ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Producción de pan en Cuba Foto: Ariel Cecilio Lemus

Más de 231 inspecciones fueron realizadas a la producción de pan en las las 15 provincias de Cuba y el municipio especial Isla de la Juventud, informó el Ministerio de la Industria Alimentaria a través de su sitio web. 

De acuerdo con la publicación, la Oficina Nacional de Inspección Estatal 198 de esas inspecciones en la Empresa Provincial de la Industria Alimentaria (EPIA) y 33 a la Empresa Cubana del Pan. En total, además, se visitaron centros de producción de 47 municipiosde la nación. 

Producción de pan en Cuba Foto: Ariel Cecilio Lemus

Como parte de ese procedimiento se detectaron 30 no conformidades entre las cuales figuraban como las más frecuentes los productos de mala calidad y bajo peso; la obsolescencia tecnológica en sentido general, principalmente en panaderías de la EPIA; insuficientes instrumentos de medición fundamentalmente balanzas; el estado higiénico desfavorable de algunas unidades, y el recibimiento de materias primas sin certificado de conformidad. También se detectó la utilización inadecuada de materias primas de las cuales no se emplean los porcientos establecidos.

Las inspecciones también confirmaron, como resultado de encuestas a los consumidores, que existen preocupaciones con relación a la mala calidad del pan y el nuevo precio. La ciudadanía entrevistada también denunció irregularidades en el tiempo de la distribución del producto de la panadería a la bodega.

Durante los tres primeros días del mes ha quedado producto sin vender en los establecimientos (panaderías y bodegas), indica la publicación del Ministerio.

Debido a las insuficiencias encontradas se aplicaron 16 medidas disciplinarias, entre ellas la separación definitiva del puesto de trabajo de algunos implicados, la imposición de multas, la depuración de pesponsabilidades por incumplimiento de normas y regulaciones, y sanciones administrativas que implican rebajas salariales de hasta el 25 por ciento. 

INTERVENCIÓN DE LA MINISTRA DE COMERCIO INTERIOR EN LA MESA REDONDA

La titular del MINCIN, Betsy Díaz Velázquez, durante la MESA REDONDA del pasado 4 de enero, afirmó que entre los principales problemas que se han detectado en estos días, ha estado la venta del pan normado de la población, cuyo precio se incrementó de cinco centavos a un peso.

Al respecto, apuntó que se trata de un producto que hasta ahora era totalmente subsidiado, y aseguró que la mayor incidencia ha estado en su mala calidad.

En los primeros cuatro días del año, señaló que se realizaron más de 230 inspecciones en panaderías de 15 provincias, en las que se detectaron irregularidades y se aplicaron medidas disciplinarias, pero el nivel de pan que se ha quedado en los establecimientos denota que la relación calidad-precio no es la que debía existir.

«Por ejemplo, en las provincias de Cienfuegos, Sancti Spíritus y Granma, entre un 13 % y un 14 % de la población no compró el producto», dijo.

En tanto, en Artemisa, Mayabeque, Villa Clara y Las Tunas, no lo hizo alrededor del 8 % y en el resto del país, entre el 3 % y el 4 %.

Díaz Velázquez reconoció que el  problema de la mala calidad del pan no es nuevo y, aunque se ha denunciado muchas veces, no se ha resuelto, pero hoy la población está pagando un precio superior por él y, por tanto, demanda un producto acorde con sus expectativas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Eddy dijo:

41

5 de enero de 2021

12:31:58


Creo que ha faltado seriedad en muchos temas de precios desde el pan, guaguas, electricidad, gas, pagos en CUC etc etc etc....... pregunten cuanto cobra TRASMETRO por la tarjeta de trabajadores, pregunten a los trabajadores del turismo su situación actual y el salario que sigue siendo bajísimo a pesar de la reforma, el gobierno ha alertado pero parece que no hay oido receptor porque se ha orientado no convertir a los precios en el gestor principal de utilidades pero esto parece que conviene a muchos jefes por muchas razones, creo que el gobierno deberá volver a intervenir y recuerdo cuando Fidel tuvo que intervenir para frenar las "tendencias negativas" y "rectificar errores", hace tiempo escribí y dije que recordaramos a la perestroika y lo que trajo como consecuencia y vuelvo al Comandante en Jefe y su discurso en la Universidad sobre la reversión del proceso revolucionario por errores nuestros... mucho cuidado con los demagogos, tecnocratas y oportunistas. Gracias

