ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Producción de pan en Cuba Foto: Ariel Cecilio Lemus

Más de 231 inspecciones fueron realizadas a la producción de pan en las las 15 provincias de Cuba y el municipio especial Isla de la Juventud, informó el Ministerio de la Industria Alimentaria a través de su sitio web. 

De acuerdo con la publicación, la Oficina Nacional de Inspección Estatal 198 de esas inspecciones en la Empresa Provincial de la Industria Alimentaria (EPIA) y 33 a la Empresa Cubana del Pan. En total, además, se visitaron centros de producción de 47 municipiosde la nación. 

Producción de pan en Cuba Foto: Ariel Cecilio Lemus

Como parte de ese procedimiento se detectaron 30 no conformidades entre las cuales figuraban como las más frecuentes los productos de mala calidad y bajo peso; la obsolescencia tecnológica en sentido general, principalmente en panaderías de la EPIA; insuficientes instrumentos de medición fundamentalmente balanzas; el estado higiénico desfavorable de algunas unidades, y el recibimiento de materias primas sin certificado de conformidad. También se detectó la utilización inadecuada de materias primas de las cuales no se emplean los porcientos establecidos.

Las inspecciones también confirmaron, como resultado de encuestas a los consumidores, que existen preocupaciones con relación a la mala calidad del pan y el nuevo precio. La ciudadanía entrevistada también denunció irregularidades en el tiempo de la distribución del producto de la panadería a la bodega.

Durante los tres primeros días del mes ha quedado producto sin vender en los establecimientos (panaderías y bodegas), indica la publicación del Ministerio.

Debido a las insuficiencias encontradas se aplicaron 16 medidas disciplinarias, entre ellas la separación definitiva del puesto de trabajo de algunos implicados, la imposición de multas, la depuración de pesponsabilidades por incumplimiento de normas y regulaciones, y sanciones administrativas que implican rebajas salariales de hasta el 25 por ciento. 

INTERVENCIÓN DE LA MINISTRA DE COMERCIO INTERIOR EN LA MESA REDONDA

La titular del MINCIN, Betsy Díaz Velázquez, durante la MESA REDONDA del pasado 4 de enero, afirmó que entre los principales problemas que se han detectado en estos días, ha estado la venta del pan normado de la población, cuyo precio se incrementó de cinco centavos a un peso.

Al respecto, apuntó que se trata de un producto que hasta ahora era totalmente subsidiado, y aseguró que la mayor incidencia ha estado en su mala calidad.

En los primeros cuatro días del año, señaló que se realizaron más de 230 inspecciones en panaderías de 15 provincias, en las que se detectaron irregularidades y se aplicaron medidas disciplinarias, pero el nivel de pan que se ha quedado en los establecimientos denota que la relación calidad-precio no es la que debía existir.

«Por ejemplo, en las provincias de Cienfuegos, Sancti Spíritus y Granma, entre un 13 % y un 14 % de la población no compró el producto», dijo.

En tanto, en Artemisa, Mayabeque, Villa Clara y Las Tunas, no lo hizo alrededor del 8 % y en el resto del país, entre el 3 % y el 4 %.

Díaz Velázquez reconoció que el  problema de la mala calidad del pan no es nuevo y, aunque se ha denunciado muchas veces, no se ha resuelto, pero hoy la población está pagando un precio superior por él y, por tanto, demanda un producto acorde con sus expectativas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alfredo dijo:

1

4 de enero de 2021

21:55:42


Y esto es nuevo o no sabido? Por favor respeten a los ciudadanos y personas pensantes. Los primeros que se venden y utilizan la palabra resolver son los inspectores

Gualberto Respondió:


5 de enero de 2021

08:00:04

El que generaliza casi siempre se equivoca....esto que se está haciendo es el preludio de lo que debe ser una constante en el sistema de fiscalización del paiz, seamos optimistas.

enrique Respondió:


5 de enero de 2021

11:43:04

saque cuenta amigo. cuantas pizzas y dulces salen d ahí

Fabián dijo:

2

4 de enero de 2021

22:12:33


En las panaderías de Centro Habana hay un relajo que nadie controla , y cuando vas a la dirección municipal son los primeros corruptos , en las panaderías no hay pan liberado y panaderos que no son plantilla que están puestos por la izquierda revenden la harina en la cara del pueblo , es inconcebible que cada vez que vayan a inspeccionar lo avisen . Se supone que tiene que ser de imprevisto

maylene quintana gutiérrez dijo:

3

4 de enero de 2021

22:31:38


El precio dl pan con relación a la calidad en el reordenmiento es un asunto que sigue y seguirá en las opiniones de los cubanos por ma de 50 años de insatisfaciones y que no se logra el resultado esperado ni con medidads y peresecuiones a los responsable hay que buscarle una soluccion inteligente a esta problemática que rebierta y se combierta en el resultado esperado,

Hector Gabriel Escalona Rojas dijo:

4

4 de enero de 2021

23:02:06


Primer y segundo día el pan más grande y mejor calidad tercer día en adelante igual que antes más pequeño y menos calidad. Todo parece indicar que los guantanameros no desayunaremos más con un pan agradable al gusto. No creo alguien pueda cambiarlo, solo el reino prometido por Díos puede enderezar lo torcido.

