ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ciego de Ávila se mantiene en la punta del evento. Foto: Ricardo López Hevia

Ya la primera parte de la 55 Serie Na­cional pasó por el ecuador de su calendario y en pleno último segmento, tres elencos, Ar­te­mi­sa, Camagüey y Mayabeque, difícilmente pue­dan salir de esa incómoda posición so­tanera, mientras al trío vanguardista comandado por el actual campeón defensor Ciego de Ávila, Industriales y Granma, al pa­recer no hay quien los baje de la azotea del estado de los equipos. Los otros diez están en férrea lucha por llegar a la segunda fase, don­de ocho buscarán avanzar a la disputa del cetro.

Nótese en la tabla de ganados y perdidos que entre el cuarto y decimotercer puesto solo hay una diferencia de cinco juegos, quedándole a la mayoría de los conjuntos entre 21 y 22 partidos por celebrar. Si bien la temporada adolece de las virtudes de peloteros de clase, dada la renovación de los rosters, lo cierto es que la paridad la ha dotado de expectativa y enconadas pugnas por la clasificación.

En ese ambiente de cerradas porfías, la campaña compila un average ofensivo de 274, con Industriales por encima del nivel con sus 333, único por arriba de 300, escoltado por Matanzas (293) y Las Tunas (291); la defensa alcanza un discreto 975, pero lo de Villa Clara es de excelencia con 989 y los otros dos que pasan de los 980 son In­dus­triales y Matanzas, 981 ambos. Por cierto, so­bre los yumurinos, la Di­rec­ción Nacional de Béisbol acaba de anunciar que el mentor de ese plantel, Víctor Mesa  Martínez, ha sido designado como timonel del equipo Cuba al principal certamen del béisbol internacional del año, el Premier-12.

Desde la lomita de lanzar el promedio de carreras limpias por juego del torneo es de 3,75 y Ciego de Ávila (2,50), Villa Clara (2,54) y Pinar del Río (2,93), son los que han podido bajar de 3.00. Los lanzadores acumulan 1 701 ponches y 1 349 boletos y, ojo, de esa cifra de transferencias, los relevistas aportan el 48 % (exactamente 648), mucho si se tiene en cuenta su condición de asegurar un resultado y que trabajan menos que los abridores, fundamentalmente en el último tercio del desafío.

Si a las bases por bolas les sumamos los pelotazos (225), más las transferencias intencionales (252) y le adicionamos los errores (363), arrojaría un resultado de 2 189 corredores que entran en circulación sin pegar de jit. Para tener una idea de lo que significa el descontrol, comparemos ese dato con la cantidad de imparables de la campaña que es de 3 321. Huelgan los comentarios.

En la pasada edición de Tirándole señalábamos lo incomprensible de que un equipo juegue en una provincia y se hospede en otra, aun cuando estas fueran las de Cienfuegos y Villa Clara. Esta última debió acoger a los Industriales, pero no ocurrió así, quedándose los capitalinos en la Perla del Sur y viajar tres veces hasta el Sandino naranja. Dijimos entonces, que lastraba la calidad de la Serie y en consecuencia el espectáculo.

Sin embargo, recibimos la carta del ingeniero Eduardo Navarro Ramírez, director comercial de Isla Azul en la provincia villaclareña, la cual agradecemos y en la que nos dice que la sede del hotel Hanabanilla estaba lista para albergar a los azules, como siempre ha sido con todos los equipos, pero que los In­dustriales decidieron quedarse en el Pasa­ca­ballo cienfueguero.

No obstante, la comunicación que nos lle­gó de esa situación, por parte de la Direc­ción Nacional de Béisbol, dice así textualmente:

DIRECTIVOS DE LA SERIE NACIONAL
DE BÉISBOL NO.55
Compañeros:
Teniendo en cuenta las dificultades que presenta el alojamiento en la provincia de Vi­lla Clara se ha determinado que en  la sub serie de este equipo frente a Industriales (23, 24 y 25 del mes en curso) se efectúe a las 2:00 p.m., ya que el traslado en horas nocturnas entre el estadio Sandino y el hotel Pasacaballo, resulta altamente peligroso.

Sistema Competitivo DNB

Fin de la cita y aclarado el problema, pasamos a otro aspecto que debiera solucionarse para futuros formatos o venideras temporadas y es el de no dejar sin béisbol los fines de semana. Si queremos contribuir a nuestro pa­satiempo nacional, que sea el más grande de nuestros certámenes, ¿cómo dejar a los sábados y domingos huérfanos de bolas y strikes?

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Edy dijo:

101

2 de octubre de 2015

14:13:32


Lamentablemente sigue la CNB dando palos a ciegas, su desiciondel de volver a llamar como DT al numero 32 demuestra falta de objetividad, se puede ser impopular por muchas razones, pero es inadmisible e intolerable que esa impopularidad sea ganada a base de actos de indiciplina, falta de caballerosidad, ausencia de pedagogia en la conduccion de un equipo, carencia de respeto a sus disipulos. En fin es un premio a los antivalores y una afrenta a la memoria de tantos DT ilustres que llenaron de gloria la historia de nuestro beisbol

francisco dijo:

