ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Getty Images

Un temprano ataque de cinco carreras en el segundo inning sacó de circulación a Cuba en su duelo de cuartos de final contra Sudcorea, que castigó al pitcheo antillano y definió los destinos del pleito (7-2), tras el cual los pupilos de Víctor Mesa quedan eliminados del Premier 12 de béisbol sin cumplir el objetivo de incluirse entre los cuatros grandes.

No había tenido Frank Montieth una salida positiva frente a Holanda en su debut hace poco menos de una semana, y ahora tampoco el abridor cubano pudo hacerse justicia al retirar solamente un capítulo con cuatro jits y tres limpias en su cuenta.

Demasiado manso y sin mucho en la bola, el derecho capitalino fue castigado y dejó el rancho ardiendo, lo cual aprovecharon los asiáticos para enviar dos anotaciones más a la registradora ya con Liván Moinelo en el montículo.

En esta oportunidad el zurdo pinareño no logró maniatar a sus rivales y solo pudo sacar un out, por lo que la brecha se amplió a cinco carreras, considerable si tenemos en cuenta la calidad del pitcheo sudcoreano y su notable rendimiento en la lid.

En el inicio del certamen Moinelo tiró 120 lanzamientos contra Canadá, una cifra demasiado alta para un brazo que nunca se había sometido a tanta carga, y después tuvo que salir para asegurar una necesaria victoria ante la débil Italia, desgaste que se notó en el duelo de marras.

Con Moinelo fuera del panorama y desventaja de cinco entró en escena el derecho Miguel Lahera, quien con su trabajo mantuvo a flote a los cubanos y los impulsó a buscar la remontada ante el zurdo Won Jun Chang.

La misión no era fácil, porque Chang estaba ubicando bien sus envíos y golpeando los puntos débiles de la ofensiva caribeña. No obstante, al no tener una velocidad supersónica y tampoco rompimientos indescifrables, la tanda cubana encontró puntos vulnerables en su trabajo y sobre la mitad del choque atacaron.

Sencillo de Alexander Malleta, boleto a Osvaldo Vázquez y jit impulsor de Stayler Hernández sacaron de paso a Chang, quien no sufrió más por un corring absurdo de Vázquez hasta tercera en el batazo del jardinero capitalino. Con cuatro abajo la única prioridad era acumular hombres en base, axioma básico del béisbol, y el avileño lo violó por completo.

Después Cuba prosiguió su presión con boleto a Lourdes Y. Gurriel y cohete remolcador de Yunieski Gurriel, pero ya el panorama se había enfriado un poco por la jugada antes mencionada. Además, Yulieski Gurriel, dejó dos corredores en base y no logró impulsar su primera carrera del Premier 12.

Con diferencia de tres Cuba no pudo explotar otras variantes ofensivas y se vio forzada a jugar al batazo, ya contra el relevo sudcoreano tras la salida del zurdo Chang. En sentido general, los apagafuegos asiáticos permitieron solo tres jits, sin boletos y cuatro ponches en la última mitad del pleito.

Para colmo de males, tras la salida de Lahera, ni Jonder Martínez, ni Yoalkis Cruz ni Yoanni Yera lograron frenar el ataque de los rivales, que fabricaron otro par de anotaciones para sellar definitivamente el desafío. Como dato curioso, Jonder y Yoalkis no habían lanzado ni una sola vez en el torneo y tuvieron su oportunidad en el juego decisivo.

Ya con ventaja de cinco en la pizarra, poco había que hacer, mucho menos con el exquisito manejo del pitcheo del alto mando sudcoreano. Abrieron con el zurdo Chang, le siguió el derecho Chang Min Lim, de mayor velocidad, y después se encaramó otro zurdo, Woochan Cha, el lider ponchador de la última temporada en el béisbol profesional de Sudcorea.

Más tarde entró el experimentado Taehyon Chong (37 años), lanzador submarino, quien de acuerdo a los datos del estadístico Yirsandy Rodríguez Hernández es el mismo que salió para dominar a Yulieski Gurriel en la final olímpica de Beijing 2008. Y por si fuera poco, los dos últimos outs los sacó el cerrador zurdo Hyunseung Lee.

