ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Producción de pan en Cuba Foto: Ariel Cecilio Lemus

Más de 231 inspecciones fueron realizadas a la producción de pan en las las 15 provincias de Cuba y el municipio especial Isla de la Juventud, informó el Ministerio de la Industria Alimentaria a través de su sitio web. 

De acuerdo con la publicación, la Oficina Nacional de Inspección Estatal 198 de esas inspecciones en la Empresa Provincial de la Industria Alimentaria (EPIA) y 33 a la Empresa Cubana del Pan. En total, además, se visitaron centros de producción de 47 municipiosde la nación. 

Producción de pan en Cuba Foto: Ariel Cecilio Lemus

Como parte de ese procedimiento se detectaron 30 no conformidades entre las cuales figuraban como las más frecuentes los productos de mala calidad y bajo peso; la obsolescencia tecnológica en sentido general, principalmente en panaderías de la EPIA; insuficientes instrumentos de medición fundamentalmente balanzas; el estado higiénico desfavorable de algunas unidades, y el recibimiento de materias primas sin certificado de conformidad. También se detectó la utilización inadecuada de materias primas de las cuales no se emplean los porcientos establecidos.

Las inspecciones también confirmaron, como resultado de encuestas a los consumidores, que existen preocupaciones con relación a la mala calidad del pan y el nuevo precio. La ciudadanía entrevistada también denunció irregularidades en el tiempo de la distribución del producto de la panadería a la bodega.

Durante los tres primeros días del mes ha quedado producto sin vender en los establecimientos (panaderías y bodegas), indica la publicación del Ministerio.

Debido a las insuficiencias encontradas se aplicaron 16 medidas disciplinarias, entre ellas la separación definitiva del puesto de trabajo de algunos implicados, la imposición de multas, la depuración de pesponsabilidades por incumplimiento de normas y regulaciones, y sanciones administrativas que implican rebajas salariales de hasta el 25 por ciento. 

INTERVENCIÓN DE LA MINISTRA DE COMERCIO INTERIOR EN LA MESA REDONDA

La titular del MINCIN, Betsy Díaz Velázquez, durante la MESA REDONDA del pasado 4 de enero, afirmó que entre los principales problemas que se han detectado en estos días, ha estado la venta del pan normado de la población, cuyo precio se incrementó de cinco centavos a un peso.

Al respecto, apuntó que se trata de un producto que hasta ahora era totalmente subsidiado, y aseguró que la mayor incidencia ha estado en su mala calidad.

En los primeros cuatro días del año, señaló que se realizaron más de 230 inspecciones en panaderías de 15 provincias, en las que se detectaron irregularidades y se aplicaron medidas disciplinarias, pero el nivel de pan que se ha quedado en los establecimientos denota que la relación calidad-precio no es la que debía existir.

«Por ejemplo, en las provincias de Cienfuegos, Sancti Spíritus y Granma, entre un 13 % y un 14 % de la población no compró el producto», dijo.

En tanto, en Artemisa, Mayabeque, Villa Clara y Las Tunas, no lo hizo alrededor del 8 % y en el resto del país, entre el 3 % y el 4 %.

Díaz Velázquez reconoció que el  problema de la mala calidad del pan no es nuevo y, aunque se ha denunciado muchas veces, no se ha resuelto, pero hoy la población está pagando un precio superior por él y, por tanto, demanda un producto acorde con sus expectativas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Andrés Cedeño Rivero dijo:

21

5 de enero de 2021

08:27:07


Yisell:Irregularidades con la producción de pan los primeros 3 días? Yo le diría que son los 365 días de año, un mal de fondo que no tiene acotejo. Habrá que traer panaderos de la India para ver si se revierte el problema de nunca acabar con la producción de pan perteneciente a la EPIA y la Cubana del Pan.

isabel dijo:

22

5 de enero de 2021

08:40:17


La calidad del pan ha sido mala por los siglos y sigue siendo mala yo soy de Camagüey el Reparto Lenin de la Paz, no hay una asamblea de rendición de Cuentas que no haya salido esta inquietud, no se resuelve nada parece que Camagüey es una provincia independiente y bien fuerte con la dirección de la misma no hay mucha solución a los disimiles problemas existente, la bola de pan parece de bocadito, imagínese los niños que tanto llaman ese alimento si se les deja al desayuno el resto del día y así mismo con la otra cadena de pan los de 5 pesos parecen palitroques, en realidad no se donde vamos a llegar y quien les escribe es una profesional de la salud dispuesta a morir por la revolución pero si hay que decir las cosa malas.

