ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Para Amalia, un profesor que te motive incentiva el interés de los alumnos hacia las carreras de ciencia. Foto: Silvia Diéguez

Nacida en el seno de un hogar donde sus progenitores nada tenían que ver con las ciencias básicas, Gladys Amalia Ruiz Estrada le debe mucho a su maestra de Biología en la secundaria básica Eugenio María de Hostos, ubicada en la capitalina barriada de la Víbora, el haberle despertado el interés hacia la Biología.

“Mi profe Margarita era muy creativa en las clases y sabía motivar a los alumnos mediante juegos, adivinanzas y otros recursos, lo cual demuestra cuánto puede hacer un buen pedagogo en la formación vocacional de sus discípulos. Por eso cuando terminé noveno grado y entré en la Lenin en el curso 2000-2001 para hacer el preuniversitario, ya casi tenía decidido que estudiaría una carrera enmarcada en ese perfil”.

Así al concluir la enseñanza media superior, Amalia pidió en primera opción Micro­biología, y en segundo lugar Bio­quí­mica. De­finitivamente le dieron esta última y según afirma a Granma, casi de inmediato comprendió que le gustaba más y respondía a sus ex­pectativas.

“Ya en el tercer año comencé a realizar prácticas en el Departamento de Desarrollo del Centro de Ingeniería Genética y Bio­tec­no­logía (CIGB), y bajo la tutela de los doctores Eu­genio Hardy y José Ángel Ramón, me vinculé a los estudios relacionadas con la liberación controlada de fármacos, obteniendo premio de investigación en el Fórum de Ciencia y Técnica de la Universidad de La Ha­bana (UH)”.

Ellos, aseveró, fueron los pilares de mi formación inicial co­mo científica, me inculcaron la disciplina y la consagración en el trabajo, el sentido de pertenencia y de compromiso ha­cia la so­ciedad, valores afianzados posteriormente por mi tutora de tesis de grado, la doctora Isel Pascual, de la Facultad de Biología de la UH.

Tras defender con éxito un trabajo relacionado con la búsqueda de inhibidores de pro­teasas para Malaria (se trata de en­contrar nuevos agentes terapéuticos contra esa enfermedad), Amalia egresó de la capitalina casa de altos estudios en el mes de julio del 2008. Po­cos meses antes, ella y otra compañera aceptaron la propuesta de incorporarse a la cantera de jóvenes investigadores del futu­­ro Centro de Es­tudios Avanzados de Cuba (CEAC).

RECUENTO DE UNA PUJANTE CIENCIA

La nanotecnología brinda a la humanidad la posibilidad de crear nuevos materiales o transformar las propiedades de los ya existentes, a partir de la manipulación de estructuras moleculares y átomos en la escala nanométrica, donde 1 nanómetro equivale a un milímetro dividido un millón de veces, es decir algo 100 000 veces más pequeño que el grosor de un cabello humano.

El origen de la pujante disciplina se remonta al año 1959, cuando el premio Nobel de Física Richard Feyman planteó que los principios de esta ciencia no hablan en contra de manipular los objetos átomo a átomo.

Sin embargo, no fue hasta 1981 con el in­vento del microscopio de efecto túnel (permite visualizar a nivel atómico la superficie de los materiales), que se logró la madurez tecno­ló­gica para hacer realidad esa posibilidad has­ta entonces enmarcada en el rango de la cien­cia ficción. El término que la denomina fue acuñado por el científico japonés Norio Ta­ni­guchi.

La importancia de trabajar a escala nanométrica radica en que a ese nivel las propiedades de los materiales cambian y de esa forma es posible transformarlos y crear otros nuevos que no existen en la naturaleza.

Actualmente la nanotecnología ha exten­dido su campo de aplicaciones de manera apreciable a sectores como el aeroespacial, la electrónica y las comunicaciones, el desarrollo de nue­vos materiales, la industria auto­mo­vilís­tica, salud humana, alimentación, generación de energía, y la industria de cosméticos y confecciones textiles, por mencionar algunos ejemplos.

Ya muestra resultados concretos en el diseño de tecnologías más eficientes para potabilizar el agua, en la progresiva miniaturización de los circuitos integrados empleados en computadoras y sistemas de transmisión de datos, y en el logro de avanzados medios diagnósticos y medicamentos, capaces de ac­tuar de m­anera selectiva en el sitio específico donde hay una lesión, haciendo más efectivos los tratamientos, con menos efectos adversos.

Es oportuno mencionar que en sus inicios resultó potenciada por diversas ramas de la industria militar de un reducido gru­po de países altamente desarrollados encabezados por Estados Unidos, para la búsqueda de nuevas técnicas de camuflaje y chalecos antibalas más efectivos y livianos, mejorar blindados, y obtener medicamentos capaces de controlar de ma­­nera inmediata las hemorragias y otras le­siones sufridas por las tropas en el escenario de guerra.