Así se despide Cuba del Premier 12, sin cumplir su objetivo de incluirse entre los cuatro grandes. Finalmente las semifinales serán a base de México-Estados Unidos y Sudcorea-Japón.

Los aztecas superaron (4-3) sorpresivamente a Canadá, lider invicto del grupo A, mientras los norteños desbancaron 5-1 a Holanda. Por su parte, los nipones castigaron 9-3 a Puerto Rico para garantizar el pleno de conjuntos de la llave B como semifinalistas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

tete dijo:

61

16 de noviembre de 2015

13:37:41


Sabemos que cuando un equipo pierde toda la culap es del director, Victor cometio errores es verdad pero el no podia batear por los peloteros , antes a los peloteros no habia que indicarles tanto lo que debian hacer muchos no tenian ni 9 grado , resulta que ahora son licenciados , ninguno se ve estudiando al pichert creando lo que puede hacer , si el director no lo indica no se les ocurre hacer nada .

orlando dijo:

62

16 de noviembre de 2015

13:38:51


USA 6 Holanda 1, no 5 a 1, Sr Periodista que estando alla y con buena internet cometen tantos errores tanto Ud como el periodista de JIT

darbelles dijo:

63

16 de noviembre de 2015

13:38:56


olvidense mientras no cambie la politica de no dejar jugar en la seleccion de cuba de jugadores que salieron de la Isla Cuba con su jugadores de la liga local no van a llegar muy lejos en ningun torneo serio.

Silepsis Aguilera Poulot dijo:

64

16 de noviembre de 2015

13:41:41


Saludos, en vano serìa hacer leña del arbol caído si nuestra dircción nacional de beisbol no ve más allá de sus narices para encaminar los problemas de nuestro beisbol y no tener la suficiente valentía política para encauzarlo sin perder nuestros principios. De todos modos el pueblo debe convencerse de que no estamos a la altura y nivel del beisbol mundial, es cierto nos roban nuestros talentos, y porqué no miramos cuantos talentos regalamos al no ofrecerles oportunidades internacionales a diamantes perdidos como Norge Luis Ruiz o Luis Yander Lao para enviar a ligas foráneas a brazos vencidos y que nunca convencieron en El Cuba como Norberto Gónzalez o que nada hicieron por su provincia y emigran a otro equipo apyado y camuflado tras papá como Yuniesky Gurriel y termina jugando en Canadá, por ahí puede andar la cosa. Dejemos a un lado si nuestra serie necesita cambios y miremos para adentro de los que dirigen a ver si encontramos la solución de los problemas de nuestro beisbol. Peloteros de calidad si hay, frustraciones y desmotivaciones sobran en ellos, pongamoslo a jugar de verdad y verán de que son capaces. De nuestra selección, ya basta de disparates en los manager y cuerpo de dirección, de improvisación con peloteros y por favor ya es hora que alguien acabe con el clan Gurriel que tanto daño le está haciendo a la pelota cubana.

Yordanis dijo:

65

16 de noviembre de 2015

13:42:29


Con todo el respeto que se merecen nuestro atletas cubanos, que hacen lo posible para ganar cualquier tipo de evento, tanto nacional, como internacional. Pero la gran medalla deberían de de ponérsela al Comisionado de beisbol en Cuba, ya que todos los años se habla de lo mismo y se sigue haciendo lo mismo. Peloteros que rinden en una serie nacional y dan el máximo de si, no son llevados a ninguna parte, es por eso las decepciones en el deporte Cubano, se hablaba y se cuestionaba el picheo antes de su partida, sin embargo, los muchachos lo hicieron bien, FELICITANDO al joven pinareño Molinelo, quien tiró el juego de su vida. Al parecer con estos 120 lanzamientos V32, pensó que lo sacaría de esta 2da fase del campeonato nacional, pero ya vez, el muchachón tiene agallas y le dio una galleta sin manos. Por lo demás todos sabemos que en la pelota, quien no batea, no gana, estamos acostumbrados a esperar y luego a irnos con los lanzamientos más malos que pueda hacer cualquier lanzador. Saquen ustedes mismos sus propias conclusiones y se darán cuenta que V32 no sirve para dirigir un equipo CUBA, a pesar de los logros que ha alcanzado con Matanzas (los cortés, no quita lo valiente), pero la equivocación viene desde arriba, así que esos que cuestionan a los Gurriel, los que dicen que llevaron al equipo Industriales al PREMIER 12, no lo vean así, simplemente en Cuba no se juega beisbol, parece más vóleibol que el propio deporte, porque se juega al batazo (flay), se sabe quiénes son los internacionales y es por eso que no le ponen empeño, demasiada decepción en los propios jugadores y en el pueblo, que siempre ha sido un fanático de este deporte, es por eso que ahora quieren ver o jugar futbol, básquet y hasta empinar papalotes.

