ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Una comparación entre el exoplaneta HAT-P-11b (a la derecha) y de Neptuno (a la izquierdda), que demuestra la superficie y tamaño de ambos planetas Foto: www.astrofisicayfisica.com

Un equipo de científicos, dirigidos por el experto Drake Deming de la Universidad de Maryland (EEUU), ha descubierto vapor de agua en la atmósfera de un exoplaneta, cuyo tamaño es cuatro veces superior al de la Tierra y con una masa 26 veces, informó un estudio publicado por la revista Nature.

Según datos del sitio digital muyinteresante.com., este exoplaneta se encuentra en la Constelación de Cygnus a unos 124 años luz y se llama en cuestión HAT-P11b.

Los astrónomos fueron capaces de detectar los restos de H20 gracias a las observaciones de tres telescopios distintos de la NASA y a una técnica que permite analizar una peculiaridad de la luz que sucede cuando un planeta transita o pasa delante de su estrella anfitriona.

Este estudio permite observar cómo el material contenido en la atmósfera del planeta absorbe parte de la luz de la estrella y hace que el planeta parezca más grande. Al trazar los cambios en el tamaño del HAT-P11b y relacionarlos con la longitud de onda de la radiación electromagnética que observaron los telescopioa, los especialistas pudieron conocer la cantidad de radiación que la atmósfera del planeta estaba absorbiendo de la estrella, revelando qué elementos químicos están presentes en la misma.

“Cuando el planeta está entre nosotros y la estrella, la luz de ésta pasa a través de la atmósfera del planeta, en caso de que tenga una. Los elementos químicos que hay en la atmósfera pueden dejar una 'huella' en esa luzque nosotros podemos detectar después con nuestros telescopios. Buscando esas huellas es posible inferir la composición de la atmósfera”, afirma Andrés Jordán, coautor del equipo de trabajo.

Foto: www.taringa.net

Se trata de una técnica que los astrónomos han utilizado para describir las atmósferas de varios planetas gigantes, como, por ejemplo, del tamaño de Júpiter en nuestro sistema solar, ya que mientras mayor sea la superficie del planeta, más evidentes son los cambios.

Asimismo, los científicos afirmaron que la temperatura del HAT-P11b es bastante alta, cerca de 605 ºC. No obstante, su núcleo sea probablemente rocoso, rodeado por un envoltorio grueso y gaseoso, de aproximadamente el 90 por ciento de hidrógeno. De ahí, que su ambiente es sin nubes a gran altura, pero como encontró el equipo de investigadores, contiene marcas de vapor de agua, una condición previa para la vida, informó el sitio digital.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alexis dijo:

1

26 de septiembre de 2014

10:44:14


El artículo termina con la palabra vida, que le agua la boca a cualquier persona común. Sin embargo agua no garantiza ni remotamente vida. Si lo sabré yo que trabajo, entre otros aparatos, con autoclaves. Las autoclaves utilizan el agua a determinada temperatura (en forma de vapor saturado) precisamente para arrasar con la vida y todo lo vivo (microorganismos potencialmente patógenos).

María dijo:

2

1 de julio de 2015

14:36:34


Creo que podrian vivir personas si fuera un poco más calido.