ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Un reciente estudio llevado a cabo por el Centro de Salud Mental de la Universidad de Texas en Dallas, Estados Unidos, muestra la reacción emocional que el miedo provoca en los seres humanos, ya sea ésta positiva o negativa.

Según lo publicado en el sitio digital Muy interesante, se trata de la primera vez que un trabajo de investigación científica identifica la manera en la que nuestro cerebro procesa el miedo.

El experimento llevado a cabo por los especialistas contó con la participación de 26 adultos, en edades comprendidas entre 19 y 30 años. A todos ellos se les mostraron 224 imágenes al azar, entre las que se encontraban representaciones pictóricas reales que aludían a situaciones peligrosas o de agrado, e imágenes irreales sin ningún elemento distinguible.

Utilizando la electroencefalografía en el transcurso del ensayo científico, se le pidió a las 19 mujeres y a los siete hombres participantes que cuando vieran una foto real apretaran un botón con el dedo índice derecho y que presionaran otro botón con el medio derecho cuando fueran escenas irreales, .

“Sabemos que los grupos de neuronas se disparan dentro y fuera para crear una frecuencia y el patrón que diga a otras áreas del cerebro qué hacer. Mediante la identificación de estos ritmos, podemos correlacionarlos con una unidad cognitiva como el miedo”, afirma John Hart, Jr., coautor del estudio, reseñó Muy interesante.

Los resultados del electroencefalograma revelaron que las imágenes amenazantes provocaban en las personas un aumento precoz de actividad de ondas theta del lóbulo occipital, que es el área del cerebro donde se procesa la información visual.

Seguido a esto resultado, se lograba también un crecimiento de las mismas ondas pero en el lóbulo frontal, que es donde se producen las funciones mentales superiores tales como la toma de decisiones y la planificación. Asimismo, los científicos identificaron un aumento de las ondas betas relacionadas con el comportamiento motor.

Al respecto, Bambi DeLaRosa, líder del estudio publicado en la revista Brain and Cognition, comentó “hemos sabido durante mucho tiempo que el cerebro da prioridad a la información amenazante sobre otros procesos cognitivos. Estos resultados nos muestran cómo sucede esto".

"La actividad de las ondas theta se inicia en la parte posterior del cerebro, en el centro del control emocional, en este caso el miedo - la amígdala, - y luego interactúa con el centro de memoria del cerebro - el hipocampo - antes de viajar al lóbulo frontal, donde se encuentran las áreas de procesamiento de pensamientos", agregó la especialista.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Sulfuro dijo:

1

18 de septiembre de 2014

16:05:42


A la especialista le falto un tramo importante en esta cadena de reacciones: la conexion con los esfinteres!!!

monica dijo:

2

19 de septiembre de 2014

17:12:23


el cerebro es el arma mas ponderosa del ser

Sulfuro dijo:

3

22 de septiembre de 2014

09:58:06


Y los esfinteres tambien Monica!!

yusdiel dijo:

4

22 de septiembre de 2014

15:06:08


Que bueno seguir aprendiendo cosas del cerebro humano,.....porque en realidad es mas asombroso de lo que creemos