Adarosa dijo:

5

4 de enero de 2021

23:21:29


Agrego a los comentarios leídos sobre la pésima calidad del pan normado la delicada situación de las medidas higiénicas que no se cumplen desde la producción hasta la puesta en venta, he visto envases sucios pero muy sucios cajas plásticas en las que llega el pan a mi panera pegadas al suelo y son caladas por el fondo además hoy no alcance porque informaron que enviaron pan para la mitad solamente de los clientes, publiquese si quiere pero digo la verdad

miguel dijo:

6

4 de enero de 2021

23:26:27


El asunto del pan es tan viejo que no sorprende a nadie, solo que ahora se le suma el precio que, por cierto, se debe hacer un estudio de la calidad de la harina que llega al interior del pais asi como las normas técnicas para su elaboración, junto a las condiciones de tecnologías y no sacar concluciones por lo que se ve en la Habana para fijar precios. Si no anunciaran las famosas visitas a provincias con todos los ministros, estoy seguro que nuestro presidente tendría la verdad como el PCR, en tiempo real y no solo con el llevado y traido pan, yo pregunto: Las autoridades de cada provincia y municipio de todo nuestro pais no saben la explotación a que someten al pueblo los precios abusivos en agros, carretilleros con y sin licencias, transportes de personas tanto estatales como particulares ?, las leyes penales estan para que se apliquen, entonces, es tan difícil acabar con todos los especuladores y abusadores que con el mismo dinero que le arrancan al jubilado, al minusválido, al que vive de un salario, pagan las multas, se rien y siguen haciendo el caso del perro?, miren cuántos recursos el Estado tiene que dedicar a la lucha contra la COVID y no hay nadie con 10 años preso por propagación de pandemias, ya basta de hablar y hablar, aplíquese la ley con todo rigor, cuántas vidas estan en peligro ?, toda CUBA.

Mireya dijo:

7

4 de enero de 2021

23:31:11


Muchas de las panaderías que producen el pan hoy día son las mismas de antes del triunfo de la revolución q fueron nacionalizadas, nunca oí hablar de inspectores del gobierno para inspeccionarlas, producían un pan de muy buena calidad y con precios muy baratos. No les parece un tema para reflexionar??

Luis Bueno Daniel dijo:

8

4 de enero de 2021

23:55:51


En Cárdenas la situación del pan es un desastre, meses atrás estuve pesando durante un mes los panes de mi cuota, arrojando un promedio de 27.57 gramos por cada pan cuando la norma es 80 gramos. Es decir, de cada 100 sacos de harina que recibe la panadería para hacer el pan de la cuota normada, se utilizan solo 34 y 66 cogen otros destinos. Esto lo supo el gobierno y no actuó en consecuencia con la envergadura de la gravedad. Ahora después del día 1 de enero el pan está un poquito mejor, me refiero al peso, (anda por los 50 - 60 gramos) porque la calidad siempre fue y sigue siendo pésima. El pueblo de Cárdenas no se merece eso, además están manchando la imagen de nuestra Revolución.

mily Respondió:


13 de enero de 2021

12:36:12

De acuerdo con ud. vivio en cárdenas, en el Reparto Fructuoso Rodríguez el pan llega a las 6 pm y sólo la mitad de las personas alcanza pan porque nunca viene completo. Eso es una constante, lo sabe todo el mundo y la vida sigue igual, no hay respeto a la población

Rigo dijo:

9

5 de enero de 2021

00:12:28


Esto no es nuevo .

yll92 dijo:

10

5 de enero de 2021

01:58:31


En la provincia de ciego de avila los dias 2 y 3 se echaron a perder mas de 7600 panes en 13 panaderias de la provincia y nadie a respondido a esta interogante... Porque casi nadie compro el pan...

Marco dijo:

11

5 de enero de 2021

06:38:38


Quien no sabe en este país que el pan que se vende normado no ha tenido calidad ?. Sobre qué bases se ha elevado el precio ?.

