
Hace pocos meses, el vehículo marciano 'Curiosity' detectó en el Cráter Gale, de Marte, los primeros indicios de agua líquida en las primeras capas de la superficie del planeta.
Pero en aquella ocasión no pudieron ver de forma directa las rocas de sal hidratadas de las que hablaba la investigación, ya que sólo ocurren por la noche y el rover no funciona a esas horas debido a las bajas temperaturas, que oscilan entre los 50 y los 80 grados bajo cero.
Ahora, otro trabajo liderado por investigadores del Instituto de Tecnología de Georgia (EEUU) ha encontrado nuevas evidencias de la presencia de agua líquida fluyendo por la superficie de Marte en la actualidad.
Los investigadores han encontrado sales hidratadas en unas misteriosas manchas de formas alargadas que aparecen en los taludes de la superficie marciana durante el verano del planeta rojo, refiere el diario El Mundo.
Los investigadores que trabajan analizando Marte llevan años preguntándose qué podría modelar esos extraños surcos que aparecen y desaparecen con el cambio de estación. Hasta ahora se preguntaban si serían flujos de arena o marcas de dióxido de carbono o quizá agua...
El trabajo recién publicado por la revista Nature Geosciences y liderado por Lujendra Ojha, investigador del Departamento de Ciencias de la Tierra y la Atmósfera del Instituto de Tecnología de Georgia, zanja por fin el debate.
En concreto, analizaron cuatro puntos del planeta en los que se producen este tipo de surcos, que los investigadores llaman RSL, por la siglas en inglés de Líneas recurrentes en pendiente: los cráteres Hale, Palikir,y Horowitz.
Según han podido demostrar los investigadores, se trata de sales- cloratos de magnesio y percloratos de magnesio y sodio-hidratadas por lo que los autores consideran agua líquida que circula por la superficie en la actualidad cuando la temperatura en el planeta es más favorable.
"Tiene que haber un ciclo del agua en Marte", sentencia a este diario el autor principal del estudio, Lujendra Ojha. "El problema es que aún no lo comprendemos", reconoce.
Los investigadores llegaron a la conclusión de que no se trata de un descubrimiento como se podría producir en la Tierra.
Después de analizar la absorción espectral de esos materiales presentes en las misteriosas marcas de las laderas inclinadas de Marte, se pudo reconocer estos percloratos y cloratos en el rango de los infrarrojos.
"La gran concentración de sales hace que este espeso líquido sea poco volátil y rebaja su punto de congelación en unos 80 grados, respecto al del agua pura, lo que permite que subsista en fase líquida aún en las extremas condiciones marcianas", asegura el astrónomo
"Todavía no está claro de dónde proviene ese agua y qué ciclo sigue. ¿Es agua que proviene de la atmósfera? ¿O de la primera capa bajo la superficie? ¿O quizá surge desde un acuífero?", se pregunta Ojha.
Rafael Bachiller, director del Observatorio Astronómico Nacional explica que aunque Curiosity ya ha realizado algún orificio, sería necesario poder seguir horadando el suelo del planeta rojo para examinar el material bajo tierra, pues en el subsuelo del planeta las condiciones podrían ser mucho más idóneas que las superficiales para contener agua líquida.
Sin embargo, para tener la prueba irrefutable tanto de la presencia de ese posible flujo de agua bajo la superficie marciana como de una posible forma de vida en Marte haría falta prácticamente que los científicos puedan coger con sus propias manos esos materiales y perforar la superficie.








COMENTAR
luis gonzaga dijo:
1
28 de septiembre de 2015
15:10:54
Mc Griego dijo:
2
28 de septiembre de 2015
17:10:32
Ed dijo:
3
29 de septiembre de 2015
08:44:24
LDB dijo:
4
29 de septiembre de 2015
09:42:01
Joc dijo:
5
29 de septiembre de 2015
09:59:36
jose dijo:
6
30 de septiembre de 2015
05:57:50
Luis@lber dijo:
7
30 de septiembre de 2015
08:59:21
the best dijo:
8
1 de octubre de 2015
20:45:25
M@IKEL dijo:
9
2 de octubre de 2015
08:36:15
Santi dijo:
10
2 de octubre de 2015
10:51:34
Alien dijo:
11
5 de octubre de 2015
09:52:32
Responder comentario