ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Empresa Eléctrica 

Meisi Bolaños Weiss, titular del Ministerio de Finanzas y Precios, afirmó durante su intervención en la Mesa Redonda de este sábado, que existe un incremento parcial del precio real de la tarifa eléctrica.

Al respecto, informó que «el presupuesto del Estado financia anualmente 17 800 millones, cubriendo así los costos reales, por lo que la tarifa eléctrica en Cuba era extremadamente subsidiada y financiada por el presupuesto del Estado».

En este sentido, expresó que se deber ir intencionando políticas y acciones en función del ahorro y la racionalidad del consumo en determinados servicios que tienen un alto costo.

Sobre el tema, que ha despertado grandes inquietudes en la población, Marino Murillo Jorge, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y jefe de la Comisión de Implementación de los Lineamientos, ofreció algunos elementos aclaratorios.

En primer lugar explicó que el 80 por ciento de la electricidad en Cuba no se genera con el crudo nacional.

En la generación diaria se utilizan (en números redondos) «4 100 toneladas de crudo, 5 200 de fuel importado y 1 200 toneladas de diesel importado, lo que anda en el orden de 10 500 toneladas.

Por tanto —argumenta Murillo— si el crudo nacional equivale a 4 100 toneladas, se está moviendo en el torno del 40%», por lo que en un balance anual, la participación del crudo nacional en la generación de la electricidad está en el orden del 40 o 45%.

Aunque en la actualidad «los costos de generación de electricidad en la nación son altos, se vienen realizando inversiones en plantas térmicas más eficientes, y si logramos tener el 24 % de la matriz de generación en el 2030 con fuentes renovables los costos bajarían, y por ende, la tarifa de electricidad. Si bajaran los precios del combustible en el mercado mundial, también pudieran bajar. Esas alternativas se tienen en cuenta» acotó Murillo.

Para hacer más entendible la situación, Murillo Jorge ejemplificó el caso de una persona con un salario mínimo y un consumo de 100 kilowatts, lo que representa el cuatro por ciento de su salario.

Con la nueva tarifa esa persona solo pagará el equivalente al 1.9% de su salario.
El jefe de la Comisión de Implementación de los Lineamientos, concluyó su intervención especificando que no es aconsejable realizar comparaciones a partir del salario de una persona. El consumo de la tarifa eléctrica deberá considerar los ingresos del núcleo familiar.

ALGUNOS DATOS DE INTERÉS

La información relativa a la nueva tarifa está contenida en la Gaceta Oficial No. 68 Extraordinaria del 10 de diciembre de 2020, sobre el Ordenamiento Monetario.

El 37% de los consumidores residenciales consumen menos de 185 kWh mensuales. La tarifa está subsidiada hasta los 300 kWh.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

GMH dijo:

21

13 de diciembre de 2020

19:24:40


El 80 % no sale del aire. Los ciudadanos no se lo inventaron. Esa cifra se ha dicho en más de una ocasión en la TV nacional. Si ahora es el 40 %, quien está dando el número mal? Marino Murillo o todas las noticias que hemos visto recientemente? Porque tanta diferencia? Quien responde por esta incongruencia? Momento de periodismo de investigación.

Mercedes dijo:

22

13 de diciembre de 2020

19:26:19


Por favor trasladen mi preocupación que no es de la tarifa eléctrica. Que pasará con los jubilados de Educación reincorporados se mantendrán con las mismas condiciones El que arribe a la edad de jubilación cuanto debe esperar para que se le contemple la nueva reforma en su jubilación. Muchas gracias espero respuesta. Agradecida por esta Patria que me vio nacer, crecer y ser una profesional.

Ernesto dijo:

23

13 de diciembre de 2020

19:44:39


Sinceramente no creo que hayan hecho un buen análisis en esto del aumento de la tarifa eléctrica, ha aumentado casi un 500 porciento, es imposible.

GMH dijo:

24

13 de diciembre de 2020

19:48:09


No hay dudas que las medidas favorecen a los trabajadores estatales, hace rato había que hacerlo, bienvenidas! ... pero... decir que la electricidad era extremadamente subsidiada no se puede decir sin mencionar claramente que los trabajadores en Cuba subsidiamos extremadamente el trabajo. Un salario medio de aproximadamente 33 USD. No es así?

Aidel dijo:

25

13 de diciembre de 2020

19:57:27


Quisiera decir que no se ha tomado en cuenta el robo de corriente que existe actualmente que estamos convecido que el consumo que se paga no es el real creo que hay que valoral,puede ser que no haya que subir tanto los precios de la electricidad,ej. yo consumo promedio 300 kw ahorrando al máximo pagaré 50 kw a $3.00 sería 150 por encima si me paso un poquito ya no es ese valor si se pudiera estudiar el caso de esta forma.

Lilia dijo:

26

13 de diciembre de 2020

20:06:02


Me preocupa que se está generalizando la relación entre las familias de más bajos ingresos con los que menos consumen electricidad y no siempre es así, hay cierta relación pero no es completamente directa, conozco casos en los que nos es así, de todas formas habría que esperar, probar y ver si realmente funciona para todos y todos los casos.

