ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Getty Images

Un temprano ataque de cinco carreras en el segundo inning sacó de circulación a Cuba en su duelo de cuartos de final contra Sudcorea, que castigó al pitcheo antillano y definió los destinos del pleito (7-2), tras el cual los pupilos de Víctor Mesa quedan eliminados del Premier 12 de béisbol sin cumplir el objetivo de incluirse entre los cuatros grandes.

No había tenido Frank Montieth una salida positiva frente a Holanda en su debut hace poco menos de una semana, y ahora tampoco el abridor cubano pudo hacerse justicia al retirar solamente un capítulo con cuatro jits y tres limpias en su cuenta.

Demasiado manso y sin mucho en la bola, el derecho capitalino fue castigado y dejó el rancho ardiendo, lo cual aprovecharon los asiáticos para enviar dos anotaciones más a la registradora ya con Liván Moinelo en el montículo.

En esta oportunidad el zurdo pinareño no logró maniatar a sus rivales y solo pudo sacar un out, por lo que la brecha se amplió a cinco carreras, considerable si tenemos en cuenta la calidad del pitcheo sudcoreano y su notable rendimiento en la lid.

En el inicio del certamen Moinelo tiró 120 lanzamientos contra Canadá, una cifra demasiado alta para un brazo que nunca se había sometido a tanta carga, y después tuvo que salir para asegurar una necesaria victoria ante la débil Italia, desgaste que se notó en el duelo de marras.

Con Moinelo fuera del panorama y desventaja de cinco entró en escena el derecho Miguel Lahera, quien con su trabajo mantuvo a flote a los cubanos y los impulsó a buscar la remontada ante el zurdo Won Jun Chang.

La misión no era fácil, porque Chang estaba ubicando bien sus envíos y golpeando los puntos débiles de la ofensiva caribeña. No obstante, al no tener una velocidad supersónica y tampoco rompimientos indescifrables, la tanda cubana encontró puntos vulnerables en su trabajo y sobre la mitad del choque atacaron.

Sencillo de Alexander Malleta, boleto a Osvaldo Vázquez y jit impulsor de Stayler Hernández sacaron de paso a Chang, quien no sufrió más por un corring absurdo de Vázquez hasta tercera en el batazo del jardinero capitalino. Con cuatro abajo la única prioridad era acumular hombres en base, axioma básico del béisbol, y el avileño lo violó por completo.

Después Cuba prosiguió su presión con boleto a Lourdes Y. Gurriel y cohete remolcador de Yunieski Gurriel, pero ya el panorama se había enfriado un poco por la jugada antes mencionada. Además, Yulieski Gurriel, dejó dos corredores en base y no logró impulsar su primera carrera del Premier 12.

Con diferencia de tres Cuba no pudo explotar otras variantes ofensivas y se vio forzada a jugar al batazo, ya contra el relevo sudcoreano tras la salida del zurdo Chang. En sentido general, los apagafuegos asiáticos permitieron solo tres jits, sin boletos y cuatro ponches en la última mitad del pleito.

Para colmo de males, tras la salida de Lahera, ni Jonder Martínez, ni Yoalkis Cruz ni Yoanni Yera lograron frenar el ataque de los rivales, que fabricaron otro par de anotaciones para sellar definitivamente el desafío. Como dato curioso, Jonder y Yoalkis no habían lanzado ni una sola vez en el torneo y tuvieron su oportunidad en el juego decisivo.

Ya con ventaja de cinco en la pizarra, poco había que hacer, mucho menos con el exquisito manejo del pitcheo del alto mando sudcoreano. Abrieron con el zurdo Chang, le siguió el derecho Chang Min Lim, de mayor velocidad, y después se encaramó otro zurdo, Woochan Cha, el lider ponchador de la última temporada en el béisbol profesional de Sudcorea.

Más tarde entró el experimentado Taehyon Chong (37 años), lanzador submarino, quien de acuerdo a los datos del estadístico Yirsandy Rodríguez Hernández es el mismo que salió para dominar a Yulieski Gurriel en la final olímpica de Beijing 2008. Y por si fuera poco, los dos últimos outs los sacó el cerrador zurdo Hyunseung Lee.

