ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Empresa Eléctrica 

Meisi Bolaños Weiss, titular del Ministerio de Finanzas y Precios, afirmó durante su intervención en la Mesa Redonda de este sábado, que existe un incremento parcial del precio real de la tarifa eléctrica.

Al respecto, informó que «el presupuesto del Estado financia anualmente 17 800 millones, cubriendo así los costos reales, por lo que la tarifa eléctrica en Cuba era extremadamente subsidiada y financiada por el presupuesto del Estado».

En este sentido, expresó que se deber ir intencionando políticas y acciones en función del ahorro y la racionalidad del consumo en determinados servicios que tienen un alto costo.

Sobre el tema, que ha despertado grandes inquietudes en la población, Marino Murillo Jorge, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y jefe de la Comisión de Implementación de los Lineamientos, ofreció algunos elementos aclaratorios.

En primer lugar explicó que el 80 por ciento de la electricidad en Cuba no se genera con el crudo nacional.

En la generación diaria se utilizan (en números redondos) «4 100 toneladas de crudo, 5 200 de fuel importado y 1 200 toneladas de diesel importado, lo que anda en el orden de 10 500 toneladas.

Por tanto —argumenta Murillo— si el crudo nacional equivale a 4 100 toneladas, se está moviendo en el torno del 40%», por lo que en un balance anual, la participación del crudo nacional en la generación de la electricidad está en el orden del 40 o 45%.

Aunque en la actualidad «los costos de generación de electricidad en la nación son altos, se vienen realizando inversiones en plantas térmicas más eficientes, y si logramos tener el 24 % de la matriz de generación en el 2030 con fuentes renovables los costos bajarían, y por ende, la tarifa de electricidad. Si bajaran los precios del combustible en el mercado mundial, también pudieran bajar. Esas alternativas se tienen en cuenta» acotó Murillo.

Para hacer más entendible la situación, Murillo Jorge ejemplificó el caso de una persona con un salario mínimo y un consumo de 100 kilowatts, lo que representa el cuatro por ciento de su salario.

Con la nueva tarifa esa persona solo pagará el equivalente al 1.9% de su salario.
El jefe de la Comisión de Implementación de los Lineamientos, concluyó su intervención especificando que no es aconsejable realizar comparaciones a partir del salario de una persona. El consumo de la tarifa eléctrica deberá considerar los ingresos del núcleo familiar.

ALGUNOS DATOS DE INTERÉS

La información relativa a la nueva tarifa está contenida en la Gaceta Oficial No. 68 Extraordinaria del 10 de diciembre de 2020, sobre el Ordenamiento Monetario.

El 37% de los consumidores residenciales consumen menos de 185 kWh mensuales. La tarifa está subsidiada hasta los 300 kWh.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Cándido Antonio Vento Maestre dijo:

41

14 de diciembre de 2020

05:56:43


Ese hombre solo no podrá nunca poner el aire ni tener nada que exseda los 100 kw,se lo del combustible pero esos precios son muy altos incluso para el aumento salarial

Olimpia dijo:

42

14 de diciembre de 2020

06:18:39


Donde todo se electrifico como arroyo como queda los bolsillos de la gente allí se retiro la gasificación .

Esteban dijo:

43

14 de diciembre de 2020

06:25:11


Sencillamente las cuentas no estan claras, si tomamos como referencia que ahora 1 dólar son 24 pesos cubanos y el costo reconocido del kilowatts es de 3,61 pesos, el costo en divisa es de 0,15 centavos, bien bajo, lo que no justifica esta tarifa disparada que nos aplicarán. Cuál será la tarifa para el sector estatal?, ahora el Estado consumo un alto volumen de electricidad y paga una tarifa más baja que el residencial, eso porque es rentable para el Gobierno ... creo que estan dejando caer en la población el peso del gasto eléctrico. Esta medida de aplicar una desmesurada tarifa tira por tierra toda la Tarea Ordenamiento, pone a los precios al alza, el propio Murillo ya dijo que los C. Propias pueden subirlos en tres veces y eso va contra el bolsillo del pueblo y si le sumamos los precios elevados que se proyectan por ETECSA, los medicamentos, el transporte y los alimentos hacia donde va el país .... creo que estamos a tiempo de frenar esta situación, el miércoles se reune la Asamblea Nacional y allí los diputados deben evaluar esta tarifa eléctrica, el descontento es generalizado en toda Cuba y creo los diputados estan el deber de escuchar al pueblo al cual representan .... muy complejo el momento para aplicar esta tarifa que es indefendible a la evidencia de los números

Rodolfo Cesar Vera dijo:

44

14 de diciembre de 2020

06:27:19


100% CUBANO .Aqui estamos. Ok Por CUBA Por mi Pais

Finita dijo:

45

14 de diciembre de 2020

07:39:10


Creo el incremento está un poco por encima, a partir de todo lo demás que se debe adquirir fuera de la canasta básica, desde necesidades individuales hasta planificar unas vacaciones familiar al menos una vez al año y que todo será multiplicado x 24, la vida del cubana se va a poner muy difícil y no contamos con facilidades de pago pq todo se paga al contado, es verdad que en el mundo la electricidad, el agua, el alquiler son muy costoso, pero la adquisición de alimentos no alcanzan los precios vistos hoy en el país y si asumimos el incremento q va a ser mayor qué pasará?, pq el estado literalmente no ha podido con ese tema, tenemos arraigado muchos vicios q no van con nuestros principios desde hace mucho tiempo, hay q incertivar la exportación muy importante para atraer dividas, pero ya no hay limón el precio de un limón 15 pesos, hay que liberar nuestras fuerzas productivas para producir para el cubano y luego para exportar si no producimos para la reserva seremos moribundos y volveremos dentro de un tiempo a rectificar, que conste q estoy plenamente de acuerdo con todo el esfuerzo que realiza el país y me sumo, las conquistas logradas seguirlas manteniendo, el turismo importante pero creo en estos momentos también hay que decir que atrae divisa, pero requiere de mucho gastos desde la electricidad hasta el alimento, espero se reanime la economía, pero esperar 5 o 6 años para ver lo mínimo no anima, pensemos como país si, pero también pensemos como cubanos, como familia, espero algun día con mi salario saldar todo y no depender de la ayuda exterior, el pueblo siempre ha estado al lado de nuestros dirigentes. Saludos

Carlos dijo:

46

14 de diciembre de 2020

08:07:48


Tengo una duda sobre si esta tarifa eléctrica es la misma para todos los actores económicos, de ser la misma estarán inflinjiendo un duro golpe al desarrollo del país debido a que nuestras empresas de producción y servicios tanto estatales como privadas deberían pagar un precio que es 8 veces el costo de producción de 1 kw, si este cuesta alrededor de 3 y pagarían a 25, ya que cualquier empresa por pequeña que sea consumiria mas 500 kw, nuestros productos se incrementarán notablemente para el consumo interno y perderán competitividad para su exportación, me imagino una microindustria que tenía en sus planes exportar como quedará, también los rendimientos en la agricultura, habrá que pensarlo mucho para poner en funcionamiento un sistema de riego, lo correcto es no subsidiaria la electricidad para los consumidores de más de 300 kw, pero no ponerles ese sobreprecio que sólo hace frenar el desarrollo del país y las aspiraciones de todos de mejorar nuestro nivel de vida, en mi modesta opinión lo considero un gran error.

carlos(yo) dijo:

47

14 de diciembre de 2020

08:58:30


Buenos días a todos. A mi entender, para establecer esas tarifas, no se hizo un buen análisis. Porque digo esto, para nadie es un secreto el problema que existe en la capital con la vivienda. Esto trae como consecuencias, que en una misma casa, con un solo metro contador, convivan tres, o más familias. Con estas tarifas, si hay tres familias, y cada una tiene un refrigerador, y un televisor, el gasto de electricidad, supera los 400 kw al mes. Montándose el gasto de electricidad de la vivienda, en más de 1367 cup. Los que impusieron estás tarifas, están divorciados de la problemática de la vivienda de los ciudadanos de a pie, y es casi seguro que no paguen ni un peso de su bolsillo, por el gasto de electricidad. Considero que deberían volver a revisar las tarifas. Gracias.Buenos días a todos. ami entender, para establecer esas tarifas no se hizo un buen análisis.

Luis dijo:

48

14 de diciembre de 2020

09:40:50


Creo el gobierno debe volver a sentarse y analizar el tema de la tarifa eléctrica.esta muy fuerte.en un núcleo de 4 .rinda entre los 400 y 500 ahorrando.se iría un salario entero.

Luis dijo:

49

14 de diciembre de 2020

09:45:48


Pido que sometan esto a consulta pública por los CDR Para que vean la opinión del pueblo que un % bastante alto no está de acuerdo con esas tarifas.

Yeney dijo:

50

14 de diciembre de 2020

13:01:45


Hay núcleos donde hay niños y personas mayores, que no aportan y básicamente es el salario de una persona, es demasiada cara, el aumento salarial no va a tener el resultado que se espera, una mejoría para los trabajadores estatales

Luis dijo:

51

14 de diciembre de 2020

13:10:37


Se debe pensar en ampliar los parques fotovoltaicos. Aumentar los parques eólico. Y pensar que en cada provincia si existen presas o represas la formar de aprovechar esas fuente.... LA ENERGÍA NO SE CREA. SE TRANSFORMA

Raul dijo:

52

14 de diciembre de 2020

13:10:46


Ese invento de tarifa es excesiva, es mejor una tarifa plana como debe ser. Quién podrá pagar el consumo de un aire acondicionado? O eso es considerado un lujo?