San2 dijo:

66

16 de noviembre de 2015

13:49:57


Como era de esperar, Perdió el Equipo de Industriales frente a Selección de Korea, Mucho Regionalismo en nuestra Pelota.Así nunca Ganaremos! Antes no era tan así en nuestro Beisbol. Aparte, no hay mucho que escoger y si escoges Mal, peor el resultado. Otra, Victor Mesa es Profesor, NO Director. Le adiciona al Equipo una Presión Extra con sus actitudes, el Bateador debe estar Consentrado en su turno al Bate, no pensando en: que si fallo Victor me Regañará,me Sentará.etc,etc. Para MI, no es Director de CUBA ni de ningún Equipo. Lamentablemente los aficionados debemos Conformarnos con ver una mala Selección y por consiguiente una mala Actuación! Todos los Cubanos Vemos Los mismos Problemas año por año y nadie Cambia Nada! Sin Más San2

Ramon dijo:

67

16 de noviembre de 2015

13:52:09


SI INDUSTRIALES NO GANA EN CUBA COMO VA A GANAR EN ESE TORNEO. VITICO DATE CUENTA QUE COMO DIRECTOR ERES UN GRAN PERDEDOR, PRIMERO TIENES QUE APRENDER A GANAR EL JUEGO BUENO EN CUBA PARA DESPUES GANAR EN EL EXTERIOR. NUNCA EN MI VIDA VI TANTOS CUBANOS PIDIENDO LA DERROTA DE SU EQUIPO, POR Q SERA?

Paloma dijo:

68

16 de noviembre de 2015

13:52:30


Pienso que se quedaron muy buenos peloteros que podían haber hecho mucho mas que estos, por ej: Cepeda, Georvis Dubergel, entre otros, no entiendo como es posible que estuvieran incluidos en este equipo los tres Guriel, no digo que uno de ellos podía pero no los tres, porque al final no vi que hicieran mucho. pienso que deberían llevar a votación del cubano quien podría ser el equipo Cuba, para que así no existieran tantos comentarios que se hace esto por amiguismo o que se yo, y no entiendo porque siempre el Director del Equipo Cuba es Victor Mesa, cuando pienso que podría ser el actual Director Campión de la serie que recien acabe, para darle un estimulo a los mismos. Esa es mi humilde opinión

LDB dijo:

69

16 de noviembre de 2015

14:35:01


No hablemos tanto de si Industriales, todos somos cubanos, el equipo Cuba es uno solo, sea de la provincia que sean los jugadores, hay que ponerse las pilas, los jugadores, técnicos tienen que mirarse por dentro y preguntarse que es lo que está pasando, que tienen esos equipos que no tienen los jugadores cubanos, la preparación es mejor?, el DT es mejor?, la dirección nacional del béisbol, cuál es el casamiento que tienen con Victor Mesa, será muy buen manager según dicen algunos pero no es ganador y se ha comprobado con Matanzas. Analicemos bien las interioridades del beisbol cubano de hoy en día con respecto al mundo profesional, no por eso vamos a dejar de ser cubanos

Veneno dijo:

70

16 de noviembre de 2015

14:40:21


¿Se fijaron que todos los semifinalistas fueron del grupo B?

Carlos Martinez dijo:

71

16 de noviembre de 2015

15:14:50


Por suerte el boxeo ha levantado....