Eduardo dijo:

12

5 de enero de 2021

06:52:07


la situación ademas de la baja calidad del pan, esta dada fundamentalmente en el precio del mismo, el salario no le alcansa a nadie de esa manera, en Cuba hay familias y familias, unas pueden y otras no podran, por eso, hay que revizar el precio del pan esta muy por encima de lo que se puede pagar, al igual que los dulces, el queso y otros productos.

app dijo:

13

5 de enero de 2021

07:27:49


el problema del pan es facil... no hay combatividad , se supone que cada cubano recibe una muestra todos los dias ...los que tienen que controlar su calidad NO ???.. o es que tienen pan aparte ...hasta cuando se va a permitir .Venir a matanzas ...que no sirve ni el liberado ...ojala se pareceriera aunque sea de lejos al de la Habana...las estadisticas de ayer en la mesa redonda son imprecisas , hay mucho pan que se vende porque la bodeguera al ver que se le queda lo vende liberado ..no es su culpa esta tratando de salir de el ...pero da la impresion que es verdad que solo el 4% dejo el pan en la bodega ..el numero es mayor... pero almenos asi los revendedores del barrio estan escachados...por ahora.Yo invito a que hagan una prueba en cada panaderia , con un panadero comprometido , y que se haga responsable de hacer una horneada en cada panaderia con lo que hay .... y la calidad del pan tiene que ser apartir de ese dia igual o superior....asi descartamos el tema recurso del tema robo.

CESAR75 dijo:

14

5 de enero de 2021

07:32:28


Hablando de panaderías, en Ciego de Ávila ese tipo de locales ha sido Colonizado por revendedores de pan los cuales marcan hasta tres veces y después traen a otras personas a que hagan colas por ellos, los que necesitamos comprar el pan antes de ir al trabajo, pese a que madrugamos no podemos comprarlo ya que la cola no avanza y se repiten las mismas personas una y otra vez, todo esto delante de los que despachan , ya que creen que es posible que no conozcan a los vendedores. Ha!!! Como único se calman estos señores del pan es cuando se les dice que se va a llamar a la policía, pero si por casos de desorden había todo tipo de control en las tiendas MLC todo lo contrario en las panaderías nadie hace precencia y da pena como un sin número de necesitados tenemos que esperar a que la hola de insensibles amaine para comprar nuestro pan "a parte de su muy dudosa calidad "

Yordy dijo:

15

5 de enero de 2021

07:49:00


Y.... cómo queda esta situación con el pan?? porque al final se dice lo que ya se sabe de siempre, pero no dicen cuál es la medida de nuestro pan de cada día. Bajará de precio el tan esperado para el desayuno de los cubanos o bajará el precio por la mala calidad que siempre será así o subirán el gramaje y calidad que nos merecemos?

Jesus orta dijo:

16

5 de enero de 2021

07:59:47


Realmente el problema del pan siempre es el mismo robo de las materias primas y para ello se alteran las normas tecnicas

Angel dijo:

17

5 de enero de 2021

08:04:17


Subió el precio del pan normado, pero la mala calidad del pan se mantuvo.

Marcos dijo:

18

5 de enero de 2021

08:09:10


Es insostenible que el precio suba 20 veces y el pan siga siendo el peor del mundo. Es un insulto a la inteligencia que ahora se de como noticia esta acumulación de "irregularidades" como si fuese algo nuevo. No son irregularidades, realmente es la regularidad que el pan esté malísimo, que haya pésimas condiciones higiénicas, que el pan no tenga el gramage establecido, que vendan la harina a particulares, etc. Debió tenerse en cuenta todo esto antes de multiplicarle el precio a ese nivel.

Rafao dijo:

19

5 de enero de 2021

08:14:35


Hablemos francamente, antes del ordenamiento monetario el pan de la cuota tenía un precio indudablemente casi regalado por lo que no podíamos exigir calidad y muchos panaderos se aprovechaban y no cumplían normas para tener beneficios personales, de igual manera en las bodegas no había interés por vender todo el pan pues si sobraban 100 panes se quedaban con ellos eran sólo 5 pesos. Pero ahora todo el escenario ha cambiado el pueblo pide calidad por lo que paga, el panadero pide calidad de los productos para elaborar y por supuesto se le acabó el invento, el bodeguero ya no puede quedarse con el pan sobrante y se le ha creado un problema que no tenía antes, que hacer con el pan sobrante. En resumen la solución, respetar al pueblo y venderle producto de calidad y más inspección y control de la calidad que es el respeto al pueblo. Las bodegas merecen un material a parte pues ahí se ve de todo. Gracias Granma por publicarme.

Rodolfo dijo:

20

5 de enero de 2021

08:15:40


Es algo paradógico. Las personas dejan de comprar el pan, ese pan que no se vende los compran los que tienen cafeterias a más de un peso, entonces los venden con algo dentro en 6 o más y el que lo consume no pregunta por calidad ni critica nada. Estoy de acuerdo que falta más control para que el pan lleve todo lo necesario para su elaboración, que tomen todas las medidas con los infractores y si el pan no tiene la calidad requerida ¿Por qué sigue costando el precio que tiene?, ajústece a la calidad y todos estaremos tranquilos.