ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Producción de pan en Cuba Foto: Ariel Cecilio Lemus

Más de 231 inspecciones fueron realizadas a la producción de pan en las las 15 provincias de Cuba y el municipio especial Isla de la Juventud, informó el Ministerio de la Industria Alimentaria a través de su sitio web. 

De acuerdo con la publicación, la Oficina Nacional de Inspección Estatal 198 de esas inspecciones en la Empresa Provincial de la Industria Alimentaria (EPIA) y 33 a la Empresa Cubana del Pan. En total, además, se visitaron centros de producción de 47 municipiosde la nación. 

Producción de pan en Cuba Foto: Ariel Cecilio Lemus

Como parte de ese procedimiento se detectaron 30 no conformidades entre las cuales figuraban como las más frecuentes los productos de mala calidad y bajo peso; la obsolescencia tecnológica en sentido general, principalmente en panaderías de la EPIA; insuficientes instrumentos de medición fundamentalmente balanzas; el estado higiénico desfavorable de algunas unidades, y el recibimiento de materias primas sin certificado de conformidad. También se detectó la utilización inadecuada de materias primas de las cuales no se emplean los porcientos establecidos.

Las inspecciones también confirmaron, como resultado de encuestas a los consumidores, que existen preocupaciones con relación a la mala calidad del pan y el nuevo precio. La ciudadanía entrevistada también denunció irregularidades en el tiempo de la distribución del producto de la panadería a la bodega.

Durante los tres primeros días del mes ha quedado producto sin vender en los establecimientos (panaderías y bodegas), indica la publicación del Ministerio.

Debido a las insuficiencias encontradas se aplicaron 16 medidas disciplinarias, entre ellas la separación definitiva del puesto de trabajo de algunos implicados, la imposición de multas, la depuración de pesponsabilidades por incumplimiento de normas y regulaciones, y sanciones administrativas que implican rebajas salariales de hasta el 25 por ciento. 

INTERVENCIÓN DE LA MINISTRA DE COMERCIO INTERIOR EN LA MESA REDONDA

La titular del MINCIN, Betsy Díaz Velázquez, durante la MESA REDONDA del pasado 4 de enero, afirmó que entre los principales problemas que se han detectado en estos días, ha estado la venta del pan normado de la población, cuyo precio se incrementó de cinco centavos a un peso.

Al respecto, apuntó que se trata de un producto que hasta ahora era totalmente subsidiado, y aseguró que la mayor incidencia ha estado en su mala calidad.

En los primeros cuatro días del año, señaló que se realizaron más de 230 inspecciones en panaderías de 15 provincias, en las que se detectaron irregularidades y se aplicaron medidas disciplinarias, pero el nivel de pan que se ha quedado en los establecimientos denota que la relación calidad-precio no es la que debía existir.

«Por ejemplo, en las provincias de Cienfuegos, Sancti Spíritus y Granma, entre un 13 % y un 14 % de la población no compró el producto», dijo.

En tanto, en Artemisa, Mayabeque, Villa Clara y Las Tunas, no lo hizo alrededor del 8 % y en el resto del país, entre el 3 % y el 4 %.

Díaz Velázquez reconoció que el  problema de la mala calidad del pan no es nuevo y, aunque se ha denunciado muchas veces, no se ha resuelto, pero hoy la población está pagando un precio superior por él y, por tanto, demanda un producto acorde con sus expectativas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yamilet Silva Bauza dijo:

61

25 de mayo de 2021

21:03:05


Puerto padre ,hay violación si , a mi hermano que trabaja en la panadería 21 años ,una multa de 8000 pesos no fue por el pan bajo y la empresa le aplicó una medida que no estoy de acuerdo separación definitiva de la entidad, tiene que pagar una multa y sin trabajo padre de familia y una mujer embarazada y además tiene su expediente limpio . Con mucho respeto le pido de favor que vengan a puerto padre y realizen una visita sorpresa para que vean ustedes mismo las violaciones de esa empresa . Gracias