JB dijo:

23

5 de enero de 2021

08:45:14


Sí el problema de la calidad del pan es de muchos años y en otras ocasiones se han planteado las causas que lo originan, por qué vuelven a repetir lo mismo. Lo que se necesita es por una vez se tomen las medidas necesarias para revertir esta situación. Las explicaciones que dieron solo parecen justificaciones por no haber realizado acciones concretas para que esto no hubiese ocurrido.

VAE dijo:

24

5 de enero de 2021

08:51:10


No se en otros lugares pero en Cauto Cristo, Granma no se sabe si es pan o un boniato agrio, la mayoria de las veces lo dejan crudo con la intencion de que no bage el peso, por la diferencia que le falta, grasa ausente, se la reparten los trabajadores, eso sin contar que la arina es de mala calidad, los dulces peor, hasta cuando y los cuadros son siegos o entran en el mismo barco.

juan alfonso cruz allen dijo:

25

5 de enero de 2021

08:58:29


Asunto sobre el Pan, en el municipio: La Lisa, reparto San Agustín, panadería de 240 y 35, se cometen ilegalidades continuadas, sin control, vendiendo la producción del Pan a personas fuera de la libreta de abastecimiento, el modo de operar es bastante burdo, es vista la existencia de grandes cantidades de pan producidos, pero mal escondidos, que son negados a los clientes especialmente ancianos que van entre las 8:00 am y 10:00 am, explicando que el pan estará, entre 11:30 am y 12:30 pm, cuando se retorna a la hora acordada, explican que no pueden despachar porque se agotó nuevamente, ahora será para las 2:00 pm a 4:00 pm, ni cuando la revolución francesa se faltó el respeto por las tullerais francesas en 1789, como a los ancianos, con su pan de $ 1.00, abuso, por qué, sucede?, fácil por la falta de respeto, por la inopia, por la desidia nefanda de lo que deben controlar, porque el delito puede más que la legalidad ?. gracias.

Aldama Respondió:


5 de enero de 2021

11:57:58

No solo ocurre en esas panaderías, en Alamar ocurre igual o peor, las colas son interminables para un pan que sale dentro de 4 horas, cuando realmente deberían trabajar 24 horas. la calidad? para que hablarde eso, solo se puede comer acabado de hacer, después chancleta pura, realmente es un tema de nunca acabar. Sancionaran multarán, tomaran muchas medidas perio seguimos igual, esa panaderías (cubanas del pan), no se controlan.

Perla dijo:

26

5 de enero de 2021

09:11:14


Vas a la panadería y no hay pan liberado y a los 20 minutos pasa el mismo de siempre vendiendo el mismo pan( 10 panecitos por 25 pesossss) 10 de octubre

Ariel Torres Tamayo dijo:

27

5 de enero de 2021

09:21:51


Si se va a enfrentar este añejo problema, hay que ir a la raiz de los problemas. Con campañas no se resuelve, se requiere sistematicidad en los controles y vincular el salario con los resultados cuanti-cualitativos. Es cierto que en ocasiones la materia prima no es la óptima; pero tampoco el empeño de algunos colectivos. Es un secreto a voces lo que sucede en las panaderías. Mi vecina jocosamente dice que si el pan está bueno las pizzas del kiosko también estarán buenas.