Luis Manuel Melian Monserrat dijo:

27

13 de diciembre de 2020

20:14:45


Esto de la nueva tarifa de electricidad es una locura.Disculpenme pero esta muy elevada.

Juan carlos dijo:

28

13 de diciembre de 2020

21:12:38


Me parece un error enorme q se hagan todas estas transformaciones economicas y continuemos subsidiando cuando estamos eliminando justamente los subsidios El costo de generacion de un kwh segun el ministro es de 3.61 pesos, entonces creo q si ponemos el kwh a 4 pesos, eliminamos esa absurda escala progresiva q no existe en ningun lugar del mundo y reajustamos el salario minimo, daria como resultado q la empresa electrica tendria ingresos millonarios, eliminariamos los subsidios y quitariamos los precios abusivos y especulativos de la escala progresiva y no condenariamos a la gente a renunciar a la comodidad de un aire acondicionado, un freezer, etc q para nada son lujos, gracias

Jutio dijo:

29

13 de diciembre de 2020

21:28:07


Bueno según los entendidos hasta 350 kw están subsidiados, pero si que andamos mal porque si le cobran por esa tarifa a los hoteles ,uf no sé cuánto pudieran pagar, o las habitaciones se pondrán caliente en la canasta básica se incluyeron las vacaciones na era una duda si alguien me lo pudiera explicar, uf que burro soy es como que no entendí demasiado pero bueno la vida lo explica mejor todo pero es como que me falta la fe, y la verdad es que veo la misma dualidad monetaria y todavía si no hay dólares no tengo kilocalorias así es la vida real pero no sé cuantas calorías necesito y si no puedo estar caminar con las calorías esas que se comentan pues me sentaré en una piedra y a lo mejor me alcanzan y espero a las kilocalorias del próximo mes

Ronnie dijo:

30

13 de diciembre de 2020

21:30:46


Yo quiciera saber quien le paga la corriente a murillo.porque es umposible que un obrero cubano pieda pagar tales tarifas que ponen ahora si las anteriores,supuesta mente subcididads eran dificikes de pagar.

carlos(yo) Respondió:


16 de diciembre de 2020

08:40:28

Buenos días. Yo digo más, quién le paga la electricidad a los que impusieron esos precios. Porque muchos viven en Siboney, en Koly, y sus casas tienen tres, cuatro y hasta cinco splits.

Nathalie Rodriguez Respondió:


16 de diciembre de 2020

14:40:52

Opino que muchos hoy están haciendo una tormenta cuando aún no es aconsejable realizar comparaciones a partir del salario de una persona. El consumo de la nueva tarifa eléctrica deberá considerar los ingresos del núcleo familiar; de manera que el que más ingresos tenga en su hogar por ende consumirá más y viceversa. Ahora si será necesario ahorrar, ahora quien no lo haga tendrá que asumir las consecuencias de no hacer un uso racional de energía del que tanto le hablamos a la población para que tome conciencia y muchos no lo hacían. Murillo es cliente residencial igual que somos todos, si hace un uso excesivo de la energía en su hogar, también tendrá que pagar el costo de su factura. Esperemos con optimismo, seguros de que la fórmula que se ha buscado sea con certeza la más justa, como señaló el Viceprimer Ministro.

Alexander dijo:

31

13 de diciembre de 2020

22:12:04


Debe realizar esta tarifa eléctrica, es un tarifaso que no se corresponde con la reforma salarial, la explicación del ministro de energía contradice los elementos que justifican los otros dos ministros, el expone que está en curso inversiones en centrales generadoras de energía, algunas a más del 90% y especifica que utilizarán crudo Nacional y la incorporación en los próximos años de fuentes renovables de energía deben disminuir los costos y por lo tanto no se justifica estas tarifas que sobrepasa los niveles de otros países de la región. El sector residencial no puede pagar todo el costo de producción, tantas personas no podemos estar equivocados,escuchen las masas,estas no se equivocan,espero se revisen estas tarifas, consumo de energía necesario para mejorar nivel de vida, esperanza de todo ser humano. Un abrazo revolucionario

Marcos dijo:

32

13 de diciembre de 2020

22:21:24


Las nuevas tarifas están desmedidamente altas en los tramos intermedios. 1. Siempre ponen de ejemplo los tramos más bajos y esto no es representativo númericamente. 2. Un jubilado que dependa solo de su pensión no podrá tener un aire acondicionado aunque sea de tecnología inverter. 3. No se puede argumentar de forma absoluta lo de los ingresos familiares. Hay múltiples familias donde solo tiene salario uno de sus miembros. 4. Muchos cuentapropistas tendrán que cerrar sus negocios o poner precios impagables. 5. Queremos que se compren equipos electrodomésticos en MLC, como freezers, splits, etc. Obviamente, ahora habrá que pensarlo mil veces sabiendo lo que costará su uso en los hogares. CREO QUE SE LES FUE LA MANO. RECALCULEN BIEN. PARECE QUE LOS CONSUMOS DE LOS TRAMOS SUPERIORES ESTÁN PAGANDO LOS SUBSIDIOS DE LOS INFERIORES.

