Recientemente, un estudio publicado en la revista Nature Biotechnology revela la utilización de un modelo computacional capaz de detectar, en pocas horas, cambios genéticos responsables del cáncer.
Este nuevo método, pionero en su campo, ha sido bautizado como SMUFIN (Somatic Mutations Finder) y fue desarrollado por el grupo de genómica computacional del Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), en colaboración con otros grupos de investigación europeos, informó el sitio digital Muyinteresante.com.
Cuando se trata de identificar mutaciones responsables de la aparición de tumores, estamos refiriéndonos a un proceso lento y complejo, que en ocasiones se dificulta con la aparición de diferentes tipos de mutaciones relevantes para el tumor.
Sin embargo, con este nuevo sistema, los científicos son capaces de detectar en cuestión de horas cualquier alteración o cambio en la génetica, responsable tanto de la aparición de los tumores como de su desarrollo.
Al decir de los expertos, el funcionamiento de SMUFIN es muy simple, ya que el programa compara directamente el genoma de las células sanas con el genoma de las células tumorales del paciente, localizando a continuación cualquier mínima variación en el mismo.
Este método no sólo acelera el proceso, sino que garantiza el descubrimiento de alteraciones genéticas de tumores muy agresivos y que normalmente permanecen ocultas en el análisis.
El nuevo sistema, según los autores de la investigación, garantiza una precisión del 90% en la detección del tumor, además, su empleo favorece la posibilidad de detectar mutaciones en cientos y miles de genomas tumorales en apenas unos días.








COMENTAR
vladimir dijo:
1
5 de noviembre de 2014
09:52:57
Responder comentario