ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Yander Zamora

Si alguien aún duda de que el torneo élite de la pelota cubana no puede tener 16 equipos, los enfrentamientos entre Granma y Hol­guín durante jueves, viernes y sábado pasados, debieron convencerle. Que pena que hayamos llegado a ese nivel de béisbol, que pena que se haya visto por televisión tan poca calidad.

Para un pueblo que se precia de conocer este deporte, que gusta de pasar sus noches y tardes en el estadio o frente al televisor, es bochornoso un partido, como el del viernes, en el cual se anotaron ocho carreras forzadas; dos elevados cayeron casi al lado de los jugadores de cuadro a la defensa; o que en par de desafíos consecutivos se hayan otorgado la friolera de 24 boletos.

Lo es porque ocurre en lo que hoy es la máxima expresión de nuestros torneos. Para colmo, en el segundo choque fueron más de tres horas y cuarenta minutos de tortura, de castigo al orgullo de país beisbolero. Hay mu­cho por hacer a lo interno, al margen de la mi­gración y sus consecuencias, que ya abordamos la pasada semana.

Coincido con quienes opinan que no solo una lid con menos selecciones en el segmento superior resolvería el problema. Esa es solo una parte del dilema; concuerdo en que he­mos perdido espacios a escala social, no se juega pelota, ni siquiera a las cuatro esquinas. No hace mucho, lo recordaba el sabatino y siempre interesante Béisbol de siempre, se organizó en la capital un certamen del callejero juego.

¿Por qué no lo hacemos a nivel nacional, si solo hace falta una pelotita de goma y una pequeña área cuadrada? ¿Si tenemos en la matrícula del sistema de enseñanza escolar a potenciales miles de participantes? Podría ju­garse hasta en los patios de las escuelas, sería además una bonita competencia entre ellas.

Me alineo con aquellos que piensan en la base como la piedra angular del rescate beisbolero. Y pienso en la necesidad de potenciar un calendario desde el municipio y la provincia en las edades escolares y juveniles y luego en una justa a nivel nacional, tras un sistema de clasificación por zonas, que permita acumular juegos en esas categorías.

Sin jugar, un lanzador no puede tener control de la pequeña zona de strike, aunque haga cientos de lanzamientos de entrenamiento; sin jugar no puede saberse a dónde tirar, ni para dónde correr, en caso de un out y con el marcador adverso; sin jugar no se puede en­tender la pelota y hoy niños y jóvenes juegan muy poca pelota.

Es cierto que este, nuestro pasatiempo na­cional, lleva recursos para tal empeño, pero también diseños organizativos que favorezcan ese ambiente y que hagan más racional ese propósito necesario. Lo absurdo es continuar invirtiendo en una supuesta élite cada día más devaluada, sin ponerle nada a la ma­teria prima que pueda revertir la situación. Y mientras más tardemos en volcar la ecuación no solo el nivel será más bajo, sino que se incrementaría el dinero que echamos en saco roto o que botamos.

Debería engranarse un sistema competitivo de amplia participación que llegue hasta una Serie Nacional Sub-23, con representación de todas las provincias y que se desarrolle en el verano para finalizar con un campeonato élite, que en otras ocasiones hemos llamado Liga Cubana de Béisbol, con seis conjuntos, aunque ahora no se si dará para esa cantidad o para cuatro. Algo hay que hacer y rápido, el béisbol no solo es un deporte, es pasión, identidad nacional, y con eso no se juega.

Es penoso también el incidente en que se vio envuelto el mentor de Matanzas, Víctor Mesa, en Pinar del Río, como lamentable es también que nuestra pelota no garantice la tranquilidad, entiéndase privacidad de los equipos en hoteles y estadios. Ya en el terreno, el jugador o director es responsable de su actividad pública y de su comportamiento. No exoneramos a nadie, aunque no podamos juzgar, pues no estuvimos en el lugar. Lo que si podría afirmarse que es otra consecuencia del estado actual de nuestra pelota.

Por eso el cirujano Eduardo Molina, ferviente industrialista, tiene toda la razón, cuando me dijo, a propósito de estos temas: “De­bieran pasar todos los días por televisión el gesto de fraternidad, de vergüenza deportiva, del pinareño Giraldo González, al ser el primero en felicitar al jugador contrario, Agustín Mar­quetti, quien con su jonrón, tendió en el campo las aspiraciones ganadoras de su equipo, en 1986”.

