ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Se establece el salario mínimo del país en 2 100 pesos mensuales. Foto: José Manuel Correa

Por el Decreto-Ley 17 «De la implementación del Proceso de Ordenamiento Monetario», del 24 de noviembre de 2020, se dispone la unificación monetaria y cambiaria, y la transformación en la distribución de los ingresos de la población en lo referido a los salarios, pensiones y prestaciones de la asistencia social.

Como parte de este ordenamiento, se establece el salario mínimo del país en 2 100 pesos mensuales, además de aprobarse la escala y tarifas salariales siguientes, de aplicación a todos los trabajadores:

Foto: Granma

Las categorías ocupacionales se ubican en los grupos de la escala siguientes:

a) las ocupaciones de trabajadores de servicios desde el grupo I al VI.
b) las ocupaciones de trabajadores administrativos, desde el grupo III al VII.
c) las ocupaciones de operarios, desde el grupo II al VIII.
d) los cargos técnicos desde el grupo VII al XXV.
e) los cargos de cuadros desde el grupo XVII hasta el XXXII.

De igual modo, se establece para los recién graduados durante el periodo de cumplimiento del Servicio Social, cuando no ocupan plazas, grupos de complejidad de la escala salarial según el nivel que tengan: Medio Superior (VII); Técnico Superior (XII); y Nivel Superior (XIII).

Por otra parte, se establecen los grupos de complejidad de los cargos técnicos según el requisito de calificación de nivel medio superior o nivel superior, que en ambos casos se incrementa.

También se mantienen los pagos adicionales mensuales siguientes:

  • Por condiciones laborales anormales (CLA), según lo regulado en normas específicas con las tarifas por horas de exposición.
  • Por trabajar en turnos nocturnos y mixtos.
  • Por ostentar la categoría de Máster o la Especialidad equivalente reconocida por el Ministerio de Educación Superior, 440 pesos, y por el grado científico de Doctor, 825 pesos, los que se reciben por una sola titulación, siempre que los profesionales desempeñen un cargo con exigencias de nivel universitario.
  • Coeficiente de interés económico social del 30 % del salario básico para los trabajadores que laboran en el municipio de Caimanera, provincia de Guantánamo.
  • Para profesiones certificadas internacionalmente, 685 pesos.
  • Por impartir docencia en Salud Pública, para estomatólogos, médicos, y otros profesionales que no ocupan plazas docentes.

Se añade dejar sin efecto los sistemas de pago que se aplican a todos los trabajadores del sector presupuestado, con excepción de los aprobados para la producción y realización de programas de radio y tv, estudios de animación y en el proceso de realización de obras audiovisuales, que se adecuan, según normas específicas; además de dejar sin efecto otros pagos adicionales mensuales, que se detallan en la Gaceta Oficial de la República de Cuba No. 69.

Se eliminan las dispensas salariales y se dejan sin efecto las autorizadas hasta la fecha; mientras que el salario de los cuadros de las unidades organizativas que realizan funciones comunes se fija en un grupo de complejidad inferior al de los que realizan funciones específicas.

Este proceso incluye, además, el establecimiento del salario de los especialistas nacionales de los organismos de la Administración Central del Estado que realizan funciones globales, en un grupo de complejidad superior al de los especialistas de los organismos rectores de rama y actividades, según se regula en el nomenclador de cargos aprobado; así como el del Presidente o Director General en las organizaciones superiores de Dirección Empresarial en el grupo XXIX de la escala de complejidad.

En los grupos empresariales integrados a las organizaciones superiores de dirección empresarial, y los subordinados a los órganos locales del Poder Popular, se establece el grupo xxvii para el jefe máximo; y el salario de los cuadros del primer nivel de dirección de las empresas se define a partir de su categoría, en los grupos de la escala de complejidad: Categoría Especial (XXVI); Categoría I (XXV); Categoría II (XXIV); y Categoría III (XXIII).