Emilio diaz dijo:

53

14 de diciembre de 2020

13:35:32


Las tarifas son extremadamente altas, en mi opinión y en más del 90 % de las personas con que he compartido es la misma, creo que hay que tener mucho cuidado en este tema de la tarea ordenamiento, es muy sencible para la población y en mi criterio personal es una medida de choque aunque no se ha tenido en cuenta

Paula dijo:

54

14 de diciembre de 2020

15:12:31


Pienso que se debería pensar y analizar con detenimiento el nuevo precio de la tarifa de la electricidad, no creo que se corresponda el salario con el nuevo costo, y eso por solo hablar de la electricidad, o es que el aire acondicionado es considerado un lujo??, o es que con el nuevo salario solo se podrá pagar la corriente y los mandados en el mejor de los casos??? Porque evidentemente no se corresponde el salario con el gasto de facturas de cosas tan básicas como la alimentación y la electricidad. Que me queda de mi salario después de pagar todos los gastos??? Esto no se debe tomar a la ligera!!!! Solo hay que coger papel y lápiz, sumer y restar para darnos cuenta que estaremos mucho peor que antes. Analicen x favor!!!

Yvonne dijo:

55

14 de diciembre de 2020

15:57:57


Creo en la tarea ordenamiento esta muy bien pero creo q se debe de analizar más detenidamente el tema de la tarifa eléctrica en mi caso somos 4, y yo soy ama de casa mis dos hijos estudiantes y único salario es de mi esposo y me gustaría saber después que pague la luz con que continuo en el mes, hemos estado casi 7meces parados por la situación de la pandemia muchas familias están sin economía por la crisis, cuando nos recuperaremos, si ahora que iban a subir los salarios también van a subir todos los precios en general, ya no es solo la luz, la canasta básica y ni decir los productos liberados, no hay artículos de primera necesidad, donde están los artículos que vendían las tiendas comicionistas como las sábanas, tallas, y otros muchos más necesarios para el día a día, solo se pueden adquirir en las tiendas de MCL y con precios de millonarios, entonces me pregunto si la adquisición de alimentos no alcanzan los precios vistos hoy en el país y si asumimos el incremento cual sería lo mayor qué pasará.

Santiago lazaro dijo:

56

14 de diciembre de 2020

21:39:48


Pa cuando los paneles solares,,xq a los cuenta propias no le es rentable pagar 15000 pesos en electricidad,,eso es una barbaridad,,deberían venderseles lo más rápido posible,así el país ahorra más,,no sen más demagogos d lo q han Sido ya,,resuelvan la situación,,q el sector privado va ser un gran impulsor d la economía d este pais

Alex Michel dijo:

57

14 de diciembre de 2020

22:33:18


En Cuba todo el pueblo tiene que ser pobre Los unicos que pueden ser ricos son el grupito del gobierno

Jose Alvarez dijo:

58

15 de diciembre de 2020

05:23:53


Para mi entender la electricidad se puede subcidiar poniendole impuestos a productos que no son de primera necesidad por ejemplo, al alcohol, cigarros, refrescos, chucherías, aunque lo vendan particulares, o sea por ejemplo el valor de una botella de ron es 150 pesos a eso se le agrada 5 porciento de impuesto y costaría ahora con el impuesto 157,5 la diferencia o sea 7,5 pesos iría para subcidiar la electricidad.

Jose Martinez Romero dijo:

59

15 de diciembre de 2020

05:39:47


Va a ser la muerte económica para los empresarios y emprendedores, que dependen en su trabajo del consumo eléctrico. En los Estados de la Unión Europea, los precios rigen de distintas maneras para industrias privadas, empresas privadas y emprendedores que montan su negocio. Todos ellos tienen un sistema de bonificación a la baja, es decir pagan el Kilowatthora- kWh- a mitad de precio. El sector industrial privado cubano no se puede permitir estos precios tan elevado. va a ser la muerte del desarrollo industrial de autenticas personas trabajadoras, empresarias , que crean puestos de trabajo para la Nación de Cuba.

SAntiago dijo:

60

15 de diciembre de 2020

06:53:21


Los numeros son muy faciles de manipular y es lo que ha sucedido en el escrito. Es cierto que una persona que consuma 100 Kw gastaria alrededor de 1,9% de su salario en electricidad, pero.. si se tratan de 2 4 o mas personas ya no es asi porque digamos si se mantuvieran gastanto 100 Kw percápita, al no ser la tarifa plana ya no seria el 1,9% sino que se incrementaria desproporcionadamente. Pues en la tarifa no se tiene en cuenta las personas que viven en una casa, osea, no son 100 Kw por persona a 0.40 cts sino que son por casa.En la practica las familias extendidas y numerosas que viven en una misma casa no son las que tienen las mejores condiciones socioeconomicas sin embargo seran las que mas consuman naturalmente y por ende las que mas pagaran. Otra cosa es que si se quiere evitar el incremento desmedido de precios en el sector cuentapropistaestas tarifas van a dar al traste con esto, pues ese incremento se vera reflejado en los precios finales de los productos que en definitiva pagara el consumidor. Y sigo insistiendo en colocar una tarifa diferenciada en horario diurno y en el nocturno practica habitual en la mayoria de los paises en el mundo