Hoy comienzan los últimos cotejos del calendario regular, con solo el cuarto invitado a semifinales pendiente de nombre. Ojalá que los play off, con una nueva oportunidad de refuerzos, no nos hieran más el corazón del deporte cubano y le den crédito al sano orgullo por la pelota.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lola dijo:

21

29 de febrero de 2016

08:30:49


Hola Si continuamos tratando de que la culpa la pague alguien , el problema de la pelota en Cuba no se resuelve, hablan que desde la base pero si en la base no hay ni un poco de cal para marcar el terreno de pelota donde los niños esta jugando su campeonato provincial . Guillermo fabrica el Director perfecto, pues el no es el unico con esos problemas hay muchos Marcos Perez en Buena vista jajajaja

Juan Carlos dijo:

22

29 de febrero de 2016

08:33:17


Para todos los que opinan, es necesario antes de opinar analicen bien las condiciones bajo las cuales se jugó los tres desafíos en el Calixto García, no es por justificar, pero si vieron el juego de los tres días hubieron visto que apenas se podía correr, por el exceso de humedad en el terreno y el que haya podido jugar bajo esas condiciones sabe muy bien que es muy difícil desempeñarse de la mejor forma y hacer con la mayor calidad su trabajo. Cambiando el tema alguien se refería a que en Japón se juega el beisbol y con menos equipos que en nuestro país, es cierto, pero ese debe entender otra cosa, ese beisbol es rentado y el nuestro no, por lo que no se puede hacer este tipo de comparación, ese beisbol obedece a criterios de los dueños magnates del beisbol profesional japonés, en Cuba no se juega así, no es lo que domina el deporte de las bolas y los strikes. Para nadie es un secreto que el picheo hoy por hoy tiene muchos problemas y sobre todo el picheo de relevo, cada equipo cuenta con tres o cuatro abridores y el picheo de relevo no es bueno, considero se debe aplicar la metodología que se aplica hoy en el mundo y especialmente en el Caribe, un abridor y tres o cuatro relevistas, especializar un acomodador y un cerrador, estos tienen características diferentes a los demás pitchers del equipo, peor que sucede en realidad queremos que los abridores dominen el partido entero y cuando traemos un relevista lo traemos con la casa encendida, y hay que tener mucho para apagar ese fuego, a veces los vemos, pero en la mayoría de las veces ni se acercan a lo deseado. Tenemos que ir a esos lugares y llevar a los entrenadores de picheo para que se superen y hagan un mejor trabajo y no solo a los entrenadores de picheo también tememos que capacitar a los entrenadores de bateo y a los directores, pues el concepto cubano prevalece soy el que sabe y soy el director, debemos acabar con eso, tenemos que superarnos en todos los órdenes de la vida beisbolera, tanto táctica, como psicológicamente, hace runa preparación física buena y hacer que esos atletas gordos bajen de peso. Creo vale la pena hacer análisis concretos y no ponernos a filosofar con que son muchos equipos y otros disparates más como los que se aprecian a diario. El problema no es la cantidad de equipos, el problema es otro. Capacitación.

driggs dijo:

23

29 de febrero de 2016

08:39:29


Digo lo mismo que con el comentario para arliet, esto periodistas toman siempre a otras provincial para decir lo que que todo el mundo sabe, este articulo es pura basura, sabemos que que el beisbol anda mal, mi nieto de cuatro años lo sabe, quiero que em den informacion útil, industriales anda peor que Holguin, por que a esta altura está punto de ser alcanzado, creo que el comentario se ajusta más a industriales que a Holguín, industriales perdió 18 peloteros Holguín 15, granma 10, todo el mundo sabe cual es l problema lo s periodistas que gozan de cierta inmunidad no tienen valo de decirlo, digan quienes son los responsables, cual es el problema medular, entrevistenlos publiquen sus opiniones, no cojan las ramitas diciendos los problemas nos están en nuestras manos, o son de estructuras. digan la verdad por su nombre. los equipos estan reforzados entonces no son de estructuras.

Leonardo dijo:

24

29 de febrero de 2016

08:46:14


Me enteré del fallecimiento de el exatleta velocista de los 400 metros de la década de los 80 y 90 el estelar velocista FÉLIX STEVENS WELLS,...paz en su tumba,..y acompaño a sus familiares en este fuerte dolor...