Estas categorías se desglosan de la siguiente manera:

a) Categoría especial: Empresas de Alta Tecnología.
b) Categoría I: Empresas que actualmente poseen la Especial y la I.
c) Categoría II: Empresas que actualmente poseen esta categoría.
d) Categoría III: Empresas que actualmente poseen la III y la IV.

El salario escala del resto de los cargos de cuadros de las oficinas centrales y de las unidades empresariales de base, se aprueba por el jefe de la organización superior de Dirección Empresarial o empresa, y sin incongruencias salariales.

Los salarios de los directivos en las fundaciones y asociaciones se mantienen en el grupo de complejidad en que se encuentran ubicados al momento de la reforma general de salarios; en tanto, la autoridad facultada para aprobar la plantilla de cargos de una entidad, determina el salario de los trabajadores que se desempeñan como jefes de brigada, y otros cargos no categorizados como cuadros, quienes llevan un tratamiento salarial específico.

Asimismo, se decide aprobar para el cargo de Secretaria Ejecutiva, según el nivel que asiste, el pago de 3 410 pesos mensuales en el caso de asistir a directivos superiores, y de 3 260 pesos mensuales a las que asisten a Directivos y ejecutivos cuando corresponda; mientras que para los Encargados de Almacén pertenecientes a las categorías ocupacionales de técnico y trabajadores de servicios, su salario se determina según su clasificación: (a: 2 810 pesos mensuales; b: 2 660 pesos mensuales; y c: 2 540 mensuales).

Se especifica que se va a mantener el pago por horario irregular por una jornada de 240 horas mensuales para los trabajadores que ocupan el cargo de Chofer, que por las características del trabajo laboran más de ocho horas diarias; con el pago de horas extras que se dejan de percibir cuando se deje de laborar en estas condiciones.

En tanto, el pago de la Contribución Especial a la Seguridad Social se realizará, según lo establecido por el Ministro de Finanzas y Precios; al mismo tiempo que se señala en las disposiciones generales, mantener, excepcionalmente, los ingresos que reciben los trabajadores en cuantías superiores a las que resulten del incremento dispuesto, mientras permanezcan en el cargo que desempeñan al momento de aplicar la reforma general de salarios.

Dentro de las disposiciones transitorias queda definido, además, que los trabajadores que se encuentran devengando la garantía salarial por interrupción laboral al momento de implementar la reforma general de salarios, se les modifica su cuantía, a partir de aplicar al nuevo salario el porciento que corresponde.

LINEAMIENTO NO. 40

«Concluir el proceso de unificación monetaria y cambiaria como un paso decisivo en el ordenamiento monetario del país».

Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución.

CAPÍTULO 1: LOS PRINCIPIOS QUE SUSTENTAN EL MODELO Y SUS PRINCIPALES TRANSFORMACIONES

«Transformar integralmente el Sistema de Dirección del Desarrollo Económico y Social con la planificación como su componente principal. Se combina su carácter centralizado con la descentralización y autonomía requeridas en las instancias intermedias y de base, así como la utilización conjunta de instrumentos directos e indirectos de dirección, lo que implica el rediseño integral de los subsistemas monetario, cambiario, tributario, crediticio, de precios, de salarios y demás ingresos de los ciudadanos».

Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

yender guerra de mi dijo:

1

12 de diciembre de 2020

11:47:32


Cuánto cobra un trabajador social

Guillermo dijo:

2

12 de diciembre de 2020

12:26:06


En cual categoria caen Los militares, Los ministros, dirigentes del partido,el precidente y raul Castro. El pueblo sabra cuanto ganan ellos?

Imandra dijo:

3

12 de diciembre de 2020

12:46:58


saludos: Mi hijo es recien graduado en Licenciatura en cultura Fisica. Trabaja cumpliendo su 1mer ano de servicio social en una escuela primaria. tiene una plaza fija. que salario le corresponderia, por favor? nos gustaria que en la mesa redonda de hoy nos dieran respuesta a estas interrogantes. en mi caso ha muchas pesonas que nos preguntamos la misma inquietud. gracias.