ASOMADA A LA NANOTECNOLOGÍA

Luego de graduarse de Licenciatura en Bio­química, Amalia Ruiz pasó a formar parte de los recursos humanos del CEAC junto a otros jóvenes profesionales provenientes de diferentes ca­rreras y centros de educación superior, manteniendo los vínculos de trabajo con el CIGB y el Centro de Inmunología Mole­cu­lar como parte de su preparación.

En esas instalaciones trabajó en un proyecto dirigido a la búsqueda de una nueva variante mejorada de la eritropoyetina que aumentara su valor en el mercado, trabajo que fue su tesis de maestría, guiada por los doctores Da­niel Amaro y Rolando Páez.

“Concluida esa etapa, obtuve una beca de un año de entrenamiento en el Centro Nacional de Biotecnología de Madrid del 2009 al 2010, y después hice el doctorado entre el 2011 y el 2014 en el Instituto de Ciencias de Materiales de la propia capital española, defendiendo la tesis de grado Nanopartículas magnéticas de óxido de hierro aplicadas en la medicina pa­ra el tratamiento de diversas enfermedades, con la tutoría de la doc­tora María del Puerto Morales”.

“Dado el desarrollo alcanzado por Cuba en la industria biofarmacéutica y las características de nuestro sistema de salud, donde cada nueva vacuna o producto que se logre llega al más humilde de los ciudadanos y repercute en el mejoramiento de la calidad de vida de la población, la nanotecnología debe convertirse en un soporte esencial de tan colosal esfuerzo, contribuyendo por ejemplo al diseño y producción de medicamentos de liberación controlada que garanticen la presencia permanente de la dosis requerida en sangre, o para multiplicar las posibilidades de diagnosticar un mayor número de enfermedades a partir del análisis de una muestra de sangre”.

Para esta muchacha, cuya pareja Jorge Ro­dríguez Ramos es un joven de 34 años que también acaba de hacer el doctorado en Mi­croscopía de fuerza atómica, dedicarse a la ciencia de­man­da consagración, sacrificio, y sobre todo sentirse comprometido con la so­ciedad que le ofreció las oportunidades para estudiar y convertirse en investigadora.

“Nosotros no podemos competir con los elevados salarios que en este sector se pagan en el Primer Mundo, ni con el nivel de muchas de las instalaciones existentes en esas naciones,  pero contamos con la voluntad política y un valioso capital humano para sostener y continuar nuestro desarrollo en las más disímiles esferas del conocimiento. Partiendo de tales premisas pienso que sí es posible hacer ciencia en Cuba y realizar mis sueños como profesional.

“En mi caso particular —resalta— la ma­yor aspiración que tengo es poder formular un producto médico capaz de resolver problemas graves de salud y salve vidas. Por supuesto lograr eso demanda muchos años de labor in­vestigativa y tenaz es­fuerzo, pero no hay me­jor motivación que tributar al bienestar de las personas”, aseveró Amalia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Francisco Javier dijo:

1

18 de julio de 2014

23:48:48


Rara conjunción de las nanociencias: bella e inteligente! Felicidades, ojala y llegues al nobel con ese mismo fulgor!

Andrés Huerta Suárez dijo:

2

19 de julio de 2014

07:57:18


Muchacha, te felicito por la obtención del doctorado y, sobre manera, por los objetivos humanos que te has marcado. ¡Salud!

jorge l d montoya dijo:

3

19 de julio de 2014

14:44:27


asi mismo, bella e inteligente, la nanotecnogia es una ciencia en pujante crecimiento donde cuba esta dando pasos ajigantados, creo que si es posible hacer esas cosas y mucho mas en cuba.

pedro reyes roldan dijo:

4

19 de julio de 2014

16:41:47


Dra en nanotecnologia y en en belleza ,felicidades

toyo dijo:

5

19 de julio de 2014

16:45:37


Esto son los doctores que le hacen falta al pais y a sus ciudadanos,personas que con su talento contribuyan a la salud y el bienestar de su pueblo.;Muchas felicidades y le admiro por compartir su genio con su humilde pais,ojala las autoridades sepan aquilatar en su medida ese gesto y le faciliten su desarrollo profesional y cientifico y no tenga que emigrar en busca de eso en otro lugar

Triqui dijo:

6

19 de julio de 2014

17:22:25


Si señor, belleza e inteligencia. Totalmente de acuerdo con su opinión sobre que lo importante es saber motivar al estudiante, lástima que eso en España suena a ciencia-ficción.

Néstor del Prado Arza dijo:

7

19 de julio de 2014

19:32:30


Gladys Amalia, te felicito a ti y a tu esposo Jorge, por haber llegado hasta este importante peldaño, que como bien dices tiene otros muchos por delante con una pendiente dura de escalar. Me alegró mucho tu afirmación sobre la posibilidad de hacer ciencia en nuestro país, rechazando seguramente muchas ofertas para radicarte en el extranjero. Me gustaría conocer tus ideas para maximizar la cantidad de jóvenes talentos cubanos, que una vez logrado el peldaño que ahora lograste, con solo 29 años, sigan en Cuba, aportando convencidos en que sí podemos hacer ciencia. Cada vez que me entero que un joven talento cubano emigra, sin razones primarias políticas, me vuelvo a preguntar: ¿Qué estamos dejando de hacer para revertir esta situación? Una vez más felicitaciones.