José Alberto dijo:

33

13 de diciembre de 2020

22:32:38


A partir de los 350 kwh la tarifa eléctrica es la MÁS CARA DEL MUNDO, hoy es Alemania la que tiene una facturación más elevada 0,36 usd/kwh, pero Cuba la superará al cobrarse a partir de los 350 una tarifa que va desde 0,37 usd/kWh, hasta 1,04 usd/kwh superando con creces el costo de la electricidad, no me parece justo, dirán que el promedio está por debajo, pero no me parece justo que unos consumidores, por pocos que sean carguen con semejante tarifas, si se quiere ahorrar, deberíamos ir a tarifas horarias donde la electricidad más cara es en los picos y las más barata en la madrugada donde se produce y no se consume habiendo un excedente, que cuesta igual y lo están cargando al costo total. Requiere inversiones, pero porqué no se ha hecho en vez de gastar millones en grupos electrógenos que hoy no podemos usar por sus elevados costos del combustible diésel. Debería ,hasta entonces, hacer una tarifa plana después de los 350 kWh, que puede ser superior al costo, no subvencionada, pero no esas desproporcionadas , que si llevaran a que los consumidores disminuyan su consumo ,pero no necesariamente en ahorro para el país porque se generarán de todas formas con igual costo, consumase o no y las molestias y baja el niveles de vida y satisfacción del pueblo al no poder usar equipos como los aires acondicionados. Yo no podré pagar la factura con las nuevas tarifas y el alza del coste de la vida que se espera.

Marco dijo:

34

13 de diciembre de 2020

22:37:50


Muy bien que se reduzcan los subsidios para que el trabajo sea el generador de ingresos. No obstante, estas tarifas están sobredimensionadas, son excesivas a partir de los tramos intermedios. Los que hacen estos cálculos están en la acera de la sombra, pues tendrán salarios bien altos, combustible asignado, etc. En contraste, un jubilado cualquiera está en franca desventaja. Algunos vivimos solos o sencillamente vivimos con familiares pero con independencia económica, y con estas tarifas se nos va toda la pensión en pagar la electricidad, y ni pensar en un mínimo de gasolina para mover el carro. Nada, que apretaron demasiado sin ver a los que estamos en la acera del sol.

Edith dijo:

35

13 de diciembre de 2020

23:08:40


Somos cuatro. Una profesional que solo ganará para pagar electricidad, dos adolescentes estudiantes y un jubilado que deberá comprar los alimentos de cuatro personas. Es posible? Se podrá ayudar a los estudiantes con una pensión para alimentos? Qué pasará con la natalidad en Cuba?

Yeni dijo:

36

13 de diciembre de 2020

23:30:40


Seguro que el ingreso familiar debe no,tiene que contar para pagar la electricidad si aumenta 5 veces entonces para que aumentan los salarios si vamos a sobrevivir igual que lo estamos haciendo hasta ahora!!

Maricelys Artuñedo dijo:

37

14 de diciembre de 2020

00:02:15


Todo parece ir por buen camino pero creo la tarifa electrica deberia analizarse parece que trabajaremos para pagar la electricidad.

Angel Yuniel Cruz Díaz Respondió:


15 de diciembre de 2020

14:08:14

Disculpe pero la verdad es que no quisiera saber el camino regular y mucho menos el malo

Rolando dijo:

38

14 de diciembre de 2020

00:55:11


Me parece que hay que analizar estas tarifas están altas cada vez que se sube salario suben la electricidad es como si lo que te aumentan te lo quitan con la electricidad ahora debemos ahorrar tanto que vamos a parecer indígenas ya que pocos equipos podremod utilizar y yo soy revolucionario y amo mi país deben analizar esto que está trayendo descontento en la población

Alain quevedo dijo:

39

14 de diciembre de 2020

01:35:06


Creo que hay que analizar este tema,ya que creo que fue una subida demasiado violenta y una vivienda normal,con lo indispensable sin ningún lujo,gasta de250 a300KW,y si pensamos en las casas como en la mayoría del cubano,por el problema de vivienda que hoy presentamos en la mayoría de nuestro país,que viven 2familias en la misma casa y presentan los mismos artículos eléctricos,el contador marca casi los 500kW,para que estaríamos trabajando para pagar nuestra energía,y el consumo de la bodega,donde están las otras necesidades ,y el vivir del día a día,por favor si vamos a pensar vamos a hacerlo bien,sé que estamos en una crisis,pero hasta ahora pasamos el año anterior por un problema con el combustible crítico y sin embargo nos ajustamos y no hubo necesidad ni de los apagones,porque no pensamos y mediante vallamos perfeccionando nuestra economía con todos los cambios que se van a hacer y se que son positivos,vemos si es de necesidad incrementar el pago de este renglón,pensemos cómo país,tantas personas no pueden estar equivocadas.

ernesto dijo:

40

14 de diciembre de 2020

01:40:53


En febrero esto sera una locura .