Debbie castellanos dijo:

42

5 de enero de 2021

12:50:03


Este tema del pan ya es viejo , se habla, se inspecciona y un sin fin de medidas para acabar con este mal que desagrada tanto a los cubanos y no pasa nada con la solucion mas factible para corregir lo mal hecho en esta materia, las panaderias viven en reparacion y nunca se acaba con la reparacion de las mismas por tanto el pan nunca es para desayunar puede que sea para la merienda de la tarde y quisas hasta para la del otro dia , es buscar soluciones no hablar de lo que se hace o se hara, el pueblo espera que el gobierno haga algo con respecto a eso pues el estado de opinion de las personas es un termometro .

1944 dijo:

43

5 de enero de 2021

13:02:36


1- si el pan subió de precio tiene que subir su calidad, eso es una obligación de quienes lo producen y de los que dirigen ese sector , por ejemplo, en los municipios. 2- Si el pueblo está pagando más por el pan, tiene derecho a exigir ique tenga calidad. El primer factor de la defensa del consumidor es el pueblo perjudicado que lo compraa en cada panadería. Cumpliendo con las reglas de lugar (en la panadería o con el responsable de esa esfera en el municipio y no en las redes) ; Tiempo ( en el momento en que suceda ) y forma ( forma respetuosa y firme ) que tal si varios vecinos encabezados por el CDR o el nucleo zonal llevan una muestra del pan a esos lugares y protestan ( para saber, además, si los elaboradores cuentan con todos los ingredientes y los están desviando ). Entre los usuarios de todas las paneras hay jubilados revolucionarios que les gustaría formar parte de esas comisiones. El problema no es protestar, es protestar de modo que se resuelva el problema. Vuelve a pasar y va otra comisión de nuevo y vamos a ver quien se cansa primero de formar el lio revolucionario. Criticar a un funcionario que hace mal su trabajo no es hacer contrarrevolución, criticar a quien roba y daña al pueblo no es hacer contrarrevolución. Vayan al nucleo zonal o al CDR que para luchar contra lo mal hecho no hay que esperar orientaciones desde arriba.

Elmer dijo:

44

5 de enero de 2021

13:11:40


Las persona del barrio donde vivo se quitaron este problema del pan, eso imagino, pues desde el día primero casi nadie compra pan.

Raul dijo:

45

5 de enero de 2021

13:25:27


Yo soy de Minas y desde hace anos el pan aquí viene con muy mala calidad y ahora están saliendo peor , respecto al precio lo veo alto pero en la calidad es donde esta el problema , deberían hacer visitas sorpresivas acá al municipio para q vean todas las deficiencias q hay

alexander dijo:

46

5 de enero de 2021

13:55:57


Esto llueve sobre mojado, además esto se sabe desde hace años que llevamos con este problema del pan, que es general en toda la vida del cubano de a pie. Tanto estudio del "ordenamiento" y tener que rebajar precio a cada rato por los JUSTOS CRITERIOS de la población, denota una falta de preparación en el tema y si el pensamiento fue, le subimos el sueldo, le cobramos bastante y como ellos no reclaman todo sigue igualito. Pues no basta de callar que tengamos tantos servidores públicos que están para servirnos y no para creer que el país es suyo, hacen mal su trabajo y como no los elegimos, hacen lo que quieren y solo saben dar discursos.

Eduardo Santibanez dijo:

47

5 de enero de 2021

14:21:19


La situación del pan para la población es algo viejo. Harto conocido de todos los cubanos. En la gran mayoría de los establecimientos,los panaderos se llevan la grasa,se hurtan la harina que tanto cuesta comprar en el exterior y toda es vendida en las Pizzería particulares. Es sabido de todos que así funciona,ser panadero es una "quimera" o un sueño de muchas personas inescrupulosas,cómo también lo es ser Bodeguero. Me quito el sombrero con los trabajadores serios y responsables que existen en este ramo. Esta es la secuela de la desvergüenza en que han caído muchos trabajadores de diferentes esferas de trabajo en nuestro país. "Luchar", "Guapear", "Vivir". Palabras para JUSTIFICAR lo injustificable. De niño siempre se nos inculcó por nuestros padres No Robar. Las sagradas escrituras también tienen este enunciado. Muchos siguen "escudándose" en este actuar. Pienso que nuestro país saldrá adelante, pero debemos cortar de raíz este mal. Pensemos en ello todos.

