ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Empresa Eléctrica 

Meisi Bolaños Weiss, titular del Ministerio de Finanzas y Precios, afirmó durante su intervención en la Mesa Redonda de este sábado, que existe un incremento parcial del precio real de la tarifa eléctrica.

Al respecto, informó que «el presupuesto del Estado financia anualmente 17 800 millones, cubriendo así los costos reales, por lo que la tarifa eléctrica en Cuba era extremadamente subsidiada y financiada por el presupuesto del Estado».

En este sentido, expresó que se deber ir intencionando políticas y acciones en función del ahorro y la racionalidad del consumo en determinados servicios que tienen un alto costo.

Sobre el tema, que ha despertado grandes inquietudes en la población, Marino Murillo Jorge, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y jefe de la Comisión de Implementación de los Lineamientos, ofreció algunos elementos aclaratorios.

En primer lugar explicó que el 80 por ciento de la electricidad en Cuba no se genera con el crudo nacional.

En la generación diaria se utilizan (en números redondos) «4 100 toneladas de crudo, 5 200 de fuel importado y 1 200 toneladas de diesel importado, lo que anda en el orden de 10 500 toneladas.

Por tanto —argumenta Murillo— si el crudo nacional equivale a 4 100 toneladas, se está moviendo en el torno del 40%», por lo que en un balance anual, la participación del crudo nacional en la generación de la electricidad está en el orden del 40 o 45%.

Aunque en la actualidad «los costos de generación de electricidad en la nación son altos, se vienen realizando inversiones en plantas térmicas más eficientes, y si logramos tener el 24 % de la matriz de generación en el 2030 con fuentes renovables los costos bajarían, y por ende, la tarifa de electricidad. Si bajaran los precios del combustible en el mercado mundial, también pudieran bajar. Esas alternativas se tienen en cuenta» acotó Murillo.

Para hacer más entendible la situación, Murillo Jorge ejemplificó el caso de una persona con un salario mínimo y un consumo de 100 kilowatts, lo que representa el cuatro por ciento de su salario.

Con la nueva tarifa esa persona solo pagará el equivalente al 1.9% de su salario.
El jefe de la Comisión de Implementación de los Lineamientos, concluyó su intervención especificando que no es aconsejable realizar comparaciones a partir del salario de una persona. El consumo de la tarifa eléctrica deberá considerar los ingresos del núcleo familiar.

ALGUNOS DATOS DE INTERÉS

La información relativa a la nueva tarifa está contenida en la Gaceta Oficial No. 68 Extraordinaria del 10 de diciembre de 2020, sobre el Ordenamiento Monetario.

El 37% de los consumidores residenciales consumen menos de 185 kWh mensuales. La tarifa está subsidiada hasta los 300 kWh.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge Dominguez Batista dijo:

61

15 de diciembre de 2020

07:41:50


Como se manejara el tema de las viviendas que los propietarios las han dividido porque sus hijos han formado otra familia y no existe un programa que las personas se puedan independizar, como manejar si son dos o tres familias con el mismo metrocontador

Jorge Dominguez Batista dijo:

62

15 de diciembre de 2020

07:44:46


como se tendra en cuenta las viviendas que con un solo metro contador conviven dos o tres familias de forma independiente

Luismo dijo:

63

15 de diciembre de 2020

09:00:55


Hoy en mi núcleo familiar destinamos para la factura eléctrica, aprox. 7.2 % de todos los ingresos familiares. En el ordenamiento, tendré que destinar aprox. el 11 % de la suma de los nuevos ingresos (1400 CUP adicional). ¡¡¡Muy desfavorable la subida de la tarifa vs los ingresos!!!

Rafao dijo:

64

15 de diciembre de 2020

09:07:14


La medida más impopular de los últimos años tantos no pueden estar equivocados. Saludos

Enrique R. Martínez Díaz dijo:

65

15 de diciembre de 2020

09:19:04


SALUDOS. COMPRENDO QUE EXISTE UNA SUBVENCIÓN POR EL ESTADO PARA LOS NÚCLEOS CON MENOR INGRESO, PERO ME PARECE QUE SE DEBE ANALIZAR HASTA DONDE ES JUSTO TRATAR DE BUSCAR QUE AQUELLOS QUE GASTAN MAS DE 500 KW AYUDEN A SUBVENCIONAR; UNA PERSONA QUE GASTA 500 MW, DE ACUERDO A LO QUE SE PLANTEÓ AYER, TENDRIA QUE PAGAR 2267.50 PESOS, MIENTRAS QUE REALMENTE, DE ACUERDO AL COSTO DE GENERACIÓN (3,61 PESOS), DEBIERA PAGAR 1805 PESOS ; ME PARECE QUE ES EXCESIVO, SON 467 PESOS MAS. ESO DEBE ANALIZARSE. ESTARÍA DE ACUERDO A QUE, EN ESOS CASOS, SE LE COBRE DE ACUERDO AL COSTO DE GENERACIÓN DE LA ELECTRICIDAD, Y SI SE SOBREPASA, ENTONCES APLICAR TARIFAS POR SOBRECONSUMO.

tunero dijo:

66

15 de diciembre de 2020

09:20:46


POr mucho que expliquen, a nadie le parece justo que te cobren más por kw que el 0.22 CUC que cuesta generar 1 KW más de 5.50 pesos es abusivo Los hornos de los cuentapropistas ... a como estarán los panes, las masas reales, los pasteles?? a 50 pesos???