Luis de Wanda dijo:

8

19 de julio de 2014

21:59:56


Felicitaciones!.. sos uno de los muchos ejemplos que no nos enteramos por los medios dominantes de la CNN, ni de la SIP que derrochan tinta e imagenes p propalar lo de muchos cubanos anticastrist de Miami

Jose dijo:

9

19 de julio de 2014

22:08:22


Felicitaciones para Amalia. Y espero que Granma siga esta linea de sacar a tanto científicos con resultados que tenemos. Casi podía hacer una columna semanal.

miguel dijo:

10

19 de julio de 2014

22:34:51


Dra, usted es hermosa. Tendria a los españoles bobos. Felicidades por todo.

victor lucio dijo:

11

20 de julio de 2014

03:21:18


Felicidades para Amalia, somos bastantes los investigadores-cientificos. No estamos solos. La ingeniería genética ha logrado grandes avences. Se utiliza para manipular el ADN de organismos vivos. Son 6 multinacionales-corporacines que controlan los TRANSGENICOS EN EL MUNDO: Monsanto, Syngenta, DuPont, Dow, Bayer, BASF. Estos monstruos genocidas-criminales estan provocando-controlando-manipulando los alimentos de toda la humanidad. Recomiendo un articulo en periodico www.rebelion.org Julio/11 /14 titulado: Seis multinacionales tienen el control de los transgenicos en el mundo." Tambien otras pagina de la red son: www.biodiversidad.org www.grain.org www.semillas.org www.biodiversidadla.org www.sobrevivencia.org www.centroecologico.org etc. Existe mucha informacion. En YOU TUBE de David Parcerisa Puig "La Manipulacion Genetica Alienigena" de Luis Carlos Campos "El Mundo es una Matrix M K Ultra" de Andreas Faber Kaiser, "Las Nubes del Engano." tam bien del gran cientifico Nikola Tesla "Los Secretos de Nikoa Tesla" de www.mundodesconocido.es. Los sicntificos de la MUERTE-GENOCIDAS, tienen el proyecto de limpiar el planeta-matar a mas del 70 % de la poblacion. etc. etc. Asi que ya veremos de que lado se ubica la hermosa doctora, Gladys Amalia, al lado de la VIDA O AL LADO DE LA MUERTE Y EL GENOCIDIO. Sabemos que tu belleza interior, tu inteligencia es superior a tu belleza fisica.. Felicidades otra vez....

Juan Miguel dijo:

12

20 de julio de 2014

04:18:15


Yo estoy seguro que la Dra. ya inventó alguna crema de belleza nanotecnológica y la usa escondidita.

toyo dijo:

13

20 de julio de 2014

12:53:18


Coincido con Juan Miguel,de lo contrario no podria creer lo que mi tio machista me dice..Solo las feas son inteligentes y por eso no se casan

Pedro andrade dijo:

14

21 de julio de 2014

11:51:22


Impresionante trayectoria, una de tantos jóvenes talentosos con historias semejantes con que cuenta la ciencia cubana . ¿Alguien puede mencionar algún logro de ese centro desde que fue fundado? Teniendo en cuenta el moderno equipamiento con que cuentan deben convertirse en la punta de lanza de la biotecnología cubana.

Hédtor Knight Pérez dijo:

15

24 de julio de 2014

03:15:59


Muchas Felicidades a la linda Dra. en Ciencias, ojalá haga grandes aportes con la nanotecnología y puede contrubuir a la creación de nuevos fármacos y medicamentos, para el tratamiento de tumores y cánceres....Pero por favor que a nuestros científicos se le den salarios adecuados para que nunca tengan la necesidad de abandonar nuestro país por cuestiones económicas......Muchas gracias, si lo publican.

barnabas dijo:

16

25 de julio de 2014

23:06:46


Gracias a su professor para motivarte

josefponce panama dijo:

17

26 de julio de 2014

12:48:45


Tremendo logro bioquimico, educativo, productivo cientifico por Gladis- Ahora la tarea de solidaridad de ponerla en contacto con tambien bioquimicos USA como, Shane Ellison, thepeopleschemist.com creando productos de suplementos naturales. Por favor comuniquense. service@thepeopleschemist.com Investiguen productos: CardioFX, Cinnergy, SerotoninFX u otros.

adanay dijo:

18

31 de julio de 2014

16:19:54


toyo recuerde que tenemos una Conversación pendiente pronto le escribiré saludos adanay

naruto dijo:

19

2 de agosto de 2014

00:13:38


si tu inteligencia es la mitad de tu bellesa muchachita llegaras lejos lejos FELICIDADES.

naruto dijo:

20

2 de agosto de 2014

00:20:09


Dra me siento orgulloso de que lo que mas vale y brilla del genero femenino en Cuba este haciendo surir alos espanoles REGRESA pronto.