Así se despide Cuba del Premier 12, sin cumplir su objetivo de incluirse entre los cuatro grandes. Finalmente las semifinales serán a base de México-Estados Unidos y Sudcorea-Japón.

Los aztecas superaron (4-3) sorpresivamente a Canadá, lider invicto del grupo A, mientras los norteños desbancaron 5-1 a Holanda. Por su parte, los nipones castigaron 9-3 a Puerto Rico para garantizar el pleno de conjuntos de la llave B como semifinalistas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alexei dijo:

81

16 de noviembre de 2015

20:44:04


Señores al mejor de los directores de pelota que hubieran llevado iba a pasar lo mismo o peor, sin bateo, sin picheo, sin coordinación de jugadas, sin topes internacionales, no se gana simplemente, algunos dicen por aqui que mientras no jueguen los que se fueron y están en las mayores no vamos a ganar, miren si lo dicen por el bateo no les digo nada, pero el picheo va depender de chapman como cerrador o con el de los marlins como abridor no pienso que el fuerte de cuba sea el picheo en ese nivel tampoco, hay que cambiar todo lo que tiene que ser cambiado y aceptar que vamos de mediocres a malos en el béisbol, claro eso a lo largo de la historia pasa en muchas cosas de la vida, esperemos un despertar lento pero seguro de nuestra escuela de béisbol, que por cierto hay que darle mas recursos y atención, buenas noches.

látigo azul dijo:

82

17 de noviembre de 2015

06:44:34


Me parece que las invitaciones a Cuba a estos torneos es para hacer reir y servir de puchinbak al resto de los participantes pues conociendo el desastre del beisbol cubano van confiados en usar ese equipo como escalera para ganar torneos. Los problemas no pasan alla los generamos administrando el deporte al antojo de los que deciden todo

la dialectica dijo:

83

17 de noviembre de 2015

07:58:10


La maldita culpa no la tiene nadie….. Hay que trabajar duro, hay que entrenar duro, mas si hemos descendido tanto. Ya llorar sobre la leche derramada no vale. Pero para un torneo de esta relevancia había que tener una concentración previa de jugadores, un entrenamiento especial, algunos topes. Realmente había que repetir la preparación que hubo para el clásico. Aparecernos allá con gente que salió casi de jugar debajo de una mata de guásima nos ha pasado factura. Los que se fueron si vuelven podrán contribuir a suplir muchas carencias, pero seamos objetivos, esta por ver que nivel de compromiso tienen esos jugadores para dejar el pellejo en el terreno por una federación y un equipo al cual muchos se deben pero que ya no pertenecen ni obedecen. En cuanto este tema soy partidario que no se le impida integrar la selección a los que estén dispuestos a representarnos, pero la disposición solo no garantiza, hace falta también para poder convocar saber de antemano su estado físico, el permiso de su franquicia y las limitaciones que puedan surgir en algunos permisos en cuanto a cantidad de lanzamientos, posiciones en que jugarán, etc. Y lo más importante dejar el ego propio en la puerta del stadium antes de entrar, como le dijeron Quincy Jones y Michael Jackson a todos los invitados a cantar en el proyecto Somos el mundo. Zanjado eso podemos completar y probablemente conformar un equipo mejor preparado con los que se fueron y los que aun permanecen con nosotros. Pero y los que se quedaron y tienen también condiciones? Esos que tienen condiciones excepcionales y aun no se han ido por su propio peso encontrarán otras ligas o la propia mlb por via ilegal o por via legal si las relaciones siguen mejorando o no.La vida lo ha demostrado en muy corto tiempo. Aun asi mientras todo lo anterior no se concrete, nuestro futuro en el beisbol nacional esta en nosotros mismos. Lo primero que tenemos que encontrar y tener es el talento, luego buscar en lo mejor de nuestra experiencia humana de numerosas décadas al mas alto nivel y recuperar el nivel de juego de décadas atrás. No seremos los mejores ni la liga mas fuerte ni mas cara, pero en el pasado demostramos que tuvimos calidad, mucha calidad, probada y demostrada, y no hablo de nocaos y supernocaos con bate de aluminio a equipos débiles. Hablo de habilidades y talentos por decenas que nos hicieron delirar a muchos, en ocasiones mucho mas espectaculares una final de campeonato nacional o selectiva que una copa internacional, o incluso una serie mundial. Ah pero ya la mente de muchos ha cambiado, como dijo juan castro, en su época, jugo por amor a la camiseta y solo ganaba 211 pesos, no había shopping, ni cuc, ni hoteles 5 estrellas, ni viajes al extranjero por tu propia cuenta. La realidad y las aspiraciones hoy son totalmente diferentes. No se pueden pagar millones ni tampoco miles de dólares, pero tampoco con 211 ni con un plato de comida vamos a satisfacer las aspiraciones de hoy. No se puede tampoco ponerlo todo en función del dinero, porque ante una crisis económica, todo lo construido se va a pique, y cuando hay principios no hay crisis que valga. Debemos en mi opinión acudir al respeto y la dignidad plena de los hombres, luego entonces con un adecuado, repetuoso y digno tratamiento, estrategia de trabajo, atención a las inquietudes, respeto por el esfuerzo realizado, condiciones técnicas y económicas podremos avanzar sin aferrarnos solo a la tabla de los que se fueron y que solo regresaran si acaso cuando se retiren o para alguna posible convocatoria a equipo nacional.