Demetrio Peralta dijo:

25

29 de febrero de 2016

08:54:19


Que pena, saben cual es el entretenimiento en un pueblito de campo, en que se invierte el tiempo libre de los jones, pues en tomarse una botella de Ron o de Chispa de Tren y darle golpes en el Rostro a cualquier jovencito estudiante que transite por el lugar como le enseño Víctor Mesa. Y me pregunto cómo se jugaba pelota con todos los hierros en cualquier barrio y existía un terrenito muchas veces donado por el terrateniente del lugar, acondicionado a mano antes de la revolución, y después de la Revolución en condiciones económicas mas difícil que las actuales, ahora todo se complica, nadie recuerda como nacieron las Series Nacionales, como fue la recogida de los peloteros que quedaron después de la casi masiva migración de peloteros en busca de oportunidades en el Béisbol Rentado. Cómo pudo ocurrir que mientras se habló de acercar las condiciones del campo a la ciudad, después ocurrió todo lo contrario y hoy tenemos a todos los campesinos viviendo en las ciudades, mientras se hace poco para recampesinar los campos, es triste como es nuestra campiña de hoy, alli, los campesinos sin tierras no reciben ningun producto que reciben los ciuddanos, ni siquiera huevo que esata por la libre, no existe un lugar con refrigeracion donde puedas tomar un refresco frio, y todo estos asuntos sociales, tiene vinculación con los males que afectan la participación de los jóvenes en actividades deportivas y en la salud espiritual de nuestra sociedad, se requiere volver a pensar como revolucionarios y empezar a actuar.

leo Castro Toca dijo:

26

29 de febrero de 2016

09:10:38


El valor de las cosas que se dicen o se escriben esta en las personas que captan para dentro lo que se dicen o se escriben. Anglada dijo una vez en confesiones de grande que habían peloteros que llegaban a la serie nacional sin el ABC de la pelota y el como parte de su preparación le enseñaba esos conocimientos teóricos vacíos dentro de muchos talentos y eso es lo que están pasando en la pelota nuestra que estamos haciendo cosas sin saber porque la hacemos. Con relación a VM 32 a pesar de los años que ya pesan en sus costillas pienso que si es receptivo al tratamiento de nuestros pedagogos que hay muchos en nuestro País pudiera aportar muchas cosas que hoy en día necesitamos. Soy INDUSTRIALISTA pero como Cubano quiero que Cuba gane siempre en cada competición que este presente. pero con talento solo no se gana y eso lo vimos en pelotero que salieron de la cola en Cuba como Brillaron para vergüenza de nosotros.

Yassel dijo:

27

29 de febrero de 2016

09:19:52


Realmente los juegos de Beisbol cada vez están más deslucidos, Recuerdo que en el primer choque Granma Contra Holguín le indicaron tocar a Lázaro Cedeño y se dejó cantar dos estrai, para no tocar, son indisciplinas constantes. No sé cuando la dirección nacional de deporte dará una mesa redonda donde prevalezca el criterio de la población que tanto conoce de este tema.

Raul dijo:

28

29 de febrero de 2016

09:26:10


Una pena pero así seguiremos y aun peor hasta que no se resuelvan los problemas en las bases, vemos el ejemplo de Artemisa no tienen pelotas para comenzar la serie provincial, eso es una falta de respeto, cuando le consigan las pelotas efectúan 10 o 11 juegos y se acabo ,podrá haber desarrollo, después ponen un umpire detrás del picher lo he visto estando allá como en los juegos de manigua , compañeros periodistas hasta cuando hablando lo mismo por favor, saludos a todos desde Monterrey.

pedro hernandez soto dijo:

29

29 de febrero de 2016

09:35:07


Estimo que deben coexistir un torneo de 16 equipos y después otro de menos (seis o cuatro) además de un sub-23 sino eliminaríamos las posibilidades de jugar a los mayores de 23 que no integren los cuatro o seis equipos de la superliga, selectiva o como quieran llamarle, y además sería menor la fuente para integrar los equipos super. El problema del besisbol cubano no es de la Serie Nacional es de cuán mal llegan preparados los jòvenes por deficiencias en los entrenamientos en la base. Ahora mismo no se prodrán jugar los eventos provinciales por falta de pelotas, a algunos equipos les están dando tres pelotas para entrenar y jugar el torneo ¿qué quedará para las restantes categorías? La SN no es para enseñar sino para perfeccionar. Muy inteligente su posición de no opinar en el caso de VM32 en Pinar del Río pues lo cierto es que se cometen muchas fatas de respeto con los peloteros. Recordemos los coros de Shakira a Yulieski Gurriel cuando jugaba con Sancti Spíritus o el gorila con el número del uniforme de Pedro Luis Lazo, ambos en el Latino, y la TV lo replicaba como si fuera una gracia.

manuel dijo:

30

29 de febrero de 2016

09:37:20


Coincido de manera general con el comentario, pero también es una pena la falta de concordancia entre el sujeto y el verbo de la oración que sirve como título del mismo: ¨La recién culminada subserie entre Holguín y Granma, mostraron un bajo nivel cualitativo.¨ También millones de personas podrán leer este texto en Cuba y otras latitudes y pensarán que pena ver este tipo de error en un periódico tan prestigioso.

