La India colocó hoy en la órbita de Marte su sonda Mangalyaan, convirtiéndose en el primer país asiático capaz de lograr un hito tecnológico, solo cumplido antes por la antigua Unión Soviética, Estados Unidos y Europa, reportó PL.
La Organización India de Investigación Espacial (ISRO) confirmó el éxito de la nave no tripulada que fue lanzada el 5 de noviembre del pasado año y ha recorrido 670 kilómetros en 300 días.
Hay que destacar también que la India fue la única nación que consiguió la hazaña en su primer intento, mientras que otros países como Japón, en el 2003, y China, en el 2011, fracasaron en algunas de las etapas del vuelo.
Se prevé que el satélite Mangalyaan que, en hindi significa artefacto marciano, estudiará la superficie, topografía y atmósfera de Marte y se centrará en la búsqueda de metano, uno de los indicativos de la existencia de vida en otros planetas.

Al decir de Telesur, el primer ministro indio Narendra Modi, su gobierno ha conseguido "casi lo imposible".
"Las probabilidades estaban contra nosotros. De las 51 misiones que se han lanzado hasta hora solo 21 tuvieron éxito. Nosotros lo hemos conseguido", dijo el dignatario ante los científicos del ISRO, quienes ya han comenzado a planear el envío de una segunda nave a ese planeta de 2017 a 2020.
Según datos de la Organización, esta hazaña tuvo un coste de 73 millones de dólares y ha sido desarrollada en el tiempo récord de 15 meses. En contraposición, el satélite Maven, desarrollado por la NASA, costó 670 millones de dólares, aunque también se trata de una misión más potente y que realizará otros tipos de estudios.
COMENTAR
Juan José dijo:
1
24 de septiembre de 2014
10:28:13
Wilfredo dijo:
2
24 de septiembre de 2014
18:28:42
Karel dijo:
3
24 de septiembre de 2014
19:11:41
H.R.Rojas dijo:
4
25 de septiembre de 2014
10:29:40
Responder comentario