Yan dijo:

48

5 de enero de 2021

14:27:24


Esto del pan no es de ahora es de hace mucho tiempo y ahora como le subieron el precio y no lo vendieron es que se van a dar cuenta de lo malo que está le sumba el merequeten.

Ranger dijo:

49

5 de enero de 2021

14:30:43


Estas irregularidades, falta de calidad y peso, desvío de la harina, el aceite y otros componentes del pan cuya venta ilegal va al bolsillo de empleados y directivos inescrupulosos en las panaderías, es un mal de toda la vida, al menos en Ciudad de La Habana, abordado en infinidad de artículos periodísticos, asambleas del Poder Popular y otras instancias y nunca los encargados de resolver estos problemas lo hicieron, por las razones que sean. El pueblo protestaba, pero aguantaba, dado que solamente eran 5 centavos lo que pagaban por el socorrido y minúsculo pedacito de pan. Es que se pensó por parte de los que lucran con el proceso de confección del pan que todo seguiría igual, ahora robando más, se equivocaron, o se resuelve de una vez por toda este viejo problema, o se quedan con el pan de la libreta en las panaderías. El pueblo se cansó de pedir que esto se resolviera, ahora o nunca.

Jorge Luis Flores dijo:

50

5 de enero de 2021

14:35:18


Este tema no es fácil de solucionar pues es un mal bastante viejo y se necesita cambiar mentalidades cosa bien difícil, pues como dice el refran "el habito hace al monje", ademas se le debe explicar a la población que el pan generalmente se produce el día anterior, o sea es un pan ya viejo y por ende su calidad no es la mejor, sin tener en cuenta que no se tienen en estas unidades las mejores condiciones para guardarlo y conservarlo, ademas en ocaciones no hay pan en el horario de venta a la población y cuando vas la panaderia esta cerrada, y cuando no hay y lo hacen cerca del horario de cierre con personas esperando la violación de la norma de peso es grandisima pues en ese horario no hay inspectores, ni administrador, saludos.

Lujan dijo:

51

5 de enero de 2021

14:40:07


Que nadie se olvide de las panaderías de Arroyo Naranjo, ahí los Administradores y Trabajadores hacen MARAVILLAS. Hay hasta cambio de harina pues traen la adulterada y se llevan la buena para vender a dulceros y pizzerías. Hagan algo. Lucran del pueblo ante los ojos de los funcionarios que deben enfrentarlos. Hagan auditorías. Pongan cámaras ocultas. Y en cuento a las medidas contra el Covid-19 ellos hacen lo que les parece, con la misma mano que manipula el dinero te dan el pan. Nada de inocuidad de los alimentos!

Carlos dijo:

52

5 de enero de 2021

14:40:47


Con todos los criterios que han surgido respecto al pan deben darse cuente que no ha existido un control eficiente a la situación dada. el Che en una reflexión dijo que cuanto todos cumplen con su deber nadie tiene que reclamar sus derechos. sería una falta de respeto al pueblo el no darle un seguimiento correcto a estos planteamientos casi generalizados en el país.

Ariannis dijo:

53

5 de enero de 2021

15:22:04


Si de mala calidad se habla, es necesario, no imprescindible que visiten la panadería de calle 93 e/ 218 y 220 el balcón arimao, la Lisa, el pan por su acidez, bien se puede vender como limón, sin contar con la coloración verde azulado que tiene, acabado de comprar, pero lo más triste no es eso, sino que debe ser la única panadería estatal que no vende pan por la libre( a los pobladores del lugar) porque a los particulares y en grandes cantidades si, para segundos más tardes vender 10 panes a 25 cup. ¿Y el control donde está? la administración se está enriqueciendo con las personas del lugar.

Marcelo ElProfe dijo:

54

5 de enero de 2021

16:03:39


Se repite el caso de la noticia incompleta. por ningun lugar aparecen las fotos de los funcionarios responsables de tanta barbarie y que historicamente hacen de la vista gorda para que los administradores y panaderos continuen esquilmando al pueblo y sometiendolos a la terrible tortura de tener que comer el pan más malo de la historia de la humanidad. Es hora de develar el rostro de los verdaderos culpables-responsables. ¿Hasta Cuando?