Asiel dijo:

72

16 de noviembre de 2015

15:40:28


Sin dudas el picheo y el bateo cubano no rindieron para nada.

aperez dijo:

73

16 de noviembre de 2015

16:11:52


No hay que justificar o criticar cual decisión o que jugada estuvo mal lo que quiero decir es que no hay que hacer leña del árbol caído esa es la posición y el nivel que tiene en estos momentos nuestro beisbol los vemos a diario en la serie nacional la falta de oficio de nuestros peloteros los demás países van en ascenso y nosotros picada abajo hasta cuando el Inder va a trazar estrategias para subir el nivel del beisbol en CUBA

Pedro Nolasco dijo:

74

16 de noviembre de 2015

16:29:11


En el deporte se gana y se pierde y esta derrota no es inesperada. Pero mucho mas que la derrota msma, me duele la imagen deplorable que da el ¨profesor¨Mesa con sus payasadas. A ningún otro manager lo enfocan tanto las cámaras. Eso lesiona la imagen de nuestro deporte mucho mas que las derrotas. Y por suerte allá nadie sabe español y no pueden entender las cosas que dice.

OCTAVIO dijo:

75

16 de noviembre de 2015

16:33:21


Bueno y ahora que me dicen ,los q siempren dicen q yulieski afuera tambien la da y q es el mejor de cuba,no impulso ni una carrera,hasta cuando van a seguir enganadose con el y decir q es el mejor de cuba,palmares para su hermano yunieski ese si salio al padre,recuerden en la olimpida la esperanza en el bateo para doble play bases llenas con un aut,cuando en el clasico tiro a primera y la pelota la metio en las gradas,deben ir pensando en otra tercera base,hasta cuando

Lazaro dijo:

76

16 de noviembre de 2015

16:53:16


Alguien decia en un comentario " no le echemos la culpa a V. Mesa que es un trabajador incansable por obtener la victoria, que tiene su estilo (forma) es verdad, pero así es el, si no logra de los peloteros más resultados que diremos de otros que son ultra pasivos, " EN REALIDAD PUEDE QUE VICTOR HAY TOMADO ALGUNAS DECISIONES QUE NO NOS HAYAN GUSTADO, SU RAZON TENIA, O QUE A VECES NOS PAREZCA QUE SU FORMA CON LOS PELOTEROS NO ES LA MEJOR (ALGUIEN TRAIA A COLACION EL ENTRENADOR RUSO FEMENINO DE VOLLEY BALL. LO RECUERDAN?). LO QUE SI ES CIERTO Y MERITORIO QUE HIZO TODO LO INDECIBLE POR GANAR, Y MOVIO TODOS SUS RECURSOS EN FUNCION DE ELLO, CON LO QUE TENIA A MANO. DE AHI LOS CONSTANTES CAMBIOS QUE HACIA, PARA VER SI ENRUTABA AL EQUIPO Y LOGRABA EL CAMINO QUE TODOS QUERIAMOS. PIENSO QUE NO TENIA OTRAS ALTERNATIVAS. HOY NO PODIA CONTAR CON FREDDY ASIEL, QUE AUNQUE NO HA ESTADO BIEN. HA SIDO UN CONSAGRADO. QUIEN IBA A IMAGINAR QUE YOVANY TORRES NI YOANYS YERA NO ESTUVIERAN EN LA FORMA QUE HAN ESTADO EN LA SERIE NACIONAL. ES FACIR JUZGAR DESDE AFUERA. FELICIDADES VICTOR POR DARLO TODO EN FUNCION DE TRATAR UN RESULTADO QUE NO SE PUDO, POR LA MATERIA PRIMA QUE DISPONIAS. PARA JUZGAR HAY QUE SER AFICCIONADO Y NO FANATICO, QUE ES LO QUE A VECES MOSTRAMOS SER. SI TIENEN DUDAS BUSQUEN AMBAS PALABRAS EN EL DICCIONARIO.

Horacio dijo:

77

16 de noviembre de 2015

16:59:53


No creo que fuera sorpresa, lamentablemente ese equipo no daba para mas, los juegos que se ganaron se ganaron sufriendo, agonizando incluso contra Italia al que todos le ganaron con relativa facilidad. No importaba el rival en ese cruce hubiéramos perdido con cualquiera que no tocara de contrario. Bateadores desconcertados que no sabían que hacer contra un pitcheo superior, lanzadores sin recursos y con estrategias calamitosas, corredores que hacían todo lo favorable al equipo contrario direccion con estrategias y jugadas bochornosas, en fin sexto lugar y por que no fue un todos contra todos si no .... no quiero ni pensarlo. Y ustedes?