Preocupado dijo:

28

5 de enero de 2021

09:26:08


Si la empresa es la misma, los sistemas de evaluación del desempeño de los cuadros y la estimulación extra salarial (jaba, reservaciones, uso personal de autos, materiales) son iguales, si los trabajadores son los mismos, si los métodos son los mismos, igual materia prima, usual equipo y local, todo lo que genera igual impunidad, el pan será el mismo. El problema no es sólo del panadero que roba o el horno viejo, es de la estructura, de que no les importa el pueblo. Si no cambia la estructura completa, tras breves mejorías, el pan seguirá malo, el baño sucio, el bache mal reparado, la consulta cerrada, el aula deteriorada, y todos aportando más. Es un problema de valores, de protección del individuo, de mentalidad, de representatividad, de legitimidad real, de vergüenza. Necesitamos más socialismo. Con autos de piquera, no asignados. Con dirigentes que cobren buenos salarios, pero sin fijas asignaciones extra de bienes y servicios más valiosos que el salario. De vinculación a los resultados concretos por esfera. De cero impunidad y denuncia a la corrupción, sin ambigüedades. De uso de la contraloría para lo que fue creada. De escuchar más a las masas y no profesionalizar tanto los cuadros en organizaciones de masas y sociales. Menos inercia. Así avanzaremos a algún lado.

chuchi dijo:

29

5 de enero de 2021

09:35:09


En Matanzas el pan de la Cadena del Pan en ciertas panaderias esta mas malo que el de la bodega. Es necesario tomar acciones para que la poblacion pueda disfrutar de un buen pan.

Blmg dijo:

30

5 de enero de 2021

09:35:32


El pan desde cuándo existen las quejas con la calidad del pan? Pienso que es una de las cosas que se debería cambiar de forma radical en el mundo entero este alimento no lo controla el gobierno es un negocio de familias que compiten entre ellos por la calidad y mejor servicio pienso que es una de las cosas que debería dejarlas en manos de los ciudadanos con la ayuda del gobierno en cuanto a la adquisición de las materias primas y el control sanitario que se requiere para su elaboración. Evitaríamos muchos problemas e insatisfacción, esto podría generar una gran competencia que arrojaría una mejor calidad en este producto tan demandando en la población cubana.

Gabriel dijo:

31

5 de enero de 2021

09:43:23


Los 11 millones de cubanos sabemos desde hace mucho tiempo que nos roban con el pan normado y que lo hacen de pesima calidad. 16 medidas disciplinarias son pocas, eso da risa. Para no ser categorico, en el 90% de las panaderias del pais, hay algun tipo de irregularidad

Ivonne dijo:

32

5 de enero de 2021

09:59:33


Esta bien q suban algo lo precio el pan no es para 1 cup no hay ni tamaño ni calidad para ese precio hay q dar calidad deberían dejarlo a 0.20c hay jubilado q la cuenta no le va a dar gracias estudien bien antes de subir una propuesta esto lo q trae es disgusto

TABARES dijo:

33

5 de enero de 2021

10:00:21


El problema del pan, las panaderias, los panaderos, las ilegalidades es un tema bastante viejo, por lo visto no tiene solución? o quién no puede dársela. Es penoso, y cada comentario que se haga al respecto resalta la incapacidad o falta de condiciones morales de muchos que no deben trabajar en ese sector. Mientras los más vulnerables seguirán comiendo lo que le dan, algo muy lejano der ser un pan decente.

Mariela dijo:

34

5 de enero de 2021

10:01:51


Definitivamente la calidad del pan es un problema sin solución. Porque habría que devolver o entregar las panaderías a dueños particulares y eso no creo que se haga, entonces pues acostumbrémonos a consumir pan de mala calidad. Los inspectores también se corrompen y forman parte del negocio. En las asambleas de rendición de cuentas se plantea el problema, a veces mejora un poquito pero siempre se vuelve al punto de partida y así pasan los años con un pan que en muchísimos casos no es apto para el consumo humano.

mayo dijo:

35

5 de enero de 2021

10:35:59


La calidad debe estar aparejado con el precio, no más cuerpo de seguridad inviertan en circuitos cerrados sin puntos ciegos en cada panadería y se verifique diariamente y verán la calidad.

yayin dijo:

