ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Esta ropa aislante proporciona un calor mucho mayor que el trabajo que realiza incluso el suéter de lana más caliente Foto: www.hola.com

Científicos de la Universidad de Stanford desarrollaron una ropa superaislante a través de la inmersión en una solución de nanocables de plata (AgNW), que permitiría a las personas calentarse en invierno, publicó la revista Nano Letters. Los expertos indican en su investigación que esta ropa super-aislante podría eliminar la necesidad del uso de la calefacción en los hogares.

Según reseña PL, el autor principal del trabajo, Yi Cui, explicó que la mayoría de las estrategias para mejorar el aislamiento de los edificios para reducir el consumo de la calefacción no han sido de gran impacto, pues una gran parte de la energía se desperdicia aún en calentar espacios vacíos y objetos inanimados.

Los investigadores utilizaron una nueva estrategia llamada gestión térmica personal, y con su trabajo demostraron que la ropa sumergida en una solución de nanocables metálicos, como AgNWs, logra el aislamiento.

La principal ventaja de este nuevo tipo de ropa es que refleja más del 90 por ciento del calor que emana el cuerpo del propio individuo, es decir, radiación, infrarrojos, señalan los expertos.

Esta reflexión -indican- es mucho mayor que el trabajo que realiza incluso el suéter de lana más caliente, que apenas refleja el 20 por ciento del calor corporal.

El aumento en la reflectancia es producto de diferencias en la emisividad de los materiales. Aquellos de baja emisividad como la plata emiten menos radiación y proporcionan mejor aislamiento que los materiales de alta emisividad, como los textiles comunes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

SERGIO LINIETSKY RUDNIKAS dijo:

1

14 de enero de 2015

10:32:05


Estas ropas dan calor, pero tambien hacen sudar. --Si tienes un aire estomacal no hubiese como dar salida a la fragacia. Por lo general son practicas si uno esta afuera por periodos limitados de tiempo. --Despues de un ratico, resultan incomodas, deshidratantes, momificantes, dificil de bailar con ellas y aunque parecen ser calientes no conducen ni a un buen danzon o a un bolero. Son buenas para condiciones invernales extremas. De otra manera, cuando llegas a donde vayas tendras que revestirte para evitar sentirte incomodo. --No creo sean necesarias para un ambiente cubano.

Rné dijo:

2

14 de enero de 2015

14:49:39


Como podemos apreciar, el Sr. Sergio Linietsky ya cuenta con esa prenda y tal parece que solo los alpinistas deben usarla. Sergio, dime, cuánto te costó la ropita?

jr dijo:

3

14 de enero de 2015

18:20:08


haaaaaaaa, yaaaaa...

isandy dijo:

4

19 de enero de 2015

10:27:03


debereian crear una ropa que enfríe para el verano para no morirse de calor.

Evelyne dijo:

5

21 de enero de 2015

13:39:26


Sergio, puede que estas ropas den calor (de hecho ese es su objetivo) y obviamente no son prendas para usar en Cuba sino en países invernales; pero me parece muy bueno que publiquen esto ya que nos mantiene informados de los nuevos avances de la ciencia. No creo que las hayan diseñado para bailar bolero, danzón ni reguetón.....como tu quieres. :)

Miguel dijo:

6

22 de enero de 2015

12:44:49


A mi me parece un gran avance científico, pues aún cuando no sea aplicable sino en climas extremadamente fríos, es precisamente en esos lugares en donde se hace por lo general necesario el uso de la calefacción, por lo que me parece que esto tendrá implicaciones muy importantes a nivel ecológico.

la pupy dijo:

7

23 de enero de 2015

17:20:49


interesante para lugares extremos de frio ...CUANTO CUESTA....ES PARA TODOS LOS NECESITADOS....PAAAAA...RESPUESTA INCORRECTA, SERGIO ME UNO AL CLUB NADA MEJOR Q LAS RPAS LIJERAS JAJA

la pupy dijo:

8

23 de enero de 2015

17:25:51


NADA ESTOS TRAJES NO SON PARA NOSOTROS CORREMOS EL RIESGO D ACHICHARRARNOS DESPRENDEMOS DEMACIADO CALOR HUUUUUUUY