Abel dijo:

84

17 de noviembre de 2015

07:58:11


Realmente cono el equipo actual hicieron lo que pudieron, de los peores equipos que he visto en mucho tiempo por no decir el peor. Y postalita como siempre en los grandes torneos se queda en eso. Una pose para la postal o foto. Saludos

Rober dijo:

85

17 de noviembre de 2015

11:09:45


Este no es mas que el resultado del nivel de nuestra serie nacional, estos errores se ven en cada juego, por ambos equipos sea industriales, villa clara etc, lo que hace paracer juegos reñidos y de calidad. Despues del retiro de Lazo, Norge L. Vera, Contreras,Valle y el Duque (tal vez otros de esa era), Cuba no cuenta con pitchers seguros, para la pelota nacional resueven por la baja calidad, como es el caso de Monthiet o Danny Betancourt, pero a un nivel superior no cuentan ya con argumentos. Creo que el manager influye en la union y combatividad del equipo pero no puede en un campeonato de ese nivel corregir errores que en la serie nacional se ve dia tras dias. Ningun manager cubano de este tiempo, ni los laureados Servio Borges o Jorge Fuentes ganarian un torneo asi. En mi modesta opinión los jugadores cubanos deben insertarse en las ligas de otros paises donde la calidad de cada jugador le permita, no todos pueden ser Big League, pero si jugar con tecnica y el deseo de un beisbolista que le gusta lo que hace. Tambien la liga cubana debe nutrirse de jugadores de otras regiones del mundo que desen y puedan ir alli. Para mi entender ese seria un comienzo de la pelota cubana sin apartar de esto los problemas economicos y por tanto de moTivacion humana.

joselee dijo:

86

17 de noviembre de 2015

14:19:41


En cuba lo que nos hace falta son los recursos y las tecnologías aplicadas para lograr resultados superiores por que matería prima tenemos de sobra.Duele ver a un jugador del sub-15 rogarle a otro por que le preste una guantilla para su turno al bate o dos equipos en una final provincial poniendose los mismos tres cascos protectores lanzados cada una y otra vez en cada comparecencia eso no pasa en ningún lugar solo a nosotros.Lo que no se aprende cuando se debe nunca se asimila bien cuando se tiene más edad por que lo que queda como patrón es dificil de borrar.Exitos

Mafer dijo:

87

18 de noviembre de 2015

04:19:17


Como cubano me siento avergonzado de que no se tengan en cuenta la opinión de la afición cubana con relación a la decepción que genera las incongruentes decisiones y actitudes personales que se manifiestan cada vez más repudiables del señor VM32 Algunas decepciones de peloteros tienen que ver con su arrogante actitud y las arbitrariedades y permisibilidad selectiva de la comisión nacional de Beisbol. De no tomarse medidas inmediatas mañana podría ser tarde para la salud del béisbol en Cuba y su prestigio internacional Por qué la dirección política de Cuba permite tanta dilatación en un tema que vuelve recurrente para la afición beisbolera cubana Hay que hacer podas al nudo gordiano que desde hace rato ríen la comisión nacional de beisbol y donde hay interés personales que afecta la producción prestigiosa a nivel internacional que tenía el Béisbol y que era orgullo de todos lis cubanos dentro y fuera de Cuba Urquiola denunció algunas arbitrariedades y no se han tenido en Cuenta y sugiero con todo respeto que deberían ser analizadas

andy dijo:

88

18 de noviembre de 2015

11:59:25


La direccion del equipo pesima en los momentos decisivos la falta d criterio d un director q ya nos ha mostrado n mas d u a ocasión q no tiene el temple ni la inteligencia necesaria para tomar la desicion correcta en los momentos dificiles ( y no tan dificiles) ademas en un equipo dirigido por victor q siempre se ha destacado por su respeto y discipli a como puede quedar impune las malas desiciones d un coach d tercera. Sin hablar ademas d la excesiva "amabilidad" d los jugadores al play ball como se dice, sin maña sin agresividad y sobre todo sin inteligencia. Por otra parte yulieski "el mejor d los gourriel" dado d bateador d mas d 300 d conector d grandes homeruns , cunatas veces mas nos va a demostrar q en los momentos d verdad no decide , no se q le pasara pero la verdad s q en nada se parece al padre. Es por eso q un tercer bate d un equipo debe salir a batear a fajarse con la pelota y no a esconderse buscando una base por bolas o irse con lanzamientos q ni los ninos d primaria se fuean con ellos. Espero q se llege a una solucion pronto xq los cubanos tenemos sed d victorias. Y no podemos denar q la pelota siga en este estado d deprimento.

Luis F. R. dijo:

89

18 de noviembre de 2015

17:44:33


Es preferible seguir perdiendo, para seguir ganando. Respetando la opinión de todos, pienso que muchos de los criterios no aterrizan objetivamente en los problemas que inciden directamente en el resultado de este equipo y de cuantos se han confeccionado en los últimos 7 u 8 años que han quedan por debajo de las expectativas del pueblo. Todos los deportes colectivos son halados por determinadas figuras que aun cuando el resto del equipo rinde al máximo no se cumple el objetivo. Yulieski y Despaigne para el equipo Cuba, son como Mikel Jordan para los Toros, Maradona para Argentina, Pelet para Brasil: que al dejar de militar en sus respectivos equipos estos no han vuelto a coger el camino del triunfo. Yulieski y Despaigne son una suerte para Cuba como Messi para la Argentina de hoy, que hasta que no se comporten en los eventos de la selección nacional a la altura de su calidad nunca se llegará al triunfo. Hay generaciones de Jugadores estrellas que no son ganadoras, recuerden el Santi Spiritus llegó a ser el mejor el quipo del país durante más de un quinquenio y siempre perdió el bueno. Hoy se le va encima a nuestra serie nacional,( ocultar sus carencias sería estar ciego) y se puede dejar en Cuba 6 equipos solamente buscando elevar el nivel, (realmente una locura porque dejar sin Beisbol una provincia es como volver a los duros tiempos de los apagones) y los mismos jugadores prácticamente que formaron este equipo al primer 12 , serian los que formarían cualquier otra selección. ¿Alguien pudiera asegurar que el resultado fuera otro en esas nuevas condiciones?. Yo al menos creo que no. Solo dos ejemplos: Despaigne viene de jugar un beisbol de máximo nivel, donde tuvo una buena temporada y vieron el resultado: Yulieski tuvo la experiencia con un rendimiento colosal, casi llega a ser el novato de año de la temporada pasada de la liga japonesa, tuvo un descanso como nunca (para aquellos analistas que le achacaban a la falta de descanso su bajos rendimiento en los Cuba), una preparación individual de ensueño que lo ha llevado a rendir por encima de 500 en la serie nacional y ven el resultado. La otra cara de la moneda Stailer, Alarcón, Malleta, Molinelo, Lahera, Lourdes, cualquiera de ellos pudiera haber no estado en el equipo y nada pasaba, pues no se consideran imprescindibles, se pudo a ver el resultado que tuvieron. Ellos juegan aquí en la liga de bajo nivel, la liga que quieren desmembrar para subir el nivel; de que estamos hablando señores, seamos objetivos: achacar los problemas a factores externos al hombre es ser subjetivo a la máxima expresión. Si consiste en dejar a provincias sin equipos para ganar campeonatos mundiales, ect que duran 10 días. En este caso: Es preferible seguir perdiendo, para seguir ganando.