Fermín Padron Barrera dijo:

55

5 de enero de 2021

17:22:21


Sin palabras, los aspectos subjetivos nos matan, que hacen los directivos, administradores etc, son tiempos de que los revolucionarios que trabajamos en los centros de alimento piensen mas en su pueblo. La falta sistemáticidad nos mata, la responsabilidad individual se deja perder, porque no controlamos, no exigimos, se ha perdido la falta de sentido de pertenencia. La situacion de la mala calidad del pan es un tema muy viejo. Cuando lo vamos a resolver.El pueblo no se merece ese atropello.

Manuel Hernández Martínez dijo:

56

5 de enero de 2021

17:40:55


Si el único problema en Cuba fuera el pan seríamos felices

Juan dijo:

57

7 de enero de 2021

11:37:16


Interesante, cuando se enteraron los Ministros de esas ramas implicadas que la calidad del pan es pésima, cuando los funcionarios municipales y provinciales conocieron ese detalle, cuando los jefes de los cuerpos de supervisión integral han conocido que el pan que se elabora para la venta diaria es pésimo, acaso alguien se ha detenido a evaluar el trabajo de los inspectores en el que siempre ha habido la tendencia a inspeccionar, a los que suñpuestamente andan bien; entonces no podemos abismarnos, tenemos que poner los pies sobre la tierra y darnos cuenta que no hemos cumplido las funciones de supervisión y control, hemos estado contemplando, desde nuestros puestos de dirección la impunidad conque muchos panaderos se burlan del pueblo, conozco de lugares donde no se saca la harina, se entra harina clandestina para elaborar pan por la izquierda y venderlo en el mostrador conjuntamente con el que se elabora con las materias primas de las unidades y quién encabeza eso, los administradores que dirigen estas unidades, hace muchos años que Formel compuso el carnicero es un cancha, el carnicerop es un bárbaro, eso es solo una mirada a un puesto porque bien pudo decir el panadero es un bárbaro. Entonces lo primero que tenemos es que purgar a los directivos de empresas que se han pasado la vida inventando e incumpliendo sus funciones, a los cuerpos de inspectores que nos han engañado y han vivido de su empleo pero no por el trabajo precisamente.

Marcos dijo:

58

7 de enero de 2021

13:15:24


Nada de lo que estoy viendo me asusta, yo soy universitario y aunque aún no comienza las clases para nosotros estoy pensando en el transporte y en como va a ser ese proceso por que es verdad que si nos aumentaron el estipendio 4 veces más de lo que cobrabamos antes pero con todos los precios como están no quiero ni imaginarme la situación una ves que regresemos a las aulas, y con respecto a mis compañeros, los becados q la situación para ellos es más difícil todavía, aún falta mucho por cambiar en este reajuste monetario y cambiario que ha comenzado con el inicio del año 2021

Noel Pastor Prieto Gonzalez dijo:

59

10 de enero de 2021

14:09:41


Es inconcebible lo que se está viviendo con respecto al pan, tengo 56 años y nunca había visto algo parecido, ni cuando vivimos la crisis del periodo especial en los 90. Soy de San Agustín en la Lisa y aquí las colas para obtener nuestro pan de cada día se extienden a una mañana completa o a toda la tarde, cola que el que trabaja no puede hacer. No podemos aspirar ni tan siquiera al pan liberado porque hacen tan poco que solo unos cuantos lo alcanzan a comprar, hoy estamos a 10 de enero y he podido comprar pan en mi panadería una sola vez, la calidad es regular y del precio no me quejo porque siempre he comprado el liberado a peso. Pero qué pasa con la producción de pan?. Es que no hay harina?. No quieren trabajar?. No entiendo que pasa ahora que el pan subió de precio y que como es lógico reporta mayores ganancias no hay producción. Por eso digo al principio que esto es INCONSEBIBLE.

Osyalquis Valdivieso Gutierrez dijo:

60

18 de enero de 2021

08:10:20


Es posible que el panpan liberado sea vendido en los puntos de venta privado ,salen directamente de la panadería al punto ,y que el precio del flautista sea de 5 pesos en la panadería,además de parecer un pan perro por su carencia de peso ,gracias