ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Este evento promoverá productos biofarmacéuticos y tecnologías de Cuba y el mundo. Foto: Trabajadores.cu

El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) muestra hoy en el congreso científico CNIC 2015 productos para prevenir, diagnosticar y tratar alrededor de 26 enfermedades.

El foro acontece esta semana en el Palacio de Convenciones de La Habana, con asistencia de 300 investigadores de más de 60 instituciones de Cuba, así como 250 estudiosos de más de 30 naciones.

Iris Lugo, responsable del grupo de Comunicación del CIGB, indicó que el portafolio mostrado en la feria comercial "Productos Biofarmacéuticos: Desafíos del Tercer Milenio", asociada al congreso, trata afecciones como Hepatitis B y C, y Meningitis por Hib.

Asimismo, se tienen en cuenta otros padecimientos como Leucemia mieloide crónica, Mieloma múltiple, Melanomas, Carcinoma basocelular de piel, Linfomas cutáneo y no-Hodgkin, cáncer de riñón y vejiga, anemias no ferriprivas, Papilomatosis respiratoria recurrente y Conjuntivitis hemorrágica.

También combate el infarto agudo de miocardio, úlceras del pie diabético, inmunodeficiencia celular, Herpes zoster y simple, y quemaduras.

Agregó que esa entidad científica produce medios para el diagnóstico del HIV, de la Hepatitis C, de embarazo, rotavirus y la enfermedad celíaca.

El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnologinfía tiene 236 registros sanitarios aprobados en 57 países, con exportaciones a más de 35 naciones.

La ejecutiva explicó que esa entidad tiene más de 50 proyectos de investigación y desarrollo en áreas biomédicas, agrícolas y de salud animal, que incluye vacunas humanas y veterinarias, proteínas recombinantes de uso terapéutico, péptidos sintéticos y anticuerpos monoclonales.

Además, sistemas diagnósticos que involucran la proteómica y la bioinformática, así como biotecnología de plantas, concerniente a alimentos funcionales y acuicultura.

Entre los proyectos biomédicos destaca el Heberprot-P, medicamento único para el tratamiento de úlceras del pie diabético, pues disminuye el riesgo de amputación de extremidades, y un supositorio que contiene estreptoquinasa recombinante (proctokinasa), para tratar la crisis hemorroidal.

Hebervital, factor estimulante de colonias de granulocitos que restaura el número de leucocitos en sangre y mejora la calidad de vida de pacientes oncológicos, vacunas contra Hepatitis C, Dengue y cáncer cervical por el virus del papiloma humano 16, terapia combinada para esclerosis múltiple y terapia para el infarto cerebral.

Como parte de los proyectos de biotecnología agropecuaria están Acuabio, un estimulante del crecimiento y del sistema inmune de peces, crustáceos y bivalvos; HeberNem, producto biológico efectivo en el control de nemátodos y Gavac, inmunógeno contra la garrapata del ganado bovino.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Albert dijo:

1

24 de junio de 2015

14:12:58


Excelentes resultados de la ciencia Cubana.

doni dijo:

2

30 de junio de 2015

18:55:43


Excelentes los hermanos cubanos por Su amor de lucha. Merecen todo el respeto del mundo entero. Viva Cuba