Eda Martinez dijo:

4

12 de diciembre de 2020

12:55:22


Creo que es una muy buena noticia , vamos a tener salarios dignos acorde a nuestra capacidad .Podremos suplir nuestras necesidaes y aportar a la economia del pais .Todos los cubanos lo apoyamos la iniciativa 100%..Ahora si vamos a mejorar .Somos Cuba,

Conde Respondió:


17 de diciembre de 2020

18:19:33

Actualmente hoy cobro 2800 y vivo en condiciones q me las reservo no se como podrán vivir los q después del día 0 estén en los primeros grupos ???????????????? no entiendo nada

Osniel Respondió:


17 de diciembre de 2020

20:09:30

Solo quiero decir es un comentario q puede mal interpretarse porque lo de la capacidad es debatible ya q hoy en Día habemos muchos con capacidad suficiente para ocupar cargos superiores en los q nos encontramos trabajando e incluso podría decirse q a veces ocupando puestos socialmente subvalorados por nuestra sociedad y digo más aún por los organismos de dirección del estado en mi caso estoy como agente de seguridad o sea custodio y si bien un médico salva vidas yo las protejo y expongo la mía misma en cada turno de guardia cuidando los bienes y recursos del estado a buen entendedor con pocas palabras basta

yanelis González López dijo:

5

12 de diciembre de 2020

14:45:52


No comprendo bien en que escala salarial estaría yo? Soy médico especialista en MGI trabajo en un consultorio médico tengo 15 años de graduada. Gracias podrían dar respuestas en la mesa redonda gracias.

MISTERIO Respondió:


14 de diciembre de 2020

12:54:57

YANELIS, PERO SI ERES DE SANTIAGO DE CUBA Y VIVES EN MATANZAS...

Saul dijo:

6

12 de diciembre de 2020

14:59:04


Solicito una aclaración hoy en la mesa redonda de hoy y que se aclare en los medios de prensa por favor - Que de considera profesiones certificadas internacionalmente, 685 pesos. Un doctorado o un Magister certificado en el exterior y certificado por el consulado de Cuba en el país donde se realizaron dichos estudios por interés de una Universidad cubana o del país y legalizado dichos estudios por el MES en Cuba con la Firma de aprobación del Ministro del MES Estos estudios Académicos avanzados son considerados como certificaciones internacionales ? Gracias

Sir.Reik dijo:

7

12 de diciembre de 2020

15:51:21


Hola, Quisiera saber que pasara con los trabajadores que cobramos por el sistema de pago de la resolucion No 15, porque en ningun articulo veo referente a dicho sitema de pago.

Nailet Venega Sanchidrian dijo:

8

12 de diciembre de 2020

16:24:31


Confío en la Revolución Cubana yen sus dirigentes, es satisfactorio decir que el país nuestro , Cuba ha venido desde un tiempo a la fecha cojeando con la economía y aún así se ha ido preparando para hacerles llegar al trabajador un salario digno, meritorio, que respalda en gran medida las necesidades de primer orden de un obrero o de un pensionado, se que esta estrategia beneficia a todos los cubanos sacrificados , como se también que nuestro gobierno no dejará a nadie desamparado. Desde Placetas doy gracias a todo aquel que invirtió su tiempo para ayudar a mi pueblo. Por eso vivo orgullosa de mi patria.Gracias

Xiomara Rodríguez Velázquez dijo:

9

12 de diciembre de 2020

17:18:04


Soy arrendadora,me gustaría saber si es cierto que van a bajar el costo del impuesto muchas gracias

jorge Respondió:


17 de diciembre de 2020

09:04:01

Hola Xiomara. Bajar impuestos ante un riguroso y necesario ordenamiento?. NO.En mi opinión personal, los impuestos deben ser mayores, y los TPCP deben ser monitoreados constantemente y audiados además. Pienso que son en un 65% los causantes del desvio y mal manejo de recursos, flagelos que tanto daño hacen a la economía, al sistema y al pueblo. Más control, mucho más, y subida de impuestos es lo que hace falta para los TPCP!!!!!

