ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Empresa Eléctrica 

Meisi Bolaños Weiss, titular del Ministerio de Finanzas y Precios, afirmó durante su intervención en la Mesa Redonda de este sábado, que existe un incremento parcial del precio real de la tarifa eléctrica.

Al respecto, informó que «el presupuesto del Estado financia anualmente 17 800 millones, cubriendo así los costos reales, por lo que la tarifa eléctrica en Cuba era extremadamente subsidiada y financiada por el presupuesto del Estado».

En este sentido, expresó que se deber ir intencionando políticas y acciones en función del ahorro y la racionalidad del consumo en determinados servicios que tienen un alto costo.

Sobre el tema, que ha despertado grandes inquietudes en la población, Marino Murillo Jorge, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y jefe de la Comisión de Implementación de los Lineamientos, ofreció algunos elementos aclaratorios.

En primer lugar explicó que el 80 por ciento de la electricidad en Cuba no se genera con el crudo nacional.

En la generación diaria se utilizan (en números redondos) «4 100 toneladas de crudo, 5 200 de fuel importado y 1 200 toneladas de diesel importado, lo que anda en el orden de 10 500 toneladas.

Por tanto —argumenta Murillo— si el crudo nacional equivale a 4 100 toneladas, se está moviendo en el torno del 40%», por lo que en un balance anual, la participación del crudo nacional en la generación de la electricidad está en el orden del 40 o 45%.

Aunque en la actualidad «los costos de generación de electricidad en la nación son altos, se vienen realizando inversiones en plantas térmicas más eficientes, y si logramos tener el 24 % de la matriz de generación en el 2030 con fuentes renovables los costos bajarían, y por ende, la tarifa de electricidad. Si bajaran los precios del combustible en el mercado mundial, también pudieran bajar. Esas alternativas se tienen en cuenta» acotó Murillo.

Para hacer más entendible la situación, Murillo Jorge ejemplificó el caso de una persona con un salario mínimo y un consumo de 100 kilowatts, lo que representa el cuatro por ciento de su salario.

Con la nueva tarifa esa persona solo pagará el equivalente al 1.9% de su salario.
El jefe de la Comisión de Implementación de los Lineamientos, concluyó su intervención especificando que no es aconsejable realizar comparaciones a partir del salario de una persona. El consumo de la tarifa eléctrica deberá considerar los ingresos del núcleo familiar.

ALGUNOS DATOS DE INTERÉS

La información relativa a la nueva tarifa está contenida en la Gaceta Oficial No. 68 Extraordinaria del 10 de diciembre de 2020, sobre el Ordenamiento Monetario.

El 37% de los consumidores residenciales consumen menos de 185 kWh mensuales. La tarifa está subsidiada hasta los 300 kWh.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mary dijo:

1

13 de diciembre de 2020

13:39:58


Cuando se podrá tener acceso a créditos blandos para adquirir paneles solares y toda su instalación para el sector residencial , la energía solar es una energía limpia que no se está utilizando en Cuba pensemos como país

Javiel Knight Respondió:


13 de diciembre de 2020

19:11:40

Apoyo total !!!!

CONCHITA Respondió:


13 de diciembre de 2020

22:31:51

Muy de acuerdo con Ud. La energía solar es una opción. Las nuevas tarifas eléctricas están muy elevadas, pues no crecen en correspondencia con el incremento de los salarios. Saquen de nuevo las cuentas.

Yosbel dijo:

2

13 de diciembre de 2020

14:24:33


Me parece correcta la aclaracion pero no del todo es asi como se explica porqué : los primeros 300 kilowats estan subcidiados pero si en una nucleo familiar hay mas de 4 personas por ende minimo en ese nucleo se pagarian esos 400 kilowats ya no a 0.40 centavos sino a 9 pesos y ya eso no representa el 1.9 del salario minimo ya eso representaria un aproximado del 45 % del salario minimo , disculpen pero creo que hay que analisar eso , gracias

carlos lugo rodriguez Respondió:


15 de diciembre de 2020

07:44:53

La tarifa residencial es como hasta ahora por un solo usuario y no por la cantidad de personas que tenga el nucleo familiar.

Brian dijo:

3

13 de diciembre de 2020

14:43:06


Bt miren veo todo la tarea de ordenamiento muy bien pero creo q se debe de analizar más detenidamente el tema de la tarifa eléctrica en mi caso soy propietario de una pequeña cafetería en mi domicilio y con 2 neveras y un horno para pizzas y 1 split q solo pongo de noche hoy pago 3600 de electricidad por la nueva tarifa voy a pagar 18000 Mn creo q de ser así muchos tendremos q cerrar los negocios

YOYO dijo:

4

13 de diciembre de 2020

14:47:55


Hay tela para cortar desde las ilegalidades con los metrocontadores hasta la diferencia del promedio de consumo de los paises de la región que reflejan un consumo de 600kw a 1000kw con un valor de 0.11 a 0.25 usd.El reajuste nos quedó muy deficiente.Se debe reevaluar.