Juan Carlos Domínguez Taño dijo:

31

29 de febrero de 2016

09:37:22


Saludos Oscar Sánchez Serra. Leí su acercamiento al béisbol cubano actual a partir de la desafortunada serie Holguín-Granma. Hay coincidencias en varios puntos entre usted y yo. Por ejemplo que el nivel del béisbol ha bajado más de lo que deseado. Pero le añado que antes de "esta devacle" también había la misma cantidad de equipos. Usted critica la subserie Holguín-Granma, no me opongo a lo pésima que fue, y para colmo la vieron en Cuba y más allá, pero le recuerdo la serie de Industriales-Matanzas que fue horrible también. Claro, es mejor arremeter contra los "más pequeños", perdone mi franqueza. Usted no hace alusión a los problemas que ha tenido que sortear la dirección del equipo holguinero ante ausencias que mucho inciden en los resultados actuales. Lo que ahora se ve es solo la punta del iceber. Fíjese usted, que la serie provincial de Holguín debió comenzar el 5 de febrero, y aún espera por la llegada de pelotas con la calidad requerida para poder efectuar el torneo mayor de esta provincia. Añadirse puede que el estadio del hospital psiquiátrico de La Habana, por solo citar un ejemplo, supera en calidad a todos los estadio holguineros, menos al estadio Calixto García, !menos mal! Oscar, le sugiero profundice en la situación actual, pues hay mucho que decir y hacer. Le traigo a colación una "incidental" en sus buenos comentarios de cuando aún vivía Héctor Rodríguez: Cuba no puede tener dos series nacionales, la Selectiva no debe estar por encima de la Serie Nacional, hay que darle la fuerza que debe tener el campeonato cubano. Y la muy fuerte Serie Selectiva se fue del aire. !Qué falta nos hace hoy la Selectiva! Pero si tomamos en cuenta la situación económica actual, de Cuba y el mundo, debemos rediseñar nuestro pasatiempo, en eso estoy de acuerdo. Pero ojo, no lastimemos aún el amor por la patria chica, todos queremos vernos representados. Yo no decido pero quiero sugerir que se retome la idea de la Selectiva. Pudiera incluso ser con menos equipos, cuatro. Me explico. Se forman equipos por cada provincia, estos competirían por cuatro regiones. Ahí se respeta la territorialidad y habría menos gastos por viajes. De esos torneos saldrían un campeón y un subcampeón. ¡Y Viva! Eres el campeón regional. Esto serviría para otorgarles a las provincias ser ese año la sede y subsede de esa "Selectiva" (que sería rotativa y sería un estimulo para ganar la sede principal). Además que esta Selectiva sería el torneo nacional, cuyo equipo ganador nos podría representar en la Serie del Caribe. Y para seguir respetando la territorialidad sugiero cuatro equipos: Orientales que llame a lo mejor del oriente cubano; Centrales, que convoque a las tres exvillareñas, Ciego y Camagüey; Occidentales convocando a Pinar, Artemisa y la Isla; y Norteños con lo mejor de La Habana, Mayabeque y Matanzas. Podría pensarse que nos es justa la distribución por la disparidad de provincias, pero se podría redondear con refuerzos, como se hace hoy día. No pienso que mi propuesta sea la mejor, pero tampoco errada. Lo ideal sería un equipo por provincial de igual a igual, pero como vemos, las condiciones materiales no permiten ese lujo. Perdone, no estar totalmente de acuerdo con su cometario, como lo dije al principio, pero sentía la necesidad de defender mi tierra y mi vino, que sale amargo, pero es el que tengo. Ojalá José Ángel García no se hubiese lesionado en RD, ojalá ninguno de nuestros peloteros abandonaran su camiseta en momentos claves, ojalá tuviéramos todos los recursos técnicos y materiales a nuestro alcance y las mismas condiciones para todos, ojalá en nuestras escuelas deportivas estuvieran matriculados todos los verdaderos talentos. Ojalá es una canción de Silvio que debiera guiarnos siempre para no alejarnos de la realidad de cada parte del país. Y no hablo de lo sucedido a Víctor Mesa porque el problema necesita mayor trabajo de mesa porque no es tan superficial como parece a simple vista. Lo aplaudí como pelotero, no me gusta su estilo de dirección pero hay que verlo en su medio para entenderlo. Y reconocer que ayudó a Matanzas a levantar su autoestima. Para usted suerte y salud en su difícil desempeño como comentarista del pasatiempo nacional. Entiendo su preocupación, pero no es la hora de tirarles a las hormigas cuando hay elefantes a la vista. Esto último es de Hablando claro de Radio Rebelde. Suerte, salud en su difícil desempeño como comentarista del pasatiempo nacional.

ctm dijo:

32

29 de febrero de 2016

09:38:54


Que casualidad que un pinareño felicita a un jugador de industriales, parece propaganda subliminal. No sabe lo que ocurrió con VM pero lo pone de culpable; otra casualidad.