Jorge Abigantud Raez dijo:

78

16 de noviembre de 2015

17:21:11


Deseo expresar mi modesta opinion, en este tema tan sencible para los cubanos considero que los analisis tienen que ser mas profundo y van mucho mas lejos que la designacion de un pelotero o un cuerpo de direccion que sin lugar a dudas tendra siempre un peso importante en el resultado final, pero no podemos aspirar a tener equipo competitivo si no masificamos el beisbol , buscamos talentos , estimulamos el trabajo de los entrenadores en la base ,mantenemos la liga de 16 equipos la que considero es necesaria para el desarrollo ,pero se hace impresindible reducir nuestra serie elite a 4 o maximo 6 equipos y que juegen no menos de 60 desafios , hoy nuestras principales figuras batean hasta 500 nacionalmente, pero contra que picher, nuestros picher obtienen resultados de menos de tres carreras ,pero contra que bateadores, hay que insertarse en ligas internacionales si no jamas podremos lograr el oficio si no se juega beisbol de altura. un pais de 11 millones de habitantes tiene tantos equipos en su liga como uno de 300 millones, llevamos 55 series de beisbol improvisando estructuras, me parece que es hora de hacer un alto. hoy el pais esta de luto,por tanto los directivos del beisbol debian estar llorando. Del torneo seria bueno reflexionar ,sobre el corrido de bases el uso indistintamente de las improvisaciones de peloteros para ocupar posiciones y turnos al bate para los que no preparamos y que decir del staf y manejo del picheo, en esta ocacion llevamos pitcher para que los contrarios entrenaran bateo, a otros los castigamos por hacerlo bien, a los cerradores los llevamos a pasear. en otro orden de cosas nuestros peloteros siempre estan muy tensos, es bueno que desde el banco se den señas al pelotero pero no que no tengan la libertad para decidir en su accionar al consumir cada turno al bate ,me parece que pierden la concentracion cada vez que tienen que esperar por la desicion del banco. pudieramos ilustrar varios ejemplos y momenos en los que no hay que ser un estratega para darnos cuenta de que no se decidio apegado al librito. 1. Tocar con Mayeta. 2. los 120 lanzamientos de Moinelo. 3. excesiva utilizacion del propio Moinelo. 4. La improvizacion con lourdes jr en los jardines. 5. La poca concentracion en el home tirandole al primer lanzamiento, incluso el primer bate y los que abrian entrada. 6. La no utilizacion del abridor , el intermedio y el cerrador que tanto ensayamos y en el caso de los cerradores naturales de paseo. 7. La no utilizacion de yunieski en el juego de contra Canada , unico pelotero conocedor de esa liga con excelentes resultados. 8. Desiciones de los coacher y peloteros en los corridos de bases que mataron inspiracion, costaron carreras y a la postre juegos. 8. Entre otras muchas. De todas formas hay una frase celebre que dice que el comandante de campo siempre tendra la razon , el de la retaguardia estara en un error hasta tanto se demuestre lo contrario , esperemos por el resultado que realice la retaguardia y los argumentos del comandante de campo.

Ciro Hernández dijo:

79

16 de noviembre de 2015

17:37:38


La realidad dice que mientras no se tome conciencia y se quiten de la comisión nacional de baseball a todos los directivos perdedores de años, se cambie el número de equipos de la serie nacional y, se haga una selección más adecuada de los peloteros de un equipo cuba, el baseball cubano no debe volver a ningún evento internacional para no pasar más vergüenzas. Creo también debe separarse la política del baseball; que por ello no se afectará el patriotismo de los peloteros cubanos. Hasta cuándo vamos a seguir con lo mismo?

Reysanchez dijo:

80

16 de noviembre de 2015

18:14:22


Lasaro, tete, Oscar Sanchez y otros que qieren seguir en la minoria defensora ciega de VM32, basta de faltar a la inteligencia y al conocimiento de beisbol que pueden tener otros aficionados. Conociamos las limitaciones del equipo; pero eso no justifica los errores de direccion, que con VM32 son los mismos de siempre, lean las criticas y comparen, Clasico 2013, dos veces en HOLANDA, Tope con EEUU. Sean realistas no fanaticos.