Mima Respondió:


14 de diciembre de 2020

16:48:03

Asi es están poniendo una tarifa de un bill como si fueramos un país capitalista,debe revaluarse porque la gente que tiene 2 cuartos con dos aires y se pasen de 500 kw ya tendrán que pagar como 7267 pesos como es eso 302 usd ,ni que vivieramos en New York ,valla ni la FPL Revísense

YOYO dijo:

5

13 de diciembre de 2020

14:48:50


Se debe buscar un equilibrio mas parejo en las escalas del costo eléctrico

Christian dijo:

6

13 de diciembre de 2020

15:14:19


El aumento de la tarifa eléctrica es excesivo aún siendo subsidiado, porque el aumento salarial no fue de x4 para todos y la tarifa si es x4 para todos...era más razonable duplicarla no cuadruplicarla...eso impactará decisivamente en los precios al consumidor y en la inflación.

Francisco dijo:

7

13 de diciembre de 2020

15:28:59


La explicacion de los elevados costos no justifica que se trasladen a la poblacion teniendo en cuenta que los salarios y pensiones a pesar de su incremento no garantizan el minimo de necesidades de subsistencia.mientrs los i gresod subrn 3 veces como promedio la tarifa crece 5 veces de forma desmesurada.Debe evaluarse bajar estas tarifas o incrementsr mas las pensiones y salarios. Aunque se edte subsidiando el 50 % son muy elevadas p ser pagadas con los ingresos aprobados si convertimos en usd la pendion promedio de 1700 represents 68 usd y el salario medio de 3700 seria 148usd el poder de compra de estos importes es bajo en relacion a los nuevos precios y tarifas .

Alejandro dijo:

8

13 de diciembre de 2020

15:43:43


Demasiada cara una de las tarifas más caras del mundo de acuerdo a los nuevos salarios básicos

Zelena dijo:

9

13 de diciembre de 2020

16:12:14


Me parece que los precios están muy elevados ya que yo soy mamá soltera y si tengo un trabajo pero una casa que mantener, la cual lleva pago de mandados de mi y de mis niños, pago de gas, de agua, pagar el teléfono móvil y con que compro lo de las tiendas TRD si con el salario no me da para todo esto por lo que veo q es muy injusto y muy elevado de precio el consumo electrico

Deysi Alejo olivert dijo:

10

13 de diciembre de 2020

16:28:10


Yo tengo un hermano en camado usa un corchon que nesecita electricidad por el sistema de compresor solo gana una pencion, para compra pañales y comida no le alcanza y mi madre pencionsda también, yo soy cuido y vivo renta de turismo que ahora mismo no hay trabajo, sin trabajo como poder pagar todos los gastos y esto para mi cuando venga el verano que obligatorio tiene tener puesto ventilador o aire que hago

Guillermo dijo:

11

13 de diciembre de 2020

17:04:35


Yo soy un joven Cubano , trabajador y revolucionario, que tengo un split antiguo, es lo que puedo tener, no tengo como adquirir uno nuevo y menos uno inverter (ahorrador) y además vivo frente al mar. Mi split se pone solo por la noche después de las 9 y a las 6 de la.mañana se apaga y los fines de semana una hora por la tarde para mi niña. Tengo una reina y una arrocera, un refrigerador, un televisor y una PC, solo eso. Mi consumo es entre 850 y 900 Kwatt al mes. Yo quiero ahorrar pero también poder dormir y ser eficiente en mi trabajo. Con lo que gano no puedo comprar un aire nuevo, ni con lo que gano ahora, ni con lo que voy a ganar a partir de enero. Con la tarifa nueva yo pagaría casi 7000 pesos solo en electricidad. Además que los de la compañía eléctrica dicen que el consumo en zonas costeras es mayor por la sal y otras cosas que te dicen. En fin estoy muy preocupado por esta situación. Ahora mi salario me servirá menos que antes, mucho menos. 7000 en luz (siempre he ahorrado todo lo que puedo) 1500 de canasta No se cuanto el agua y el gas Pero solo para la luz y la canasta necesitaría 8500 CUP Creo que mi situación es la de muchos jóvenes y personas honradas y trabajadores que no se van a beneficiar con esta nueva tarifa. Muchas gracias

Esteban dijo:

12

13 de diciembre de 2020

17:37:50


Sigan tirando números y cifras al azar, al cubano promedio no le importa eso, sino cuantas horas de su vida le va a costar tener una ducha eléctrica para poder bañarse decentemente. Si no se bajan de la nube de que están haciendo un buen trabajo, la soga se seguirá estirando hasta que se rompa. Después se quejan que cada 2 días hay 3 tontos con cartelitos. No sigan removiendo el panal.