Beo Beo dijo:

33

29 de febrero de 2016

09:57:28


OJO!!! Dice el subtitular: "La recien culminada subserie entre Holguín y Granma, mostraron ....". NO!!! "La recien culminada subserie entre Holguin y Granma MOSTRO ..."!!!!!+

Félix dijo:

34

29 de febrero de 2016

10:08:22


Si Victor se transporta en el Omnibus como debe ser quizás no hubiese pasado nada y nos evitamos tantas especulaciones........

Andy dijo:

35

29 de febrero de 2016

10:13:33


Muy buen comentario y muy buen análisis del estado actual del beisbol cubano. No obstante, no es este el primer comentario verdaderamente crítico que leo sobre la Serie Nacional, y el problema es que se quedan ahí. Tal pareciera que se redactan y publican solo para que el pueblo no diga que no se habla de los problemas. Reconocerlos es solo el primer paso pero no es suficiente para resolverlos; hay que tomar acción, y parece que lo único que se quiere cambiar es la estructura de la Serie, cuando ese es el menor de los problemas.

Truenoazul dijo:

36

29 de febrero de 2016

10:32:36


!!MUCHA VERGUENZA MUCHA VERGUENZA ES LO QUE FALTA!!!

Pedro Rodríguez dijo:

37

29 de febrero de 2016

10:34:07


Esto es oportunismo, esto no es periodismo. Qué pena!!!!

RAUL TORRES REYES dijo:

38

29 de febrero de 2016

10:46:23


Coincido con muchos comentarios,la solucion es jugar pelota como se jugaba antes,en todos los espacios,no recortar equipos,cuando usted deje por ejemplo 6 equipos que va ser del resto de los atletas que tenemos hoy en dia,el pelotero se forma jugando,esos peloteros dejaran de jugar y asi tendremos un desastre mayor,el problema no es de estructuras,el problema es jugar y jugar,pueden dejar hasta 4 equipos que no se resolvera el problema de nuestro deporte nacional,no habra calidad ni con 8,ni con 6 ,ni con 4,ni con 2,no la tenemos en la seleccion nacinal donde se supone esten los mejores y a ese nivel tampoco se domina el ABC,a nivel de seleccion nacional no se sabe tocar pelota,no hay concentracion en el cajon de bateo,los picher no tienen pensamiento tecnico tactico,se comenten errores mentales,eso es en nuestro principal,equipo,por eso digo que el problema no es estructura y lo veran,el problema es lograr la masividad que teniamos donde todos y en todas las edades se jugaba pelota,ahi estara el exito y no en cambios de estructuras

Lazaro R. Fuentes dijo:

39

29 de febrero de 2016

10:47:54


Como siempre, muy atinado el comentario de Oscar; en la base debia estructurarse la participacion de los niños en el beisbol, en estos momentos solo se juega futbol, que tambien lleva recursos, aunque menos que la pelota, pero para jugar a las cuatro esquinas solo hace falta una pelota de goma y el deseo de jugar, que nunca les falta a nuestros niños...por ahi se debe empezar. Gracias por su comentario nuevamente.

Lázaro Tito Valdés León dijo:

40

29 de febrero de 2016

10:55:55


Oscar, considero que los cambios son muy necesarios, lo que si no debe desaparecer es la serie nacional con sus 16 equipos, algo que bien organizado, bien dirigido y con la exigencia necesaria por todos los directivos de la Federación y la Comisión Nacional, no ocurrieran estas cosas, cada territor5io tiene derecho a ver sus mejores jugadores en un evento que pudiera ser más corto, después agrupar a las mejores figuras para realizar otro evento que pueda concluir con mucho mas juegos donde se pueda fortalecer la pelota cubana. Considero que no se debe mezclar esta opinión suya con el suceso que ocurrió en Pinar del Río donde participó Víctor Mesa o fue mentira lo que escribió la Dirección del Inder en Pinar del Río que se público en Cubasí y Cubadebate, donde fue multado, teniendo que participar la Policía por agredir a jóvenes estudiantes, no quieran tapar el sol con un dedo, sé que es muy amigo de todos ustedes, pero por favor, respeten también al pueblo que mucho se lo merece.