36

5 de enero de 2021

10:41:40


Saludos, conozco de lo nefasto que en muchas ocasiones resulta la analogía con otros tiempos pero antes del 70 en nuestro País con escases y todo no faltaba a cada cubano ¨El Pan nuestro de cada día ¨ esto que sucede ahora como alguien refirió es historia vieja y lo mas triste es que sigue igual o peor, nuestras familias lo sienten, nuestros hijos y nietos lo sienten y créanme que nos está afectando muchísimo, si hay que ¨limpiar¨ nuestras panaderías HAGANLO...pero esto no puede continuar, esta situación parece una nimiedad pero no lo es, en horas de las mañanas en nuestras casas no hay que darles a los niños nada que preguntan por el Pan, como nos la arreglamos para su modesta merienda en la Escuela, la mochilita adolece de ese al parecer insignificante pedazo de pan...POR FAVOR. Hagan algo y urgente, en ello nos va la fe y la vida....gracias

Toni dijo:

37

5 de enero de 2021

11:21:44


Buen trabajo el del MINAL. Por favor que se mantenga el trabajo de control e inspección sistemáticamente. Me preocupa la asignación del PAN de los organismos ya que el Combinado Pesquero de Manzanillo no está dando Pan en la merienda a sus trabajadores, inclusive tienen la Escuela de la Pesca y no se le está dando pan a los estudiantes ni en el desayuno, ni en las meriendas establecidas.

osmal dijo:

38

5 de enero de 2021

11:27:29


Bt. Buen accionar este de las inspecciones a las diferentes Panaderias, pero deben mantener la sistematicidad de las mismas e informar los resultados a la poblacion, la cual se queja a diario en todo el pais. La calidad del pan es muy mala y como se ha expresado en los resultados de las inspecciones las violaciones de normas de elaboracion es grande. El Gobierno hace grandes esfuerzos para comprar el trigo, materia prima fundamental para la elaboracion del pan, este producto es muy costoso en el Mercado Internacional y es muy lamentable q por problemas de irresponsabilidades e indisciplinas nuestro pueblo reciba un producto de mala calidad. Ahora el valor del pan es mas elevado. Es hora ya de poner fin a este mal q viene ya por muchos años afectando a la poblacion, es un producto fundamental y muy necesario. Esta situacion provoca un impacto negativo en la poblacion y atenta contra la imagen de la revolucion. El Che expreso referente a la calidad: ...El publico es un enorme juez, revolucionario, pero exigente y a quien hay q satisfacer, nosotros debemos pensar cada dia q trabajamos aqui, q estamos produciendo o dando un servicio para q consuma nuestro pueblo y es como decir nuestros hermanos, nuestros padres, nuestros hijos, por lo tanto la lucha por la calidad del producto o del servicio es la lucha revolucionaria y de vanguardia y nunca se equivoquen en pensar q por hecho de ser revolucionario se puede dar al pueblo un producto o servicio de mala calidad, eso seria atentar contra la revolucion...

Fidelia Respondió:


5 de enero de 2021

13:02:34

Sr, me disculpa pero charlas como esa hemos leído y escuchado cientos en el transcurso de estos años y nada han mejorado la calidad del pan. Por favor, necesitamos pan con calidad no más charlas que nada resuelven.

osmal dijo:

39

5 de enero de 2021

11:38:46


Bd. Aun estamos si un buen sistema de PROTECCION AL CONSUMIDOR y no es solo por el tama del Pan, es todos los Servicios q recibimos.

Manuel Preval H Respondió:


5 de enero de 2021

12:04:49

Es un asunto tan viejo como el la construcción del Morro, que no se resolverá hoy para mañana, al menos si cambian los directivos de esta cadena desde la base hasta la nación, donde han estados todos esto años, sus visitas a los centros, su recorridos por el país, para mi están en el mismo lugar que los inspectores, etc.

JC dijo:

40

5 de enero de 2021

11:56:41


En Guantánamo es la misma situación del país, en la panadería donde compro (Pedro A. Pérez entre 2 y 3 Sur)tienen un negocio, entran y salen los vendedores particulares como si fuera su casa, entrada de personas extrañas que salen con jabas llenas y tapadas, el pan chiquito, aplastado como una galleta, pesado y duro que no se puede comer, todos protestan pero nadie hace nada, creo que va a ser un problema eterno, sin solución y esa impunidad es muy grave.