ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El fenómeno no se repetirá hasta 2018. Foto: Internet

Mañana, 31 de julio, los amantes a la astronomía podrán disfrutar de una 'luna azul', como se denomina a la segunda luna llena ocurrida durante un mismo mes del calendario georgiano, informa Russia Today.

No obstante, a pesar de llamarse 'azul', el fenómeno, que no se repetirá hasta 2018, no tiene nada que ver con el color. Se cree que el origen del término, 'blue' en inglés, proviene de una deformación de la palabra 'belewe', que en inglés antiguo significaba 'traidor', ya que una luna adicional en la primavera significaba extender el ayuno de la cuaresma.

En algunas ocasiones, la Luna sí puede parecer azul, no obstante, esto ocurre debido a partículas en suspensión en la atmósfera que filtran la luz de la Luna. Estas partículas suelen tener su origen en grandes incendios forestales o erupciones volcánicas.

No obstante, a veces la Luna también puede adquirir un tono rojo si se encuentra en posición baja, por la misma razón por la que son rojas las puestas del sol.

El fenómeno de la 'luna azul' se suele repetir cada tres años. No obstante, en cada siglo, entre tres y siete veces puedan apreciarse dos 'lunas azules' en un mismo año, la primera produciéndose siempre en enero, y la segunda, en marzo, abril o mayo. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

danyta dijo:

1

30 de julio de 2015

22:46:59


Una luna especial

jimi dijo:

2

2 de agosto de 2015

00:27:58


Esa fue la luna mas hermosa que hemos visto.Nosotras tenemos 12 años y ayer por la noche salimos a ver esta grandiosa luna