Un cubano al 100% dijo:

67

15 de diciembre de 2020

15:08:11


así como dicen que se debe tener en cuenta el ámbito familiar....qué pasa con las familias que tienen varios miembros que no pueden producir ya sea que son menores de edad o personas muy mayores?...qué pasa con las personas que trabajan por cuenta propia que no cuentan con la manipulación y distribución de las riquezas nacionales....obviamente la cuenta no dá....discúlpenle que lo diga de este modo...

Jose dijo:

68

15 de diciembre de 2020

17:36:47


Debería rebajarse las tarifas menores a 600 kw. Afectará a las familias numerosas de bajos ingresos. La tabla de consumo que se pone es el consumo promedio por mes, pero no toma en cuenta el alto consumo en meses calurosos. Hay quien paga 600 kw en el verano y 200 en el invierno. Pará una buena parte de la población será difícil pagar la abultada tarifa eléctrica al menos entre marzo y noviembre.

Mayvi dijo:

69

16 de diciembre de 2020

10:04:58


Creo que la nueva tarifa eléctrica estas muy elevada, deberían volver a analizarla estará un trabajador trabajando casi que para solo pagar la corriente .Saludos.

Humberto Wolpes Díaz dijo:

70

16 de diciembre de 2020

10:37:06


Saludos Sería conveniente para disminuir consumo eléctrico en viviendas y centros laborales la venta controlada de bombillos y tubos led. Pienso que el país pudiera hacer una adquisición de estos accesorios que sería una inversión que se remunera al instante. Se pudiera hacer un censo y en base a esto ir distribuyendo según se van importando

Yoel Elechol dijo:

71

16 de diciembre de 2020

12:47:31


La nueva tarifa eléctrica fue calculada de acuerdo a las variables que explicara Marino Murillo recientemente. Los canales de comunicación de cada empresas están disponibles para evacuar las dudas de los clientes.

Jose dijo:

72

17 de diciembre de 2020

20:03:11


Para que subieron el salaio si todo lo demas tambien iba a subir, lo otro es q en cualquier pais del mundo la factura electrica solo representa el 1% de un salario promedio, y el costo de produccion de 1 kw es de menos de 2 centavos USD y se cobra como promedio unos 8 centavos, en mi caso particular vivo en un apartamento pequeño de un solo cuarto con los equipos basicos como aire acondicionado, cocina electrica, refrigerador pequeño, y las ollas electricas mas las luces y television, somos solo 2 personas, gasto entre 900 y 1000 kw y pago unos 80 dolares y gano 8000 dolar s al mes, saquen cuentas y comparen, nunca he sentido ninguna preocupacion por el pago de la electricidad y ahora van a agregarle otra preocupacion al pueblo cubano que ahora tendra que escoger entre utilizar este servicio tan basico y vital o volver a la era oscura, qué terrible!

Jlop dijo:

73

21 de diciembre de 2020

08:58:44


La idea socialista de que las personas de mayores ingresos subsidien a los de menos ingresos que se aplicó en los materiales de la construcción y que segun Murillo en aquel momento generaria unos 500 millones de pesos en el caso de la electricidad no funciona pues los mayores consumidores por lo general son trabajadores por cuenta propia o alguna forma no estatal que automaticamente incluiria el incremento de la tariafa en el precio del servicio o producto que elabora y al final la persona protegida terminaria pagandolo por esa via . En mi opinion la electricidad debe cobrarse a todos sin subsidio y sin incrementos y si alguna persona no le alcanza pues que se subsidie la persona como tanto se a dicho. Tambien a los TCP debia aplicarseles la tarifa de las empresas estatales para ponerlo en igualdad de condiciones tambien como tanto se a repetido.

Guadalupe Delgado dijo:

74

9 de septiembre de 2021

08:32:26


La nueva tarifa no resuelve el problema,tengo equipos en mi casa y no los puedo utilizar, un calentador, un esplix inverter,un refrigerador inverter el tv y los equipos de cocina, el calentador lo tuve que quitar de forma permanente, el esplix inverter lo pongo después de las diez de la noche dos horas,y no todos los días cuando el calor es muy fuerte, cuando llega la corriente ya te da deseos llorar, porque no solo la corriente el salario no alcanza para todo lo que se compra porque todo esta excesivamente caro no hay ser humano que pueda con esta economía , hay que vivir aquí en una casa con un núcleo familiar y una tarjeta de abastecimiento a ver que salario ni que retiro te alcanza con los precios que existen , para que te suben los salarios si te suben el precio de todo, no resuelven ningun problema crean más problemas , por favor pónganse en el lugar de una familia que vive de lo wue le pagan por jubilación o por salario y después hagan las leyes, gracias