RAMON ALEXIS CALDERIN dijo:

90

19 de noviembre de 2015

18:00:12


SALUDOS DESDE VENEZUELA, NO HACER LEÑA DEL ARBOL CAIDO, ESTE ES NUESTRO EQUIPO NACIONAL , HACE POCO DISFRUTAMOS DE LA VICTORIA EN LA SERIE DEL CARIBE Y AHORA NOS TOCO ESTE LUGAR , ESTE ES EL DEPORTE ACTUAL, PERO HASTA CUANDO VICTOR , A SEGUIR LUCHANDO EN ESTOS EVENTOS.

Roberto Garcia dijo:

91

21 de noviembre de 2015

02:51:46


Un equipo no lo hace un manager, pero ni la selección hecha , ni Víctor Mesa sirven para un campeonato mundial. este fue muy buen jugador pero como manager no sirve mándelo a cortar cana, a lo mejor allí descubre su vocación, no digan mas que es un estratega, no sirve senores entiendalo.

Alfredo dijo:

92

22 de noviembre de 2015

12:35:47


Hablando claro es como se ponen los puntos sobre las ies y se solucionan los problemas y para ello es necesario conocer la causa. La causa principal del bajón del nivel de Cuba en el beisbol internacional amén de deficiencias técnicas, es que hoy por hoy, los mejores peloteros cubanos juegan en Grandes Ligas y otras ligas profesionales. La solución es permitir que esos jugadores se tengan en cuenta para conformar el equipo Cuba. Tan sencillo como eso.

joselee dijo:

93

23 de noviembre de 2015

14:35:57


Hace falta cambiar a algunos t'ecnicos y directivos.Luego que los deportistas de alto rendimiento no se conformen con entrenar poco sino hacerlo 8 h diarias como cualquier trabajo y se les exija por su cumplimiento sea quien sea.Eso no se hace en esta pelota.

Julio dijo:

94

24 de noviembre de 2015

09:18:26


No soy un aficionado a la pelota pero si he escuchado comentario o discusiones de los que son y mi criterio es por que Victo Mesa como director del equipo CUBA cuando es director del equipo Matanza y no ha tenido lo resultado favorables, por que el COMISIONADO NACIONAL lo tiene en la cima cuando hay directores de equipo con mas experiencia y resultado como para ser director de nuestro equipo CUBA en evento de gran envergadura y por que siempre se llevan los mismos peloteros existiendo otros con buenos resultados. ¿Cuando se van a dar cuenta cuando digan el equipo CUBA quedo en el decimo lugar?

reinier.corvo dijo:

95

25 de noviembre de 2015

15:09:03


yo creo que la culpa no es del mentor, eso es un equipo y cada pieza tiene una función, sino se trabaja en colectivo y se toman las determinaciones en conjunto no puede ser fultrifera la tarea, Victor Mesa es el que está pendiente a todo y no puede ser así, ahí hay 10 entrenadores que tienen que cumplir su roll .