Lázaro Sánchez Fombernat dijo:

10

12 de diciembre de 2020

18:01:56


Yo quiero quiero aprovechar la ocasión para tocar otro tema q hace algún tiempo está causando malestar a muchos Cubanos y tiene q ver con la reservación de pasajes. Estoy de acuerdo con q nuestro país se vaya actualizando con las formas de gestionar pasajes q existe en el mundo pero considero q hay q hacer un análisis justo con ese tema, muchos cubanos no tienen teléfono celular segundo muchos no tienen un teléfono táctil por tanto es necesario q en el sistema automatizado de venta de pasajes los cubanos q no poseen teléfono puedan contar con una cantidad de pasajes para reservar y no q se venda todo por via online considero q granma como organo del partido llamar la atención sobre este tema, me gustaría q hicieran un sondeo con el pueblo y verán, es inaudito q hagas tu cola seas de los primeros me estoy refiriendo a estar del 1 al 10 y en el 2 te dicen el gestor de venta q se acabó el pasaje, quisiera q hicieran algún reportaje sobre este tema

yanelis González López Respondió:


19 de diciembre de 2020

23:22:31

Espero que hayas podido ver la respuesta a tu interrogante en tv. Si harán una pagina web que podrás revisar en cualquier joven club pero imágico que deberás tener una cuenta en tarjeta magnética. Seguro más adelante te dan más explicaciones

Daniel Brito dijo:

11

12 de diciembre de 2020

19:09:57


Hola, escucho y escucho y nada del sector artístico. Cómo quedarían los artistas???

Arletty Díaz Sierra dijo:

12

12 de diciembre de 2020

19:43:05


Yo necesito saber el salario d una licenciada en servicios farmacéuticos aquí en cuba

Magaly garcia dijo:

13

12 de diciembre de 2020

20:54:04


¿Cómo se pagará a los profesores que van al Plan Escuela al Campo que trabajan todo el tiempo, nunca le han pagado lejanía ni peligrosidad ni horas extras. Al igual pasó con los profesores que cumplieron Misión en la República de Panamá , antes en la década del 80 se pagaba.Espero respuesta o aclaración en la Mesa Redonda

Juan Carlos Miranda dijo:

14

12 de diciembre de 2020

20:57:18


En que grupo están los custodios de escuelas??

Isel casas dijo:

15

12 de diciembre de 2020

23:38:31


En que escala estan lo profesores de los centros de capacitación

Jorge Luis Rubio tamayo dijo:

16

13 de diciembre de 2020

06:39:13


Está muy bien todo ,las explicaciones son muy claras ,solo quisiera decir que junto a la escala actual y grupo deberían ubicar la escala anterior con los grupos para saber cómo se transita de una a otra ,gracias

Yudany dijo:

17

13 de diciembre de 2020

08:01:06


Quisiera saber cómo van a quedar las cuentas en CUC de los colaboradores de Salud Pública después de la unificación monetaria, las dejan en MLC o en MN , esta inquietud es unanime en todos los colaboradores que nos encontramos prestando servicios en otros países

Yudany dijo:

18

13 de diciembre de 2020

08:03:05


Otra pregunta que quisiera hacer es en qué escala caen los trabajadores de la agricultura porque mi esposo trabaja en ese sector y todavía no les han informado ni orientado de este nuevo proceso que vive nuestra país

xra dijo:

19

13 de diciembre de 2020

09:50:59


Por favor quisiera que aclaran bien en la mesa Redonda el estipendio de los estudiantes por que mi hija era enfermera y le pagan el salario pero paso para medicina pero el año pasado no le subieron el salario por que eran estudiantes y era estipendio yaahora que es cuatro veces mas que van hacer por ellos son padres de familia y tienen que mantener un hogar ellos so 37 de las tunas terminan este año

Yaraisis Lopez Valenciano dijo:

20

13 de diciembre de 2020

10:51:15


En que categoria caen los tecnicos de enfermeria