Garcia dijo:

13

13 de diciembre de 2020

17:47:58


La tarifa electrica no tiene en cuenta el numero de personas del nucleo, un nucleo de una persona que consume 100 kW al mes pagara 40 pesos, para el mismo gasto percapita un nucleo de 5 personas que gaste 500 kW al mes deberia pagar 200 pesos y va a pagar 2500 pesos pues a criterio estan derrochando, para un valor del kW igual al de España y Japon de 0,20 usd. Dato 2019.

Mercedes dijo:

14

13 de diciembre de 2020

17:48:00


Primero, si quieren instaurar todo esto. Las ilegalidades a la hora de "contar" o perdón "leer" los metro contadores debe acabar me imagino. Otra cosa y es una duda sincera. El precio de la electricidad en un edificio multifamiliar que se paga aparte, depende del precio del petróleo y si es así, desde cuando. Porque por concepto de motor y seis bombillos ahorradores los precios mensuales del edificio son un robo si me permiten decirlo

Mirta Portuondo dijo:

15

13 de diciembre de 2020

17:56:03


Mi comentario no está relacionado con el pago de la tarifa eléctrica. Quisiera saber si se dará un tratamiento diferente o diferenciado con respecto al pago de la chequera entre los que toda la vida aportaron a la sociedad con su trabajo y los que nunca trabajaron y pudieron hacerlo y ahora recibirán un beneficio similar al mio que toda una vida trabaje como profesional?

Vilma dijo:

16

13 de diciembre de 2020

18:07:22


Y si el núcleo familiar es de 1 persona? El transporte público en La Habana es más caro que en el resto del país, así como el pan de cascara dura; ¿por qué si la reforma salarial es igual para todo el pais? El precio del combustible continua subvencionado. ¿Por qué, si el pago de la electricidad sube precisamente porque tiene componentes de fuel y diesel importado?

Daniel dijo:

17

13 de diciembre de 2020

18:10:17


La tarifa electrica a mi modo de ver es excesiva, inicialmente se dijo por los medios oficiales que no se iba a cambiar y eso me tranquilizó, pero no ha sido así, llevo años midiendo y ahorrando l electricidad en casa para entrar en los 300 Kw y no pagar demasiado pero aun con el ahorro en el verano he gastado hasta 500 Kw por el excesivo calor y la cocción de alimentos con electricidad, no en todo el país las personas pueden cocinar los alimentos con gas lo que sin dudas es un ahorro considerable, en mi casa somos 5 personas y con mucho esfuerzo en el ahorro el consumo mensual promedia los 300 Kw el invierno y en verano los 400 Kw, con las nuevas tarifas es bastante dinero respecto al salario mínimo. ¡Ojalá haya alguna modificación de la propuesta de tarifa! Soy optimista.

Ramón Guilarte Labrada. dijo:

18

13 de diciembre de 2020

18:25:03


Será un golpe muy duro a la reforma salarial así como a las pensiones al igual a los negocio de toda índole del sector no estatal de eso que no le QUEDEN DUDAS A NADIE no nos llamemos a el engaño, hay que con medidas economica buscar disminuir los grandes gastos que la nereracion electrica tiene PERO no que este sea parte de los incrementos salariales y los TCP pues esto ni la pisibilidad de credito tienen. Como alguien me antecedio porque no se autorizan CREDITOS para que las personas naturales adquirirán PANELES SOLARES Y ADEMAS LOS excelentes sean vendidos a la empresa eléctrica esto pydiera ser una solución y asi todos pydiersmos contribuir con el ahorro del país. Y no aplicando tarifas que seguro muchísimo no podran pagar piense PIENSE

Ramón Francisco Guilarte Labrda. dijo:

19

13 de diciembre de 2020

18:28:25


Será un golpe muy duro a la reforma salarial así como a las pensiones al igual a los negocio de toda índole del sector no estatal de eso que no le QUEDEN DUDAS A NADIE no nos llamemos a el engaño, hay que con medidas economica buscar disminuir los grandes gastos que la nereracion electrica tiene PERO no que este sea parte de los incrementos salariales y los TCP pues esto ni la pisibilidad de credito tienen. Como alguien me antecedio porque no se autorizan CREDITOS para que las personas naturales adquirirán PANELES SOLARES Y ADEMAS LOS excelentes sean vendidos a la empresa eléctrica esto pydiera ser una solución y asi todos pydiersmos contribuir con el ahorro del país. Y no aplicando tarifas que seguro muchísimo no podran pagar piense PIENSE

Martha Reina dijo:

20

13 de diciembre de 2020

18:52:55


Creo que los pequeños negocios van a tener más pérdidas que ganancias ,Creo que es injusta la tarifa para ellos que pagan muchísimas cosas como contribuyentes