siberia, portando los genes sapiens", ha explicado Antonio Rosas, del Museo Nacional de Ciencias Naturales de España. 

Según los investigadores, tras los resultados de este último estudio se puede afirmar que los neandertales habrían podido heredar de los 'Homo sapiens' la función del habla articulada, ya que entre los diferentes cromosomas analizados del ADN de los neandertales se detectó un fragmento del genoma FOXP2, que se encuentra en el cromosoma 7 y está relacionado con el lenguaje.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ed dijo:

1

22 de febrero de 2016

07:55:57


es increible las locuras ke los evolucionistas estos tienen en la kbza. 1 dia tendran ke darle cuentas a Dios por esas barbaridades ke inventan. salu2

alexander Respondió:


22 de febrero de 2016

10:20:04

Vamos a pensarlo de otra forma... Un día Dios nos dió todo el conocimiento necesario para llegar hasta donde hemos llegado. Nos dió la posibilidad de saber sobre el ADN y creernos que nos la sabíamos todas. Según su criterio y lo que yo sé de religión, piense más bien que todo es un plan de Dios para burlarse de los que somos evolucionistas. Lo malo es no guiarse por pruebas científicas demostradas. Para eso hace falta saber matemáticas, Fisica, Química y otras cositas más, como lógica, anticeguera... ah no, esa no la tienen los descendientes de Neanderthal.