102

3 de octubre de 2015

04:02:55


Qué se busca con esa decisión? Aquí no se trata de un asunto de simples criterios. Por qué casi la mitad de los aficionados, y de personas que no les gusta la pelota, tienen argumentos bien fundados para no estar de acuerdo: 1.- Las ofensas y agresiones físicas gratuitas y continuadas a los jugadores, a los árbitros, al público y a personalidades. Y la impunidad con que hace todo esto son repudiadas por un pueblo que ama la justicia. Y esto dentro y fuera del estadio. 2.- La prepotencia del que se sabe impune por alguna razón oculta, pero que un día se dará a conocer. 3.- No gana nada. Como no tiene los conocimientos técnicos del béisbol moderno, no puede ganar. 3.- Sobreponer sus rencillas personales a los intereses del equipo. 4.- La falta de lealtad a una camiseta. En sus tiempos del VCL pretendió varias veces jugar la provincial en La Habana y luego en la SN jugar con el VBL. Y varias veces, jugando aún con el VCL públicamente expresaba su deseo de jugar con IND. Ya como mentor del VCL daba las senhas del picheo desde el banco y cuando le metían un batazo al lanzador, de esos terribles, el intentaba descargar la culpa en el receptor. Varias veces y en público, ya esto con el MTZ descargaba la culpa de las derrotas en los refuerzos, que el mismo pidió. Como sucede con casi todos los prepotentes, ellos se consideran perfectos y no admiten tener la responsabilidad cuando todo sale mal. Es por eso que no se lleva con los periodistas, otro blanco gratuito de sus ataques. 5.- Arrojarle delante de todos tierra en los ojos de un árbitro y que no lo expulsen definitivamente de la pelota demuestra que hay cosas ocultas en todo esto. 6.- No está preparado en lo absoluto para esta tarea y la CNB lo sabe muy bien. Entonces, por qué le dan esa misión, que para el siempre ha sido un imposible.

Rafael martinez dijo:

103

3 de octubre de 2015

10:46:49


Que bueno Victor le sobra experiencia pienso que es el más indicado para llevar a ese eguipo cuba ese lo da todo por el béisbol en el país suerte y estarán en los primeros lugares saludos del chapa de Vc

José Miguel Vázquez dijo:

104

3 de octubre de 2015

11:03:19


Vuelvo a reiterar que estoy de acuerdo con la designación de Victor Mesa como director del equipo Cuba, difiero de esa teoría de que el director de Cuba debe ser un director que no esté dirigiendo un equipo, realmente no entiendo por qué, pues nadie mejor que uno activo para dirigir en un momento determinado sea quien sea, pero en el caso de VM32 es algo muy acertado.La otra cosa que deseo expresar es que en Cuba ya se habla más de fútbol que de béisbol, y eso se debe a la amplia difusión que tiene este deporte en nuestra televisión, hasta el punto de que ya nuestros jovenes conocer de fútbol al detalle, records de jugadores más renombrados etc etc. No estoy en contra del Fútbol pero OJO la pelota es nuestro deporte nacional y nuestros medios quizá sin quererlo la están llevando a un segundo plano. Recuerden el chiste de hace dias de Pánfilo cuando le preguntó a Chequera..-- ¿ Oye Chequera el béisbol sigue siendo nuestro deporte nacional ?, creo que el chiste vale mucho porque tocó un asunto que es dominio de muchos aficionados.

José Alemán dijo:

105

5 de octubre de 2015

08:21:43


Vuelvo a comentar a cerca de VM 32 como DT, repito que es el mejor de cuba hoy por hoy, fue una estrella como pelotero y es un magnifico director, ahi estan sus resultados con el VC y con Matanzas a esos equipos los llevo a planos estelares, es verdad que no ha podido ganar un campeonato nacional pero eso no depende solo de el, depende fundamentalmente de los jugadores que tienen que ser capaces de batear y fildear bien y hacer lo que se le indique y asi y todo no siempre se puede ganar. Aqui en las Grandes Ligas hay muchos equipos con todos los recursos necesarios y de renombre historico que llevan un monton de años sin ganar un campeonato y pregunto, por qué no ganan, de quien es la culpa?, en fin que en la pelota se gana o se pierde como en todo, lo que pasa es que la culpa no puede caer al piso y es mas facil culpar al DT que a los jugadores. Fijense en cada juego cuantos errores de todo tipo se cometen por los jugadores y cuantos por el DT y saquen sus propias conclusiones.

Maria dijo:

106

5 de octubre de 2015

12:07:21


Saludos a todos. Hay un comentario que se refiere a que en Cuba se habla más de futbol que de pelota, muy acertado el comentario. Sólo quiero añadir que si yo fuera deportista me gustaría que me dirigiera alguien a quien yo respete, digno de seguir y sobre todo que me trate con un ser humano y no me humille, me grite, ni me falte el respeto. Creo que la crisis de nuestro deporte rey, parte de ese mismo problema, imaginense que no tenemos ni un buen director del equipo Cuba. De todos los retirados pregunto ¿no existe uno que pueda dirigir el equipo Cuba?.

Reysanchez dijo:

107

10 de octubre de 2015

18:27:29


Siempre recomiendo a los aficionados que se olviden de VM32 que es el preferido de los que mandan en el Beisbol y de los medios, que crean el estado de opinion sobre el, siempre a su favor y si escribo es porque me llaman la atencion aquellos que tanto lo defienden pero que nunca han podido negar todos los argumentos que dan los que lo critcan y no lo quieren como director del equipo CUBA y entonces me pregunto si es fanatismo, compromiso, capricho, incapacidad para reconocer que se esta equivocado o miedo a hacer publico su reconocimieto antes las verdades que se plantean en contra de VM32 y QUE MUCHAS ESTAN BIEN ARGUMENTADAS en estas paginas. Espero respondan esta vez PORQUE Oscar no lo hace.